clase1 unidad1

of 29 /29
TECNICATURA SUPERIOR: PRECEPTOR - ASISTENTE TÉCNICO DOCENTE Modalidad Semi-presencial Material con fines educativos Alejandra Camors CLASE 1. Unidad 1. ESTADÍSTICA 1 CLASE 1. El ministro inglés Benjamin Disraeli dijo: Hay tres clases de mentiras que son: “Las simples, las malvadas y las de la Estadística”. Iniciamos la primera unidad en la que abordaremos los siguientes contenidos: La intención, como pudieron leer en el material “Presentación de la Materia”, es ir más allá de la mera manipulación de datos y la simple elaboración de cálculos, avanzando hacia el uso efectivo de ésta como una herramienta para la gestión escolar. En este sentido, en esta primera unidad nos proponemos: Reconocer las necesidades de estadística en el trabajo del preceptor. Conocer los formatos e instructivos para la información estadística en la escuela. Interpretar los datos estadísticos que se presentan en diferentes formatos (textos y gráficos) en informes, documentos, sitios educativos, etc. ¿Para qué estudiamos estadística? Los conceptos y temas de la estadística se utilizan en la actualidad en un gran número de ocupaciones. Las técnicas estadísticas constituyen una parte integral de las actividades de investigación en distintas áreas del saber humano. La persona que comprenda los conceptos estadísticos y su metodología obtendrá mejor provecho de ellos. Su trabajo tal vez no necesite conocer la estadística sino aquello que lo faculte para saber cuándo se requieren los servicios de un experto y para poder comunicarse eficazmente con él. El profesional, que entiende de estadística puede leer con inteligencia la literatura que sobre su campo de acción va apareciendo día a día. Estadística: utilidad y aplicaciones. Ramas de la Estadística: estadística descriptiva e inferencial. Formas de observar la población. Variables y atributos. Interpretación de Gráfica de datos: de barras, histogramas, polígonos de frecuencia, tortas y series de tiempo. Usos e interpretaciones.

Author: monicaesterneumann

Post on 04-Aug-2015

310 views

Category:

Documents


0 download

Embed Size (px)

TRANSCRIPT

1. TECNICATURA SUPERIOR: PRECEPTOR - ASISTENTE TCNICO DOCENTE Modalidad Semi-presencial Material con fines educativos Alejandra Camors CLASE1.Unidad1.ESTADSTICA 1 CLASE 1. El ministro ingls Benjamin Disraeli dijo: Hay tres clases de mentiras que son: Las simples, las malvadas y las de la Estadstica. Iniciamos la primera unidad en la que abordaremos los siguientes contenidos: La intencin, como pudieron leer en el material Presentacin de la Materia, es ir ms all de la mera manipulacin de datos y la simple elaboracin de clculos, avanzando hacia el uso efectivo de sta como una herramienta para la gestin escolar. En este sentido, en esta primera unidad nos proponemos: Reconocer las necesidades de estadstica en el trabajo del preceptor. Conocer los formatos e instructivos para la informacin estadstica en la escuela. Interpretar los datos estadsticos que se presentan en diferentes formatos (textos y grficos) en informes, documentos, sitios educativos, etc. Para qu estudiamos estadstica? Los conceptos y temas de la estadstica se utilizan en la actualidad en un gran nmero de ocupaciones. Las tcnicas estadsticas constituyen una parte integral de las actividades de investigacin en distintas reas del saber humano. La persona que comprenda los conceptos estadsticos y su metodologa obtendr mejor provecho de ellos. Su trabajo tal vez no necesite conocer la estadstica sino aquello que lo faculte para saber cundo se requieren los servicios de un experto y para poder comunicarse eficazmente con l. El profesional, que entiende de estadstica puede leer con inteligencia la literatura que sobre su campo de accin va apareciendo da a da. Estadstica: utilidad y aplicaciones. Ramas de la Estadstica: estadstica descriptiva e inferencial. Formas de observar la poblacin. Variables y atributos. Interpretacin de Grfica de datos: de barras, histogramas, polgonos de frecuencia, tortas y series de tiempo. Usos e interpretaciones. 