claves de la enfermedad la epoc coexiste con … · la epoc consume el 2% del presupuesto de la...

1
Disnea (falta de aire) La prevalencia de la EPOC en 2016 fue de 251 millones de casos SÍNTOMAS DATOS DE EPOC MUNDO CAUSAS DEL BAJO DIAGNÓSTICO: COSTES Alveolo enfermo Alveolo sano Intolerancia al ejercicio: es la consecuencia más incapacitante que presentan las personas que padecen EPOC La expectoración cambia de color y consistencia Tos y expectoración: Más del 50% de fumadores sufre tos 10 años después del inicio del hábito Escasa motivación de pacientes Síntomas iniciales poco llamativos Desconocimiento público y profesionales sanitarios Dificultad para la realización de espirometría en Atención Primaria URGE Fuente: Separ, Philips y Hospital Clinic CLAVES DE LA ENFERMEDAD Centrarse en el diagnóstico en mayores de 40 años que presenten historia de tabaquismo superior a: 10 paquetes/año, que equivale a fumar 20 cigarrillos/día durante 10 años, y con síntomas respiratorios LA EPOC COEXISTE CON Bronquitis crónica Presencia de tos y expectoración durante más de 3 meses al año y durante más de 2 años consecutivos, no debidas a otras causas conocidas Enfisema pulmonar Agrandamiento de los espacios aéreos distales a los bronquiolos terminales. Destrucción de la pared alveolar Bronquio enfermo URGE La Epoc consume el 2% del presupuesto de la sanidad pública El gasto alcanza los 3.000 millones de euros al año (0,2% del PIB) Un 15% de los pacientes consume el 80% de los recursos En 2015 murieron por esta causa cerca de 3,17 millones de personas en todo el mundo, lo cual representa un 5% de todas las muertes registradadas Hasta el 2025 la EPOC será la 3º causa de muerte en el mundo, por detrás de las causadas por problemas cardiovasculares y oncológicos Más del 90% de las muertes por EPOC se producen en países de bajos y medianos ingresos, pero por ejemplo en España fallecen 50 personas al día por esta causa Flujo de aire ligeramente reducido; a veces tos crónica y expectoración LEVE 80% del valor predicho Empeoramiento del flujo de aire; dificultad para respirar normalmente provocada por el esfuerzo MODERADO 80% del valor predicho Mayor empeoramiento del flujo de aire; mayor dificultad para respirar. Calidad de vida reducida GRAVE 50% del valor predicho Reducción severa del flujo de aire; insuficiencia respiratoria crónica; calidad de vida muy reducida MUY GRAVE 30% del valor predicho PRINCIPAL CAUSA: la exposición al humo del tabaco (fumadores activos y pasivos) PREVENCIÓN La EPOC se podría evitar abandonando pronto el hábito tabáquico y evitando que los jóvenes lo adquieran OTROS FACTORES DE RIESGO SON: Contaminación del aire de interiores (por ejemplo, la derivada de la utilización de combustibles sólidos en la cocina y la calefacción) Contaminación del aire exterior Exposición laboral a polvos y productos químicos (vapores, irritantes y gases) Infecciones repetidas de las vías respiratorias inferiores en la infancia. de los pacientes son o han sido fumadores 90% TRATAMIENTO La EPOC es una enfermedad incurable, pero el tratamiento puede aliviar los síntomas, mejorar la calidad de vida y reducir el riesgo de defunción Farmacológico Broncodilatadores Aumentan el diámetro de los bronquios cuando estos se han estrechado. Los de acción corta se toman cada cuatro o seis horas y los de acción prolongada, cada doce horas Anticolinérgicos Actúan como los broncodilatadores de acción corta (cada 4 o 6 horas) o bien de acción larga (cada 24 horas) Antiinflamatorios Corticoides Desinflaman la mucosa bronquial. No se nota el efecto de estos medicamentos hasta pasados varios días y tienen una duración de 12 horas Quirúrgico Bullectomía Cirugía reductora de volumen pulmonar Trasplante pulmonar PRUEBA CLAVE: ESPIROMETRÍA FORZADA Así funciona 1. Se coloca una pinza nasal al paciente 2. Éste inspira profundamente 3. Se coloca la boquilla 4. El paciente espira (al menos 6 segundos) Mide el volumen de una espiración realizada con un máximo esfuerzo a partir de una inspiración máxima, en función del tiempo No realizar ejercicio vigoroso 30 min. antes Suprimir el café 1 hora antes No fumar 3-4horas antes No utilizar medicación inhalada 24 horas antes excepto los corticoides Deben realizársela todas las personas fumadoras o ex fumadoras mayores de 35 años que presenten síntomas respiratorios Tos habitual Expectoración Fatiga (ahogo) Bronquio sano

Upload: others

Post on 30-Aug-2019

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Disnea(falta de aire)

