clase con huevoduro

40
Ing. Wilmer Gómez 2DA. SEMANA Capitulo II : HIDROSTATICA : 2.1 Hidrostática. Presión. Presión relativa. Presión absoluta. Principio de Pascal. Ecuación fundamental de la Hidrostática. 2.2 Equilibrio sólido de los líquidos. Movimiento verticales acelerados. Movimientos horizontales acelerados Movimientos rotativos uniformes. Problemas de aplicación.

Upload: harryhess

Post on 24-Jan-2016

36 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Clase Con Huevoduro

Ing. Wilmer Gómez

2DA. SEMANA

Capitulo II : HIDROSTATICA :

2.1 Hidrostática. Presión. Presión relativa.

Presión absoluta. Principio de Pascal.

Ecuación fundamental de la Hidrostática.

2.2 Equilibrio sólido de los líquidos.

Movimiento verticales acelerados.

Movimientos horizontales acelerados

Movimientos rotativos uniformes.

Problemas de aplicación.

Page 2: Clase Con Huevoduro

Ing. Wilmer Gómez

Un cuerpo conico gira a una

velocidad constante igual a

10 rad/s. Una pelicula de

aceite de viscosidad 2.2 * 10-

4 Kg-s/m2 separa el cono del

recipiente que lo contiene. El

espesor de la pelicula es 025

mm. ¿Qué par se necesita

para mantener el

movimiento?. El cono tiene

una base de radio 5 cm y

una altura de 10 cm.

Utilicese la distribucion de

velocidad lineal y la

viscosidad newtoniana?

PROBLEMAS VISCOSIDAD

Page 3: Clase Con Huevoduro

Ing. Wilmer Gómez VISCOSIDAD

Page 4: Clase Con Huevoduro

Ing. Wilmer Gómez VISCOSIDAD

Page 5: Clase Con Huevoduro

Ing. Wilmer Gómez VISCOSIDAD

Page 6: Clase Con Huevoduro

Ing. Wilmer Gómez VISCOSIDAD

Page 7: Clase Con Huevoduro

Ing. Wilmer Gómez VISCOSIDAD

Page 8: Clase Con Huevoduro

Ing. Wilmer Gómez VISCOSIDAD

Page 9: Clase Con Huevoduro

Ing. Wilmer Gómez VISCOSIDAD

Page 10: Clase Con Huevoduro

Ing. Wilmer Gómez VISCOSIDAD

Page 11: Clase Con Huevoduro

Ing. Wilmer Gómez HIDROSTÁTICA

Estudia los fluidos que no presentan esfuerzo cortante, sino,

solo esfuerzos normales.

En situaciones prácticas estos estudios son útiles para

determinar fuerzas sobre objetos sumergidos, diseñar

instrumentos medidores de presión, desarrollo de fuerzas por

transmisión de presión como los sistemas hidráulicos, conocer

propiedades de la atmósfera y océanos.

Consideremos una pequeña porción

del fluido con límites imaginarios, en

condiciones estáticas y soportando

presiones P1, P2 y P3 en diferentes

direcciones como se muestra en la

figura.

0F

PRESIÓN EN EL INTERIOR DE UN FLUIDO

Page 12: Clase Con Huevoduro

Ing. Wilmer Gómez

0 yF

Consideremos PAFA

FP

Entonces: 032 dxdssenPdxdzP

032 dxdzPdxdzP32 PP

Ahora: 0 zF

2cos31

dxdydzgdsdxPdydxP

dydxPdxdyP 31 31 PP

321 PPP PRINCIPIO DE PASCAL

Page 13: Clase Con Huevoduro

Ing. Wilmer Gómez ECUACIÓN BÁSICA DE LA ESTÁTICA

DE FLUIDOS

Es una ecuación que determina el campo de presiones en un

fluido estacionario; o muestra como varía la presión en el

interior del fluido cuando nos desplazamos en cada una de

las tres dimensiones x, y, z.

Consideremos el elemento diferencial de masa dm de fluido

de peso específico limitado imaginariamente por dx, dy, dz.