2. TECNICATURA SUPERIOR: PRECEPTOR - ASISTENTE TCNICO DOCENTE Modalidad Semi-presencial Material con fines educativos Alejandra Camors CLASE1.Unidad1.ESTADSTICA 2 Con frecuencia escuchamos en los medios de difusin comentarios como los siguientes: Se ha demostrado estadsticamente que el mayor porcentaje de las ventas de automviles se registran en el primer trimestre del ao. La explotacin de petrleo crudo en el ltimo trimestre del ao de 1993 ascendi a 285 millones de barriles, cuyo producto fue de 3698 millones de dlares. Estadsticamente se ha demostrado que el huevo produce el colesterol en las personas que consumen mucho este producto. Se ha comprobado estadsticamente, que la pasta dental de mayor aceptacin por el pblico es la que produce la fbrica Colgate-Palmolive. Todas estas expresiones nos indican que la Estadstica es una herramienta que ayuda a conocer la realidad. Sin embargo, tambin puede servir para distorsionar la verdad si no se tiene cuidado al usar los mtodos estadsticos adecuadamente y si la interpretacin de los resultados lo hacen incorrectamente. ACTIVIDAD 1 (GRUPAL EN CLASES) A partir del artculo que sigue, responda las preguntas dadas ms abajo. 3. TECNICATURA SUPERIOR: PRECEPTOR - ASISTENTE TCNICO DOCENTE Modalidad Semi-presencial Material con fines educativos Alejandra Camors CLASE1.Unidad1.ESTADSTICA 3 a) Qu variables se estudian de la poblacin? b) Qu caractersticas se reportan? c) Cmo crees que se obtuvo la informacin? d) Qu inferencia o conclusin se desprende del trabajo estadstico reportado? Qu es la estadstica? El termino estadstica proviene del latn statisticum collegium (consejo de Estado) y de su derivado italiano statista (hombre de Estado o poltico). En 1749, el alemn Gottfried Achenwall comenz a utilizar la palabra alemana statistik para designar el anlisis de datos estatales. Por lo tanto, los orgenes de la estadstica estn relacionados con el gobierno y sus cuerpos administrativos. Hoy puede decirse que la recopilacin y la interpretacin de los datos obtenidos en un estudio es tarea de la estadstica, considerada como una rama de la matemtica. Las estadsticas (el resultado de la aplicacin de un algoritmo estadstico a un grupo de datos) permiten la toma de decisiones dentro del mbito gubernamental, pero tambin en el mundo de los negocios y el comercio. 4. TECNICATURA SUPERIOR: PRECEPTOR - ASISTENTE TCNICO DOCENTE Modalidad Semi-presencial Material con fines educativos Alejandra Camors CLASE1.Unidad1.ESTADSTICA 4 Adems de todo lo expuesto hemos de dejar claro que para que esta rama de las Matemticas tenga lugar y desarrolle sus trabajos deben contar con una serie de instrumentos que se han convertido en fundamentales. En concreto, nos referimos a los llamados niveles de medicin (intervalo, nominal, razn y ordinal), los estudios observacionales y tambin las tcnicas de anlisis estadstico. Para qu sirve la Estadstica? Todos los profesionales que se dedican a la Psicopedagoga, Pedagoga, Psicologa y ciencias afines, recogen gran nmero de datos de diversa ndole. Muchos de ellos proceden de instrumentos de medicin docente y psicopedaggica y su organizacin precisa de la incorporacin de la estadstica como estrategia de tratamiento y anlisis. Es por ello que el conocimiento de la Estadstica resulta imprescindible en la interpretacin de dichos datos. La Estadstica es una ciencia que nos ayuda a recoger la realidad, cmo es, cmo ha sido y cmo ser. Asimismo, nos ayuda a recoger datos, organizarlos y visualizar los datos que los mismos aportan. En definitiva, ayuda a realizar tres tipos de tareas (Etxeberra y Tejedor, 2005): 1. A medir y reunir datos 2. A observar y analizar los datos recogidos 3. A extraer conclusiones y presentar los resultados. Supongamos que un preceptor realiza una serie de mediciones y obtiene una serie de datos. Qu hay que hacer para extraer el mximo de informacin de dichos datos? He aqu una lista de posibilidades: a) Se pueden calcular las medias o promedios aritmticos. La media proporciona una indicacin del comportamiento caracterstico del grupo. Es la rama de las matemticas que se ocupa de reunir y organizar datos numricos, que ayuden a resolver problemas como el diseo de experimentos y la toma de decisiones. Su finalidad es obtener informacin, analizarla, elaborarla y simplificarla lo ms posible, para que pueda ser interpretada fcilmente, por tanto, pueda utilizarse para el fin que se desee. 