cÁlculo de la huella de carbono - limasa 3 · del presente informe se presenta una tabla con todas...

104
CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO SERVICIOS DE LIMPIEZA INTEGRAL DE MÁLAGA III, S.A. Año 2015

Upload: others

Post on 25-Dec-2019

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO - LIMASA 3 · del presente informe se presenta una tabla con todas las sedes e instalaciones donde la empresa realizó trabajos durante el periodo

CÁLCULO DE LA

HUELLA DE CARBONO SERVICIOS DE LIMPIEZA INTEGRAL

DE MÁLAGA III, S.A.

Año 2015

Page 2: CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO - LIMASA 3 · del presente informe se presenta una tabla con todas las sedes e instalaciones donde la empresa realizó trabajos durante el periodo
Page 3: CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO - LIMASA 3 · del presente informe se presenta una tabla con todas las sedes e instalaciones donde la empresa realizó trabajos durante el periodo

Huella de Carbono Corporativa Inventario de Emisiones de LIMASA

3

Contenido

1. Concepto de Huella de Carbono ............................................................................... 5

2. Objetivos del cálculo de la Huella de Carbono ......................................................... 7

3. Servicios de Limpieza Integral de Málaga III, S.A. .................................................... 8

4. Metodología de cálculo .......................................................................................... 10

4.1 Estándar utilizado ................................................................................................. 10

4.2 Año base ............................................................................................................... 11

5. Mapa de Procesos .................................................................................................. 13

6. Límites del estudio .................................................................................................. 15

6.1 Límites organizacionales ....................................................................................... 15

6.2 Límites operacionales ........................................................................................... 16

7. Cálculo de la Huella de Carbono ............................................................................. 17

7.1 Alcance 1 ............................................................................................................... 21

7.1.1 Fuentes fijas ................................................................................................... 21

7.1.2 Fuentes móviles ............................................................................................. 22

7.1.3 Gases refrigerantes ........................................................................................ 25

7.1.4 Fugas de CH4 y N2O en el tratamiento de residuos ....................................... 27

7.2 Alcance 2 ............................................................................................................... 30

7.3 Alcance 3 ............................................................................................................... 34

7.3.1 Alcance 3 “rechazo” ....................................................................................... 34

7.3.2 Alcance 3 “otras” ........................................................................................... 38

7.4 Carbono biogénico ................................................................................................ 60

7.5 Emisiones evitadas ............................................................................................... 61

7.5.1 Recuperación energética ............................................................................... 61

7.5.2 Recuperación material .................................................................................. 62

8 Exclusiones.............................................................................................................. 65

9 Resultados y conclusiones ...................................................................................... 66

9.1 Análisis de los resultados ...................................................................................... 66

9.2 Indicadores de la Huella de Carbono.................................................................... 71

9.3 Relación con la norma ISO 50.001 ........................................................................ 73

9.4 Oportunidades de mejora y recomendaciones .................................................... 74

10 Calidad del inventario ............................................................................................. 75

Page 4: CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO - LIMASA 3 · del presente informe se presenta una tabla con todas las sedes e instalaciones donde la empresa realizó trabajos durante el periodo

Huella de Carbono Corporativa Inventario de Emisiones de LIMASA

4

10.1 Gestión de la calidad .......................................................................................... 75

10.2 Tipos de incertidumbre ...................................................................................... 78

11 Plan de Reducción de la Huella .............................................................................. 79

ANEXO I – Glosario ......................................................................................................... 90

ANEXO II – Sedes de LIMASA .......................................................................................... 92

ANEXO III – Resumen Datos de Actividad ...................................................................... 93

ANEXO IV – Factores de emisión .................................................................................... 98

ANEXO V – Encuesta de movilidad ............................................................................... 101

ANEXO VI – Referencias ................................................................................................ 102

Page 5: CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO - LIMASA 3 · del presente informe se presenta una tabla con todas las sedes e instalaciones donde la empresa realizó trabajos durante el periodo

Huella de Carbono Corporativa Inventario de Emisiones de LIMASA

5

1. Concepto de Huella de Carbono

La Huella de Carbono se define como la totalidad de gases de efecto invernadero (GEI)

emitidos directa o indirectamente por un producto, servicio, organización o evento, y se

expresa en toneladas de CO2 equivalente, determinando así su contribución al fenómeno del

cambio climático.

La tonelada equivalente de CO2 es la unidad universal de medida que indica el potencial de

calentamiento global (PCG) de cada uno de los GEI, expresado en términos del PCG de una

unidad de CO2.

Su proceso de cálculo consta de cuatro fases:

1. En primer lugar, se diseña el mapa de procesos, en el que definen los procesos y

materiales que provocan emisiones directas o indirectas (contribuyendo en el ciclo de vida

del producto/servicio, o en la actividad de la organización/evento analizados). Estas

fuentes de emisión serán analizadas en profundidad en siguientes fases.

2. Tras obtener el mapa de procesos se establecen los límites del sistema analizado, para

acotar el mapa de procesos elaborado y las etapas o procesos que se contemplarán en los

cálculos. Esto varía según se trate de la huella de productos u organizaciones. En el caso de

productos, será necesario elaborar un análisis de ciclo de vida y establecer los límites de

estudio.

Por otro lado, en el caso de organizaciones, los límites del inventario vienen definidos por los

límites organizacionales (fuentes de emisión que controla la organización y porcentaje

accionarial o de control) y operacionales, donde se distinguen los alcances 1, 2 y 3. Estos

alcances sirven para establecer las fuentes de emisión que se tendrán en cuenta a la hora de

calcular las emisiones de la organización dentro del límite elegido:

Alcance 1: emisiones directas asociadas a fuentes bajo el control de la organización.

Alcance 2: emisiones indirectas asociadas a la generación de energía adquirida a terceros.

Alcance 3: otras emisiones indirectas asociadas a la cadena de producción de bienes y

servicios de la organización, y consecuencia de su actividad, generadas en fuentes que no

están ni en propiedad ni bajo control de la organización analizada.

Una vez definidos el mapa de procesos y los límites del sistema, se procede a recopilar la

información necesaria para realizar los cálculos.

Page 6: CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO - LIMASA 3 · del presente informe se presenta una tabla con todas las sedes e instalaciones donde la empresa realizó trabajos durante el periodo

Huella de Carbono Corporativa Inventario de Emisiones de LIMASA

6

Figura 1. Huella de Carbono Corporativa. Alcances y GEI. Fuente: Elaboración propia.

3. Tras establecer los procesos y materiales con emisiones derivadas, se deben obtener dos

parámetros relacionados con cada uno de ellos: el dato de actividad y su factor de

emisión correspondiente.

4. Finalmente se utilizan estos datos obtenidos de cada proceso y material para calcular las

emisiones GEI derivadas del producto, servicio, organización o evento en cuestión, dentro

de los límites establecidos.

Page 7: CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO - LIMASA 3 · del presente informe se presenta una tabla con todas las sedes e instalaciones donde la empresa realizó trabajos durante el periodo

Huella de Carbono Corporativa Inventario de Emisiones de LIMASA

7

2. Objetivos del cálculo de la Huella de Carbono

El calentamiento global y el cambio climático se han revelado como un asunto clave en materia

de desarrollo sostenible. Muchos gobiernos están tomando medidas para reducir sus

emisiones de GEI a través de políticas nacionales de intercambio y comercio de emisiones,

programas voluntarios, impuestos al carbono y/o regulaciones y estándares en materia de

eficiencia energética y emisiones.

Como resultado, las empresas deben ser capaces de comprender y manejar los riesgos

asociados a las GEI, para asegurar un desempeño exitoso a largo plazo en un ámbito de

negocios competitivo, y prepararse adecuadamente para futuras políticas nacionales e

internacionales relacionadas con la protección del clima.

Un inventario corporativo de GEI puede contribuir a varios objetivos empresariales, como

son:

Identificación de oportunidades de reducción, y por tanto ahorro de energía y con ello ahorro de costes. Apoyo en la toma de decisiones sobre procesos y actividades llevadas a cabo en la organización.

Comunicación pública (RSC, marketing), para el posicionamiento en el mercado y la demostración ante terceros de los compromisos ambientales de la organización, dirigido a clientes con conciencia ecológica.

Obligatoriedad o incentivos legislativos (programas voluntarios, programas obligatorios, mercados de carbono, etc.).

Page 8: CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO - LIMASA 3 · del presente informe se presenta una tabla con todas las sedes e instalaciones donde la empresa realizó trabajos durante el periodo

Huella de Carbono Corporativa Inventario de Emisiones de LIMASA

8

3. Servicios de Limpieza Integral de Málaga III, S.A.

Servicios de Limpieza Integral de Málaga III, S.A., comúnmente conocida como LIMASA, es la

empresa encargada de prestar los servicios fundamentales de limpieza, recogida y

tratamiento, valorización y eliminación de residuos urbanos de la ciudad de Málaga.

