clase tracking

14
Tracking escolar María Paola Sevilla B. UDP

Upload: moises-mapache-miranda

Post on 08-Jul-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

deserción escolar

TRANSCRIPT

Tracking escolar

María Paola Sevilla B.

UDP

Práctica de ordenar a los estudiantes de un mismo grado en distintos grupos de instrucción.

Definición

Tracking

Adaptar la oferta educativa a los intereses y necesidades de los estudiantes, facilitando la instrucción y favoreciendo los aprendizajes

Objetivo

Tipo de curriculum: académico, vocacional, general

Nivel rendimiento estudiantes: alto, medio bajo

Por asignaturas: Matemáticas III, II, I /Ingles III, II, I

Tracking = Criterios académicos

Definición

Grupos de instrucción heterogéneos en términos de habilidad

Características comunes y predecibles del tracking (Oakes ,1985):

Notas, test habilidad, pruebas estandarizadas

+ Otros Criterios Preferencias estudiantes, disponibilidad de cupos

• Enjuiciamiento que se realiza al desempeño intelectual del estudiante para determinar el lugar en el que será ubicado

• Denominación de los distintos grupos de acuerdo a su nivel de desempeño o destino postsecundario

• Adaptación del currículum o instrucción de cada tracks a las necesidades o habilidades de los estudiantes

• Jerarquización de los distintos track, donde uno es el más alto o privilegiado

• Distintas experiencias escolares de acuerdo al track de pertenencia

Tracking como topico ampliamente debatido:

Eficiencia

Equidad

¿Permite mejorar los aprendizajes de los estudiantes más eficientemente que otras técnicas

de agrupación?

¿Beneficia a todos los estudiantes por igual?

Dos perspectivas de análisis: Funcionalista: valora las prácticas que permiten a las escuelas ser más eficientes en términos de su productividad promedio. Social: juzga a las prácticas educativas por sus repercusiones sociales, en especial por su impacto en la equidad social

Tracking trade off entre eficiencia y equidad educativa

Supuestos que justifican su implementación:

• Todos los estudiantes aprenden mejor si están agrupados homogéneamente con pares de similar nivel de habilidad.

• El tracking es justo, preciso y mejora la equidad en el proceso educativo.

• Los estudiantes sufren emocionalmente si son agrupados con estudiantes de mayor habilidad.

• Los docentes prefieren clases homogéneas porque son más fáciles de enseñar.

Escasa o nula evidencia empírica en relación a los supuestos

Efectos del tracking:

Jeannie Oakes University of California

President of AERA

El debate en EEUU (1994)::

Maureen Hallinan University of Notre Dame

President of ASA

El debate en EEUU (1994): Visión Maureen Hallinan

Los efectos negativos del tracking se dan por la naturaleza misma de la práctica y porque no se cumple el supuesto de adaptar la enseñanza a las necesidades de los estudiante. Estos pueden ser aminorados mejorando la implementación de la práctica más que eliminándola.

Segregación: Integrando estudiantes de diferentes track en clases mixtas u otras actividades escolares Bajo status social: Creando estructuras y métodos para soportar social y emocionalmente a los estudiantes de track inferiores Bajos resultados de aprendizaje en tracks inferiores: afectando efectivamenteel núcleo pedagógico de acuerdo a las necesidades de los estudiantes.

El debate en EEUU (1994): Visión Jeannie Oakes

El tracking no es una práctica organizacional meramente técnica, sino que está asociada a los valores y creencias de las instituciones o sistemas en las que se implementa. Sus consecuencias no solo deben ser juzgadas en términos de avances cognitivos de los estudiantes, sino que también se deben considerar los efectos sociales y culturales que genera en su entono

Forma de crear obstáculos estructurales a las oportunidades sociales, políticas y económicas de quienes nacieron en grupos

más desfavorecidos, impidiendo el logro dos objetivos altamente valorados en la educación que son, el de ayudar a

los estudiantes a alcanzar altos niveles de excelencia académica y el de proveer a todos los estudiantes las mismas

oportunidades de alcanzar estos niveles

TRACKING

Movimiento en las escuelas norteamericanas

Estados como California y Massachusetts instalaron políticas para instar a las escuelas a reforman sus prácticas de agrupación de estudiantes de manera tal que sus estudiantes sean asignados intencionalmente a grupo de habilidades mixtas

Importancia de afectar el núcleo pedagógico

Estudiante + docente en presencia de contenidos

(Elmore, 2010)

Tendencias recientes:

Rigurosa, coherente y no repetitiava

Tendencias recientes:

Multiple Pathways Diversas opciones al interior de las escuelas que conducen satisfactoriamente a una carrera o al colleges, con foco en areas específicas. Disponibles para todos los estudiantes