clase 8 modelos estimaci%80%a0%a0%f3n de demanda
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
-
8/8/2019 Clase 8 Modelos Estimaci%80%A0%A0%F3n de Demanda
1/39
UNIVERSIDAD NACIONALUNIVERSIDAD NACIONALDE INGENIERADE INGENIERA
Facultad de IngenieraFacultad de IngenieraIndustrial y de SistemasIndustrial y de Sistemas
.
Ing. Margarita D. Mondragn
Agosto Agosto - - Diciembre 2009Diciembre 2009
M I C R O E C O N O M I AM I C R O E C O N O M I A
Clase 8 Sept.16,2009
1
-
8/8/2019 Clase 8 Modelos Estimaci%80%A0%A0%F3n de Demanda
2/39
4/8S ept. 16,
2009
Modelos de estimacin de la demanda , Modelos de proyeccin de la demanda. Casos
2
-
8/8/2019 Clase 8 Modelos Estimaci%80%A0%A0%F3n de Demanda
3/39
FORBES
FEBRUARY 14, 2005
HAVE IT YOUR WAYPg.78
3
-
8/8/2019 Clase 8 Modelos Estimaci%80%A0%A0%F3n de Demanda
4/39
-
8/8/2019 Clase 8 Modelos Estimaci%80%A0%A0%F3n de Demanda
5/39
La economa se basa en laconstruccin de modelos de losfenmenos socialesModelo: representacinsimplificada de la realidadSe fija en los rasgos esenciales dela realidad que busca interpretar
5
-
8/8/2019 Clase 8 Modelos Estimaci%80%A0%A0%F3n de Demanda
6/39
MODELO
En econometra: una ecuacin un juego de ecuaciones que explican
las relaciones causales generadasen una data observada.
Modelo tambin es la expresin dla teora a travs de smbolos odiagramas matemticos
6
-
8/8/2019 Clase 8 Modelos Estimaci%80%A0%A0%F3n de Demanda
7/39
ESTIMAR : juzgar
PROYECTAR : representacin de
un cuerpo sobre un plano, hechacon segn ciertas reglasgeomtricas
7
-
8/8/2019 Clase 8 Modelos Estimaci%80%A0%A0%F3n de Demanda
8/39
La planificacin como herramientade gestin tiene como objetivoproyectar la operacin futura yestimar el resultado probable deesta operacin en trmino de
utilidades y flujos de caja.
8
-
8/8/2019 Clase 8 Modelos Estimaci%80%A0%A0%F3n de Demanda
9/39
Esta proyeccin puede hacerse endiferentes escenarios, con lo queno slo se estima el resultado msprobable sino adems el resultadoen condiciones desfavorables
(bajos precios y/o bajosrendimientos) o favorables.
9
-
8/8/2019 Clase 8 Modelos Estimaci%80%A0%A0%F3n de Demanda
10/39
La planificacin de la operacin
permite proyectar el flujo de cajadel negocio, o en otras palabras,las entradas y salidas de dinero denegocio.
10
-
8/8/2019 Clase 8 Modelos Estimaci%80%A0%A0%F3n de Demanda
11/39
Una proyeccin del flujo de cajaesperado, y en uno o variosescenarios desfavorables, permitir
anticipar posibles dficit oincumplimientos de pago, demanera de anticipar posiblessoluciones. En la medida que seanticipan estas soluciones,
disminuye el riesgo financiero de la11
-
8/8/2019 Clase 8 Modelos Estimaci%80%A0%A0%F3n de Demanda
12/39
DEMANDA DEL PRODUCTOAqu se determinan las
cantidades del bien que losconsumidores estn dispuestos aadquirir y que justifican larealizacin de los programas deproduccin.
12
-
8/8/2019 Clase 8 Modelos Estimaci%80%A0%A0%F3n de Demanda
13/39
Se debe cuantificar lanecesidad real o psicolgica deuna poblacin de
consumidores, con disposicinde poder adquisitivo suficientey con unos gustos definidos
para adquirir un producto quesatisfaga sus necesidades.
13
-
8/8/2019 Clase 8 Modelos Estimaci%80%A0%A0%F3n de Demanda
14/39
-
8/8/2019 Clase 8 Modelos Estimaci%80%A0%A0%F3n de Demanda
15/39
Deben inclur:1. Situacin actual de lademanda.Haga una estimacin cuantitativadel volumen actual de consumo
del bien producido.Presntelos de esta manera :1
5
-
8/8/2019 Clase 8 Modelos Estimaci%80%A0%A0%F3n de Demanda
16/39
a- Series estadsticas bsicas que
permitan determinar la evolucin delconsumo del producto durante un perodosuficiente que permita estimar la tendenciaa largo plazo.b- Estimacin de la demanda actualc- Distribucin espacial y tipologa de los
consumidores. Caracterice la demanda ypresente indicaciones de su concentracino dispersin en el espacio geogrfico, juntocon la variedad de consumidores.
