clase 13092014

66
CALIDAD MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD César Ramírez C. Ing. En Prevención de Riesgos

Upload: cesarramirezc

Post on 26-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Clase 13092014

CALIDAD MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD

César Ramírez C. Ing. En Prevención de Riesgos

Page 2: Clase 13092014

Capitulo I: Introducción a los Sistemas de Gestión

Capítulo II: Auditoría de Sistemas de Gestión – ISO 19011: 2002.

Capítulo III: La Norma ISO 9001:2008

Capítulo IV: La Norma ISO 14001:2004

Capitulo V: La Norma OHSAS 18001:2007

Capítulo VI: Elementos Comunes – Integración

CONTENIDOS

César Ramírez C. Ing. En Prevención de Riesgos

Page 3: Clase 13092014

SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION DE CALIDAD, AMBIENTE, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Introducción Sistemas Integrados de

Gestión Integración de Sistemas Ventajas de SIG

César Ramírez C. Ing. En Prevención de Riesgos

Page 4: Clase 13092014

INTRODUCCION

• Las organizaciones deben hacer uso eficiente de sus recursos, los SIG constituyen una poderosa herramienta orientada en ese sentido

• La Integración de Sistemas es un objetivo estratégico cada vez más requerido por las empresas que cuentan con alguna Norma ya implantada

• En la actualidad las empresas no disponen de una Norma sobre SI, pero la Norma ISO 9000:2000 no solo permite la integración, sino que provee las bases para su realización

César Ramírez C. Ing. En Prevención de Riesgos

Page 5: Clase 13092014

• Un sistema de gestión es una estructura probada para la gestión y mejora continua de las políticas, los procedimientos y procesos de la organización.

DEFINICION DE UN SISTEMA DE GESTION

César Ramírez C. Ing. En Prevención de Riesgos

Page 6: Clase 13092014

¿POR QUÉ ES NECESARIO UN SISTEMA DE GESTIÓN?

Las empresas que operan en el siglo XXI se enfrentan a muchos retos, significativos, entre ellos:

La implementación de un sistema de gestión eficaz puede ayudar a:

Rentabilidad Gestionar los riesgos sociales, medioambientales, financieros, laborales.

Competitividad Mejorar la efectividad operativa Globalización Reducir costos Velocidad de los cambios Aumentar la satisfacción de clientes y

partes interesadas Capacidad de adaptación Proteger la marca y la reputación Crecimiento Lograr mejoras continuas Tecnología Potenciar la innovación

Eliminar las barreras al comercio Aportar claridad al mercado

César Ramírez C. Ing. En Prevención de Riesgos

Page 7: Clase 13092014

DOMESTICO

INTERNACIONAL

MENORES COSTOS

MAYOR EFICIENCIA

EXCELENCIA OPERATIVA

NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

PRODUCTOS Y SERVICIOS TRADICIONALES

ORGANIZACIÓN ESBELTA

VELOCIDADINNOVACIÓN ARRIESGAR

ESTRATEGIA COMPETITIVA GLOBAL

César Ramírez C. Ing. En Prevención de Riesgos

Page 8: Clase 13092014

César Ramírez C. Ing. En Prevención de Riesgos

Page 9: Clase 13092014

EVOLUCION DE LA GESTION

ASEGURAMIENTO

de CALIDAD

Foco en la conformidady en la Prevención

GESTION INTEGRAL

Mejora Continua de la satisfacción de necesidades(de las partes interesadas)

