civica y etica

20

Upload: juanmanueldiaz123

Post on 23-Jun-2015

1.049 views

Category:

Education


3 download

DESCRIPTION

espero les guste son trabajos de mis alumnos en la escuela donde laboro gracias

TRANSCRIPT

Page 1: Civica y etica
Page 2: Civica y etica
Page 3: Civica y etica

Relación con el

Desarrollo humano

GOBIERNOGOBIERNO

FAMILIA

CULTURA ETICA

SOCIEDAD

DEMOCRATICO

Lograr desarrollarIntegrantes

De susociedad

Familia

Escuela

Comunidad

Aprender Valores éticos

HonestidadY

respeto

ProcesoDe

crecimiento

ConvicciónDe valores

éticos

EconomíaGlobalizada

LegislaciónEn todas

Las materias

Avances En la

comunicación

Internetcelulares

Teléfono

TV.

ComercioInternacional

Exportaciones

Inversiones

Rendición De cuentas

CorrupciónMordidasPiratería

NormasJurídicas

ToleranciaRespeto

Bien común

Page 4: Civica y etica

Yo estudie el kínder y 4 años de primaria en Nuevo Laredo los 2 años 5to y 6to los estudie en Cárdenas en el Colegio ,y acabo de terminar de cursar el 1er año de sec. Y pues fue un año muy largo y a veces aburrido, aprendí muchas nuevas cosas al entrar a la sec. Y pues hasta ahora voy bien en mis estudios, Salí con un promedio alto disque pero bueno me esforzare este año para poder sacar mas buenas calificaciones.

Yo estudie el kínder y los 6 años de primaria en la escuela ferro entre a la secundaria y conocí a nuevas personas y Salí de primer año con un promedio bueno pase a segundo de secundaria y conocí nuevos maestros y salieron algunos compañeros que los extrañamos mucho y entraron algunos nuevos.

Page 5: Civica y etica

¿Dónde y con quien vivías? R: En Nuevo Laredo con mis padres Vivía en cárdenas con

mis papas ¿Qué era lo más importante que disfrutabas? R:Mis amigas Jugar Nintendo ¿Lo que mas te enojaba en es momento R:Que mis papas me regañaran Que me quitaran mi

nintendo ¿Quién eran tus mejores amigos? R:Cindy, Jessica , Aylin, Fanny y Karla Era Romina,

Marisela, Iris y Rosario ¿Quién era la persona que mas te importaba? R:Pues no ahí preferencia Mi familia ¿Qué acontecimientos recuerdas con mas claridad? R:en este momento no recuerdo Cuando me Salí de mi

casa ¿A que grupo deportivo o cultural pertenecías? R:Futboll, pintura, guitarra y danza A NINGUNO!!

Page 6: Civica y etica

NOMBRE: Verónica Esmeralda Cruz Rocha

Edad: 13 años PASATIEMPO: Hacer

Deporte CARÁCTER: Amable,

Honesta de vez en cuando , Agradable

COMO ME DESCRIBO: Chaparra, Nariz pequeña, orejas raras , flaquita , y muchas cosas mas ..

NOMBRE : Karla Berenice B. P.

Edad: 13 años PASATIEMPO:

Jugar Nintendo CARÁCTER: Bueno

DESCRIBO: amable, flaca, un poco chaparra, un poco enojona, RESPETUOSA YEAH!!

Page 7: Civica y etica

¿Cómo me sentí al ingresar a la secundaria?

R: Pues cuando estaba en mi salón vi a muchos niños y niñas y pues unas me caían mal pero ahora son niñas rebelde. Nervios por que no savia que maestros me iban a dar clase.

¿Qué es lo que mas me te gusta de la secundaria?

R: Am… mis amigas y pues las locuras que hacemos juntas. Que es una secundaria grande!!!

¿Qué situaciones te desagradan?

R: Los maestros cuando me regañan pues unas cositas mas. Que me encargan tarea.

Page 8: Civica y etica

Lo que pienso Yo!! ¿Qué piensas cuando oyes la frase “te conoces

a ti mismo”? R: Que es como soy y como seré en mi vida. Pienso en si me conozco: como es mi carácter y esas cosas.

¿Crees que te conoces a ti mismo? R: Si, porque toda mi vida se como soy. Si, porque toda mi vida me he conocido.

¿Es importante que te conozcas? R: Si, así sabré como me comporto y como soy en mi aspecto físico. Si, porque asi es como soy.