5. TECNICATURA SUPERIOR: PRECEPTOR - ASISTENTE TCNICO DOCENTE Modalidad Semi-presencial Material con fines educativos Alejandra Camors CLASE1.Unidad1.ESTADSTICA 5 b) Se puede determinar la variabilidad de las observaciones. Empleando la media como referencia, es posible determinar cmo se dispersan los datos u observaciones en torno a dicho valor central. c) Se pueden preparar grficas, tablas y figuras para describir claramente la naturaleza del grupo o de los grupos. d) Se puede determinar la fiabilidad (la medida ha de ser consistente) de los instrumentos de medicin. Se hacen dos series de mediciones con los mismos individuos con un mismo instrumento o dos instrumentos semejantes, y se halla la correlacin entre ambas series de datos. e) Se puede determinar la validez de las medidas (que mida el realmente el rasgo que queremos). Con respecto a la validez estadstica, la correlacin entre puntuaciones obtenidas segn un test y las obtenidas en otra medicin, llamada criterio, es un ndice de validez. Ejemplo: los tests de inteligencia son valorados, a menudo, correlacionando puntuaciones segn estos tests con promedios de notas de calificacin. Si el test de inteligencia es vlido, todos los sujetos que obtengan las puntuaciones ms elevadas, recibirn tambin las calificaciones acadmicas ms altas. f) A partir de las mediciones de una muestra de individuos, se pueden obtener deducciones acerca de la poblacin de la que procede dicha muestra. La inferencia estadstica es una de las actividades principales de la investigacin moderna en la extraccin de conclusiones derivadas del uso de muestras. h) Es posible comparar las actuaciones de dos o ms grupos, y se puede comprobar la significacin de cualquier diferencia entre ellos. Se aplica fundamentalmente en diseos experimentales. Clasificacin de la Estadstica La Estadstica como disciplina o rea de estudio comprende tcnicas descriptivas como inferenciales. Incluye la observacin y tratamiento de datos numricos y el empleo de los datos estadsticos con fines inferenciales. En nuestros das, la estadstica se ha convertido en un mtodo efectivo para describir los valores de datos econmicos, polticos, sociales, psicolgicos, biolgicos o fsicos; sirviendo como herramienta para relacionar y comparar dichos datos. 6. TECNICATURA SUPERIOR: PRECEPTOR - ASISTENTE TCNICO DOCENTE Modalidad Semi-presencial Material con fines educativos Alejandra Camors CLASE1.Unidad1.ESTADSTICA 6 Para su estudio se clasifica de la siguiente forma: Estadstica Descriptiva El origen de la Estadstica descriptiva puede relacionarse con el inters por mantener registros gubernamentales hacia fines de la Edad Media. Cuando los estados nacionalistas empezaron a surgir durante ese perodo, se volvi necesario obtener informacin acerca de los territorios bajo la jurisdiccin de cada nacin. Esta necesidad de informacin numrica acerca de los ciudadanos y recursos lleva al desarrollo de tcnicos para obtener y organizar datos numricos. Hacia fines del siglo XVII, ya existan investigaciones semejantes a nuestros censos modernos. Al mismo tiempo, las compaas de seguros empezaban a recopilar tablas de mortalidad para determinar las primas de seguros de vida. En las primeras etapas de desarrollo, la estadstica inclua poco ms que la obtencin, clasificacin y presentacin de datos numricos. An hoy en da, estas actividades siguen siendo una parte importante de la Estadstica. Ejemplo: Un director de escuela desea conocer las aptitudes de cinco secretarias que trabajan en dicha institucin. Se aplica una prueba de aptitudes a las cinco secretarias y las calificaciones son 82, 85, 95, 92 y 91. La medida estadstica que emplea el Director es la aptitud promedio o media aritmtica, la cual es la suma de los valores obtenidos dividida por el nmero de observaciones. Entonces, la calificacin promedio es: 82+85+95+92+91 = 445 = 89 5 5 ESTADSTICA DESCRIPTIVA INFERENCIAL 7. TECNICATURA SUPERIOR: PRECEPTOR - ASISTENTE TCNICO DOCENTE Modalidad Semi-presencial Material con fines educativos Alejandra Camors CLASE1.Unidad1.ESTADSTICA 7 El clculo de la media aritmtica, simple como es, es una parte importante de la estadstica descriptiva. El resultado se limita a los datos