Por su situación geográfica, Málaga capital reúne las condiciones climatológicas ideales para

que el trasiego por la vía pública, tanto de sus ciudadanos como de los turistas que la visitan,

sea prácticamente constante durante todo el año. Probablemente, se trata de una de las áreas

con mayor grado de ocupación de sus playas y calles de toda la Comunidad Autónoma, lo que

hace que las labores de LIMASA ganen aún más importancia, ya que el nivel de exigencia en

cuanto a mantenimiento y limpieza de la ciudad es mucho más elevado que en otras ciudades

de la zona.

Así, y al igual que sucede en otras grandes capitales españolas, el desarrollo económico y social

de la ciudad depende directamente de las actividades realizadas por esta entidad, y es por ello

que su equipo no cesa en su empeño de seguir mejorando continuamente su modelo de

trabajo. El cálculo de su primera Huella de Carbono no es más que otra muestra del interés de

LIMASA en seguir creciendo sosteniblemente, incorporando la efectividad y la eficiencia en

todos y cada uno de los procesos que lleva a cabo.

Mediante este primer estudio de la Huella de Carbono Corporativa de LIMASA, se estiman las

emisiones GEI generadas y liberadas a la atmósfera como consecuencia del desarrollo de las

actividades de limpieza viaria, recogida y transporte, tratamiento y valorización de los residuos

generados en la ciudad de Málaga.

De este modo, se realizará un análisis exhaustivo de los flujos y consumos de materia y energía

llevados a cabo en aquellas instalaciones donde opera la entidad, es decir, en la Sede Central

de Los Ruices, en los dos parques auxiliares (Hermanas Brönte y La Térmica), en el Centro

Ambiental de Málaga (CAM) y en el resto de cuartelillos distribuidos por los barrios de toda la

ciudad.

Figura 2. Edificio de la Sede Central de Los Ruices. Fuente: LIMASA.

Page 9: CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO - LIMASA 3 · del presente informe se presenta una tabla con todas las sedes e instalaciones donde la empresa realizó trabajos durante el periodo

Huella de Carbono Corporativa Inventario de Emisiones de LIMASA

9

La administración de la empresa, así como el servicio de atención al cliente (Call Center), se

llevan a cabo en Los Ruices. Los dos parques auxiliares resultan piezas clave en la estructura de

la organización, ya que dan el soporte necesario para la óptima prestación de los servicios de

limpieza y recogida de residuos urbanos. Cabe destacar que el Punto Limpio de la ciudad se

encuentra situado en el parque auxiliar de Hermanas Brönte.

Además, LIMASA hace uso de una serie de cuartelillos que pueden cambiar de ubicación según

los requerimientos que surjan en los distintos barrios de la capital malagueña. En el ANEXO II

del presente informe se presenta una tabla con todas las sedes e instalaciones donde la

empresa realizó trabajos durante el periodo de tiempo que abarca este estudio.

Por lo tanto, a través del cálculo de su Huella de Carbono, LIMASA pretende detectar en qué

instalaciones y derivados de qué procesos se dan los consumos de materia y energía más

elevados. Éstos serán los puntos que estén contribuyendo en mayor medida al fenómeno del

cambio climático y sobre los que, posteriormente, se deberán implantar medidas de mejora

que permitan a la entidad ahorrar costes y, por supuesto, reducir su Huella de Carbono.

Page 10: CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO - LIMASA 3 · del presente informe se presenta una tabla con todas las sedes e instalaciones donde la empresa realizó trabajos durante el periodo

Huella de Carbono Corporativa Inventario de Emisiones de LIMASA

10

4. Metodología de cálculo

4.1 Estándar utilizado

Si bien LIMASA se encarga de la limpieza, recogida y gestión de los residuos generados en la

ciudad de Málaga, también realiza otras actividades que, debido a su envergadura como

organización, merecen la pena tener en cuenta a la hora de inventariar sus emisiones de GEI.

Por esta razón, el presente estudio aborda el cálculo de la Huella de Carbono de la

organización, siguiendo las directrices establecidas en el nuevo protocolo CARBONtrem.

El método CARBONtrem1, es un protocolo voluntario de cálculo de las emisiones y reducciones

de GEI encaminado a la gestión de los residuos municipales en España. Está enfocado en el

desarrollo del inventario anual de emisiones de cualquier empresa del sector, y toma como

principal referente el EpE Protocol “Protocol for the quantification of greenhouse gas emissions

from waste management activities” (EpE, 2013), basado a su vez en el reconocido estándar

corporativo GHG Protocol (WRI & WBCSD, 2005).

Figura 3. Protocolo CARBONtrem. Fuente: Web de Inèdit Innovació.

El objetivo de esta combinación no es otro que el de realizar un estudio lo más completo

posible de la Huella de Carbono de LIMASA. Para ello, se analizan detalladamente las

emisiones generadas en el Centro Ambiental (CAM) mediante el método CARBONtrem y,

además, se incluye la cuantificación de las emisiones GEI generadas por la actividad

administrativa de LIMASA en el resto de las instalaciones controladas por la entidad, siguiendo

las directrices marcadas por el GHG Protocol.

1 El proyecto ha sido coordinado por la Fundación Fórum Ambiental, con el apoyo técnico de Inèdit, y cofinanciado por la Fundación Biodiversidad en la Convocatoria de ayudas 2013, en régimen de concurrencia competitiva para la realización de actividades en el ámbito de la biodiversidad terrestre, biodiversidad marina y litoral, el cambio climático y la calidad ambiental 2013.

Page 11: CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO - LIMASA 3 · del presente informe se presenta una tabla con todas las sedes e instalaciones donde la empresa realizó trabajos durante el periodo

Huella de Carbono Corporativa Inventario de Emisiones de LIMASA

11

El primer paso establecido para estimar las emisiones de una entidad consiste en establecer

los principios en los que se sustenta todo el proceso de obtención de la Huella. Al igual que los

informes sobre contabilidad financiera, los principios de contabilidad de GEI intentan

fortalecer y ofrecer orientación, seriedad y veracidad, y que represente una contabilidad

realista de las emisiones de GEI de la empresa.

Los principios listados a continuación se derivan, en parte, del ámbito financiero, pero también

son el resultado de un proceso de colaboración que ha involucrado a diversas partes de

distintas disciplinas a la hora de la realización del estándar: técnicas, ambientales y contables.

Así, según lo que dicta el CARBONtrem, y de acuerdo con el GHG Protocol, la contabilidad y la

comunicación de GEI de LIMASA se basará en los siguientes principios:

RELEVANCIA: Asegura que el inventario de GEI refleje de manera apropiada las emisiones

de una empresa y que sea un elemento objetivo en la toma de decisiones tanto de

usuarios internos como externos a la empresa.

INTEGRIDAD: Conlleva hacer la contabilidad y la comunicación de manera íntegra,

abarcando todas las fuentes de emisión de GEI y las actividades incluidas en el límite del

inventario. Se debe comunicar y justificar cualquier excepción a este principio general.

CONSISTENCIA: utiliza metodologías consistentes que permitan comparaciones

significativas de las emisiones a lo largo del tiempo. Documenta de manera transparente

cualquier cambio en los datos, en el límite del inventario, en los métodos de cálculo o en

cualquier otro factor relevante en una serie de tiempo.

TRANSPARENCIA: atiende todas las cuestiones significativas o relevantes de manera

objetiva y coherente, basada en un seguimiento de auditoría transparente. Revela todos

los supuestos de importancia y hace referencias apropiadas a las metodologías de

contabilidad y cálculo, al igual que a las fuentes de información utilizadas.

PRECISIÓN: asegura que la cuantificación de las emisiones de GEI no observe errores

sistemáticos o desviaciones con respecto a las emisiones reales, hasta donde pueda ser

evaluado, y de tal manera que la incertidumbre sea reducida en lo posible. Es necesario

adquirir una precisión suficiente que permita a los usuarios tomar decisiones con una

confianza razonable con respecto a la integridad de la información comunicada.

4.2 Año base

Conocer las fuentes de emisión más significativas de una organización es uno de los objetivos

del cálculo de la Huella de Carbono, con el fin de plantear y, posteriormente, adoptar medidas

que permitan reducir las emisiones derivadas de la actividad de la empresa.

Page 12: CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO - LIMASA 3 · del presente informe se presenta una tabla con todas las sedes e instalaciones donde la empresa realizó trabajos durante el periodo

Huella de Carbono Corporativa Inventario de Emisiones de LIMASA

12

El siguiente paso, clave para que este tipo de estudios cobre el sentido que merece, consistiría

en llevar a cabo un recálculo de la nueva Huella de Carbono, para así poder comprobar que

realmente las medidas implantadas por LIMASA han surtido el efecto esperado.

Una comparación significativa y consistente de las emisiones GEI a través del tiempo requiere

fijar un año base, el cual servirá de escenario de referencia en el seguimiento de la Huella de

Carbono de la empresa con el que se podrán comparar las emisiones generadas en años

futuros:

A continuación se facilita una ficha resumen de la empresa objeto de estudio y los detalles del

proceso:

Empresa LIMASA. Servicios de Limpieza Integral de Málaga III, S.A.