16
-
8/8/2019 Clase 8 Modelos Estimaci%80%A0%A0%F3n de Demanda
17/39
2 . Indicadores de la demanda.Utilice ndices y coeficientes tericoen base a las series estadsticasanteriores y presntelos as.a. Tasa anual de crecimiento delconsumo en el perodo considerado
b. ndices bsicos de elasticidadesprecio, ingreso, cruzada.1
7
-
8/8/2019 Clase 8 Modelos Estimaci%80%A0%A0%F3n de Demanda
18/39
-
8/8/2019 Clase 8 Modelos Estimaci%80%A0%A0%F3n de Demanda
19/39
-
8/8/2019 Clase 8 Modelos Estimaci%80%A0%A0%F3n de Demanda
20/39
3 . Proyecte la demanda ajustadacon los factores anteriores, yobtendr la demanda futura delbien.
20
-
8/8/2019 Clase 8 Modelos Estimaci%80%A0%A0%F3n de Demanda
21/39
Existen diferentes formas ya
estudiadas sobre la manera decuantificar la demanda entreellas:
21
-
8/8/2019 Clase 8 Modelos Estimaci%80%A0%A0%F3n de Demanda
22/39
Modelos De Proyeccin De La Demande los cuales unos de los ms usados solos estadsticos, que se apoyan en
antecedentes cuantitativos histricoscomo el
Modelode regresin quemuestracomose relacionan varias variables,Modelode correlacin que determina la
22
-
8/8/2019 Clase 8 Modelos Estimaci%80%A0%A0%F3n de Demanda
23/39
Modeloseconomtricos ylasencuestasde intenciones de
compras.Tambin se usa con regularidad lainvestigacin de mercados.
23
-
8/8/2019 Clase 8 Modelos Estimaci%80%A0%A0%F3n de Demanda
24/39
"La investigacinde mercadosesel enfoque sistemtico yobjetivo
del desarrollo y disposicin deinformacin para elproceso detoma de decisionespor parte de lagerenciademercadeo"
24
-
8/8/2019 Clase 8 Modelos Estimaci%80%A0%A0%F3n de Demanda
25/39
MERCADO POTENCIAL
El objetivo del estudio de mercado esproyectar las cantidades del producto
que la poblacin estar en capacidad deconsumir a los diferentes niveles deprecios previstos. en este sentido, es
necesario calcular la demandainsatisfecha.Para determinarla proceda de esta 25
-
8/8/2019 Clase 8 Modelos Estimaci%80%A0%A0%F3n de Demanda
26/39
1. Cruce los datos proyectados de demanda con laoferta proyectada2 . Si la demanda es mayor que la oferta proyectadasignifica que existir demanda insatisfecha.3 . Comprela con la oferta del producto quecubrir el proyecto, y cuantifquela.4. En caso de no existir tales diferencias, sedebern mencionar los factores que puedenpermitir captar un mercado ya cubierto, o laincorporacin a posibles expansiones futuras.5. Recuerde que de esta demanda potencial seusar para las estimaciones financieras.
26
-
8/8/2019 Clase 8 Modelos Estimaci%80%A0%A0%F3n de Demanda
27/39
Un caso:
27
-
8/8/2019 Clase 8 Modelos Estimaci%80%A0%A0%F3n de Demanda
28/39
donde:
La demanda total de un bien determinado podrdefinirse con la siguiente ecuacin:
= sumatoria de las demandas
individualesn = cantidad de consumidoresQdx = Consumo total de los consumidoresPx = Precio del Bien XIr = Ingreso real promedio de los consumidoresPb = Indicador de la cantidad de consumidoresPy = Precio del bien relacionadog = Gustos y preferencias del grupo deconsumidores
28
-
8/8/2019 Clase 8 Modelos Estimaci%80%A0%A0%F3n de Demanda
29/39
Anlisis matemtico y grficoS ea la funcin de demanda del bien X:
si aplicamos el diferencial total , tenemos que:
En est a ecuacin se asume que el primer trmino del miembrode la derecha de la ecuacin anterior tiene signo negativo por la ley de la demanda;el segundo trmino tendr signo positivo en el caso que el
bien "X" sea un bien normal y signo negativo si el bien "X" esun bien inferior; yel tercer miembro tendr signo positivo si el bien "X" y el bien
"Y" son bienes sustitutos , y signo negativo si dichos bienes soncomplementarios.
29
-
8/8/2019 Clase 8 Modelos Estimaci%80%A0%A0%F3n de Demanda
30/39
Asumiendo que el ingreso real y el precio del bien"Y" novaran, su respectivo diferencial ser cero. En tal sentido
la ecuacin se reduce a:
Asumiendo el supuesto de ceteris paribus, cambios en elprecio influyen en sentido opuesto en el precio por la ley
demanda.Si se asume que el precio de"X" se mantiene constante, aligual que el ingreso real, se tiene que:En este caso, cuando vara el precio de"Y" , el consumo variar dependiendo sila relacin entre el bien"X" y el bien"Y" es de complemento o de sustitucin.Sin embargo, es importante resaltar que cambios en el prede "Y" traen como consecuencia que la funcin de demandvare.
