clase de neuroanatomia areas de brodman

8
Áreas 1 2 3 de brodman son el sector de la corteza somato sensitiva primaria q recibe señala del núcleo ventral posterior. Recibe información del tacto e info gustativa. La información q llega está descompuesta en una serie de columnas, cada modalidad está representada por una columna. 1. Una procesa temperatura, 2. una procesa presión, 3. una procesa dolor, 4. una tacto discriminativo, 5. propiocepcion q incluye posición y resistencia a la q está sometida una articulación, 6. y una procesa vibración. Cada una de estas 6 columnas es independiente la una de la otra. Si estimulamos la corteza parietal en el área 1 2 y 3 no se sentiría casi nada, tendríamos una sensación vaga o mal definida de molestia pero no se podría definir desde el punto de vista topográfico. Xq lo único que se está haciendo es descomponiendo componentes de la sensibilidad táctica. Las cortezas primarias solo procesan componentes, no tienen integración. Aquí se tiene una distribución organizada de las fibras q llegan del tálamo xq se tiene una representación proporcional de las diferentes partes del cuerpo representadas en esta corteza. La franja le da la vuelta alrededor de la línea media, aquí hay una representación somatotopica q es proporcionada a donde hay sensibilidad más fina. Homunculo sensitivo. Pegado al cíngulo está la representación de los genitales, después están los pies, pierna, rodilla, muslo, el tronco, brazo, antebrazo, mano. La sensibilidad táctil representa el área más grande. Luego está la cara, ojos, nariz, labios, después la lengua. La lengua es donde se da la vuelta hacia el surco lateral. La sensibilidad visceral esta hacia la insula.

Upload: chrissie-bueno

Post on 30-Sep-2015

9 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Areas de Brodman

TRANSCRIPT

reas 1 2 3 de brodman son el sector de la corteza somato sensitiva primaria q recibe seala del ncleo ventral posterior. Recibe informacin del tacto e info gustativa.La informacin q llega est descompuesta en una serie de columnas, cada modalidad est representada por una columna.1. Una procesa temperatura, 2. una procesa presin, 3. una procesa dolor, 4. una tacto discriminativo, 5. propiocepcion q incluye posicin y resistencia a la q est sometida una articulacin, 6. y una procesa vibracin.Cada una de estas 6 columnas es independiente la una de la otra.Si estimulamos la corteza parietal en el rea 1 2 y 3 no se sentira casi nada, tendramos una sensacin vaga o mal definida de molestia pero no se podra definir desde el punto de vista topogrfico. Xq lo nico que se est haciendo es descomponiendo componentes de la sensibilidad tctica.Las cortezas primarias solo procesan componentes, no tienen integracin. Aqu se tiene una distribucin organizada de las fibras q llegan del tlamo xq se tiene una representacin proporcional de las diferentes partes del cuerpo representadas en esta corteza.La franja le da la vuelta alrededor de la lnea media, aqu hay una representacin somatotopica q es proporcionada a donde hay sensibilidad ms fina. Homunculo sensitivo. Pegado al cngulo est la representacin de los genitales, despus estn los pies, pierna, rodilla, muslo, el tronco, brazo, antebrazo, mano. La sensibilidad tctil representa el rea ms grande.Luego est la cara, ojos, nariz, labios, despus la lengua. La lengua es donde se da la vuelta hacia el surco lateral.La sensibilidad visceral esta hacia la insula.

Estas tres reas de corteza (1,2,3) le pasan seal a otra corteza, hacia las reas 5, 7 y 40.Las reas 5, 7 y 40 son las reas somatosensoriales secundarias,El rea 5 tiene el mapa corporal, aqu se tiene una determinacin de la propiocepcion de la sensibilidad, el hecho de que tenemos x parte corporal. Nos da una idea de cul es la posicin de nuestras partes. Hay una pequea diferenciacin entre el rea 5 de un lado y del otro. El lado dominante (izquierdo) lidia con el concepto de tamao propio, yo quepo o no quepo.El rea 7? mide la relacin entre mi cuerpo con otros objetos, el concepto de relacin de tamao vrs otras personas, quien es ms grande.

EL rea 7 maneja la discriminacin de textura, adems conecta con el rea para la interpretacin visual. Coordino lo que hago con las manos con lo que veo. Se pueden interpretar caractersticas tctiles solo con ver un objeto. Me permite ayudar a ver el entorno como una sola cosa integrada.Area 40 se encarga de: integracin de texturas, la parte de adelante de 40 maneja el gusto, es auxiliar a 7, es parte de la interaccin de visin y tacto. Aqu est la confluencia del lenguaje, aqu se entra en contacto directo a las sensaciones q le asignan nombre a las cosas.

A todas estas reas juntas lo llamaremos complejo somatosensorial

Area 17, est en la cisura calcarina, aqu est la corteza visual primaria. El rea 17 se conoce tambin como corteza visual estriada. Aqu tenemos una organizacin topogrfica de las cosas. El rea 17 recibe seales del cuerpo geniculado lateral. La corteza del rea 17 tiene una organizacin en la cual cada pedazo le corresponde a un mdulo, a esto se le llama organizacin retinotopica.Este mdulo procesa un campo limitado del campo visual. Procesa componentes visuales.Son 6 columnas: La primera es para el color. La segunda columna es para las formas. La tercera maneja el contraste. Brilo Deteccin de bordes. Movimiento.Las 6 son independientes, para que una imagen tenga sentido no tienen q estar las 6 columnas activas.