Page 9: Civica y etica

La escuela para aprender y desarrollarnos

Sin la escuela no podríamos tener un mejor futuro, por eso hoy tenemos mucho mas oportunidades de estudiar y tener un mejor futuro!!!

Page 10: Civica y etica

La sociedad mexicana se caracteriza con la diversidad de grupos sociales que habitan en la republica. En ella conviven indígenas campesinos obreros, profesionista, comerciantes, etc. Que participan en la vida económica del país. Por su diversidad la cultura mexicana esta dotada de distintas costumbres, tradiciones y actividades económicas.

Page 11: Civica y etica

COSTUMBRE O TRADICION

DEFINICION (SIGNIFICADO

ORIGEN)

VALORES QUE ESTAN PRESENTES

Piñatas

Este mes celebramos el nacimiento esta rodeada de costumbres y tradiciones que hoy recordaremos.

El significado de las piñatas se refiere básicamente a la lucha de la otra vida, del bien contra mal es representado.

Conviene recordar que la navidad es una celebración espiritual que proviene del cristianismo no es una celebración como las otras.

Santa Claus

En el caso de la Navidad, lo mas importantes delas tradiciones y costumbres no es solo su aspecto exterior si no la interior.

En cierta ocasión, el jefe de la guardia romana de aquella época llamado Marco quería apoderarse se las hijas de un anciano y quien debía dinero

Nos enseña ser generosos, a dar a los que no tienen con discreción con un profundo de amor. Nos enseña estar pendiente de las necesidades de los demás

Reyes Magos

En los días previos a Reyes a los niños reúnen latas vacías y preparan con ellas. “arrastre” que en la mañana del 5 de enero (día de arrastrar latas).

Estos “magos” según la creencia católica eran representadas de religiones paganas del pueblo vecinos y por eso va evangelio

La figura católica de los reyes magos tiene magos tiene su origen en la relatos de los nacimientos de JESUS , algunos fueron integrados de los evangelios canónicos hoy conforman la biblia.Árbol de

Navidad

Desde la antigua creencia germana de un árbol gigantesco sostenía el mundo y que en sus ramas estaban sostenidas las estrellas.

Se desarrolla ya ampliamente en el siglo XIX, especialmente en Europa aunque pronto se extendió a América y finalmente a otros continentes.

Que el amor que dios nos derrama en nuestros corazones, y que puede verse con mayor potencia en este mes, en todos sus familiares que la paz verdaderos que da Dios.

Page 12: Civica y etica

CONDUCTA INFRACCIÓN DERECHOS QUE PROTEGE

PENA O CASTIGO

Pasar el semáforo En luz roja

Falta al reglamento

MULTA

Que tu mascota deje sus desechos en la vía publica

Falta de reglamento

cívicos y ciudadanos

Sanidad y ciudadano del

medio ambiente

Multa

No pagar el agua Adeudos al gobierno estatales

Abastecimiento u oportuno a la

sociedad

Corte del suministro de agua multa

Privar de la vida al atropellar

Homicidio Integridad Personal

Cárcel

Tomar lo que no te pertenece

Robo Propiedad Privada Cárcel

No denunciar a alguien a alguien estando seguro

Encubrimientos Propiedad Privada Cárcel

Page 13: Civica y etica

1.-En la secundaria es cuando se están moldeando tus ideas cuando fijas tus ideas y tus criterios … Si es cuando apenas comienzas a vivir la vida y te moldeas.

2.-En la secundaria es cuando conozco a mis amigos y se que son mis amigos y no me van a dejar … Los verdaderos amigos nunca te dejan pero amigos hay muchos los mejores pocos a veces peleas por un pequeño error.

3.-Es la edad en la que te sientes que puedes hacerlo todo … Se siente el cambio por el carácter que se forma y que la forma de pensar cambia.

4.-En la secundaria es cuando mas te regañan te revelas, cuando aprendes cantidades de cosas … Nos regañan por que somos mas bruscos y mucho mas traviesos , nos revelamos por que a veces no aguantamos.

Page 14: Civica y etica

Los adolescentes ante los retos y los problemas de la vida social El elevado numero de adolescentes y jóvenes de

nuestro país constituye una fuente de riqueza invaluable, pero también implica grandes desafíos. Conforman un grupo heterogéneo y fragmentado, que encierra en su interior muy distintas condiciones experiencias de vida. A diferencia de las anteriores generaciones, los jóvenes de hoy han crecido en una época de profundos cambios económicos, sociales, culturales y tecnológico, que se expresan en mayores oportunidades de ingresar y avanzar en la escuela y en que están mas informados sobre diferentes aspectos de la vida y la realidad que los circunda.

