clase de guión: personaje dinámico y estático

3
PROTAGONISTA VS ANTAGONISTA Es mas facil pensar en los personajes PROTAGONISTA y ANTAGONISTA como el “TIPO BUENO” y el “TIPO MALO”. Para entender a cada uno, podemos pensar que el PROTAGONISTA es el héroe y el ANTAGONISTA es el villano. El PROTAGONISTA es el personaje principal de la historia. Puede ser hombre o mujer, y esta escrito para ser el ‘bueno’ casi todo el tiempo. Aunque en algunos casos puede ser ‘malo’. Normalmente, la historia esta escrita desde el punto de vista del protagonista. El personaje que causa el conflicto contra el protagonista es el antagonista. Este no siempre es humano. Puede ser una fuerza o un grupo de personas. El antagonista es el espejo negativo del protagonista. Donde el protagonista hace el bien, el antagonista trata de hacer el mal. Usualmente el antagonista se disfraza o mantiene en secreto su plan, lo que crea suspenso en nuestra historia. El protagonista y el antagonista son completamente diferentes, y en muchos casos, 100% opuestos. Aunque ambos pueden ser muy complejos. Solo porque el protagonista es el personaje principal de nuestra historia no significa que es mas complejo o profundo que el antagonista. Si estamos pintando un cuadro, el artista, tú, decides cuantos detalles poner en cada elemento del cuadro: cuantas líneas, colores, o solo un trazo y blanco y negro? Como autor, debemos decidir cuanto detalle incluir en cada personaje: Quién es mas importante? al ponerle mas detalles o menos detalles, afecta a nuestra historia?

Upload: alan-nadal-piantini

Post on 01-Jul-2015

5.973 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Clase de Guión: Personaje Dinámico y Estático

PROTAGONISTA VS ANTAGONISTA

Es mas facil pensar en los personajes PROTAGONISTA y ANTAGONISTA como

el “TIPO BUENO” y el “TIPO MALO”.

Para entender a cada uno, podemos pensar que el PROTAGONISTA es el

héroe y el ANTAGONISTA es el villano.

El PROTAGONISTA es el personaje principal de la historia. Puede ser

hombre o mujer, y esta escrito para ser el ‘bueno’ casi todo el

tiempo. Aunque en algunos casos puede ser ‘malo’.

Normalmente, la historia esta escrita desde el punto de vista del

protagonista.

El personaje que causa el conflicto contra el protagonista es el

antagonista. Este no siempre es humano. Puede ser una fuerza o un

grupo de personas. El antagonista es el espejo negativo del

protagonista. Donde el protagonista hace el bien, el antagonista trata

de hacer el mal. Usualmente el antagonista se disfraza o mantiene en

secreto su plan, lo que crea suspenso en nuestra historia.

El protagonista y el antagonista son completamente diferentes, y en

muchos casos, 100% opuestos. Aunque ambos pueden ser muy complejos.

Solo porque el protagonista es el personaje principal de nuestra

historia no significa que es mas complejo o profundo que el

antagonista.

Si estamos pintando un cuadro, el artista, tú, decides cuantos

detalles poner en cada elemento del cuadro: cuantas líneas, colores, o

solo un trazo y blanco y negro? Como autor, debemos decidir cuanto

detalle incluir en cada personaje: Quién es mas importante? al ponerle

mas detalles o menos detalles, afecta a nuestra historia?

Page 2: Clase de Guión: Personaje Dinámico y Estático

PERSONAJE REDONDO O CIRCULAR.

Es el personaje que esta escrito de una manera profunda, lleno de

detalles. Cuando estamos leyendo una historia y creemos que conocemos

al personaje a fondo y del todo, ese es un personaje redondo.

PERSONAJE PLANO.

Es el personaje que no esta descrito en su complejidad. Del cual no se

ha dado mucha información. Es plano. Shallow. Poco profundo.

Consideremos un dibujo en 3D tiene mas detalles que un 2D. Hay muchos

detalles que no podemos ver, o que el autor no nos da.

Como lector, nos damos cuenta que tan profundo es el personaje al

tratar de notar sus caracteristicas. Si logramos hacer una lista

extensa de sus cualidades entonces es un personaje redondo. Si nuestra

lista de cualidades es pobre, entonces es un personaje plano.

ESTATICO/DINAMICO

La palabra clave para diferenciar un personaje dinamico y uno estatico

es el CAMBIO. Ahora, el tipo de cambio es especifico. Solo nos

interesan cambios INTERNOS. Cambios que le ocurren AL PERSONAJE. Esto

incluye cosas como un gran cambio/evolucion en su personalidad o un

cambio en su forma de ver las cosas.

Otro importante cambio que puede surgir en este personaje DINAMICO es

en un cambio de sus valores o puede ser un cambio global de su

naturaleza. No nos enfoquemos en el cambio que le pasa EL personaje

sino el cambio que le pasa AL personaje.

* EL EVENTO AFECTA EL PERSONAJE PARA CAMBIARLO INTERNAMENTE?

Page 3: Clase de Guión: Personaje Dinámico y Estático

ESTATICO

Para que un personaje se considere estatico, este se debe mantener

igual en el transcurso de la historia. El personaje no se transforma

ni pasa por ningun cambio interno. Es como una cirugia plastica. El

personaje puede hasta cambiar por fuera, fisicamente, pero si su

personalidad no es afectada, es un personaje estatico.

DINAMICO

Este personaje sufre un cambio interno entre el principio y el final

de la historia. Este cambio es normalmente crucial para la historia en

sí. Un personaje dinamico atraviesa por una situacion que altera su

forma de ver la vida y sus valores y moral.

ESTATICO O DINAMICO?

Para darnos cuenta de uno y otro, podemos hacer como ejercicio una

lista de detalles de la personalidad de cada personaje al principio de

la historia, lo que inicialmente aprendemos de este personaje: Como se

siente consigo mismo? Como actua con los demas? Cual es su meta? Y

luego nos hacemos las mismas preguntas al finalizar la historia. Si el

personaje es dinamico, habra alguna diferencia en estas respuestas, si

no las hay, es un personaje estatico.

TAREA:

1. REESCRIBIR UN CUENTO POPULAR DEL PUNTO DE VISTA DEL ANTAGONISTA.

2. ENCONTRAR UN PERSONAJE DINAMICO Y UNO ESTATICO (diferentes

peliculas) y EXPLICAR PORQUÉ.