Dirección Camino Medioambiental, 23, 29010 Málaga

Tipo de Huella Huella de Carbono de Organización – Inventario de Emisiones

Periodo analizado Del 1 de enero de 2015 al 31 de diciembre de 2015

Estándar utilizado CARBONtrem/GHG Protocol/Protocolo de Gases Efecto Invernadero –

Estándar Corporativo de Contabilidad

Alcance 1+2 1+2+3

Tabla 1. Ficha resumen del caso de estudio. Fuente: Elaboración propia.

Se establece el año 2015 como año base para el primer cálculo de la Huella de

Carbono de LIMASA.

Page 13: CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO - LIMASA 3 · del presente informe se presenta una tabla con todas las sedes e instalaciones donde la empresa realizó trabajos durante el periodo

Huella de Carbono Corporativa Inventario de Emisiones de LIMASA

13

5. Mapa de Procesos

Al iniciar el cálculo de la Huella de Carbono de una organización es necesario construir un

mapa de procesos que sirva para identificar con claridad todas las fuentes de emisión

presentes en la empresa.

Para el caso de estudio, las actividades principales que LIMASA realiza se agrupan en tres

bloques de procesos o actividades diferenciadas: Limpieza, recogida, y gestión de residuos.

Este conjunto de actuaciones conformaría el mapa de procesos de la entidad que, por motivos

de funcionalidad y para mayor facilidad en la comprensión del alcance que tiene el inventario,

se muestra en el siguiente formato:

Limpieza viaria Recogida y transporte de residuos Gestión de RSU

Baldeo manual/mecanizado Recogida de la fracción resto Tratamiento y eliminación de

RSU

Baldeo mecánico de alta presión/tangencial de calzadas

Recogida selectiva - envases ligeros/papel y cartón/vidrio

Planta de reciclaje y compostaje

Barrido manual/brigada Recogida de industrias Planta de clasificación de

envases

Limpieza de acción inmediata/ puntos negros

Recogida de jardinería y talas Horno crematorio de animales

Limpieza de carteles, fachadas y manchas en el pavimento

Recogida de mercados Tratamiento de escombros/

inertes

Limpieza de mercados y mercadillos

Recogida de muebles/voluminosos Vertedero de rechazos de RSU

Limpieza de playas y solares Recogida de grandes centros y

hospitales Planta desgasificación y

cogeneración

Limpieza de patios de colegios Recogida de animales muertos Planta de tratamiento de

lixiviados

Servicios especiales carnaval/ ferias y fiestas/época de caída

de la hoja

Limpieza, mantenimiento y conservación de recipientes

Vertedero de residuos inertes

Limpieza, conservación y mantenimiento de papeleras

Gestión punto limpio Atención solicitudes de servicios

/quejas y sugerencias

Figura 4. Cuadro de procesos de LIMASA. Fuente: LIMASA.

Conocer íntegramente las actividades llevadas a cabo por LIMASA, permite mantener unos

patrones de estudio que facilitan la posterior detección de los focos de emisión más

importantes sobre los que la empresa deberá actuar para reducir su Huella. En este caso,

merece la pena destacar todos aquellos focos presentes en su modelo de desarrollo, con el

objetivo de identificar puntos potenciales sobre los que se pueda intervenir en el futuro con el

objetivo de minimizar el impacto ambiental de cada proceso.

Page 14: CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO - LIMASA 3 · del presente informe se presenta una tabla con todas las sedes e instalaciones donde la empresa realizó trabajos durante el periodo

Huella de Carbono Corporativa Inventario de Emisiones de LIMASA

14

Es por ello que, además de los tres bloques principales de proceso detectados, se tiene en

cuenta un cuarto bloque correspondiente a la actividad administrativa de la empresa. El

siguiente diagrama muestra cómo, en cada uno de los procesos llevados a cabo por LIMASA,

existen fuentes de emisión comunes que serán inventariadas en el presente informe de Huella

de Carbono:

Figura 5. Consumos de materia y energía asociados a los procesos de LIMASA. Fuente: Elaboración propia.

De esta forma, se analizan las emisiones generadas por aquellos consumos de materia y

energía necesarios para la prestación de los servicios de limpieza y recogida de residuos,

teniendo también en cuenta aquellas emisiones GEI procedentes de la administración y el call

center.

Para el caso de la gestión de residuos que se realiza en el CAM, se siguen las directrices

establecidas en el protocolo CARBONtrem, y se analizan con el mayor grado de detalle posible

las emisiones generadas y evitadas tanto en el vertedero, como en las plantas de envases y

compostaje.

Este estudio también abordará la generación de emisiones derivada de las compras y

contrataciones de servicios externos, y de procesos comunes de toda la entidad como el

transporte interno de los empleados, los viajes de negocio realizados durante el año base,

consumos de papel y agua, etc.

Una vez se hayan definido los límites del inventario, se procederá a la recopilación de los datos

de actividad (consumos de materia y energía) correspondientes a cada uno de los procesos

mencionados en este capítulo y que, posteriormente, serán transformados a emisiones GEI en

el apartado de Cálculo de Huella de Carbono.

Administración

Consumo de combustibles fósiles

Consumo de electricidad, agua, papel, material de

oficina

Recargas de HFC en instalaciones

Movilidad interna y externa

Compras y contrataciones

Limpieza viaria

Consumo de combustibles fósiles

Consumo de electricidad, agua,

papel, contenedores, etc.

Recargas de HFC en instalaciones y

vehículos

Recogida y transporte

Consumo de combustibles fósiles

Consumo de electricidad, agua,

papel, contenedores, etc.

Recargas de HFC en instalaciones y

vehículos

Gestión de residuos

Consumo de combustibles fósiles

Consumo de electricidad, agua,

papel, contenedores, etc.

Recargas de HFC en instalaciones y

vehículos

Compostaje y vertedero

Recuperación material y energética

Page 15: CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO - LIMASA 3 · del presente informe se presenta una tabla con todas las sedes e instalaciones donde la empresa realizó trabajos durante el periodo

Huella de Carbono Corporativa Inventario de Emisiones de LIMASA

15

6. Límites del estudio

6.1 Límites organizacionales

Las operaciones de las empresas pueden variar tanto en su estructura legal como

organizacional, incluyendo operaciones de su propiedad, subsidiarias, alianzas incorporadas o

no, y otras modalidades.

Para fines de contabilidad financiera, estas operaciones son tratadas de acuerdo a reglas

establecidas que dependen de la estructura de la organización y de las relaciones entre las

diferentes partes involucradas, y estas reglas las extrapola el GHG Protocol a la contabilidad

realizada en este informe. Al fijarse los límites organizacionales, se está seleccionando un

enfoque que consolide las emisiones de GEI, que será aplicado consistentemente para definir

aquellas unidades de negocio y operaciones que constituyen a la empresa para fines de

contabilidad y comunicación de GEI.

Existen dos enfoques distintos orientados a consolidar las emisiones de GEI: el de participación

accionaria y los enfoques de control. Bajo el primero, una empresa contabiliza sus emisiones

de acuerdo a la proporción que posee en la estructura accionaria; bajo el segundo, una

empresa contabiliza el 100% de sus emisiones de GEI atribuibles a las operaciones sobre las

cuales ejerce el control. Este control puede definirse tanto en términos financieros como

operacionales.

Una empresa ejerce este tipo de control sobre alguna operación si tiene plena autoridad para

introducir e implementar sus políticas operativas en la operación. Bajo este enfoque, se

contabilizarán como propias el 100% de las emisiones de todas y cada una de las operaciones

controladas directamente por LIMASA.

Se incluyen en este cómputo tanto las emisiones derivadas de la actividad de la empresa en lo

que a limpieza viaria, recogida y transporte de residuos se refiere, como las procedentes de la

disposición de dichos residuos, y de su posterior tratamiento en el CAM. Este tipo de

emisiones, producidas por el uso de maquinaria e instalaciones controladas por LIMASA, y

cuyos consumos se facturan a dicha organización, corresponderían a los alcance 1 y 2 de

LIMASA, como se verá más adelante.

La consolidación de las emisiones GEI de LIMASA se realiza bajo el enfoque de

control operacional.

Page 16: CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO - LIMASA 3 · del presente informe se presenta una tabla con todas las sedes e instalaciones donde la empresa realizó trabajos durante el periodo

Huella de Carbono Corporativa Inventario de Emisiones de LIMASA

16

6.2 Límites operacionales

Los límites operacionales (alcances 1, 2 y/o 3) implican identificar emisiones asociadas a sus

operaciones (mapa procesos LIMASA) clasificándolas como directas o indirectas, y seleccionar

el alcance de contabilidad y comunicación de las emisiones indirectas. El establecimiento

idóneo del alcance servirá de ayuda a LIMASA para manejar el espectro total de sus

oportunidades de ahorro de costes y reducción de emisiones.