Page 15: Civica y etica

El elevado numero de adolescentes y jóvenes de nuestro país constituye, una fuente de riqueza invaluable, pero también implica grandes desafíos. Conforman un grupo heterogéneo y fragmentado, que encierra su interior muy distintos condiciones y experiencias de la vida. Nuestros jóvenes hoy están socializados en un entorno que reconoce la necesidad de combatir la desigualdad de genero y darles herramientas a las mujeres.

Page 16: Civica y etica

Introducción Ética (del griego ethika, de ethos,

‘comportamiento’, ‘costumbre’), principios o pautas de la conducta humana, a menudo y de forma impropia llamada moral (del latín mores, ‘costumbre’) y por extensión, el estudio de esos principios a veces llamado filosofía moral. Este artículo se ocupa de la ética sobre todo en este último sentido y se concreta al ámbito de la civilización occidental, aunque cada cultura ha desarrollado un modelo ético propio.

Page 17: Civica y etica

Principios Éticos Los filósofos han intentado determinar la bondad en la conducta de

acuerdo con dos principios fundamentales y han considerado algunos tipos de conducta buenos en sí mismos o buenos porque se adaptan a un modelo moral concreto. El primero implica un valor final o summum bonum, deseable en sí mismo y no sólo como un medio para alcanzar un fin. En la historia de la ética hay tres modelos de conducta principales, cada uno de los cuales ha sido propuesto por varios grupos o individuos como el bien más elevado: la felicidad o placer; el deber, la virtud o la obligación y la perfección, el más completo desarrollo de las potencialidades humanas. Dependiendo del marco social, la autoridad invocada para una buena conducta es la voluntad de una deidad, el modelo de la naturaleza o el dominio de la razón. Cuando la voluntad de una deidad es la autoridad, la obediencia a los mandamientos divinos o a los textos bíblicos supone la pauta de conducta aceptada. Si el modelo de autoridad es la naturaleza, la pauta es la conformidad con las cualidades atribuidas a la naturaleza humana. Cuando rige la razón, se espera que la conducta moral resulte del pensamiento.

Page 18: Civica y etica

La temprana ética griega En el siglo VI a.C. el filósofo heleno Pitágoras desarrolló una de las primeras

reflexiones morales a partir de la misteriosa religión griega del orfismo. En la creencia de que la naturaleza intelectual es superior a la naturaleza sensual y que la mejor vida es la que está dedicada a la disciplina mental, fundó una orden semirreligiosa con leyes que hacían hincapié en la sencillez en el hablar, el vestir y el comer. Sus miembros ejecutaban ritos que estaban destinados a demostrar sus creencias religiosas.

En el siglo V a.C. los filósofos griegos conocidos como sofistas, que enseñaron retórica, lógica y gestión de los asuntos públicos, se mostraron escépticos en lo relativo a sistemas morales absolutos. El sofista Protágoras enseñó que el juicio humano es subjetivo y que la percepción de cada uno sólo es válida para uno mismo. Gorgias llegó incluso al extremo de afirmar que nada existe, pues si algo existiera los seres humanos no podrían conocerlo; y que si llegaban a conocerlo no podrían comunicar ese conocimiento. Otros sofistas, como Trasímaco, creían que la fuerza hace el derecho. Sócrates se opuso a los sofistas. Su posición filosófica, representada en los diálogos de su discípulo Platón, puede resumirse de la siguiente manera: la virtud es conocimiento; la gente será virtuosa si sabe lo que es la virtud

Page 19: Civica y etica

HISTORIA Desde que los hombres viven en comunidad, la

regulación moral de la conducta ha sido necesaria para el bienestar colectivo. Aunque los distintos sistemas morales se establecían sobre pautas arbitrarias de conducta, evolucionaron a veces de forma irracional, a partir de que se violaran los tabúes religiosos o de conductas que primero fueron hábito y luego costumbre, o asimismo de leyes impuestas por líderes para prevenir desequilibrios en el seno de la tribu. Incluso las grandes civilizaciones clásicas egipcia y sumeria desarrollaron éticas no sistematizadas, cuyas máximas y preceptos eran impuestos por líderes seculares como Ptahhotep, y estaban mezclados con una religión estricta que afectaba a la conducta de cada egipcio o cada sumerio. En la China clásica las máximas de Confucio fueron aceptadas como código moral. Los filósofos griegos, desde el siglo VI a.C. en adelante, teorizaron mucho sobre la conducta moral, lo que llevó al posterior desarrollo de la ética como una filosofía.

Page 20: Civica y etica