obtenidos en este caso particular y no implica ninguna inferencia o generalizacin acerca de las aptitudes de otras secretarias. Este mtodo es de naturaleza descriptiva, debido a que el promedio condensa y describe la informacin obtenida, por ejemplo en el caso de las secretarias significa que el promedio de las aptitudes de las cinco secretarias es 89%. La descripcin de los datos tambin puede hacerse usando representaciones grficas como veremos posteriormente. Estadstica Inferencial Si el inters del Director de la escuela va ms all de la informacin obtenida, necesitar otras tcnicas distintas a loa mtodos descriptivos. Por ejemplo; podra desear conocer la aptitud promedio de las dems secretarias, pero carece del tiempo o de los recursos para aplicar una prueba a todas ellas. Podra utilizar la calificacin promedio de las cinco secretarias como base para realizar una inferencia o estimacin acerca de la aptitud promedio de todas las secretarias. Con ese fin, necesitar conocer otra rama de la Estadstica conocida como Estadstica Inferencial o Inferencia Estadstica. Para concluir diremos que existe otra gran divisin de las tcnicas estadsticas: a) Estadstica Paramtrica. b) Estadstica No Paramtrica. La Estadstica Descriptiva es el estudio que incluye la obtencin, organizacin, presentacin y descripcin de informacin numrica. La inferencia estadstica es una tcnica mediante la cual se obtienen generalizaciones o se toman decisiones en base a una informacin parcial o completa obtenida mediante tcnicas descriptivas. 8. TECNICATURA SUPERIOR: PRECEPTOR - ASISTENTE TCNICO DOCENTE Modalidad Semi-presencial Material con fines educativos Alejandra Camors CLASE1.Unidad1.ESTADSTICA 8 La Estadstica Paramtrica es un conjunto de tcnicas desarrolladas para niveles altos de medicin como el de intervalos. Los mtodos paramtricos permiten hacer inferencias acerca de parmetros poblacionales de las distribuciones. Estos mtodos fueron los primeros en ser desarrollados por los investigadores de la Estadstica. La Estadstica no paramtrica es un conjunto de tcnicas diseadas para niveles de medicin menores, por ejemplo, el nominal y ordinal, para efectuar estimaciones no habr parmetros en estricto sentido. A los procedimientos estadsticos que no dependen para su validez de la forma funcional de la distribucin original de la poblacin se les denomina procedimientos no paramtricos o libres de distribucin. Los Procedimientos No Paramtricos disponibles actualmente ofrecen varias ventajas para el investigador y analista de datos; entre ellos se pueden mencionar los que estableci Bradley en 1968: 1) La mayora de los procedimientos no paramtricos se basan en un conjunto mnimo de suposiciones y esto tiende a reducir la posibilidad de utilizarlos inadecuadamente. 2) Los clculos aritmticos necesarios para la aplicacin de muchos procedimientos no paramtricos son cortos y fciles, de manera que con su empleo se puede ahorrar tiempo. 3) Los procedimientos no paramtricos son por lo general fcilmente comprensibles para personas no muy formadas matemtica o estadsticamente. 4) Se pueden aplicar los procedimientos no paramtricos cuando los datos que se van a analizar consisten ms bien en rangos o conteos de frecuencia tales como porcentaje de pruebas, estatura, peso, longitud, entre otras. CONCLUYENDO El objetivo de la Estadstica como disciplina, es ayudar a: Planear la bsqueda y obtencin de la informacin. Organizar y sistematizar la informacin para su descripcin y anlisis. A partir de la informacin organizada, efectuar inferencias a travs de la estimacin y contrastacin de hiptesis. . 9. TECNICATURA SUPERIOR: PRECEPTOR - ASISTENTE TCNICO DOCENTE Modalidad Semi-presencial Material con fines educativos Alejandra Camors CLASE1.Unidad1.ESTADSTICA 9 GRFICOS ACTIVIDAD 2 (GRUPAL EN CLASES) Cmo llegamos a las respuestas: (ACLARACIN: ESTO NO DEBE MODIFICAR LO QUE HAN HECHO EN CLASE, ES DECIR NO SIRVE COPIAR EL RESULTADO EN LA HOJA QUE ENTREGARN. TIENE LA FINALIDAD DE QUE PUEDAN COMPARAR LO QUE HICIERON CON LOS RESULTADOS, y es para analizar en casa) 10. TECNICATURA SUPERIOR: PRECEPTOR - ASISTENTE TCNICO DOCENTE Modalidad Semi-presencial Material con fines educativos Alejandra Camors CLASE1.Unidad1.ESTADSTICA 10 2.1. En la muestra de 2.250 personas, el 34,4% ha sido vctima (l o un miembro de la familia).El 34,4% de 2.250 personas es: 2250 x 34,4 % = 774 personas. 