El rea 18 envuelve a 17. 18 recibe seal de 17.En 18 esta la corteza extra estriada. La informacin parcial de las 6 columnas entra y 18 lo convierte en una imagen, integra, reconstruye la informacin y rellena los espacios en blanco. El rea 19 ocupa un enorme espacio porque las reas visuales son en el humano una de las reas que ms ocupa espacio en la corteza.En BA19 se hace el anlisis de la imagen, analizo rasgos salientes de la imagen, identifico sectores diferentes dentro de la imagen. Las regiones de inters en la imagen son transportadas a la corteza prefrontral que es la que va a determinar qu es lo que se quiere ver.BA19 La capacidad de interpretar y agarrarle sentido a la cosa; 18 y 7 hacen confluencia.Ah se clasifican objetos.BA19 alimenta a la corteza prefrontal y tambin alimenta al rea BA37.BA37 es el rea para el reconocimiento facial. Es el primer rea que nos damos cuenta que est funcionando. Identifica rasgos comunes a la cara, hace el proceso bsico de identificacin. Los bebes em BA37 reconocimiento facial y el hecho de que primero se reconoce rasgos humanos y luego se empiezan a reconocer rasgos que son especficos de cada persona.Hay otro sector ms medial en BA37: el rea parahipocampica para la ubicacin en el espacio. Si tenemos lesiones en el rea parahipocampica no sabes en donde estas. Delante de BA37 tenemos BA20BA20 aqu est la clasificacin de los objetos, interpretas, reconoces y clasificas los objetos.Una clasificacin no es nica, hay muchas y diferentes maneras de clasificar los objetos, esto es lo que hace el rea 20, clasifica y organiza las experiencias en trminos visuales, asigna objetos a categoras. Adems la corriente visual ventral tiene las reas para la identificacin del lenguaje hablado.El rea 20 conecta a quien pertenece la voz que est escuchandoEl anlisis visual ocupa casi toda la cara ventral de hemisferio BA20, 37 etc.Visin y audicin se conectan, se juntan. (Ver en programa)BA 41 y 42 son la corteza auditiva primaria. El 41 est metido dentro del surco lateral. El tercio posterior de T1 del lbulo temporal se conoce como: el giro de Heschl o planum temporal.41 y 42 reciben seales del cuerpo geniculado medial, recibe seal de los 2 odos.41 y 42 estn organizados en forma tonotpica.Las frecuencias ms altas van ascendiendo hacia central y hacia medial, aqu las clulas estn sintonizadas para reconocer sonidos de una frecuencia determinada.41 y 42 izquierdo no tienen nada que ver con su contraparte del lado derecho. (Dominantelado izquierdo, asumiendo que la mayora de la poblacin es diestra) En el lado dominante 41 y 42 manejan los sonidos del lenguaje, estos sonidos del lenguaje, vos ests tan adaptado para procesar lenguaje que estas reas reconocen lenguaje aunque no lo puedan interpretar. (Por ejemplo, reconoces el idioma que es aunque no lo podamos interpretar)Se traduce esta informacin del sonido a concepto, se pasan seal a las reas auditivas secundarias del lenguaje: 52, 21 y la porcin polar del 22. Las reas secundarias identifican las palabras, las arman para reconocer el concepto desde el punto de vista lingstico. En el lado no dominante 41 y 42 se reconoce la msica y sonidos que no son lenguaje.Las reas secundarias 52, 21 y 22 en el lado izquierdo manejan parte de la compresin del lenguaje.Se asocia sonidos con imgenes y con objetos. Se aprende a asociar voces y sonidos con caras.El sector de la sensibilidad, detrs del surco central. Areas primarias: 1 2 3. Para sensibilidad visual:17 Secundarias o asociativas: 5, 7, 40 somatosensorialPara la visin: 18, 19, 37 y 20Auditivas secundarias: 52, 21, 22El sector donde confluye visin audicin y sensibilidad somtica (ver en programa: supramarginal gyrus). Hay 3 partes ah: -Giro angular -Plano temporal -Giro supramarginal.En la cara medial: 24, 26, 27, 29, 30, 31, 38. Estos son sectores lmbicos.30, 31 y 24 son el giro del cngulo. Esta parte es neocorteza, recibe conexiones de todo el lbulo lmbico y de los ganglios basales. 30, 31 y 24: Emociones y su traduccin a la conciencia.27, 28 y 29: son parte del circuito para la memoria, no solo maneja la grabacin de recuerdos sino que la actividad en estas reas inicia el proceso para recordar cosas.38: corteza lmbica, para emociones32: tiene conexiones con 9, 10 y 11, y con el paleotalamo con los ncleos: Centro mediano y Medio dorsal. 32: toma de decisiones en funcin de respuestas intelectuales.BA4: est delante del surco central, es la mayor parte del giro precentral. BA4 Es el rea motora primaria. Tenemos capas 3 y 5 prominentes. Es el nico lugar donde hay clulas piramidales gigantes. De aqu empiezan las vas corticoespinales y corticoestriadas y las vas corticopontocerebelosas. Al estimular esta rea nos produce movimientos de msculos individuales. La actividad de una columna aqu inhibe a la columna antagonista. El rea para determinado msculo es mayor para msculos que hacen movimientos ms finos. El homnculo motor se parece al homnculo sensitivo. En el motor no hay representacin de los genitales. Este es ms ojudo que el sensitivo. Labios y lengua grandes. Laringe y faringe4 controla msculos individuales, esto no es un acto motor porque aqu no se coordina, la coordinacin corresponde a 6.BA6 es la corteza premotora, esta tiene conexiones con reas somatosensitivas, recibe de 19. El rea 6 maneja el movimiento simple que involucra ms de un grupo muscular. Puede haber actos transitivos y no transitivos. Bailar no transitivo. El transitivo implica el uso de una herramienta externa como por ejemplo: tijera, martillo.Todos los actos que se ejecutan con la corteza premotora son aprendidos.El rea 6 controla a 4 de que msculos mover para ejecutar los movimientos.La planificacin del movimiento es trabajo de BA8. Cada movimiento esta hecho por una secuencia de movimientos ms sencillos. 8 recibe influencias de la corteza premotora 9, 10, 11 que determina que voy a hacer, pero lo que determina en qu orden voy a armar los movimientos le corresponde a 8 En 8 y 6 tenemos otra parte --> campo visual frontal (FEF en el programa). El campo visual frontal es el q maneja los movimientos voluntarios de los ojos.PMA maneja aprendizaje6 y 8 reciben otras aferencias aparte de las vas sensitivas. Reciben de los nucleos ventroanterior y ventral lateral posterior del tlamo (VA y VLAp)6 y 8 lo consideramos corteza premotora pero 8 lo consideramos superior. (8 entrena a 6) Las correcciones se incorporan a 8.piezan a distinguir entre una cara y otra.4 maneja msculos individuales, pero es incapaz de hacer actos con propsito. Enva informacin motora para su correccin al estriado y al cerebelo.6 maneja grupos de msculos y actividad coordinada cuya funcin es ejecutar movimientos simples, secuencias pequeas que son aprendidas. 6 no puede determinar en qu orden se van a ejecutar los movimientos, esto le corresponde a 8.8 planifica el movimiento, cualquier secuencia de actos tiene un orden especifico. Estas reas reciben seal de uno de los ganglios basales y del cerebelo por vas del ncleo ventrolateralAdems 8 recibe seal de 9, 10 y 11 donde est la planificacin intelectual.Campo visual frontal recibe informacin de la corteza asociativa visual y utiliza la informacin para determinar qu rea del campo visual es de inters para enfocarlo.

