clase 3 cuestion social

13
HISTORIA Y CS. SOCIALES / VIVIANA MUÑOZ “CUESTIÓN SOCIAL”

Upload: viviana-munoz-vasquez

Post on 16-Apr-2017

306 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Clase 3 cuestion social

H I S T O R I A Y C S . S O C I A L E S / V I V I A N A M U Ñ O Z

“CUESTIÓN SOCIAL”

Page 2: Clase 3 cuestion social

IDENTIFICAR LAS

PRINCIPALES CARACTERÍSTIC

AS DE LA CUESTIÓN SOCIAL EN

CHILE Y SUS PRINCIPALES

CONSECUENCIAS.

Page 3: Clase 3 cuestion social

INTRODUCCIÓN

Page 4: Clase 3 cuestion social

PREGUNTAS1)¿Qué entiendes por “Cuestión Social”?

2) Según lo observado en el video, ¿Cuáles son las razones por las que se desata la “Cuestión social”

3) Menciona algunas características de la clase más pobre y alta de finales del siglo XIX

Page 5: Clase 3 cuestion social

1) ¿QUÉ ES LA “CUESTIÓN SOCIAL”?

• El concepto de cuestión social apareció a principios del siglo XIX en Europa por las consecuencias de la Revolución Industrial.

Se puede definir como: “El conjunto de problemas que afectaban a las clases trabajadoras a fines de siglo XIX e inicios del XX”.

Page 6: Clase 3 cuestion social

2) CAUSAS DE LA “CUESTIÓN SOCIAL”

a) Migración Campo-Ciudad1875 = 725.545 hab. 1895 = 1.240.353 hab.

La población que se trasladaba de las áreas rurales a las urbanas constituyó una potencial fuerza de trabajo para la industria, la minería y los servicios que apoyaban estas actividades.

Esto provocó, sobre todo en la capital del país, un fenómeno de sobrepoblación y saturación de la infraestructura urbana..

Page 7: Clase 3 cuestion social

• La elevación sostenida de los precios de bienes y servicios de un país.

b) Inflación

El fenómeno de la inflación encarecía los productos

alimenticios básicos e imposibilitaba a los

pobres para adquirir la totalidad de los productos que necesitaba su familia.

Page 8: Clase 3 cuestion social

c) Incapacidad política• La clase dirigente ciega e ineficiente ante los problemas y quejas del mundo popular.

• El Gobierno y el Congreso durante la república parlamentaria fueron incapaces de brindar una solución efectiva a la cuestión social.

Page 9: Clase 3 cuestion social

3) CARACTERÍSTICAS DE LA “CUESTIÓN SOCIAL”

Enfermedades mas frecuentes•Tifus•Viruela18 mil, 3% de la mortalidad general.•Infecciones gastrointestinales•Cólera •Fiebre Bubónica 25 mil muertos.•Sarampión mas de 10 mil niños y adultos.

Condiciones que propiciaban las enfermedades•Hacinamiento•Falta de alcantarillado•Agua potable•Falta de atención hospitalaria

Deterioro de la salud mental•Falta de empleo•Inflación alza del costo de la vida•Hacinamiento

• Prostitución • Enfermedades

venéreas • Alcoholismo

Page 10: Clase 3 cuestion social

“Tres, cuatro hasta ocho personas ocupaban una pieza. El agua que daban una o dos

pilones de aquellos patios fue ardorosamente disputada. Los servicios higiénicos- ya

escasos y rudimentarios cuando solo eran empleados parsimoniosamente por los pocos

habitantes primitivos de la residencia- presentaban ahora un espectáculo de

pesadilla... Reinaba la oscuridad y la fetidez. No se subsanaba ningún desperfecto.”

Gonzalo vial, historia de chile. Edit. Santillana de pacifico. Santiago, 1982, tomo II, pág.. 501

Page 11: Clase 3 cuestion social
Page 12: Clase 3 cuestion social

CONCLUSIÓN

Page 13: Clase 3 cuestion social

ACTIVIDAD• Ingresa a tu Facebook y agrega a https://

www.facebook.com/Historia.Tics2015• Luego de ser agregado en el grupo 2doA, realiza

taller 1. • Sube la actividad al grupo de Facebook 2doA