2.2. Segn el grfico, de los que han sido vctima, el 52% lo ha sido ms de una vez. El 52% de 774 personas es: 402 personas. 2.3 Segn los datos, de 774 personas vctimizadas, el 28%, l o un miembro de la familia lo ha sido ms de dos veces. El 28% de 774 personas es: 217 personas Pero aqu est preguntando qu porcentaje de la muestra (es decir sobre la muestra total de 2250 qu porcentaje representan 217 personas) 2250 p son 100% 217 p son 217 x 100 = 9,6 % 2250 En estadstica denominamos grficos a aquellas imgenes que, combinando la utilizacin de sombreado, colores, puntos, lneas, smbolos, nmeros, texto y un sistema De referencia (coordenadas), permiten presentar informacin cuantitativa. . . 11. TECNICATURA SUPERIOR: PRECEPTOR - ASISTENTE TCNICO DOCENTE Modalidad Semi-presencial Material con fines educativos Alejandra Camors CLASE1.Unidad1.ESTADSTICA 11 La utilidad de los grficos es doble, ya que pueden servir no slo como sustituto a las tablas, sino que tambin constituyen por s mismos una poderosa herramienta para el anlisis de los datos, siendo en ocasiones el medio ms efectivo no slo para describir y resumir la informacin, sino tambin para analizarla. TIPOS DE GRFICOS ESTADSTICOS Los grficos son medios popularizados y a menudo los ms convenientes para presentar datos, se emplean para tener una representacin visual de la totalidad de la informacin. Los grficos estadsticos presentan los datos en forma de dibujo de tal modo que se pueda percibir fcilmente los hechos esenciales y compararlos con otros. . 12. TECNICATURA SUPERIOR: PRECEPTOR - ASISTENTE TCNICO DOCENTE Modalidad Semi-presencial Material con fines educativos Alejandra Camors CLASE1.Unidad1.ESTADSTICA 12 ACTIVIDAD 3 (GRUPAL EN CLASES) NOTA: Este grfico se ha propuesto como ejemplo de diferentes maneras de presentar la informacin y con la intencin de ver que los grficos adems tienen que pensarse en relacin a la persona o grupo de personas destinatarias. 13. TECNICATURA SUPERIOR: PRECEPTOR - ASISTENTE TCNICO DOCENTE Modalidad Semi-presencial Material con fines educativos Alejandra Camors CLASE1.Unidad1.ESTADSTICA 13 GRFICOS DE BARRAS VERTICALES Representan valores usando trazos verticales, aislados o no unos de otros, segn la variable a graficar sea discreta o continua. Pueden usarse para representar: o una serie o dos o ms series (tambin llamado de barras comparativas) GRFICOS DE BARRAS HORIZONTALES Representan valores discretos a base de trazos horizontales, aislados unos de otros. Se utilizan cuando los textos correspondientes a cada categora son muy extensos. o para una serie o para dos o ms series GRFICOS DE BARRAS PROPORCIONALES Se usan cuando lo que se busca es resaltar la representacin de los porcentajes de los datos que componen un total. Las barras pueden ser: o Verticales o Horizontales 14. TECNICATURA SUPERIOR: PRECEPTOR - ASISTENTE TCNICO DOCENTE Modalidad Semi-presencial Material con fines educativos Alejandra Camors CLASE1.Unidad1.ESTADSTICA 14 GRFICOS DE BARRAS COMPARATIVAS Se utilizan para comparar dos o ms series, para comparar valores entre categoras. Las barras pueden ser: o Verticales o horizontales GRFICOS DE BARRAS APILADAS Se usan para mostrar las relaciones entre dos o ms series con el total. Las barras pueden ser: o verticales o horizontales 15. TECNICATURA SUPERIOR: PRECEPTOR - ASISTENTE TCNICO DOCENTE Modalidad Semi-presencial Material con fines educativos Alejandra Camors CLASE1.Unidad1.ESTADSTICA 15 GRFICOS DE LNEAS En este tipo de grfico se representan los valores de los datos en dos ejes cartesianos ortogonales entre s. Se pueden usar para representar: o una serie o dos o ms series Estos grficos se utilizan para representar valores con grandes incrementos entre s. 16. TECNICATURA SUPERIOR: PRECEPTOR - ASISTENTE TCNICO DOCENTE Modalidad Semi-presencial Material con fines educativos Alejandra Camors CLASE1.Unidad1.ESTADSTICA 16 GRFICOS CIRCULARES Estos grficos nos permiten ver la distribucin interna de los datos que representan un hecho, en forma de porcentajes sobre un total. Se suele separar el sector correspondiente al mayor o menor valor, segn lo que se desee destacar. Se pueden ser: o En dos dimensiones o en tres dimensiones GRFICOS DE REAS En estos tipos de grficos se busca mostrar la tendencia de la informacin generalmente en un perodo de tiempo. Pueden ser: o Para representar una serie o para representar dos o ms series o en dos dimensiones o en tres dimensiones. 