civil es noticia

2

Click here to load reader

Upload: irisysleyer-barrios-rivero

Post on 05-Jul-2015

107 views

Category:

Design


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Civil es Noticia

Dirección de Informacióny Relaciones

RedacciónLcda. Francy González

Fotografía

Juan Pedro Márquez

DiagramaciónJ. Rafael Marín P.

ImpresiónTaller de Imprenta y Reproducción

Central de la UCLA

Decanato de Ingeniería Civil

Prof. Emilio MaldonadoDecano

Prof. Frank ArangurenDirector de Programa

Prof. Freddy ChávezDirector Administrativo

Prof. Alirio LópezCoordinador de Extensión

Prof. Juan Carlos VielmaCoordinador de Investigación

Profa. Noris TimaureCoordinadora de Posgrado

Profa. Gladys Marlene LópezJefa de Registro Académico

Profa. Lérida MarcanoJefa Dpto. de Ingeniería Vial

Prof. Neptalí MeléndezJefe Departamento de Ciencias Básicas

Prof. Nestor Luis GuerreroJefe Dpto de Ingeniería Estructural

Prof. Jesús León SuberoJefe Dpto.

de Formación Integral

Prof. Hugo Oré GuardiaJefe Dpto de Hidráulica

y Sanitaria

Prof. Hernán Arturo ÁlvarezJefe Dpto de Ingeniería

de Construcción

Br. Edgar CamacaroRepresentante Estudiantil

Profa. Diosa PérezSecretaria del Consejo

profesionales de la ingeniería civil consustanciados con las exigencias del entorno.

Hoy, este decanato luce sólido y sus autoridades se preparan para dar inicio próximamente a un segundo programa académico. Se trata de la carrera de Urbanismo, la cual se tiene prevista que comience en el mes de octubre.

Número 65

Barquisimeto, 30 de Julio de 2012

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”Boletín Informativo del Decanato de Ingeniería Civil

Año 10

su 35 aniversario arribó el Decanato de Ingeniería ACivil, tiempo durante el cual esta dependencia universitaria ha logrado importantes avances en las distintas áreas del quehacer universitario.

Con una población que alcanza los mil 656 estudiantes, el DIC ha contribuido con el desarrollo de la región Centroccidental al formar en sus aulas a los

Paseo del estudiantePaseo del estudiante

na amplia temática relacionada Ucon las áreas de Estructuras, Geotecnia, Vialidad, Materiales de Reparación e Hidráulica.patología, fue desarrollada durante las IV Jornadas Técnicas, organizadas por el Decanato de Ingeniería Civil y ALCONPAT Venezuela.El auditorio Don Pío Alvarado fue sede de este evento, que promovió la integración de los ingenieros, arquitectos y afines para un amplio intercambio técnico, científico y humano con el fin de conseguir el mayor perfeccionamiento profesional y beneficiar el desarrollo de las comunidades. La Ingeniera María Isabel Dikdan, docente de la UCLA y presidenta de ALCONPAT Venezuela, dio la bienvenida a los asistentes, entre quienes se encontraban profesionales de varias regiones del país que presentaron sus investigaciones.El Ing. Emilio Maldonado, decano de

es NOTICIACivil

ON AT

Aniversario de Ingeniería Civil

V Jornadas Técnicas

Ingeniería Civil, instaló el evento, que congregó a un número bastante significativo de estudiantes y profesionales afines a la ingeniería. Ponderó la iniciativa de los profesores del Departamento de Construcción por organizar periódicamente este evento, a través del cual se divulgan resultados de trabajos en el área de la patología de la construcción y que resultan de mucho provecho para los estudiantes próximos a egresar. En el marco de estas jornadas la Ing. Liana de Bustillos, presidenta de honor de ALCONPAT Venezuela hizo una presentación de esta asociación. Actualmente la directiva de ALCONPAT Venezuela la integran María Isabel Dikdan en la presidencia; Liana Arrieta de Bustillos, presidenta de honor; Humberto Bolognini, vicepresidente; María Alice Olavarrieta, secretaria; Angela Maza, tesorera y Angel Vilanova, vocal

Asistentes a las Jornadas

Decano de Ingeniería Civil Emilio Maldonado.

Ing. María Isabel Dikdan

Ing. de Bustillos

Liana Arrieta

Límite de Impresión

Límite de Impresión

es NOTICIA

Civil

Page 2: Civil es Noticia

uestro decanato dará inicio a la carrera en Urbanismo el próximo mes de octubre; Nprograma que tendrá una duración de

cinco años, será impartida en horario nocturno y la primera cohorte estará integrada por 30 estudiantes.