Para llevar a cabo el estudio exhaustivo de las emisiones GEI, CARBONtrem establece la

siguiente clasificación:

Los gases más habituales en la gestión de los residuos son el CO2, CH4 y N2O, aunque también

se emiten otros GEI en menor medida. El protocolo se aplica, como mínimo, a los siguientes

GEI, los cuales concentran los principales impactos en términos de potencial de calentamiento

global (EpE, 2013):

- Dióxido de carbono (CO2) - Metano (CH4)

- Óxido nitroso (N2O) - Hexafluorido de azufre (SF6)

- Hidrofluorocarbonos (HFCs) - Perfluorocarbonos (PFCs)

- Trifluoruro de nitrógeno (NF3)

El protocolo considera el cálculo de los Alcances 1 y 2 como obligatorios, de acuerdo con el

GHG Protocol (WRI & WBCSD, 2005) y el Registro de Huella de Carbono vigente (MAGRAMA).

El alcance 3 es voluntario (tanto para las emisiones de alcance 3 rechazos, como las demás

emisiones de alcance 3).

En este sentido, sólo la gestión externa de aquellos residuos que no son tratados por LIMASA

(ej.: residuos peligrosos, electrónicos…), se corresponderían al alcance 3 ‘rechazo’ bajo el

enfoque de control operacional establecido.

Además, está permitido contabilizar a título informativo, de modo voluntario y por separado,

las emisiones evitadas, las emisiones de carbono biogénico y el secuestro de carbono.

Según CARBONtrem, y de acuerdo con la experiencia del sector residuos en

España, dentro del alcance 3 de la huella, se deben incluir aquellas emisiones

derivadas de la gestión de los rechazos, que de ser depositados en vertederos,

provocarán efectos ambientales negativos en el futuro.

La elección de límites operacionales en este inventario abarca los alcances 1, 2 y 3.

Page 17: CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO - LIMASA 3 · del presente informe se presenta una tabla con todas las sedes e instalaciones donde la empresa realizó trabajos durante el periodo

Huella de Carbono Corporativa Inventario de Emisiones de LIMASA

17

7. Cálculo de la Huella de Carbono

Una vez que se conoce el mapa de procesos de la organización y se establecen los límites del

inventario a realizar, se llevan a cabo los siguientes procesos:

Identificación de las fuentes de emisiones GEI más significativas y relevantes de la empresa.

Recopilación y evaluación de todo dato de actividad abarcada en el análisis.

Selección de los factores de emisión adecuados que permitirán obtener las emisiones derivadas de la actividad de LIMASA.

Para realizar el cálculo de la Huella de Carbono se debe aplicar la siguiente fórmula:

E = Ʃ (DAi · FEi)

Donde:

E = Emisiones GEI en kgCO2e

DAi = Dato de actividad de cada fuente de emisión

FEi = Factor de emisión de cada fuente de emisión

Se pueden alcanzar diferentes niveles de precisión en función del tipo de metodología utilizada

para evaluar las emisiones de GEI (EpE, 2013):

mediciones (puntuales o en continuo),

cálculos (uso de datos de actividad y factores de emisión estándar),

combinación de cálculos y mediciones.

Con el objetivo de inventariar lo más exhaustivamente posible aquellas emisiones GEI

generadas en una empresa gestora de residuos, el protocolo CARBONtrem establece una

clasificación de procesos, dentro de los cuales se trata de disgregar entre: emisiones directas,

indirectas, evitadas y de carbono biogénico. Estos dos últimos casos no se deben restar ni

sumar a la Huella de Carbono de la empresa, sino que deben ser presentados en capítulos

independientes.

A los procesos propios de la gestión de residuos que establece CARBONtrem, se le añade el

apartado correspondiente al estudio de emisiones GEI generadas por la actividad

administrativa y de atención al cliente llevadas a cabo en las oficinas de LIMASA. Como se

podrá comprobar a lo largo del estudio, las directrices seguidas para el desarrollo del cálculo

de la Huella son muy similares a las marcadas por el GHG Protocol.

En la siguiente tabla se puede apreciar cómo el protocolo trata de enfocar el inventario de

emisiones relacionando cada proceso con sus fuentes de emisión más representativas. La

tabla original ha sido modificada adaptando las pautas establecidas al caso de estudio. Además

Page 18: CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO - LIMASA 3 · del presente informe se presenta una tabla con todas las sedes e instalaciones donde la empresa realizó trabajos durante el periodo

Huella de Carbono Corporativa Inventario de Emisiones de LIMASA

18

de añadir manualmente la sección de ‘Administración’, se indica si el proceso no se lleva a

cabo en LIMASA (no aplica) y si no están disponibles (no disponible) los datos necesarios para

alcanzar el máximo nivel de detalle dentro de este análisis.

Page 19: CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO - LIMASA 3 · del presente informe se presenta una tabla con todas las sedes e instalaciones donde la empresa realizó trabajos durante el periodo

Huella de Carbono Corporativa Inventario de Emisiones de LIMASA

19

ACTIVIDAD FUENTES DE EMISIÓN DIRECTAS

(ALCANCE 1) FUENTES DE EMISIÓN

INDIRECTAS (ALCANCE 2) FUENTES DE EMISIÓN INDIRECTAS

(ALCANCE 3) FUENTES DE EMISIÓN EVITADAS

FUENTES DE EMISIÓN DE CARBONO BIOGÉNICO

Limpieza, recogida y transporte

CO2 del consumo de combustible fuentes móviles

*Incluido en Administración NO APLICA

NO APLICA CO2 del consumo de biocombustibles

(NO APLICA) HFC de fugas de aire acondicionado en vehículos

NO APLICA NO APLICA

Transferencia

Pre-tratamiento mecánico

Clasificación, acondicionamiento y reciclaje para la valorización material y

energética

CO2 del consumo de combustible fuentes fijas. Grupos electrógenos

del CAM

CO2 del consumo de electricidad comprada

NO APLICA Emisiones potenciales ahorradas gracias a la recuperación material

CO2 del consumo de biocombustibles (NO APLICA) Emisiones de HFC del desmontaje

de aparatos eléctricos y electrónicos (NO APLICA)

NO APLICA Emisiones potenciales ahorradas

gracias a la producción de combustibles (NO APLICA)

Compostaje

CO2 del consumo de combustible (NO APLICA)

INCLUIDO EN PROCESO DE ADMINISTRACIÓN

Emisiones potenciales evitadas gracias a la recuperación de

compost y/o bioestabilizado (NO DISPONIBLE)

CO2 del consumo de biocombustibles (NO APLICA)

Emisiones del proceso (CH4 y N2O) Emisiones del proceso (CO2) (NO

DISPONIBLE)

Vertido

CO2 del consumo de combustible por parte de la

maquinaria/vehículos del CAM Emisiones potenciales evitadas

gracias a la producción de biogás y/o energía

CO2 del consumo de biocombustibles (NO APLICA)

Emisiones difusas de metano (CH4) CO2 de la combustión del biogás

CH4 oxidado de la combustión incompleta del biogás de vertedero (incluido en las emisiones difusas de

metano)

Emisiones difusas de CO2

Incineración

CO2 del consumo de combustible

CO2 del consumo de electricidad comprada (NO

APLICA)

Emisiones potenciales ahorradas gracias a la recuperación material (escorias, cenizas, chatarra) (NO

APLICA)

CO2 del consumo de biocombustibles (NO APLICA)

Emisiones del proceso (CO2 de la fracción fósil de los residuos, y N2O)

(NO APLICA)

Emisiones potenciales ahorradas gracias a la recuperación de

energía (calor, electricidad) (NO APLICA

Emisiones del proceso (CO2 de la fracción no fósil de los residuos) (NO

DISPONIBLE)

Administración

CO2 del consumo de combustible en instalaciones fijas (caldera y grupos

electrógenos)

CO2 del consumo de electricidad comprada

CO2 del consumo de bienes y servicios (papel, agua, contenedores, mensajería,

vestuario, subcontrataciones por reparación de vehículos, limpieza de

instalaciones, etc.) NO APLICA

CO2 del consumo de combustible en instalaciones móviles (NO APLICA)

CO2 por desplazamientos de los empleados y por viajes de negocios

HFC fugado en equipos de climatización en edificios (Se

incluyen las instalaciones del CAM)

Tratamiento de residuos electrónicos y peligrosos por parte de otras empresas

(Alcance 3 rechazo)

Tabla 2. Fuentes de emisión en procesos de gestión de residuos. Fuente: Elaboración propia a partir de lo establecido en el protocolo CARBONtrem.

Page 20: CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO - LIMASA 3 · del presente informe se presenta una tabla con todas las sedes e instalaciones donde la empresa realizó trabajos durante el periodo

Huella de Carbono Corporativa Inventario de Emisiones de LIMASA

20

La transferencia de residuos no se considera una fuente emisora en sí, ya que los residuos

recogidos por LIMASA son directamente transportados al CAM para su posterior gestión.

Tampoco se incluye en el inventario las emisiones que se producirían en procesos de digestión

anaerobia de residuos, ya que éstos no son llevados a cabo por la empresa.

Sí se tiene en cuenta lo que el GHG Protocol establece como fuentes de emisión que no son

exclusivas de la gestión de residuos. Se trata de todas las emisiones GEI generadas por las

actividades desarrolladas en el resto de instalaciones de LIMASA, es decir, en todos aquellos

recintos fuera del CAM, ya presentados como instalaciones de Prestación de Servicios.