CONTROL de CALIDAD

Foco en la correcciónProducto por Inspección

Control yreproceso

1960

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

Alcance y gestión integral

ISO 9001/ 9004ISO 14001/14004OHSAS 18001/18002

2000

Producto por Proceso

Dominio de procesos

1970

Productopor Sistema

SISTEMA DE CALIDAD ISO 9000

1990 2000

César Ramírez C. Ing. En Prevención de Riesgos

Page 10: Clase 13092014

Calidaddefinida porel proveedor

LUJOS

19601960

Calidadacordada con

el Cliente

CONFORMIDADC/REQUISITOS

19801980

Calidaddefinida por

el Cliente

SATISFACCIONNECESIDADES

19901990

Calidadpercibida

en relacióncon el precio

pagado

VALOR

20002000

Valorpercibido

como superior en relación con

las necesidades

y expectativas

VALOR SUPERIOR

EVOLUCION CALIDAD

César Ramírez C. Ing. En Prevención de Riesgos

Page 11: Clase 13092014

Quien daña paga

REACTIVO

1970

Control del Riesgo y

DesarrolloSostenible

RESPONSABLE

2000

Prevención de Accidentes y

de la Contaminación

1980

PREVENTIVO

EVOLUCION AMBIENTAL/SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

César Ramírez C. Ing. En Prevención de Riesgos

Page 12: Clase 13092014

MARCO NORMATIVO REFERENCIAL

OHSAS 18000

18001Requisitos

18002Guía

OHSAS 18000

18001Requisitos

18002Guía

ISO 14000

14001Requisitos

14004Guía

ISO 14000

14001Requisitos

14004Guía

ISO 9000

9001Requisitos

9004Guía para la mejora

del desempeñ

o

ISO 9000

9001Requisitos

9004Guía para la mejora

del desempeñ

oCésar Ramírez C. Ing. En Prevención de

Riesgos

Page 13: Clase 13092014

OBJETIVO ESTRATEGICO

La Integración de Sistemas de Gestión es la respuesta a una necesidad estratégica del buen uso de recursos y la procura de excelencia operacional por parte de una organización visionaria

Integrar Sistemas solo para dar respuesta a necesidades “externas”, legales o requerimientos de parte interesada no tiene mayor impacto en la generación de un compromiso verdadero tendiente a consolidar una CULTURA de CALIDAD, MEDIOAMBIENTE, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