El anuncio lo hicieron los profesores Emilio Maldonado, decano de Ingeniería Civil y Lila Franco, coordinadora de la comisión que tuvo a su cargo el proyecto de creación de esta carrera, que convertirá a la UCLA en la segunda institución en ofertar este programa de pregrado a nivel nacional, después de la Universidad Simón Bolívar.

La urbanista Lila Franco, docente de Ingeniería Civil habló de la pertinencia de esta oferta académica tomando en consideración que la región Centroccidental requiere de este profesional que contribuya con el desarrollo urbano de las ciudades.

Puntualizó que el propósito fundamental de la carrera es formar un profesional apto para planificar, diseñar y gestionar proyectos urbanos basándose en la interpretación adecuada de las ciencias naturales y sociales; aprovechando los recursos existentes, entre ellos, la tecnología para contribuir al desarrollo sostenible de los centros urbanos.

El decano Emilio Maldonado ratificó la importancia que tiene para la UCLA formar este profesional, que junto a los ingenieros y arquitectos trabajan en la planificación de las ciudades.

Maldonado manifestó que en el año 2004 se comenzó a trabajar en tres propuestas de nuevas carreras como fueron: Arquitectura, Ingeniería Ambiental y Urbanismo,

proyecto este último que ya se concretó.

Informó que en el año 2008 funcionarios de la OPSU visitaron al DIC para evaluar su planta física, en vista de la nueva carrera a ofertar y, en el año 2009, fue aprobado el programa de Urbanismo.

En el proyecto de creación de esta carrera trabajaron los profesores Lila Franco, Zulay Giménez, Luis Ramos Rojo, Régulo Araujo, Daniel Araujo y Teresa García, docentes del DIC, quienes contaron con la asesoría de expertos externos.

Todo un reto

Para Maldonado y Franco la apertura de la carrera de Urbanismo en los momentos actuales constituye un gran reto, ya que debido a la situación financiera que atraviesa la institución universitaria, habrá que sortear todo tipo de dificultades. Sin embargo, se muestran optimistas por el comienzo de este nuevo programa que vendrá a satisfacer necesidades de formación de recurso humano en un área de vital importancia para la planificación del crecimiento armónico de las ciudades.

Se requiere ampliar la planta física

El DIC requiere extender su planta física, ya que sólo tiene 12 aulas, 950 metros cuadrados para laboratorios y cuenta con una matrícula de dos mil 800 estudiantes. Al respecto, las autoridades recordaron que existe un proyecto de ampliación de aulas que data desde el año dos mil, el cual fue introducido a la OPSU sin que todavía se reciba una respuesta favorable.

Recalcaron que concretamente en el DIC se ha venido cumpliendo con la política nacional que exhorta al aumento de matrícula para carreras existentes y que igualmente se ha cumplido con el mandato de la apertura de nuevos programas de pregrado.

Los directivos de la Cámara de la Construcción del estado Lara

El Ing. Emilio Maldonado, decano de Ingeniería Civil y Lila Franco, coordinadora de la comisión

os ingenieros Francisco Mendoza y Zaida Castro, docentes del decanato de Ingeniería Civil, de la LUniversidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”,

fueron juramentados como presidente y director respectivamente de la Cámara de la Construcción del estado Lara, período 2012-2014.

Junto a Mendoza y Castro integran esta directiva el Ing. César Albahaca en la vice presidencia; Econo. Wilmer Molina como tesorero y directores Ing. Carolina Espina; Dra. Yambelyz Castellano; Ing. Christian Cedollin; Ing. Omar Montero, Arq. Marcial Piña; Ing. Rómulo Briceño; Arq. Francisco Urdaneta; Ing. Leopoldo Giménez e Ing. Helisaul Lizardo.

El Ing. Francisco Mendoza durante el acto de juramentación en la presidencia de este gremio que agrupa a los constructores de la región, destacó la importancia de afianzar los vínculos con la UCLA a través de su Decanato de Ingeniería Civil, para lo cual

mencionó acciones bien puntuales.

Dijo que la idea es mantener activo el convenio existente con la UCLA y particularmente con el DIC para lo cual se organizarán una serie de cursos y charlas técnicas en materia de construcción; así como también retomar la entrega del Premio al mejor trabajo especial de grado (pregrado).

Mendoza mencionó la importancia de que la Cátedra de Gerencia de la Construcción forme parte del pensum de la carrera de Ingeniería Civil, en calidad de electiva, lo que conllevaría a que asesores de la Cámara de la Construcción de Lara, integrantes de la Junta directiva, Ad honorem ofrezcan charlas y transmitan todo un cúmulo de información de actualidad en el área de la construcción a los futuros ingenieros civiles, lo que sin duda redundaría en la formación de este profesional.

Francisco Mendoza

Preside Cámara de Ia ConstrucciónFrancisco Mendoza

Preside Cámara de Ia Construcción Límite de Impresión

Límite de Impresión

es NOTICIA

Civil