Recordando

que:

dzz

Pdy

y

Pdx

x

PdP

Sistema en equilibrio

estático:

0F

Page 14: Clase Con Huevoduro

Ing. Wilmer Gómez

0 yF

dxdydzy

PPdxdzPdxdz

Como 00

y

Pdxdydz

De manera similar 0 zF

gdydxdzdydxdzz

PPdydxPdydx

z

P

0

x

PAsí también

kkgPkz

jy

ix

PgradP

)(

finalmente

Page 15: Clase Con Huevoduro

Ing. Wilmer Gómez La ecuación anterior se puede escribir

como:

0 kgP

0

x

P0

y

P

g

z

PECUACION BASICA DE LA

HIDROSTATICA

Para un sistema como el siguiente:

z

P

dhdzdP

)()( 121212 hhzzPP

dhdz

Integrando para puntos 1 y 2

Page 16: Clase Con Huevoduro

Ing. Wilmer Gómez

De la ecuación anterior:

22

11 z

Pz

P

ctezP

ECUACIÓN BÁSICA EN TÉRMINOS

DE CARGA

CARGA DE PRESIÓN CARGA DE ELEVACIÓN

atmmanabs PPP

Page 17: Clase Con Huevoduro

Ing. Wilmer Gómez MANOMETRÍA

Es el estudio de las presiones manométricas de un sistema

MANÓMETRO: Instrumento diseñado para medir la presión

manométrica, se utiliza columnas líquidas en sistemas continuos.

Los manómetros como todo sistema hidrostático continuo basan

su utilidad en la ecuación básica de la estática de fluidos

P gz

P

Consideremos el siguiente sistema

1

0

1

0

dzdP )()( 100101 zzzzPP

)( 1001 zzPP

)()()()( 433322211100 zzzzzzzzPP AB

Page 18: Clase Con Huevoduro

Ing. Wilmer Gómez

Se entiende por presión sobre una superficie a la fuerza por

unidad de área que actúa perpendicularmente a la superficie.

Se mide en Pascal o Pa, o en cualquier otra unidad equivalente.

Para casos en que la fuerza es uniformemente distribuida en

toda la superficie: P = F/A

Si la presión no fuera perpendicular, la fuerza tendría un

componente tangencial no equilibrado y el fluido se movería a lo

largo de la pared.

dA

dFP

PRESION

Page 19: Clase Con Huevoduro

Ing. Wilmer Gómez

Para calcular el cambio de presión en un fluido en equilibrio, en

función de la profundidad (influencia de fuerza gravitacional), se

considerará un fluido confinado en un recipiente:

Por condición de equilibrio las fuerzas

que están siendo aplicadas a este

elemento, se anulan. En la cara

superior, a la profundidad y, existe una

presión P, por tanto, hacia abajo existe

una fuerza

En la cara inferior, a la profundidad y+dy

existe una presión P+dP, por tanto hacia

arriba existe una fuerza

APF 1

AdPPF )(2

PRESION

Page 20: Clase Con Huevoduro

Ing. Wilmer Gómez

También existe sobre el elemento de fluido una fuerza hacia

abajo, correspondiente al peso del elemento

gAdygdVgdmdW )()()(

Debe cumplirse que : 012 FdWF

0)()( PAgAdyAdPP

Relación entre una variación

diferencial de presión con una

variación diferencial de profundidad gdydP

gdydP

Page 21: Clase Con Huevoduro

Ing. Wilmer Gómez

Si tenemos un fluido incompresible no cambia con la

profundidad por lo que tenemos

dygdP

Integramos entre el punto y = 0 (donde la presión es Pa y

coincidentemente la atmosférica), y el punto donde y = h

(donde la presión es P), se tiene:

)0( hgPP a

ghPP a ghPP a

Page 22: Clase Con Huevoduro

Ing. Wilmer Gómez

aPPPm

La Presión manométrica se define como la diferencia entre

la presión absoluta y la presión atmosférica

La Presión absoluta puede también

expresarse en términos del peso

específico.

)(hPePP a

Esta ecuación da el valor de la presión a cualquier

profundidad, llamándose ecuación hidrostática.

