clase iii organización del ccto

Upload: ivonne-marin

Post on 06-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Clase III Organización Del Ccto

    1/17

     

    EL CEREBRO EN ACCIÓN Y LA

    ORGANIZACIÓN DEL

    CONOCIMIENTO

    Presentado por:

    Johan Aydee Martínez

    Docente Facultad de Psicología

  • 8/18/2019 Clase III Organización Del Ccto

    2/17

     

    EL CEREBRO EN ACCIÓN

    A través de las décadas los psicólogos han estudiado el curso de

    los procesos mentales: de la percepción y la memoria, dellenguaje y el pensamiento, de la organización del movimiento yde la acción.

    Sin embargo un problema importante ha permanecido sin explicar:¿cuáles son los mecanismos cerebrales en los que se basan estosprocesos?

    Los procesos gnósticos y las acciones motivadas del hombre ¿son el resultado

    del trabajo de todo el cerebro como una sola entidad, o bien el cerebro enacción es en realidad un

    complejo sistema funcional

    que agrupa varios niveles

    y diversos componentes, cada uno de los cuales aporta su propia contribución

    a la estructura final de la actividad mental?

    La respuesta a estas preguntas nos acercaría a la comprensión de la estructura

    interna de la actividad mental.

  • 8/18/2019 Clase III Organización Del Ccto

    3/17

     

    ORGANIZACIÓN FUNCIONAL Y

    ACTIVIDAD MENTAL

    Interés científico en el

    estudio del cerebro

    Cerebro humano:

    sofisticado instrumento

    capaz de reflejar las

    complejidades e

    intrincaciones del mundo

    que nos rodea.

    Algunas preguntas que

    cambiaron el estudio

    del cerebro:

    ¿cómo está construido

    y cuál es la naturaleza

    de su organización

    funcional?

    ¿Qué estructuras o sistemas

    cerebrales generan lascomplejas necesidades e

    intenciones que distinguen

    al hombre de los animales?

    ¿Cómo están organizados

    los procesos nerviosos que

    nos capacitan para analizar

    y almacenar info del

    mundo exterior?

  • 8/18/2019 Clase III Organización Del Ccto

    4/17

     

    ORGANIZACIÓN FUNCIONAL Y

    ACTIVIDAD MENTAL

    Estos interrogantes no se planteaban tan vivamente una generación

    antes. En aquella época la ciencia se contentaba con trazar una

    analogía entre el cerebro y una serie de sistemas reactivos y dirigir por

    completo sus energías hacía la representación del cerebro como un

    grupo de esquemas elementales, que comprendían los estímulos

    aferentes del exterior y las respuestas dadas a estos estímulos.

    Esta analogía del cerebro, con una serie demecanismos que responden pasivamente, y cuyotrabajo estaba totalmente determinado por laexperiencia pasada, se considera adecuada para laexplicación científica de su actividad.

  • 8/18/2019 Clase III Organización Del Ccto

    5/17

     

    ORGANIZACIÓN FUNCIONAL Y

    ACTIVIDAD MENTAL

    En las décadassiguientes, la

    situación cambióradicalmente. Haquedado claro que elcomportamientohumano tiene uncarácter actio, que noestá determinadosolamente por laexperiencia pasada,sino también por losplanes y designios queformulan el futuro… 

     Y que el cerebrohumano es unnotable

    instrumento queno sólo puede crearestos modelos del

    futuro, sinoademás subordinarsu conducta a ellos.

    La tendencia acrear mecanismosen los que el futuro

    ejerce su influenciasobre elcomportamientopresente, haconducido alenunciado dealgunas hipótesisfisiológicasimportantes.Creación de lafisiología de laactividad.

    El cerebro delhombre y del

    animal dejó de serconsiderado comoun aparatopuramente emisorde respuestaspasivas, y por endese dieron losprimeros pasos ensu reconocimientocomo un sistemaactivo y despierto.

  • 8/18/2019 Clase III Organización Del Ccto

    6/17

     

    LESIONES LOCALES DEL CEREBRO Y

    LOCALIZACIÓN DE FUNCIONES

    PRIMERAS SOLUCIONES

    El intento de examinar los procesos

    mentales complejos en función de áreaslocales del cerebro empezó hace mucho

    tiempo. En la edad media, filósofos y

    naturalistas consideraban que las

    “facultades”  mentales podían estar

    localizadas en los tres ventrículos

    cerebrales.

    El estudio neurológico de las lesiones locales del cerebro puede,

    considerarse como el principal origen de los conceptos modernos de

    la organización funcional del cerebro como órgano de actividad

    mental.

    Inicios S. XIX Gall el anatomista describió

    por primera vez la diferencia entre

    sustancia blanca y gris del cerebro,

    sostuvo con convicción de que las

    “facultades”  humanas están situadas en

    áreas particulares y estrictamente

    localizadas en el cerebro.

  • 8/18/2019 Clase III Organización Del Ccto

    7/17

    Si estas áreas están particularmentebien desarrolladas conducirán a laformación de prominencias en lascorrespondientes partes del cráneo, yla observación de éstas puedeutilizarse para determinar las

    diferencias individuales en lasfacultades humanas.

    Los mapas frenológicos de Gall:fueron intentos para proyectar sinbasarse en hechos, la “psicología  delas facultades”.

  • 8/18/2019 Clase III Organización Del Ccto

    8/17

    Procesos mentales humanos son sistemas funcionales

    complejos y no están “localizados”.