César Ramírez C. Ing. En Prevención de Riesgos

Page 14: Clase 13092014

Sistema de Gestión de

Calidad1

Sistema de Gestión de Ambiental

Sistema de Gestión de

Calidad2

Sistema de Gestión de Ambiental

Sistema de Gestión de

Calidad3

Sistema deGestión deSeguridad

INTEGRACION DE SISTEMAS

César Ramírez C. Ing. En Prevención de Riesgos

Page 15: Clase 13092014

SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION

CALIDAD

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

MEDIOAMBIENTE

César Ramírez C. Ing. En Prevención de Riesgos

Page 16: Clase 13092014

LA GESTION DE CLIENTES

Retroalimentación

Anticiparse

NecesidadesRequerimientos

César Ramírez C. Ing. En Prevención de Riesgos

Page 17: Clase 13092014

PRINCIPIOS RECTORES DE CALIDAD

8) Relación mutuamente beneficiosa con

el proveedor

1) Enfoque al Cliente

2) Liderazgo

3) Participación del personal

4) Enfoque de procesos

5) Gestión basada en sistemas

6) Mejora continua

7) Toma de decisiones basada en hechos

César Ramírez C. Ing. En Prevención de Riesgos

Page 18: Clase 13092014

GESTION PROACTIVA

Empíricamente se ha demostrado que la

GESTION necesita ser articulada a través

de herramientas gerenciales proactivas

César Ramírez C. Ing. En Prevención de Riesgos

Page 19: Clase 13092014

GESTION – GRUPOS DE INTERES

GESTIONECONOMICO FINANCIERA

DineroRecursos

Dirección/Accionistas

Aspectosdel producto

GESTION DE CALIDAD

Clientes

ISO 9001

GESTIONAMBIENTAL

Aspectosambientales

SociedadOtras partes

ISO 14001

GESTION DE SEGURIDAD

Y SALUD

Riesgos enámbito laboral

EmpleadosOtras partes

OHSAS 18001

César Ramírez C. Ing. En Prevención de Riesgos

Page 20: Clase 13092014

GENERALIZACION DE ASPECTO

POSIBLES IMPACTOSAL MEDIO AMBIENTE

Elemento de una actividad o producto

que interactúa conel medio ambiente

POSIBLES IMPACTOSA SST

Elemento de act/prod que es una fuente

potencial de daño a personas o cosas

POSIBLES IMPACTOSA LA CALIDAD

Elemento de act/prod que interactúa con

la calidad de productoy/o de procesos

ASPECTO

AMBIENTAL

PELIGROSEG.Y SALUD

TRABAJO

CARACTERÍSTICA DE CALIDAD

César Ramírez C. Ing. En Prevención de Riesgos

Page 21: Clase 13092014

INTEGRACION DE SISTEMAS

INICIO

DESARROLLO

SEGUIMIENTO

MEJORA CONTINUA

DIAGNOSTICOPROGRAMA IMPLANTACION

PLANIFICACION DEL SISTEMAINTEGRACION DE LA DOCUMENTACIONIMPLANTACION

AUDITORIASREVISION POR DIRECCION

DEFINICION DE LA POLITICA INTEGRADAFORMACION COMITÉ SIG

ELABORACION CALENDARIO ACTIVIDADES

A P

C DCésar Ramírez C. Ing. En Prevención de

Riesgos

Page 22: Clase 13092014

Conocer las necesidades de Clientes y otras partes interesadas

CONSIDERACIONES AL INTEGRAR

Revisar el desempeño del Sistema

Monitorear los resultados y auditar constantemente

Capacitar, concientizar y dar participación

Definir responsabilidades y autoridades

Retroalimentación y control

Estudiar, analizar y perfeccionar los procesos

Identificar riesgos y ponerlos bajo control

César Ramírez C. Ing. En Prevención de Riesgos

Page 23: Clase 13092014

CONSIDERACIONES AL INTEGRAR

Normas de Referencia Gestión Empresarial Sistemas Integrados de Gestión Integración de Control de Riesgos Condicionantes del Entorno Principios valoricos Marco Regulatorio Integración Requisitos Integrables Sistemas Independientes v/s Integrados Tipos de Integración Control de Procesos Gestión Integrada

César Ramírez C. Ing. En Prevención de Riesgos

Page 24: Clase 13092014

Resultante entre la PROBABILIDAD e IMPACTO que puede

causar una determinada variable, sobre el componente de la

gestión considerado

CONSIDERACIONES AL INTEGRAR GESTION DEL RIESGO

Seguridad y Salud

Calidad

Económico

Financiero

De procesoAmbiental

César Ramírez C. Ing. En Prevención de Riesgos

Page 25: Clase 13092014

APLICAR ENFOQUE INTEGRADOR

Integrar estructura y actividades:

Responsabilidades y autoridad Identificación de necesidades y planificación

de la capacitación requerida Proceso de comunicaciones internas Controles operativos Seguimiento y Medición Auditorías - internas - externas Revisiones por la Dirección

César Ramírez C. Ing. En Prevención de Riesgos

Page 26: Clase 13092014

EJEMPLOS

Interacción c/Calidad Interacción c/Ambiente Interacción c/SyST

• Especificaciones técnicas de los productos

• Plazos de entrega

• Cantidades producidas

• Costo/Precio

• Emisiones al aire

• Vertidos a las aguas

• Vertidos al suelo

• Generación de residuos

• Uso de recursos

• Efectos visuales sobre el paisaje

• Peligros mecánicos• Peligros eléctricos• Fuego y explosión• Sustancias químicas• Peligros físicos (ruido,

iluminación, calor, etc)• Peligros biológicos• Peligros ergonómicos

César Ramírez C. Ing. En Prevención de Riesgos

Page 27: Clase 13092014

IDENTIFICACION DE IMPACTOS

Calidad Ambiente SyST

• Costos de no calidad

• Tipo de clientes afectados

• Duración del impacto

• Afectación de la participación en el mercado

• Masa de contamin. puestos en juego

• Duración del impacto

• Extensión

• Naturaleza del contaminante

• Fragilidad del medio

• Reversibilidad y recuperabilidad.