17. TECNICATURA SUPERIOR: PRECEPTOR - ASISTENTE TCNICO DOCENTE Modalidad Semi-presencial Material con fines educativos Alejandra Camors CLASE1.Unidad1.ESTADSTICA 17 CARTOGRAMAS Estos tipos de grficos se utilizan para mostrar datos sobre una base geogrfica. La densidad de datos se puede marcar por crculos, sombreado, rayado o color. GRFICOS MIXTOS En estos tipos de grficos se representan dos o ms series de datos, cada una con un tipo diferente de grfico. Son grficos ms vistosos y se usan para resaltar las diferencias entre las series. Pueden ser: o en dos dimensiones o en tres dimensiones. 18. TECNICATURA SUPERIOR: PRECEPTOR - ASISTENTE TCNICO DOCENTE Modalidad Semi-presencial Material con fines educativos Alejandra Camors CLASE1.Unidad1.ESTADSTICA 18 HISTOGRAMAS Estos tipos de grficos se utilizan para representa distribuciones de frecuencias. Algn software especfico para estadstica grafican la curva de gauss superpuesta con el histograma. OTROS GRFICOS En esta categora se encuentran la mayora de los grficos utilizados en publicidad. Se los complementa con un dibujo que est relacionado con el origen de la informacin a mostrar. Son grficos llamativos, atraen la atencin del lector. Dispersograma Los dispersogramas Son grficos que se construyen sobre dos ejes ortogonales de coordenadas, llamados cartesianos, cada punto corresponde a un par de valores de datos x e y de un mismo elemento suceso. 19. TECNICATURA SUPERIOR: PRECEPTOR - ASISTENTE TCNICO DOCENTE Modalidad Semi-presencial Material con fines educativos Alejandra Camors CLASE1.Unidad1.ESTADSTICA 19 PICTOGRAMAS Los pictogramas son grficos similares a los grficos de barras, pero empleando un dibujo en una determinada escala para expresar la unidad de medida de los datos. Generalmente este dibujo debe cortarse para representar los datos. Es comn ver grficos de barras donde las barras se reemplazan por dibujos a diferentes escalas con el nico fin de hacer ms vistoso el grfico, estos tipos de grficos no constituyen un pictograma. Pueden ser: o En dos dimensiones o En tres dimensiones. Cada tipo de grfico se diferencia de los dems por la clase de marcas de datos que utiliza. Por ejemplo, el grfico de columnas utiliza columnas como marcas de datos; el de crculos, utiliza crculos; etc. El motivo de que haya tantos tipos de grficos diferentes no es solamente esttico. Cada uno de los tipos de grficos est especialmente indicado para representar los datos de una manera distinta. Por lo tanto, si quieres obtener la mxima eficacia al crear tus grficos y presentar tus datos de la mejor manera posible debes tener esto muy en cuenta; que cada tipo de grafico esta destinado para una labor especifica. 20. TECNICATURA SUPERIOR: PRECEPTOR - ASISTENTE TCNICO DOCENTE Modalidad Semi-presencial Material con fines educativos Alejandra Camors CLASE1.Unidad1.ESTADSTICA 20 ACTIVIDADES INTERENCUENTRO - INDIVIDUAL Estas actividades debern ser realizadas individualmente y remitidas a la profesora mediante correo electrnico en un archivo doc con el nombre: SedeOber_Apellido_Nombre_Clase1 1. A partir del siguiente grfico: a) Analiza el tipo de grfico utilizado. i. Est correctamente realizado? ii. qu tipo de variables estadsticas se representan? b) Indica 5 conclusiones que puedas sacar de su anlisis. 21. TECNICATURA SUPERIOR: PRECEPTOR - ASISTENTE TCNICO DOCENTE Modalidad Semi-presencial Material con fines educativos Alejandra Camors CLASE1.Unidad1.ESTADSTICA 21 2. A partir del siguiente grfico: a) Analiza el tipo de grfico utilizado. b) Est correctamente realizado? c) qu tipo de variables estadsticas se representan? d) Indica 5 conclusiones que puedas sacar de su anlisis. 3. A partir del siguiente grfico: a) Analiza el tipo de grfico utilizado. b) Est correctamente realizado? c) qu tipo de variables estadsticas se representan? d) Indica 5 conclusiones que puedas sacar de su anlisis. e) Cmo pudo recopilarse la informacin que sirvi para su elaboracin? 