Corresponderían a emisiones de alcance 1, e indirectas de alcance 2 y de ‘alcance 3 otras’.

Como se ha mencionado previamente, el protocolo CARBONtrem se refiere a éstas últimas

como emisiones indirectas fuera de control organizacional, por ejemplo, asociadas a los bienes

y servicios consumidos (material de oficina, consumo de agua, etc.), a los viajes de negocios y a

la movilidad laboral, etc.

Los siguientes apartados se encargan de desmenuzar los pasos llevados a cabo hasta obtener

los datos de actividad y los factores de emisión correspondientes a cada fuente de emisión,

para finalmente poder calcular la Huella de Carbono de LIMASA.

Para calcular las emisiones GEI, hay que recopilar todos aquellos datos de

actividad que sean representativos durante el periodo de reporte.

Los datos están vinculados a la actividad desarrollada, como por ejemplo la

recogida, el tratamiento o el reciclaje, pero también a las cantidades de

combustible quemado o la electricidad comprada por parte de la empresa a

estudiar.

Page 21: CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO - LIMASA 3 · del presente informe se presenta una tabla con todas las sedes e instalaciones donde la empresa realizó trabajos durante el periodo

Huella de Carbono Corporativa Inventario de Emisiones de LIMASA

21

7.1 Alcance 1

Como ya se ha mencionado en apartados anteriores, el alcance 1 corresponde a las emisiones

directas generadas bajo control de la organización, que tienen lugar durante el periodo de

reporte. En este punto se describirá el proceso de recopilación de información necesaria para

la obtención de los datos de actividad y de los distintos factores de emisión que permitirán

calcular la Huella de Carbono – Alcance 1 de LIMASA. A continuación, se analizan:

Emisiones por consumo de combustibles fósiles por parte de las fuentes fijas (caldera,

grupos electrógenos y horno crematorio).

Emisiones por consumo de combustibles fósiles por parte de las fuentes móviles (flota

de vehículos y maquinaria de Prestación de Servicios (PS) y del CAM.

Fugas de gases refrigerantes (HFC) de los equipos aire acondicionado de la zona de

personal y las oficinas y de los vehículos de LIMASA.

Fugas de CH4/N2O en vertedero y en los procesos de tratamiento de residuos

(compostaje y vertido).

7.1.1 Fuentes fijas

Aquí se presenta la información necesaria para el cálculo de las emisiones directas producto de

la combustión de gasóleo por parte de los grupos electrógenos, del horno crematorio situado

en el CAM y de la caldera que posee LIMASA instalada en la Sede Central de Los Ruices.

Dato de actividad – Consumo de gasóleo en calderas y en el horno crematorio

A la hora de trabajar con los datos disponibles sobre el consumo de combustibles, se detectó

la ausencia de código específico en la base de datos para el consumo de gasóleo por parte de

la caldera.

Hasta el momento, el gasóleo C consumido por esta instalación fija había sido computado

como gasóleo A consumido por la flota de vehículos. Por esta razón, durante la realización del

estudio, la entidad ha generado un código para registrar en su base de datos (ATV) dicho

consumo en años posteriores al 2015, sirviendo como medida de mejora de su sistema de

gestión.

En relación al dato de actividad requerido, según el seguimiento llevado a cabo por el cuerpo

técnico encargado del mantenimiento de la caldera, se estima un consumo de 3.255 litros de

gasóleo C durante el periodo de reporte.

Por tanto, de los 2.675.733 litros totales de combustible (gasóleo y GLP) extraídos de la ATV

(base de datos donde se registra el consumo de combustible por parte de la flota de vehículos

Page 22: CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO - LIMASA 3 · del presente informe se presenta una tabla con todas las sedes e instalaciones donde la empresa realizó trabajos durante el periodo

Huella de Carbono Corporativa Inventario de Emisiones de LIMASA

22

de LIMASA), 3.255 litros corresponderían al consumo anual de combustible (gasóleo C) de la

caldera. Los 2.672.478 litros restantes corresponden al gasóleo y al GLP consumido por la flota

de vehículos, y son tenidos en cuenta en el siguiente apartado donde se analizan las fuentes

móviles de emisión.

Para el caso del horno crematorio, según el registro del CAM sobre las entradas y salidas de

combustible realizadas durante el periodo de estudio, se calcula que esta instalación consumió

15.210 litros de gasóleo B en 2015.

También se tiene en cuenta en este apartado el consumo de combustible fósil realizado por

parte de los grupos electrógenos de los que dispone la entidad: 3 en el CAM, uno en Los Ruices

y otro en Hermanas Brönte. Estos equipos sólo se ponen en marcha para garantizar su

funcionamiento y que la batería está cargada y entran en servicio en caso de corte de

suministro eléctrico de red. Exceptuando el caso del CAM, en el que sí se han registrado los

consumos de estas instalaciones (ATV), los datos correspondientes a los equipos de Prestación

de servicios se basan en las asunciones conservadoras de los técnicos responsables de su

mantenimiento.

A continuación, se presentan los datos de actividad descritos en este apartado:

Instalación Dato de consumo (litros)

Horno crematorio 15.210

Caldera Los Ruices 3.255

Grupo electrógeno 1 - CAM 5.762

Grupo electrógeno 2 - CAM 6.172

Grupo electrógeno 3 - CAM 4.590

Grupo electrógeno 4 - Los Ruices 100

Grupo electrógeno 5 - Hermanas Brönte 75

Total 35.164

Tabla 3. Dato de Actividad: Consumo de combustible en fuentes fijas de LIMASA. Fuente: Base de datos LIMASA – consumo de combustibles fósiles de PS y del CAM.

Se observa que las instalaciones fijas de LIMASA han consumido durante el año 2015 un total

de 35.164 litros de gasóleo C.

7.1.2 Fuentes móviles

Para la cuantificación de las emisiones de la recogida y transporte de residuos, se considera

que la opción más adecuada es utilizar datos reales de consumo de combustible, a través de

los cuales se pueden cuantificar las emisiones de GEI.

Page 23: CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO - LIMASA 3 · del presente informe se presenta una tabla con todas las sedes e instalaciones donde la empresa realizó trabajos durante el periodo

Huella de Carbono Corporativa Inventario de Emisiones de LIMASA

23

Dato de actividad – Consumo de gasóleo y gasolina por parte de la flota de vehículos

De la ya mencionada base de datos (ATV) se extrae el consumo de combustible fósil por parte

de las 3.675 unidades que conforman la flota de LIMASA encargada de la Prestación de

Servicios (PS). Éstos consumen tanto GLP (cuyo motor es de gasolina), como gasóleo A.

Por otro lado, el gasóleo A y B consumido por parte de la maquinaria y vehículos que operan

en el CAM se extrae de la base de datos del propio Centro Ambiental (también se registran en

la ATV). De los 343.749 litros de gasóleo B que se registraron en la ATV, 16.524 litros

corresponden a lo consumido por parte de los 3 grupos electrógenos instalados en el Centro.

En la siguiente tabla, se presentan los valores correspondientes a tales consumos,

diferenciando las fuentes emisoras según su ubicación (PS o CAM).

Tipo de emisor Tipo de combustible Dato de consumo (litros)

Vehículos - PS GLP 42.426

Vehículos - PS Gasóleo A 2.630.052

Vehículos - CAM Gasóleo A 73.920

Vehículos - CAM Gasóleo B 327.225

Total 3.073.623

Tabla 4. Registro del consumo de combustibles fósiles por parte de la flota de LIMASA. Fuente: ATV.

Tal y como se puede ver en la tabla anterior, son los vehículos que permiten a LIMASA llevar a

cabo la correcta prestación de servicios de limpieza y recogida de residuos los que muestran el

consumo más elevado de combustible para el año de estudio, suponiendo un 85,1% de los

3.073.623 litros de combustible fósil consumidos por toda la flota.

Factores de emisión para el consumo de combustible en fuentes fijas y móviles

En este primer punto aparecen los factores de emisión correspondientes al consumo de

combustibles fósiles por parte de LIMASA durante el año 2015, y que han sido seleccionados

para el cálculo de esta componente del alcance 1 de la Huella de Carbono.

Tipo de combustible Factor de emisión (kgCO2eq/l)

Gasóleo en fuentes móviles 2,471

Gasóleo en fuentes fijas 2,828

GLP 1,656

Tabla 5. Factores de emisión para el consumo de combustibles fósiles en fuentes fijas y móviles. Fuente: MAGRAMA 2016.

Page 24: CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO - LIMASA 3 · del presente informe se presenta una tabla con todas las sedes e instalaciones donde la empresa realizó trabajos durante el periodo

Huella de Carbono Corporativa Inventario de Emisiones de LIMASA

24

Los valores que se aprecian en la tabla anterior han sido extraídos de la última versión del

listado de factores de emisión publicado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y

Medio Ambiente (MAGRAMA).

Cálculo de emisiones GEI por consumo de combustibles fósiles en fuentes fijas y móviles

En primer lugar, se muestra el cálculo de las emisiones GEI procedentes de la quema de

combustibles fósiles por parte de instalaciones fijas, como son las dos calderas presentes en PS

y el horno crematorio que hay operativo en el CAM.