• Tipo de enfermedades crónicas ocupacionales

• Carácter de las lesiones agudas: desde un rasguño hasta la muerte

• Magnitud del daño a la propiedad

César Ramírez C. Ing. En Prevención de Riesgos

Page 28: Clase 13092014

ESTRUCTURA DE NORMAS

POLÍTICAPOLÍTICA

César Ramírez C. Ing. En Prevención de Riesgos

Page 29: Clase 13092014

CICLO DE LA MEJORA CONTINUA

PLANEAR

HACERHACERVERIFICAR

ACTUARACTUAR

Inicio nuevo cicloInicio nuevo ciclo

César Ramírez C. Ing. En Prevención de Riesgos

Page 30: Clase 13092014

CIRCULO VIRTUOSO

César Ramírez C. Ing. En Prevención de Riesgos

Page 31: Clase 13092014

•Comunicaciones internas

Entre los diferentes niveles y funciones

de la organización

•Comunicaciones externas

Para recibir, documentar y responder a inquietudes de partes interesadas

Registro de decisiones tomadas respecto de comunicaciones

César Ramírez C. Ing. En Prevención de Riesgos

Page 32: Clase 13092014

AUDITORÍA INTERNA

Realizada por Auditores Independientes Programa depende de la importancia de

Aspectos y riesgos de los procesos y de los resultados de auditorias previas

Evalúan la eficacia del SIG Se reporta a la Alta Dirección para

implementar mejoras

César Ramírez C. Ing. En Prevención de Riesgos

Page 33: Clase 13092014

VERIFICACIÓN Y ACCIÓN CORRECTIVA/PREVENTIVA

¿Los resultados obtenidos son los planificados?

¿Estamos cumpliendo con las leyes? ¿Estamos logrando los objetivos

trazados? ¿Cumplimos con nuestros

procedimientos? ¿Registramos y Analizamos todos estos

datos para mejorar?César Ramírez C. Ing. En Prevención de

Riesgos

Page 34: Clase 13092014

REVISIÓN GERENCIAL

Políticas - Objetivos Procesos Productos Leyes Modificaciones Satisfacción Clientes Auditorias Propuestas de

mejora Las Estrategias

César Ramírez C. Ing. En Prevención de Riesgos

Page 35: Clase 13092014

MEJORA CONTINUA

Mayor seguridad y satisfacción para el cliente, empleado, proveedor, sociedad y accionista

Mayor Calidad de Vida para el personal Mayor Rentabilidad en los negocios Conciencia Ambiental Desarrollo Sostenible Desempeño ambiental