3 0
-
8/8/2019 Clase 8 Modelos Estimaci%80%A0%A0%F3n de Demanda
31/39
Igual sucede con la variable ingresoreal. Cuando aumenta el ingreso real, ldemanda se expande y cuando
disminuye el ingreso real, la demanda scontrae.Se puede desprender de este anlisisque lasderivadasparciales en cadacaso son los coeficientes desensibilidad de la funcin de la 3 1
-
8/8/2019 Clase 8 Modelos Estimaci%80%A0%A0%F3n de Demanda
32/39
Como ejemplo hipottico tenemos la siguiente funcin de demandalineal:
Siguiendo el anlisis anterior, los coeficientes 1.5,2 .3 y 1.8, son lassensibilidades del consumo respecto a cambios en el precio de"X" ,en el ingreso real"Ir " y en el precio del bien"Y" , respectivamente.El signo de los coeficientes nos dan la informacin de lacaracterstica del bien"X" e "Y" , en cuanto si existe una relacin desustitucin o de complemento, y si el bien"X" es un bien inferior onormal.En el caso del bien"X" , es un bien normal porque el coeficiente espositivo, lo que significa que cuando el ingreso real del consumidaumenta, el consumo del bien"X" tambin aumenta; en el caso delbien"Y" , ste es un bien sustituto del bien"X" porque el coeficientees positivo; esto significa que cuando aumenta el precio del biensustituto, en este caso el bien"Y" , el consumo del bien"X" aumenta,dndose el efecto sustitucin.
3 2
-
8/8/2019 Clase 8 Modelos Estimaci%80%A0%A0%F3n de Demanda
33/39
En cuanto al grfico de una demanda lineal de un biendeterminado , tomemos la siguiente funcin lineal general:
el consumo del bien "X" est explicado por el precio delmismo bien , "Px" , el precio del bien relacionado , "Py" , y
el ingreso real , "Ir", donde cada una de las variables independientes estmultiplicada por un coeficiente que sera la sensibilidaddel consumo ante la variacin de cada una de las
variables , asumiendo que el resto de variables se mantienenconstante o sin variacin en su valor.
33
-
8/8/2019 Clase 8 Modelos Estimaci%80%A0%A0%F3n de Demanda
34/39
Si le damosvaloresa las variables"Py" e "Ir " , entonces la ecuacinlineal se queda con dos variables
Sin embargo es importante resaltarque losgrficosde las demandas
tienen como ordenada la variableprecio y como abscisa, la variableconsumo.
3 4
-
8/8/2019 Clase 8 Modelos Estimaci%80%A0%A0%F3n de Demanda
35/39
L a funcin de demanda tiene como variabledependiente el consumo , y como variableindependiente , el precio.
Sin embargo
,si se grafica la funcin dedemanda deber despejarse la variable
precio , lo que dara lugar a lo que se conocecomo la funcin inversa de la demanda , ya
que en la ordenada se considera la variableprecio y en la abscisa , se coloca la variablecantidad:
35
-
8/8/2019 Clase 8 Modelos Estimaci%80%A0%A0%F3n de Demanda
36/39
donde el coeficiente "g" es la sensibilidad del precioante cambios en el consumo asumiendo que el resto
de variables se mantienen constantes , las mismasque estn representadas por el coeficiente "f".
En trminos grficos , el coeficiente "f" es el interceptodel eje vertical o de la ordenada del grfico de la
demanda. El coeficiente "g" es la pendiente de larecta que representa la funcin de la demanda.
3 6
-
8/8/2019 Clase 8 Modelos Estimaci%80%A0%A0%F3n de Demanda
37/39
Asumiendo que los determinantes dela demanda se mantienen constantes , para diferentes precios se tienendiferentes cantidades demandadas.
Por ejemplo , el precio "P 1 " serelaciona con la cantidad demanda"Q1 "; y el precio "P2" se relaciona conla cantidad demandada "Q2".
37
-
8/8/2019 Clase 8 Modelos Estimaci%80%A0%A0%F3n de Demanda
38/39
Proyecto : Prediccin de la demanda
Elaboracin de modelos depronsticos, acerca de la demandade productos de belleza.
3 8
-
8/8/2019 Clase 8 Modelos Estimaci%80%A0%A0%F3n de Demanda
39/39
Mediante el anlisis de datahistrica se estableci aquellasvariables o factores que afectaban lademanda de diversos artculos deperfumera y atencin personal. Se
utilizo diversas tcnicas detratamiento y pronsticos de seriesde tiempo con el software xxxxxxx .
3 9