    Tiene lugar a través de la participación de grupos de

    estructuras cerebrales que trabajan concertadamente.

    ORGANIZACIÓN FUNCIONAL Y

    ACTIVIDAD MENTAL

    Tres unidades funcionales del cerebro: la participación es prescindible

    para todo tipo de actividad mental.

    1. Unidad para regular el tono y la vigilia

    2. Unidad para obtener, procesar y almacenar información delexterior

    3. Unidad para programar, regular y verificar la actividad mental.

  • 8/18/2019 Clase III Organización Del Ccto

    9/17

     

    EL CEREBRO EN ACCIÓN Y LA

    ORGANIZACIÓN DEL

    CONOCIMIENTO

    Presentado por:

    Johan Aydee Martínez

    Docente Facultad de Psicología

  • 8/18/2019 Clase III Organización Del Ccto

    10/17

     

    CARACTERÍSTICAS

    Alto grado de variedad conceptual.

    Percepción de un orden y organización del mundo.

     Ver un pájaro volando y verlo sobre la rama… 

    El conocimiento es teórico y práctico

    Conocimiento clave para la supervivencia

    La capacidad humana de categorizar el mundo, de organizarla variedad y multiplicidad perceptual en agrupaciones a

    distintos niveles de abstracción, permite almacenar y usar  el

    conocimiento de modo fácil, rápido y económico.

  • 8/18/2019 Clase III Organización Del Ccto

    11/17

     

    LA ORGANIZACIÓN

    DEL CONOCIMIENTO

    La categorización de experiencias perceptuales esreflejo de la organización del conocimientoadquirido en múltiples situaciones de aprendizaje

    diferentes: conocimiento semántico

    Surge de la abstracción del conocimiento episódico a distintosniveles de generalidad.

    A partir de múltiples experiencias de aprendizaje episódico, seabstraen un conjunto de conocimientos aplicables.

  • 8/18/2019 Clase III Organización Del Ccto

    12/17

    La mente humana tiene una necesidad de economía cognitiva.

    Se necesita organizar el mundo, para no perdernos en su

    variedad.Mediante la organización se reduce la cantidad de información

    que se tiene que aprender, recordar y manipular.

    se amplia la capacidad de enfrentarse a nuevas situaciones.

    Se reduce la cantidad de símbolos que pueblan la mente.

    En el “transporte” del mundo externo al interno la información

    del mundo externo sufre un proceso de organización e

    interconexión.La organización categorial y las relaciones entre distintos

    contenidos de conocimiento semántico, permite convertir el

    mundo en algo manejable, aplicándole los procesos de

    razonamiento y toma de decisiones.

  • 8/18/2019 Clase III Organización Del Ccto

    13/17

     

    IMPORTANCIA DEL

    CONOCIMIENTO SEMÁNTICO

    En la supervivencia, estriba en la posibilidad de utilizarlo para razonar,

    inferir

     cosas acerca de nuevas experiencias perceptuales con las que nonos habíamos enfrentado previamente.

    Gran cantidad de este conocimiento es transmitido mediante el

    lenguaje: a partir de la relación entre sujetos, la cultura y educación

    formal.

  • 8/18/2019 Clase III Organización Del Ccto

    14/17

     

    CONOCIMIENTO SEMÁNTICO

    Conocimiento científico: cuando un médico reconoce unamancha en la piel como un posible melanoma, aplica sus

    conocimientos de los tipos de cáncer que hay y de sus

    manifestaciones.

  • 8/18/2019 Clase III Organización Del Ccto

    15/17

     

    LA ORGANIZACIÓN DEL

    CONOCIMIENTO

    Ejemplar: refiere los casos particulares o concretos de una

    cierta entidad. Ejemplo: dos perros pastores concretos sonentidades ejemplares de la entidad “perro pastor, son también

    ejemplares de la perro… 

    Todas las entidades agrupan ejemplares concretos, pero varían

    en su generalidad

  • 8/18/2019 Clase III Organización Del Ccto

    16/17

    CATEGORÍAS O CONCEPTOS

    Entidades que agrupan ejemplares a distintos niveles degeneralidad o abstracción. Por lo tanto perro pastor, dálmata,

    perro y animal son conceptos o categorías.

    ORGANIZACIÓN

    Relaciones de Inclusión: una categoría general incluye otra

    más completa. Ejemplo: animal incluye perro.Relaciones Causales: son las que conllevan a causar un evento.

    Ejemplo las que unen embarazo con nacimiento.

    Relaciones Temporales: las que establecen tiempo. Ejemplo

    entre día y noche.

  • 8/18/2019 Clase III Organización Del Ccto

    17/17

    LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN EN EL

    ESTUDIO DEL CONOCIMIENTO

    1. Se dedicó a fundamentalmente aconceptos simples

    ,

    normalmente referidos a objetos físicos. Ha estudiado la

    relación de inclusión. Ejemplo: animal incluye a pez y

    mamífero, pez incluye a sardina. Es decir cómo se agrupan

    diferentes ejemplares bajo una misma categoría y su

    organización jerárquica.

    2. Se centró en conceptos más complejos, aplicables a situaciones de

    interrelación social. Los conceptos complejos se entiendenformados

    por grandes conjuntos de conceptos más simples relacionados entre

    sí por relaciones jerárquicas de causalidad y temporalidad.

    Énfasis: cómo los sujetos usan estas estructuras de conocimiento para

    guiar la acción, la comprensión de textos, la memorización y los

    recuerdos.