Instalación Dato de consumo (litros) Factor de emisión

(kgCO2eq/l) Emisiones (kgCO2eq)

Horno crematorio 15.210 2,828 43.014

Caldera Los Ruices 3.255 2,828 9.205

Grupo electrógeno 1 - CAM 5.762 2,828 16.295

Grupo electrógeno 2 - CAM 6.172 2,828 17.454

Grupo electrógeno 3 - CAM 4.590 2,828 12.981

Grupo electrógeno 4 - Los Ruices 100 2,828 283

Grupo electrógeno 5 - Hermanas Brönte

75 2,828 212

Total 35.164 - 99.444

Tabla 6. Emisiones correspondientes al consumo de combustibles fósiles por fuentes fijas. Fuente: Elaboración propia.

De este modo, se ha obtenido que por el consumo de gasóleo C en fuentes fijas se emitieron

99.444 kgCO2e a lo largo del año de reporte.

Seguidamente, se presenta el cálculo de emisiones GEI producidas por consumo de

combustibles fósiles para el caso de las fuentes móviles.

Tipo de combustible Dato de consumo (litros) Factor de emisión

(kgCO2eq/l) Emisiones (kgCO2eq)

Vehículos PS - GLP 42.426 1,656 70.257,46

Vehículos PS - Gasóleo A 2.630.052 2,471 6.498.858,49

Vehículos CAM - Gasóleo A 73.920 2,471 182.656,32

Vehículos CAM - Gasóleo B 327.225 2,471 808.572,98

Total 3.073.623 - 7.560.345,24

Tabla 7. Emisiones correspondientes al consumo de combustibles fósiles por fuentes móviles (flota de vehículos). Fuente: Elaboración propia.

Page 25: CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO - LIMASA 3 · del presente informe se presenta una tabla con todas las sedes e instalaciones donde la empresa realizó trabajos durante el periodo

Huella de Carbono Corporativa Inventario de Emisiones de LIMASA

25

De la misma forma se calcula la contribución del consumo de combustible por parte de la flota

de vehículos al alcance 1 de la Huella de Carbono de la organización, obteniéndose un valor de

7.560.345,24 kgCO2e emitidos como consecuencia de dicho consumo.

7.1.3 Gases refrigerantes

Este apartado se encarga de reunir la información correspondiente a las fugas de gases

refrigerantes que han tenido lugar en toda la organización, es decir, aquellas fugas que han

tenido lugar tanto en los vehículos de LIMASA, como en los equipos presentes sus

instalaciones, y que deben ser traducidas a emisiones GEI dentro del alcance 1 de la huella.

Dato de actividad – Fugas de HFC en equipos de climatización en instalaciones y vehículos

Para obtener el dato de actividad referido a los HFC, se recurre a los historiales de recargas de

los equipos de climatización presentes tanto en los recintos (CAM y Sede Central) como en la

flota los vehículos de LIMASA.

Ferroser S.L. y por Electro Frío Motor S.L. facilitaron mediante correo electrónico los valores

correspondientes a las cantidades de HFC recargadas a lo largo del periodo de reporte. De esta

forma, se han detectado las siguientes fugas/recargas en el periodo de estudio:

Tipo de vehículo Dato de actividad (kg de gas) Tipo de gas

John Deere 16,5

R-134a

Iveco 3,8

Ravo 4000 5

City Cat 4

Scania 8,75

Renault 5,55

Elgin 3

Caterpillar 963C 1,4

Sin datos del modelo 8

Eco 100 0,85

Tabla 8. Registro de recargas en vehículos de LIMASA. Fuente: Historial de recargas de Electro Frío Motor S.L.

En total, el consumo de combustible fósil realizado tanto por las fuentes fijas como

las fuentes móviles de LIMASA, supuso la emisión de 99 tCO2e y 7.560 tCO2e,

respectivamente, durante el 2015.

Page 26: CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO - LIMASA 3 · del presente informe se presenta una tabla con todas las sedes e instalaciones donde la empresa realizó trabajos durante el periodo

Huella de Carbono Corporativa Inventario de Emisiones de LIMASA

26

La entidad ha tomado, como medida de mejora, la decisión de llevar a cabo un registro de dichas recargas (y de las correspondientes a las instalaciones), para facilitar el proceso de verificación de esta información en futuros cálculos de su Huella de Carbono corporativa.

Tipo de emisor Dato de actividad (kg de gas) Tipo de gas

Los Ruices (Sede central) 17,5

R-410a

Planta de RSU (CAM)

14

7

R-407c

Planta de Envases (CAM) 31,5

Tabla 9. Fugas/recargas registradas en instalaciones. Fuente: Historial de recargas de Ferroser S.L.

En total, son 126,85 kg de gas refrigerante recargados en 2015. A continuación, se especifica

cuáles son los potenciales de calentamiento atmosférico de cada uno de los tres gases

detectados.

Factor de emisión correspondiente a los PCA de los HFC registrados

La siguiente tabla recoge los PCG de los gases fluorados detectados en el caso de estudio,

siendo el R-134a el refrigerante utilizado en la flota de vehículos, y el R-410a y el R-407c los

usados en los equipos de aire acondicionado presentes en las instalaciones de LIMASA:

Tipo de gas Factores de emisión (PCG)

R-134a 1.430

R-410a 2.088

R-407c 1.774

Tabla 10. PCG de HFC detectados en el caso de estudio. Fuente: Factores de emisión del MAGRAMA 2015.

Estos valores de Potencial de Calentamiento Atmosférico (PCG) de cada gas refrigerante están

publicados por el MAGRAMA y son los utilizados para el cálculo de las emisiones GEI generadas

en este apartado.

Cálculo de emisiones GEI por fugas de HFC

Una vez conocidos los datos de actividad y los factores de emisión (PCG) para el caso de los

refrigerantes, se procede a realizar el cálculo de las emisiones correspondientes a dichas fugas.

Page 27: CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO - LIMASA 3 · del presente informe se presenta una tabla con todas las sedes e instalaciones donde la empresa realizó trabajos durante el periodo

Huella de Carbono Corporativa Inventario de Emisiones de LIMASA

27

Tipo de emisor Dato de actividad

(kg de gas)

Tipo de gas

Factor de emisión (PCA)

Emisiones (kgCO2eq)

Flota de vehículos 56,85 R-134a 1430 81.296

Tabla 11. Emisiones correspondientes a las fugas de HFC registradas tanto en los vehículos. Fuente: Elaboración propia.

Tipo de instalación Dato de actividad

(kg de gas) Tipo de gas

Factor de emisión (PCA)

Emisiones (kgCO2eq)

Los Ruices (Sede central) 17,5 R-410a 2.088 36.540

Planta de RSU (CAM)

14 R-410a 2.088 29.232

7 R-407c 1.774 12.418

Planta de Envases (CAM) 31,5 R-407c 1.774 55.881

Tabla 12. Emisiones correspondientes a las fugas de HFC registradas en las instalaciones de LIMASA. Fuente: Elaboración propia.

Tras la realización de los cálculos pertinentes, se observa que debido a las fugas registradas de

gases fluorados, en 2015 LIMASA ha emitido a la atmósfera 215.367 kgCO2e, los cuales son

computados dentro del alcance 1 de su Huella de Carbono.

7.1.4 Fugas de CH4 y N2O en el tratamiento de residuos

Este apartado presenta los datos necesarios para el cálculo de las emisiones directas

generadas en algunos de los procesos que se dan en el CAM y que, como se vio en la tabla

sobre las fuentes de emisión del CARBONtrem, se originan por el proceso de compostaje y en

el vertedero.

En referencia al CARBONtrem, al igual que el protocolo distingue las emisiones puntuales

(motores, el horno crematorio, la antorcha…) también hace hincapié en el estudio de las

emisiones difusas, que son las que tienen lugar en los vasos de vertedero (Zona 1 y Zona 19).

Dato de actividad – Emisiones de CH4 y N2O registradas en el CAM

Vertedero: El compromiso de LIMASA a la hora de inventariar y registrar sus emisiones

ha sido de gran utilidad a la hora de acceder a los datos correspondientes a las

emisiones de metano en los vasos de vertido. El hecho de que LIMASA anualmente

Se emitieron 215 tCO2e como consecuencia de las fugas de HFC.

Page 28: CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO - LIMASA 3 · del presente informe se presenta una tabla con todas las sedes e instalaciones donde la empresa realizó trabajos durante el periodo

Huella de Carbono Corporativa Inventario de Emisiones de LIMASA

28

reporte sus emisiones en el PRTR2, hace posible la obtención directa del dato de

actividad requerido para este destacable apartado perteneciente al alcance 1 de su

Huella de Carbono.

Los valores presentados en la siguiente tabla se obtienen mediante la aplicación de las

fórmulas facilitadas en la Guía de apoyo para la notificación de las emisiones de las actividades

de gestión de residuos, a su vez basada en la metodología de la EPA, y que sirve a las empresas

como protocolo a seguir para el registro de sus emisiones anuales en el PRTR.