César Ramírez C. Ing. En Prevención de Riesgos

Page 36: Clase 13092014

APOYEMOSNOS EN ISO 9000

ISO 9000FUNDAMENTOS Y VOCABULARIO

ISO 9011GUIAS PARA AUDITAR SG

ISO 9004MEJORA DEL DESEMPEÑO

ISO 9001REQUISITOS

César Ramírez C. Ing. En Prevención de Riesgos

Page 37: Clase 13092014

ISO 14001 y OHSAS 18001

AAS e IPER

Requisitos legales y otros

Objetivos y metas

Programa de gestión

Mediciones y Seguimiento

Accidentes, Incidentes, No conformidades, acciones correctivas

y preventivas

Registros

Auditorías internas

4.2

POLÍTICA

4.4

IMPLEMENTACION

Y OPERACION

4.5 VERIFICACION Y

ACCIONES CORRECTIVAS

4.6

REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

4.3

PLANIFICACION

Estructura y Responsabilidad

Capacitación, toma de conciencia,

competencia

Comunicaciones y Consulta

Documentos

Control de Documentos

Control operativo

Respuesta a incidentes y emergencias

César Ramírez C. Ing. En Prevención de Riesgos

Page 38: Clase 13092014

INTEGRACION DE SISTEMAS DE GESTIONEstrategias y Practicas

César Ramírez C. Ing. En Prevención de Riesgos

Page 39: Clase 13092014

PASOS EN LA INTEGRACION

Tomar como base el modelo de procesos promovido por ISO 9001:2000

Enfoque al cliente

Gestión por procesos

Mejora continua

PASO Nº 1

César Ramírez C. Ing. En Prevención de Riesgos

Page 40: Clase 13092014

MODELO GENERAL DE PROCESOS

PARTE

INTERESADA

PARTE

INTERESADA

PARTE

INTERESADA

PARTE

INTERESADA

PlanificaciónPlanificación Medicionesy análisis

Medicionesy análisis

REQUERI

MIETOS

SATISFACCION

Revisión por la Dirección

Revisión por la Dirección

Implementación y operación

Implementación y operación

Salida

Producto

Entrada

POLITICASPOLITICAS

César Ramírez C. Ing. En Prevención de Riesgos

Page 41: Clase 13092014

GESTION POR PROCESOS

Está orientada a la satisfacción de necesidades del cliente…

y de otras partes interesadas

César Ramírez C. Ing. En Prevención de Riesgos

Page 42: Clase 13092014

PERIMETRO O ALCANCE

PROCESO PROCESO InsumosServiciosInformación

ProductosServiciosInformación

Alcance del Proceso

PROVEEDOR

PROVEEDOR

CLIENTE

CLIENTE

Es esencial definir el ALCANCE del proceso a analizar

César Ramírez C. Ing. En Prevención de Riesgos

Page 43: Clase 13092014

ENTENDER EL PROCESO Y SUS ACTIVIDADES

PPPPPROVEEDOR ENTRADAS SALIDAS CLIENTE

CCCCEEEE SSSSPPPP

ANALISIS

DEL

PROCESO

MEDICIONES

REALIMENTACION

CONTROL

PROCESO

César Ramírez C. Ing. En Prevención de Riesgos

Page 44: Clase 13092014

IDENTIFICACION Y ANALISIS DE ACTIVIDADES

PROCESOS DEL SISTEMAPROCESOS COMOQUIEN DONDECUANDO REGISTROS INDICADORES

ACTIVIDADES COMOQUIEN DONDECUANDOACTIVIDADES COMOQUIEN DONDECUANDO

ACTIVIDADES DE CADA PROCESOACTIVIDADES COMOQUIEN DONDECUANDO

TAREAS DE CADA ACTIVIDADTAREAS COMOQUIEN DONDECUANDO

PROCESOS

SISTEMA

ACTIVIDADES

TAREAS

César Ramírez C. Ing. En Prevención de Riesgos

Page 45: Clase 13092014

Ficha De Proceso

Page 46: Clase 13092014

PASOS EN LA INTEGRACION

PASO Nº 2

Unificar conceptos y desarrollar un enfoque compartido para los 3 sistemas:

Aspectos Evaluación de Riesgos Riesgos Significativos Control de Riesgos

César Ramírez C. Ing. En Prevención de Riesgos

Page 47: Clase 13092014

PASOS EN LA INTEGRACION

PASO Nº 3Integrar estructura y actividades:

Responsabilidades y autoridadIdentificación de necesidades y planificación de la capacitaciónComunicaciones internasControles operativosSeguimiento y MediciónAuditorías internas / externasRevisiones por la Dirección

César Ramírez C. Ing. En Prevención de Riesgos

Page 48: Clase 13092014

ESTRATEGIAS DE INTEGRACION

PASO Nº 4

Integrar documentación, conceptos

y prácticas

César Ramírez C. Ing. En Prevención de Riesgos

Page 49: Clase 13092014

INTEGRACION DE SISTEMAS

Procedimientos

Manual de Gestión

Control de Documentos

Control de Registros

Control de NC

Acciones Correctivas

Acciones Preventivas

Auditorías Internas

Conceptos y prácticas

No conformidadAccidenteIncidenteAcciones de ContingenciaAcciones CorrectivasAcciones PreventivasPolítica y ObjetivosIdentificación requisitos legales