9, 10, 11 y 46, estas reas en conjunto lo llamamos la CORTEZA PREFRONTAL.La corteza prefrontal es la ltima corteza en aparecer filogenticamente, es reciente, su aparicin tiene un milln de aos. Esta corteza es la que nos hace diferentes de las dems especies, aqu tenemos los rasgos que hacen distintiva la personalidad. Es la ltima en empezar a trabajar alrededor de los 6 aos de edad. Es la ltima corteza en terminar de mielinizarse alrededor de los 11 aos, algunos dicen que hasta los 21.Esta corteza es corteza diferencial.CORTEZA PREFRONTAL1. Dominante: INTERACCION SOCIAL, lgica, juicio, planeacin, conocimiento= las reglas que gobiernan como trabajas.El lado dominante se basa en la inhibicin de lo que vos queres hacer. Es un gran inhibidor basado en una serie de reglas que fueron introducidas mediante el lenguaje.Si lesiono el lbulo prefrontal dominante pierde las inhibiciones, la lgica, juicio y para la toma de decisiones esta guiado por sus impulsos, hace lo que quiere. Hacen cosas que no tienen sentido. Pierden la capacidad para hacer deducciones o inferencias, pierden la capacidad para entender las cosas indirectas. Interpretan el mundo literalmente.

1. No dominante: maneja rasgos de la personalidad ms sutiles pero no menos importantes:-Curiosidad-Creatividad-Sentido del humor-Irona

Si lesiono el lado no dominante: -Curiosidad abulia: significa que por ejemplo hay un choque enfrente de la casa y te vale.-Se pierde la creatividad. Da la impresin que es tonto, que intelectualmente no est completo.-Moria: la prdida del sentido del humor y la irona. Tipo de humor inapropiado. Se re de cualquier cosa.

Muchas veces las lesiones van juntas, tienen compromiso de uno y del otro lado.Donde se unen sectores auditivos, visual, tctil, somatosensitivo. Aqu tenemos el rea 39 y parte del rea 22. De todas las reas estas son las reas ms significativas en trminos de corteza, particularmente la del lado dominante, porque aqu se da el procesamiento semntico o sistema interactivo que nos conectan con el mundo.