Presión atmosférica, al nivel del mar: 1,013 x 105 (N/m2)

Barometro de

Torricelli

Page 23: Clase Con Huevoduro

Ing. Wilmer Gómez MEDIDA DE PRESIÓN

Una rama del tubo en U está

abierto a la Pat. El otro extremo

esta a la presión del recipiente P,

la cual es la que se desea medir.

La diferencia P – Pat, les la la

presión manométrica, será: P –

Pat = ρ g h

Medida de presión manométrica:

manómetro de tubo abierto.

Medida de presión

atmosférica: barómetro

de mercurio

Pat=ρHggh,

ρHg densidad

del Mercurio

La presión absoluta en el recipiente

se obtiene sumando a la presión

manométrica la presión atmosférica local

P = Pat + ρgh

Cual es la altura

de columna de

Hg en el

barómetro, si la

Pat es 1 atm

(101.325 kPa)?.

La densidad del

mercurio a 0ºC es

13.595x103

kg/m3. La misma

pregunta si el

líquido es agua a

4 ºC

Page 24: Clase Con Huevoduro

Ing. Wilmer Gómez

Ejercicio: La presión recomendada en un tipo de

neumáticos es 2.5 bar. ¿Cual es la presión

absoluta si la presión atmosférica es 933 mbar?

101325 Pa [Pascal]

1 atm [atmosfera]

1.01325 bar

760 mmHg [millimetro de mercurio]

10.34 mH2O [metro de agua]

1.0332 kgf/cm2

bar = 100 kPa

mbar [milibar]

Kilogramo-fuerza por centímetro

cuadrado se llama atmósfera

técnica

Cual es el valor mínimo de la presión absoluta? ¿Cual es el valor máximo

de succión que se puede ejercer?

Manómetro para neumáticos

MEDIDA DE PRESIÓN: UNIDADES

Page 25: Clase Con Huevoduro

Ing. Wilmer Gómez UNIDADES Y ESCALAS PARA MEDIR

LA PRESIÓN FLUIDOS. Presión

Page 26: Clase Con Huevoduro

Ing. Wilmer Gómez

Ejercicio: En la figura se muestra la presión medida en las arterias en diferentes

partes del cuerpo. Calcular la diferencia de presión debida a cambios en la altura

bajo la acción de la gravedad en el fluido sangre del sistema circulatorio, siendo la

altura media de la cabeza hCE = 1.7 m y la del corazón hC =1.3 m, para un adulto

típico, tal y como se indica en la figura. Comprobar que las diferencias mostradas en

las figuras se pueden explicar por la diferencia en la altura

Page 27: Clase Con Huevoduro

Ing. Wilmer Gómez TUBOS INTERCONECTADOS

En estos tubos interconectados la presión en los puntos A, B, C y D

es la misma. Los tubos de A, B, C y D tienen un área de 10 cm2, 2

cm2, 4 cm2 y 4 cm2, respectivamente. a) Si se aumenta la

presión solo en el

tubo del punto B de

tal manera que el

nivel del agua baja

10 cm. ¿Cuánto es

la diferencia del

nivel del agua de los

otros 3 tubos?

b) ¿Cuánto sube el

nivel del agua de los

3 otros tubos?

Page 28: Clase Con Huevoduro

Ing. Wilmer Gómez

La presión aplicada a un fluido confinado aumenta la presión en

todos los puntos de fluido en la misma cantidad (Blaise Pascal

(1263-1662), entonces P1 = P2

factor multiplicador de fuerza

PRINCIPIO DE PASCAL

Como el volumen del liquido

empujado debe ser el mismo

se tiene: A1.d1 = A2.d2

Page 29: Clase Con Huevoduro

Ing. Wilmer Gómez LA PRENSA HIDRÁULICA

Page 30: Clase Con Huevoduro

Ing. Wilmer Gómez ELEVADOR HIDRÁULICO

a) ¿Qué fuerza debe ejercer

el aire comprimido para

levantar un auto que pesa

18000 N?

b) ¿Qué presión del aire

producirá esa fuerza?