César Ramírez C. Ing. En Prevención de Riesgos

Page 50: Clase 13092014

ASPECTOS AMBIENTALES Y DE SyST

1.- Identificar aspectos ambientales y de SyST en cada proceso y actividad

2.- Evaluar y definir los aspectos significativos

3.- Poner bajo control los aspectos significativos

4.- Fijar, capacitar, sensibilizar e implementar

César Ramírez C. Ing. En Prevención de Riesgos

Page 51: Clase 13092014

CONTROL DE FACTORES

CRITICOS DE EXITO

FCE - GESTIONFCE - GESTION

Objetivos y Metas

Objetivos y Metas

Control OperativoControl

Operativo

Planes de EmergenciaPlanes de

Emergencia

César Ramírez C. Ing. En Prevención de Riesgos

Page 52: Clase 13092014

MEJORA CONTINUA EN SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

Acciones Correctivas/Preventivas y Mejora de la Eficacia del SIG

César Ramírez C. Ing. En Prevención de Riesgos

Page 53: Clase 13092014

DESPLIEGUE DEL CICLO PHVA

ACTUARde acuerdo a resultados

VERIFICARresultados vs. objetivos

MONITOREAR

los indicadores de eficacia/eficiencia

HACER - EJECUTAR las acciones planeadas

AUDITAR

cumplimiento de las acciones

DEFINIR - PLANEARobjetivos y metas

Plan de Gestión

IDENTIFICAR - ENTENDERaspectos u oportunidades de

mejora

Si no se alcanzaronlos objetivos

ACCIONES CORRECTIVAS

Si se alcanzaronlos objetivos ESTANDARIZAR

César Ramírez C. Ing. En Prevención de Riesgos

Page 54: Clase 13092014

CICLO INICIAL (Proceso bajo control)

CICLOS DEL PROCESO - MANTENER

Ajustar estándares

Corregir

Desvío

Operar el proceso de acuerdo

a estándares

Estándaresdel proceso

Datos de Salida

Medir y monitorear

Seguir los indicadores y analizar los datos

Buscar realimentación

ProponerObjetivos

Ciclo de Mejora

V

AP

HMejorar

Oportunidad

César Ramírez C. Ing. En Prevención de Riesgos

Page 55: Clase 13092014

CICLO DE MEJORA

CICLOS DE PROCESO - MEJORAR

Corregir

Desvío

Implementarlas accionesde mejora

Programas+ recursos

ProponerObjetivos

Medir y monitorear

Seguir los indicadores y analizar los datos

Buscar realimentación

Ciclo de Mantenimiento

V

AE

HSistematizar

Se alcanzaronlos objetivos

NuevoEstándar

Ciclo de Mantenimiento

V

AE

H

Revisión por la Dirección

Planificación y Control

César Ramírez C. Ing. En Prevención de Riesgos

Page 56: Clase 13092014

Alcance de las actividades del proceso

ACTIVIDADES DE MEJORA CONTINUA Retroalimentación (de la Dirección)

Control Mediciones y Seguimiento

Esnecesaria

accióninmediata?

TRATAMIENTODE LA NC

(Disposición yAcción inmediata)

TRATAMIENTODE LA NC

(Disposición yAcción inmediata)

SI

NO

NOEs

necesariaacción

correctiva?

Búsqueda de

oportunidadde mejora

Mejoracontinua

deprocesos

DEFINICIONDE ACCION

(accióncorrectiva)

DEFINICIONDE ACCION

(accióncorrectiva)

EVALUAC.EFICACIA

ACCIONES

EVALUAC.EFICACIA

ACCIONES

ANALISISDE CAUSA(causa raiz)

ANALISISDE CAUSA(causa raiz)

SI

TRATAMIENTO DE LA CAUSA

DETECCIONDE

DESVIACION(No Conformidad)

DETECCIONDE

DESVIACION(No Conformidad)

NCidentificada

y registrada

ANALISIS DEL PROCESO

César Ramírez C. Ing. En Prevención de Riesgos

Page 57: Clase 13092014

ELIMINAR DESVIACIONES COMO RESULTADO DE MEJORA CONTINUA

Reclamos de Clientes u otras partes interesadas

Insumos fuera de especificación

Pérdidas de ventas - de imagen empresa

Entregas fuera de plazos

Desvíos de indicadores de Calidad, Ambientales y SyST

Accidentes e incidentes Ambientales y de SyST

Enfermedades ocupacionales

Daños ambientales

César Ramírez C. Ing. En Prevención de Riesgos

Page 58: Clase 13092014

ORIGEN DE FALLAS

Los malos resultados generalmente se deben a

Exponer al personal bajo presión desmedida

No capacitar adecuadamente

Minimizar la falta de experiencia

Comunicación deficiente

Escasa motivación del personal

Falta de Liderazgo Falta de Liderazgo César Ramírez C. Ing. En Prevención de

Riesgos

Page 59: Clase 13092014

DIAGRAMA CAUSA - EFECTO

MATERIALESMETODOSPERSONAL

MAQUINAS MEDIO AMBIENTEPROVEEDORES

Por qué?Por qué?Por qué?