GEI ZONA 1 (kg/año) ZONA 19 (kg/año) TOTAL (kg/año)

CH4 1.739.209,26 415.803,90 2.155.013,15

Tabla 13. Cantidad de metano generado en vertedero durante 2015. Fuente: Datos PRTR LIMASA.

Como se puede apreciar, 2.155.013,15 kg de metano fueron emitidos difusamente en el

vertedero durante el año de estudio.

Compostaje: En el caso de la materia tratada en la planta de compostaje de LIMASA, se conoce que se generaron 103.013 toneladas de compost en 2015.

Cantidad de compostaje (toneladas)

103.013

Tabla 14. Toneladas de compost producido en 2015. Fuente: Base de datos del CAM – Planta de compostaje.

Factores de emisión correspondientes a los procesos de gestión de residuos

A continuación, se muestran los factores de emisión necesarios para el cálculo de las emisiones

GEI, los cuales permitirán transformar los datos de actividad correspondientes a las emisiones

de la materia compostada y a las difusas del vertedero en toneladas de CO2 equivalente.

Tipo de tratamiento

Factor de emisión de CH4 (gr CH4/kg de desecho tratado)

Factor de emisión de N2O (gr N2O/kg de desecho tratado)

Sobre la base de peso húmedo Sobre la base de peso húmedo

Preparación de abono orgánico (compostaje)

4 0,3

Tabla 15. Factores de emisión de metano y óxido nitroso procedentes del proceso de compostaje. Fuente: Protocol CARBONtrem.

2 PRTR-España es el Registro Estatal de Emisiones y Fuentes Contaminantes. En este registro se pone a disposición del público información sobre las emisiones a la atmósfera, al agua y al suelo de las sustancias contaminantes y datos de transferencias de residuos de las principales industrias y otras fuentes puntuales y difusas, de acuerdo a lo establecido en la legislación internacional (Protocolo de Kiev y Convenio de Aarhus), europea (Reglamento E-PRTR) y nacional (Real Decreto 508/2007 y modificaciones posteriores).

Page 29: CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO - LIMASA 3 · del presente informe se presenta una tabla con todas las sedes e instalaciones donde la empresa realizó trabajos durante el periodo

Huella de Carbono Corporativa Inventario de Emisiones de LIMASA

29

El PCG de los GEI permite conocer la equivalencia del metano y del óxido nitroso con el dióxido

de carbono. Estos valores aparecen en la siguiente tabla y son usados tanto para el caso de las

emisiones por materia compostada como por aquellas procedentes del vertedero.

GEI PCG

CO2 1

CH4 25

N2O 298

Tabla 16. Potencial de Calentamiento Global de los principales GEI. Fuente: Protocol CARBONtrem.

Cálculo de emisiones procedentes de la gestión de residuos

Vertedero: En primer lugar, se procede a calcular las emisiones directas de alcance 1

debidas a la difusión de metano en los vasos de vertido. Para ello, se relaciona el dato de

actividad con el factor de emisión del metano, previamente mostrados.

GEI ZONA 1 (kg/año) ZONA 19 (kg/año) TOTAL (kg/año) Emisiones (kgCO2e)

CH4 1.739.209,26 415.803,90 2.155.013,15 53.875.328,87

Tabla 17. Emisiones difusas de metano en vertedero registradas en 2015. Fuente: Elaboración propia.

Compostaje: Para el cálculo de las emisiones directas originadas por el proceso de

compostaje, se aplica la fórmula de cálculo de la huella, relacionando los factores de

emisión oportunos con el dato de actividad presentado en los apartados anteriores.

Cantidad de compostaje (kg)

GEI Factor de emisión (kg de GEI/kg de

desecho tratado) Emisiones (kg de

cada GEI) Emisiones (kgCO2e)

103.013.000

CH4 0,004 412.052 10.301.300

N2O 0,0003 30.904 9.209.362

Tabla 18. Emisiones GEI correspondientes al proceso de producción de compost realizado por LIMASA en 2015. Fuente: Elaboración propia.

De esta forma se estima que 19.511 tCO2e fueron generadas por LIMASA en el año

de estudio, como consecuencia del tratamiento de compostaje realizado en el CAM

durante ese periodo de tiempo.

En lo referente a las emisiones GEI correspondientes a la difusión del metano en los

vasos de vertido, se estima que 53.875 tCO2e fueron emitidas a la atmósfera en

2015.

Page 30: CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO - LIMASA 3 · del presente informe se presenta una tabla con todas las sedes e instalaciones donde la empresa realizó trabajos durante el periodo

Huella de Carbono Corporativa Inventario de Emisiones de LIMASA

30

7.2 Alcance 2

En este apartado se procede a analizar el Alcance 2 de la Huella de Carbono de LIMASA, que

incluye todas aquellas las emisiones indirectas derivadas del consumo de energía eléctrica.

Dato de actividad – Consumo de energía eléctrica (kWh)

Como ya se ha mencionado en apartados anteriores, LIMASA es la encargada de la limpieza

viaria y recogida de residuos en el municipio de Málaga, incluyendo todos aquellos residuos

que se generan en los mercados y playas del término municipal. La entidad dispone de

cuartelillos que hacen posible la prestación de estos servicios, los cuales pueden ir cambiando

de ubicación según las necesidades que presente la ciudad a lo largo del año. Por esta razón no

es posible registrar exactamente las mismas instalaciones en el análisis de emisiones por

consumo eléctrico y de agua.

Así, se podrá apreciar que algunas de las instalaciones de los mercados presentan un consumo

eléctrico pero no de agua, ya que en ocasiones se establecen acuerdos del tipo: LIMASA pone

el grupo de presión (y carga con el coste eléctrico) pero, sin embargo, no se hace responsable

del pago del agua consumida durante ese periodo de tiempo determinado, delegando este

coste al organismo correspondiente en cada caso.

En otras palabras, LIMASA se enfrenta a las siguientes situaciones con respecto al consumo

eléctrico en sus cuartelillos, los cuales son generalmente arrendados a particulares:

Contratos y facturas a nombre de LIMASA, que por tanto los factura la empresa y dispone

del registro.

Contratos a nombre del propietario del local y factura a nombre de LIMASA, de los cuales

tiene documentación LIMASA en su correspondiente carpeta/archivo.

Contratos y facturas a nombre del propietario del local, las cuales se paga el importe, pero

no existe un registro de facturas.

En algunos casos es la propia entidad la que factura dicho consumo, mientras que en otros

casos como los cuartelillos de Churriana y Emilio Orejón, las facturas aparecen a nombre del

propietario real del local. Merece la pena recordar que en el presente estudio LIMASA es la

entidad que debe cargar con las emisiones producidas por el consumo eléctrico dentro del

enfoque operacional de la Huella de Carbono.

En el CAM existe una situación peculiar en cuanto al consumo de energía eléctrica que merece

la pena ser explicada. Gracias a la Dirección del Centro, se han obtenido los datos

correspondientes al balance energético de dichas instalaciones, los cuales se pueden apreciar

en la siguiente tabla:

Page 31: CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO - LIMASA 3 · del presente informe se presenta una tabla con todas las sedes e instalaciones donde la empresa realizó trabajos durante el periodo

Huella de Carbono Corporativa Inventario de Emisiones de LIMASA

31

Balance electricidad (CAM) Total 2015

Vendido (kWh) 21.232.436

Producido por el motor (kWh) 24.360.976

Autoconsumo CAM (kWh) 3.128.540

Comprado a Endesa (kWh) 4.183

TOTAL CONSUMO 3.132.723

% Autoabastecimiento 100%

Indicador 783%

Caudal biogás (m3) 12.180.488

Tabla 19. Balance energético en el CAM. Fuente: Registro energético del CAM.

Como se puede ver, el CAM posee una alta capacidad de autoabastecimiento energético

gracias a la valorización del biogás procedente de vertedero. Así, de los 24.360.976 kWh

producidos en el motor, 3.128.540 kWh van destinados al autoconsumo, y el resto de energía

es vendida y trasladada a la red. ENERGYA VM GENERACIÓN, S.L.U. es el agente que se encarga

de comercializar la energía producida en el CAM, 21.232.436 kWh en 2015, vendiéndola en el

mercado energético a precio del pool eléctrico.

A pesar de ello, existen ciertas demandas en el CAM que no pueden ser satisfechas mediante

esta generación de energía eléctrica, por lo que LIMASA contrató los servicios energéticos

oportunos a Endesa Energía S.A. para cubrir esas demandas, llegando a adquirir 4.183 kWh

durante el periodo de estudio.

Aunque el consumo total de electricidad en el CAM en el año 2015 fuese de 3.132.723 kWh, en

el presente estudio de la Huella de Carbono sólo se tendrán en cuenta los 4.183 kWh

contratados a Endesa para el caso del Centro Ambiental.

Endesa Energía S.A. es también la empresa contratada por LIMASA para el suministro de

electricidad en el resto de sus instalaciones. En la siguiente tabla se presentan los valores de

consumo de electricidad en 2015 a los que se ha podido acceder. Toda la información se ha

extraído de la web (www.endesaclientes.com), exportando después los consumos registrados

durante el periodo de estudio a cada uno de los centros.