En un elevador de automóviles, una maquina de aire comprimido

ejerce una fuerza sobre un pequeño tubo cilíndrico de 5 cm de

radio, el cual transmite una presión por medio de un liquido no

compresible a un segundo tubo cilíndrico que levanta el automóvil.

Si el radio del segundo tubo es de 15 cm.

Page 31: Clase Con Huevoduro

Ing. Wilmer Gómez

FLUDOS COMPRESIBLES

Page 32: Clase Con Huevoduro

Ing. Wilmer Gómez PROB- SOL

Page 33: Clase Con Huevoduro

Ing. Wilmer Gómez PROB- SOL

Page 34: Clase Con Huevoduro

Ing. Wilmer Gómez PROB- SOL

Page 35: Clase Con Huevoduro

Ing. Wilmer Gómez

Determinar la presión manométrica en

A en kg/cm² debido a la columna de

mercurio de densidad 13,6 en el

manómetro en U según la figura.

SOLUCIÓN:

Aplicando criterios de manometría:

atmHgOHA PmmP )80,0()60,0(2

)80,0()60,0(2

mmP HgOHA

22 /028,1/1028 cmkgcmgrPA

PROB- SOL

Page 36: Clase Con Huevoduro

Ing. Wilmer Gómez

Ejemplo: el esquema de la figura representa

dos tuberías A y B por las que circula agua,

entre ellas se conecta un manómetro de aceite

de densidad 0,8. Determine la diferencia de

presión entre los ejes de las tuberías

SOLUCIÓN: Por criterios de

manometría

)48,1()38,0()38,0(22

mymymPP OHacOHBA

OHOHacOHOHBA yyPP2222

48,138,038,0

2/4,140 cmgPP BA

PROB- SOL

Page 37: Clase Con Huevoduro

Ing. Wilmer Gómez PROB- SOL

El recipiente de la figura contiene dos

líquidos; A con densidad 0,72 y B con

densidad 2,36. Determine:

a) La elevación de líquido en el tubo

izquierdo.

b) La elevación de líquido en el tubo

derecho.

c) La presión en el fondo del recipiente.

a) En el tubo de la izquierda el líquido ascenderá 2 m de altura medido

desde 0.

b) Por manometría y considerando h medida desde el fondo del recipiente

hasta la superficie libre del líquido en el tubo.

atmBBAatm PhmmP )3,0()7,1(

B

BA mmh

)3,0()7,1( mh 82,0

Page 38: Clase Con Huevoduro

Ing. Wilmer Gómez

c) La presión en el fondo del recipiente se puede determinar

por manometría. La presión manométrica será:

)3,0()7,1( mmP BA

)3,0(36,2)7,1(72,0/1000 3 mmmkgP

kPamkgPman 95,18/1932 2

kPakPaPPP atmmanabs 25,120)3,10195,18(

PROB- SOL

Page 39: Clase Con Huevoduro

Ing. Wilmer Gómez

El recipiente de la figura contiene tres

fluidos y está acoplada a un manómetro

de mercurio. Determine la altura y de la

columna de mercurio sabiendo que la

densidad del aceite es 0,82

SOLUCION

Utilizando los criterios de manometría

iniciando el análisis desde donde se

almacena aire comprimido tenemos

que:

atmHg PykPakPakPa )()3)(81,9)(1()3)(81,9)(82,0(30

3

2

/)81,9)(6,13(

/)4,291,2430(

mN

mNy

my 626,0

PROB- SOL

Page 40: Clase Con Huevoduro

Ing. Wilmer Gómez

1. ¿La expresión = µ*dV/dy se puede emplear para calcular el

esfuerzo cortante que se produce cuando un eje se mueve

axialmente dentro de una carcaza con holgura uniforme y

llena de pintura? ¿Por qué?

2. ¿Es posible obtener una presión manométrica de -12.2 m de

agua? ¿Por qué?

3. Si un recipiente transparente esta completamente lleno de

fluido transparente también, sin presentar ningún menisco o

superficie libre, ¿Cómo se puede saber si se trata de un

liquido o un gas?

PROBLEMAS