22. TECNICATURA SUPERIOR: PRECEPTOR - ASISTENTE TCNICO DOCENTE Modalidad Semi-presencial Material con fines educativos Alejandra Camors CLASE1.Unidad1.ESTADSTICA 22 4.-INDICA POR QUE SON ERRONEOS. 23. TECNICATURA SUPERIOR: PRECEPTOR - ASISTENTE TCNICO DOCENTE Modalidad Semi-presencial Material con fines educativos Alejandra Camors CLASE1.Unidad1.ESTADSTICA 23 4. A partir del siguiente grfico: a) Analiza el tipo de grfico utilizado. b) Est correctamente realizado? c) qu tipo de variables estadsticas se representan? d) Indica 5 conclusiones que puedas sacar de su anlisis. 24. TECNICATURA SUPERIOR: PRECEPTOR - ASISTENTE TCNICO DOCENTE Modalidad Semi-presencial Material con fines educativos Alejandra Camors CLASE1.Unidad1.ESTADSTICA 24 PASOS EN UN ESTUDIO ESTADSTICO La Estadstica nos proporciona los mtodos correspondientes que facilitan la realizacin de cada una de las etapas que analizaremos. PLANEACIN. Para la planeacin de cualquier actividad es necesario dar respuesta a los siguientes cuestionamientos: 1. Qu problema me interesa resolver? 2. Cmo lo voy a resolver? 3. Para qu lo voy a resolver? Dar respuesta a la primera pregunta implica determinar la poblacin o muestra y fijar las variables para su estudio. Como ya se dijo, para disminuir tiempo y costo en lugar de trabajar con una poblacin, se determina una muestra representativa de sta, por lo que en la planeacin se fija la forma de tomar la muestra. Para dar respuesta al segundo cuestionamiento es necesario fijar la variable o variables de estudio, cmo se van a determinar, si ya existe esa informacin a quin debe solicitarse, si no existe entonces cmo se va a buscar, si es necesario una investigacin de campo, elaborar el material necesario para realizarlo. La forma ms usual para recolectar datos es mediante una encuesta, sta debe elaborarse de tal forma que se tenga toda la informacin necesaria y evitar la innecesaria, que solamente dificulta el trabajo. El para qu? Nos permite tener presente el problema por resolver con el fin de fijar con precisin las variables que permitirn la resolucin del mismo y con ello estar en posibilidad de tomar una decisin correcta. Las variables constituyen la herramienta fundamental de la Estadstica, porque son la base esencial del estudio que se desea realizar y por tal motivo analizaremos cmo pueden ser stas. Las variables son: - Caractersticas. 25. TECNICATURA SUPERIOR: PRECEPTOR - ASISTENTE TCNICO DOCENTE Modalidad Semi-presencial Material con fines educativos Alejandra Camors CLASE1.Unidad1.ESTADSTICA 25 - Atributos. - Rasgos. - Cualidades La variable es una propiedad intrnseca de individuos, objetos o grupos que interesan para un determinado estudio cientfico. 1. Ejemplos de variables: Un grupo de cientficos desea conocer el I.Q. de un grupo de nios (variable I.Q.). El director de una obra teatral desea conocer el color de ojos de un grupo seleccionado para el montaje (variable color de ojos). Los cirujanos de una clnica desean conocer el tipo de nariz que tiene cada habitante de una colonia (variable tipo de nariz). El director General del Colegio de Bachilleres desea conocer el ndice de aprovechamiento de los alumnos de un plantel, en la materia de Estadstica. (variable ndice de aprovechamiento en Estadstica). El gerente de una empresa desea conocer la dureza de ciertos lingotes de acero que adquiri en la planta de fundicin (variable dureza del acero). ACTIVIDAD INTERENCUENTRO - INDIVIDUAL 5. De acuerdo a lo que investigaste en el diccionario, analiza cada uno de los ejemplos anteriores y escribe en la lnea la variable en cada caso: i) A qu tipo corresponde caracterstica, atributo, rasgo, etctera? ii) De cada uno de los ejemplos explica con tus propias palabras para qu se desea conocer dicha variable. 26. TECNICATURA SUPERIOR: PRECEPTOR - ASISTENTE TCNICO DOCENTE Modalidad Semi-presencial Material con fines educativos Alejandra Camors CLASE1.Unidad1.ESTADSTICA 26 CLASIFICACIN DE VARIABLES De acuerdo con el tipo de medida que describe cada una de las variables, stas se clasifican en dos tipos que son: 1. Variables cualitativas. 