La prevalencia de la EPOC en 2016 fue de 251 millones de casos

SÍNTOMAS

DATOS DE EPOC MUNDO

CAUSAS DEL BAJODIAGNÓSTICO: COSTES

Alveoloenfermo

Alveolosano

Intolerancia al ejercicio: es la consecuencia más incapacitante que presentan las personas que padecen EPOC

La expectoración cambia de color y consistencia

Tos y expectoración: Más del 50% de fumadores sufre tos 10 años después del inicio del hábito

Escasa motivaciónde pacientes

Síntomas inicialespoco llamativos

Desconocimientopúblico y profesionalessanitarios

Dificultad para la realización deespirometría enAtención Primaria

URGE

Fuente: Separ, Philips y Hospital Clinic

CLAVES DE LA ENFERMEDAD

Centrarse en el diagnóstico en mayores

de 40 años que presenten historia de tabaquismo

superior a: 10 paquetes/año, que equivale a fumar 20

cigarrillos/día durante 10 años, y con síntomas

respiratorios

LA EPOC COEXISTE CON

Bronquitis crónicaPresencia de tos y expectoración durante más de 3 meses al año y durante más de 2 años consecutivos, no debidas a otras causas conocidas

Enfisema pulmonarAgrandamiento de los espacios aéreosdistales a los bronquiolosterminales. Destrucción de la pared alveolar

Bronquioenfermo

URGE

La Epoc consume el 2% del presupuesto de la sanidad pública

El gasto alcanza los 3.000 millones de euros al año (0,2% del PIB)

Un 15% de los pacientes consume el 80% de los recursos

En 2015 murieron por esta causa cerca de 3,17 millones de personas en todo el mundo, lo cual representa un 5% de todas las muertes registradadas

Hasta el 2025 la EPOC será la 3º causa de muerte en el mundo, por detrás de las causadas por problemas cardiovasculares y oncológicos

Más del 90% de las muertes por EPOC se producen en países de bajos y medianos ingresos, pero por ejemplo en España fallecen 50 personas al día por esta causa

Flujo de aire ligeramente reducido; a veces tos crónica y expectoración

LEVE80% del valor predicho

Empeoramiento del flujo de aire; dificultad para respirar normalmente provocada por el esfuerzo

MODERADO80% del valor predicho

Mayor empeoramiento del flujo de aire; mayor dificultad para respirar. Calidad de vida reducida

GRAVE50% del valor predicho

Reducción severa del flujo de aire; insuficiencia respiratoria crónica; calidad de vida muy reducida

MUY GRAVE30% del valor predicho

PRINCIPALCAUSA:

la exposición al humo del tabaco

(fumadores activos y pasivos)

PREVENCIÓNLa EPOC se podría

evitar abandonando pronto el hábito

tabáquico y evitando que los jóvenes lo

adquieran

OTROS FACTORESDE RIESGO SON:

Contaminación del aire de interiores (por ejemplo, la derivada de la utilización de combustibles sólidos en la cocina y la calefacción)

Contaminación del aire exterior

Exposición laboral a polvos y productos químicos (vapores, irritantes y gases)

Infecciones repetidas de las vías respiratorias inferiores en la infancia.

de los pacientes son o han sido fumadores

90%

TRATAMIENTOLa EPOC es una enfermedad incurable, pero el

tratamiento puede aliviar los síntomas, mejorar la calidad de vida y reducir el riesgo de defunción

Farmacológico

BroncodilatadoresAumentan el diámetro de los bronquios cuando estos se han estrechado. Los de acción corta se toman cada cuatro o seis horas y los de acción prolongada, cada doce horas

AnticolinérgicosActúan como los broncodilatadores de acción corta (cada 4 o 6 horas) o bien de acción larga (cada 24 horas)

Antiinflamatorios

CorticoidesDesinflaman la mucosa bronquial. No se nota el efecto de estos medicamentos hasta pasados varios días y tienen una duración de 12 horas

Quirúrgico

Bullectomía Cirugía reductorade volumen pulmonar

Trasplantepulmonar

PRUEBA CLAVE: ESPIROMETRÍA FORZADA

Así funciona

1. Se coloca una pinzanasal al paciente

2. Éste inspiraprofundamente

3. Se colocala boquilla

4. El paciente espira (al menos 6 segundos)

Mide el volumen de una espiración realizada con un máximo esfuerzo a partir de unainspiración máxima, en función del tiempo

No realizar ejerciciovigoroso 30 min. antes

Suprimir el café1 hora antes

No fumar 3-4horas antes

No utilizar medicacióninhalada 24horas antesexcepto los corticoides

Deben realizársela todas las personas fumadoraso ex fumadoras mayores de 35 años que presentensíntomas respiratorios

Tos habitual

Expectoración

Fatiga (ahogo)

Bronquiosano