Por qué?Por qué?

CAUSAS NC-Acc-Inc

César Ramírez C. Ing. En Prevención de Riesgos

Page 60: Clase 13092014

Son factores que determinan la ACTITUD de las personas para comportarse de determinada forma, éstas acciones pueden deberse a que:

• La persona NO SABE qué hacer o cómo hacer determinada actividad

• Requiere una mejor Capacitación

• La persona NO QUIERE hacer las cosas como corresponde

• Requiere una mejor Sensibilización

• La persona NO PUEDE hacerlo de forma correcta

•Requiere Otra Responsabilidad

• La persona NO ESTA atenta a su trabajo, y a lo que sucede a su

alrededor

•Requiere Recuperar su Concentración

FACTORES PERSONALES

César Ramírez C. Ing. En Prevención de Riesgos

Page 61: Clase 13092014

Qué acciones posibles nos permitirán eliminar la causa raíz y alcanzar el objetivo?

IDENTIFICACION DE ACCIONES

Cuáles de estas ideas conforman soluciones factibles?

Cuáles soluciones logran nuestro objetivo con el menor costo y dificultad de implementación?

¿Cómo podremos eliminar cada causa-raíz?

Someterlas a la prueba de la Matriz de DecisiónCésar Ramírez C. Ing. En Prevención de

Riesgos

Page 62: Clase 13092014

Método de 4 W + 1 H

Qué (What) Quién (Who)

Dónde (Where) Cuándo (When)

Cómo(How)

METODO OBJETIVO

PLAN DE ACCION

César Ramírez C. Ing. En Prevención de Riesgos

Page 63: Clase 13092014

En cada ciclo PHVA se produce mejora estableciéndose un nuevo

estándar

En cada ciclo EHVA se opera manteniendo el proceso bajo

controlObjetivo N° 1

1° ciclo demejora y fijación

A

VH

PAV

H

EObjetivo N° 2

2° ciclo demejora y fijación

AVH

P AVH

EObjetivo N° 3

3° ciclo demejora y fijación

AVH

P AVH

E

PROCESO DE MEJORA CONTINUA

César Ramírez C. Ing. En Prevención de Riesgos

Page 64: Clase 13092014

VENTAJAS DEL USO DE SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION

César Ramírez C. Ing. En Prevención de Riesgos

Page 65: Clase 13092014

VENTAJA DE LOS SISTEMAS INTEGRADOS

Alineamiento de las diferentes políticas y objetivos de la organización

Armonización de diferentes criterios de gestión

Simplificación de la estructura documental del sistema

Menor costo de implementación integrado que si se implementara un Sistema para 3 Normas por separado

César Ramírez C. Ing. En Prevención de Riesgos

Page 66: Clase 13092014

• Investigar Conceptos de Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional.

• Procedimientos, Instructivos y Registros: - Definiciones, diferencia entre procedimiento e instructivo, de que tipos hay (ejemplos).- Cuál es la estructura de un procedimiento e instructivo.- Confeccionar (en forma simple) un procedimiento, instructivo y registro.

• Investigar sobre Norma ISO 9004, 14004 y 18002 (Que son, cual es su importancia y que relación tienen con las Normas ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001.

• Defina Indicadores de Gestión, cuales se utilizan en prevención de riesgos. Nombre y ejemplifique (a lo menos 6).

• Defina Herramientas de gestión preventiva, para que se utilizan. Nombre (a los menos 5).

TAREA

César Ramírez C. Ing. En Prevención de Riesgos