2. Variables cuantitativas. Las variables cualitativas se subdividen en: a) Nominales b) Ordinales Usaremos los siguientes ejemplos para ilustrar estos conceptos: a) Un empresario desea saber entre las marcas de carro (Ford, Nissan, Chrysler), cul es el de preferencia de los habitantes de una ciudad de la Repblica; para ello se encuesta a 20 personas habindose obtenido los siguientes resultados: F, N, C, F, C, C, N, C, F, N, N, N, F, C, N, F, N, C, F, N. Escribe en la lnea cul es la variable: _________________________________ Qu marca es la de mayor preferencia? ______________________________ Explica con tus propias palabras, cul es el objetivo de la investigacin? En este ejemplo los habitantes se agrupan en tres categoras de acuerdo a su preferencia: Los que prefieren la marca Ford. Los que prefieren la marca Nissan. Los que prefieren la marca Chrysler. Cuando los valores de una variable permiten nicamente ubicar a cada individuo en una categora y no hay orden entre estos valores la variable se llama Cualitativa. 27. TECNICATURA SUPERIOR: PRECEPTOR - ASISTENTE TCNICO DOCENTE Modalidad Semi-presencial Material con fines educativos Alejandra Camors CLASE1.Unidad1.ESTADSTICA 27 ACTIVIDAD INTERENCUENTRO - INDIVIDUAL 6. El maestro del grupo 502 del plantel 2 Cien Metros, evalu el grado de aprovechamiento en el curso de estadstica, bajo la siguiente escala: Excelente, Bien, Regular, Mal; habiendo obtenido los siguientes resultados: R, B, M, R, E, M, B, R, R, M, B, E, B, R, B, B, R, B, B, R, B, M, E, R, R, B, B, E, B, R, R, R, B, B, R, B, R, R, B, E, M, R, B, R, Del problema anterior conste las siguientes preguntas: a) Cul es la variable que se est evaluando? b) Cuntos alumnos obtuvieron E? c) Cuntos alumnos obtuvieron B? d) Cuntos alumnos obtuvieron R? e) Cuntos alumnos obtuvieron M? f) En el ejemplo anterior indica otra forma de ordenar los resultados g) Define con tus propias palabras: a. Variable cualitativa nominal b. Variable cualitativa ordinal 7. Escribe 3 ejemplos donde la variable que se investiga sea: Cualitativa nominal 8. Escribe 3 ejemplos donde la variable que se investiga se: Cualitativa ordinal Variable cualitativa es cuando solamente se busca en ella una cualidad o un atributo. Variable cualitativa nominal es aquella que agrupa los elementos en categoras sin tener un orden. Variable cualitativa ordinal es cuando las categoras en que se agrupan los elementos, pueden ser ordenados.. . 28. TECNICATURA SUPERIOR: PRECEPTOR - ASISTENTE TCNICO DOCENTE Modalidad Semi-presencial Material con fines educativos Alejandra Camors CLASE1.Unidad1.ESTADSTICA 28 El mdico de una guardera desea saber el crecimiento que tuvo cada nio a su cuidado, durante los primeros 6 meses del ao, para ello se obtuvieron los siguientes resultados en centmetros: 8, 8, 7, 5, 4, 3, 4, 7, 5, 9, 3, 4, 7, 6, 5, 7, 3 5, 4, 5, 3, 9, 7, 6, 8, 4, 6, 9, 7, 8, 3, 4, 9, 5 En el caso de la guardera: a) Escribe la variable que se investiga en este ejemplo: b) Qu tipo de variable es? c) En este ejemplo puedes observar que a la variable (crecimiento en 6 meses) se le puede asociar un nmero que la define. Si a la variable se puede asociar un nmero mediante el cual podemos hacer comparaciones u operaciones, esta variable se llama Cuantitativa o numrica. ACTIVIDAD INTERENCUENTRO - INDIVIDUAL 9. El director del Instituto de Educacin Secundaria 9 de Julio desea saber el nmero de alumnos que asisten al comedor escolar, en el mes de septiembre, y para ello se obtuvieron los siguientes datos: 18, 25, 15, 30, 22, 27, 15, 18, 21, 19, 28, 27, 16, 19, 18, 30, 17, 16, 20, 15, 14, 19, 23, 27, 17, 14, 16, 20, 21, 28, a) Cul es la variable que se investiga? b) Qu tipo de variable es? c) Si solamente hay dos docentes encargados, qu decisin tomaras si t fueras el Director? Por qu? 29. TECNICATURA SUPERIOR: PRECEPTOR - ASISTENTE TCNICO DOCENTE Modalidad Semi-presencial Material con fines educativos Alejandra Camors CLASE1.Unidad1.ESTADSTICA 29 Variable cuantitativa es aquella que se puede asociar con un nmero con el cual podemos realizar operaciones o comparaciones. Variable cuantitativa discreta es la que siempre se asocia con valores enteros. Variable cuantitativa continua es la que se puede asociar con valores de un intervalo de nmero reales. .