Los periodos tenidos en cuenta para el análisis de la energía eléctrica consumida en 2015

abarcan desde la primera factura que incluyese datos de consumo en 2015, y la última lectura

que recoja consumos de ese mismo año. Aquellas facturas que contabilicen datos de consumo

de 2016 han sido descartadas, con la intención de establecer un mecanismo fijo de cara a la

realización de futuros cálculos de su Huella de Carbono:

Page 32: CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO - LIMASA 3 · del presente informe se presenta una tabla con todas las sedes e instalaciones donde la empresa realizó trabajos durante el periodo

Huella de Carbono Corporativa Inventario de Emisiones de LIMASA

32

Periodo Sede Consumo anual (kWh)

02/12/2014 - 01/12/2015 Bueno Lara 4.807

01/01/2015 - 31/12/2015 CAM 4.183

19/12/2014 - 21/12/2015 Campanillas 2.428

19/11/2014 - 21/12/2015 Carlos Haya 4.164

13/11/2014 - 12/11/2015 Doña Enriqueta 10.472

01/01/2015 - 31/12/2015 Hnas. Brönte 214.751

24/12/2014 - 27/12/2015 Joyería 1.453

28/11/2014 - 30/11/2015 La Hoz Mercado 435

29/12/2014 - 29/12/2015 La Hoz 51

29/12/2014 - 01/12/2015 Guindos 5.651

09/12/2014 - 07/12/2015 Mercado de la Merced 4.608

21/11/2014 - 20/12/2015 Pacheco 2.535

02/12/2014 - 03/12/2015 Pasaje Mendivil 2.875

09/12/2014 - 10/12/2015 Plaza las Flores 34

11/11/2014 - 13/12/2015 Paseo Acacias 4.900

05/12/2014 - 09/12/2015 Tejón y Rodríguez 41.784

31/12/2014 - 31/12/2015 La Térmica 204.855

11/11/2014 - 12/11/2015 Mercado Bailén 908

16/12/2014 - 16/12/2015 Ebro Mercado 3.594

01/01/2015 - 31/12/2015 Los Ruices 778.942

05/01/2015 - 03/12/2015 La Huerta - Churriana 4.128

29/12/2014 - 28/10/2015 Emilio Orejón 5.181

18/11/2014 - 18/11/2015 Carpinteros 5.104

Total 1.307.843

Tabla 20. Consumo de electricidad por parte de LIMASA en el año de estudio. Fuente: Web de www.endesaclientes.com y Registro

de facturas 2015.

Se puede apreciar cómo el mayor consumo de electricidad se da en la Sede Central, mientras

que Tejón y Rodríguez es el cuartelillo con mayor eléctrico en 2015. El consumo registrado en

Hermanas Brönte es lógicamente elevado, al igual que lo es el nivel de actividad que se da en

este parque. Sin embargo, el caso de La Térmica resulta sorprendentemente elevado en

comparación con los requerimientos de la instalación. Por esta razón, será un caso particular a

tener en cuenta en el Plan de Medidas de Reducción de la Huella.

Como resultado de la suma del consumo de energía eléctrica de todas y cada una de las

instalaciones donde LIMASA desarrolla su actividad, se obtiene un total de 1.307.843 kWh

consumidos durante el periodo de estudio.

Page 33: CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO - LIMASA 3 · del presente informe se presenta una tabla con todas las sedes e instalaciones donde la empresa realizó trabajos durante el periodo

Huella de Carbono Corporativa Inventario de Emisiones de LIMASA

33

Se estima que 497 tCO2e han sido emitidos a la atmósfera como consecuencia del

consumo de energía eléctrica requerida por LIMASA durante el año 2015 para el

correcto desarrollo de su actividad.

Factor de emisión correspondiente al mix eléctrico de Endesa Energía S.A.

En este punto es presentado el factor de emisión perteneciente al mix eléctrico de Endesa

Energía S.A. del año 2015, que seguidamente será utilizado para conocer la significancia del

consumo de electricidad en lo que a emisiones GEI se refiere.

Concepto Factor de emisión Unidad

Consumo de energía eléctrica 0,38 kgCO2/kWh

Tabla 21. Factor de emisión correspondiente al mix eléctrico de Endesa Energía S.A.

Fuente: MAGRAMA 2015.

Este dato ha sido publicado en la lista de factores de emisión del MAGRAMA mencionada ya en

apartados anteriores.

Cálculo de emisiones indirectas por consumo de electricidad

Para concluir el proceso de estimación del alcance 2, se procede calcular de las emisiones

generadas por consumo de energía eléctrica durante el periodo de estudio, relacionando de

nuevo los datos de actividad con el factor de emisión correspondiente.

Consumo eléctrico anual (kWh) Factor de emisión (kgCO2/kWh) Emisiones (kgCO2e)

1.307.843 0,38 496.980,34

Tabla 22. Emisiones correspondientes al consumo de energía eléctrica por parte de LIMASA. Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de facturación de Endesa Energía S.A.

Page 34: CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO - LIMASA 3 · del presente informe se presenta una tabla con todas las sedes e instalaciones donde la empresa realizó trabajos durante el periodo

Huella de Carbono Corporativa Inventario de Emisiones de LIMASA

34

7.3 Alcance 3

Según los estándares utilizados para el desarrollo del inventariado de emisiones GEI de

LIMASA, el Alcance 3 de la Huella de Carbono corresponde a las demás emisiones indirectas,

no incluidas en el Alcance 2. A efectos del protocolo CARBONtrem, se diferencian dos

categorías de emisiones de Alcance 3:

Emisiones de Alcance 3 derivadas del rechazo (de ahora en adelante: ‘Alcance 3 rechazo’). Corresponden a las emisiones de los rechazos de residuos, cuando son gestionados en instalaciones fuera de control de la organización.

Emisiones de Alcance 3 no derivadas del rechazo (de ahora en adelante: ‘Alcance 3 otras’). Estas emisiones corresponden a las demás emisiones de Alcance 3 (indirectas fuera de control organizacional), por ejemplo, emisiones asociadas a los bienes y servicios consumidos (material de oficina, etc.), transporte y distribución aguas arriba y agua abajo, viajes de negocios y movilidad laboral, etc.

7.3.1 Alcance 3 “rechazo”

El protocolo CARBONtrem incluye, dentro de la Huella Corporativa y de modo explícito, las

emisiones de alcance 3 derivadas de la gestión de los rechazos, cuyos efectos ambientales son

computados a LIMASA por ser residuos tratados externamente, en instalaciones que están

fuera de su control operacional.

Dato de actividad – Cantidad de residuos peligrosos y de electrónicos cuya gestión está fuera

del alcance de LIMASA

Se dispone de un registro de fichas sobre los residuos que son generados y/o recogidos por

LIMASA pero que son tratados por otras empresas. A modo informativo, estas empresas

encargadas de la recogida y del tratamiento de los rechazos son presentadas en la siguiente

tabla:

Entidad gestora Tipo de residuo

Remasur S.L. - C/ Benadalid, 48, 29006 Málaga Residuos peligrosos y tóxicos procedentes del taller

(RTP)

Take Bas System / SRCL Consenur S.L. - C/ Benadalid, 40, 29006 Málaga

Residuos de laboratorio (RTP)

Befesa Gestión de Residuos Industriales Carbón Activo (RTP)

Recilec S.A. - C/ El Matorral, parcela 36-37, 41870 Aznalcóllar, Sevilla

Residuos eléctricos y electrónicos (RAEE)

Tabla 23. Empresas encargadas de la gestión de los RTP y RAEE generados/recogidos por LIMASA. Fuente: Registro de recicladores de RTP y RAEE en 2015.

Page 35: CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO - LIMASA 3 · del presente informe se presenta una tabla con todas las sedes e instalaciones donde la empresa realizó trabajos durante el periodo

Huella de Carbono Corporativa Inventario de Emisiones de LIMASA

35

Para la recopilación de la información necesaria para la obtención del dato de actividad de este

punto (toneladas de residuos), se ha elaborado el siguiente listado de residuos tóxicos y

peligrosos (RTP) y otro de residuos eléctricos y electrónicos (RAEE) agrupados en el CAM

durante el año 2015:

Tipo de residuo Cantidad detectada en PS

(toneladas) Cantidad detectada en el CAM

(toneladas)

Aceites 25,16 21,5

Envases 2,244 0,405

Disolventes 0,335 0,143

Absorbentes, materiales de filtración 0,08 0,465

Filtros de aceite 2,142 0,743

Baterías 5,683 0,281

Pilas 0,412 -

Pintura y barnices (con disolventes) 1,249 -

Residuos especiales – Biosanitarios y citotóxicos

0,075 -

Lodos 7,612 -

Otros combustibles – Mezclas de hidrocarburos

0,19 -

Laboratorio - 0,0115

Carbón activo - 10,14

Anticongelantes - 0,123

Total según las instalaciones 45,18 33,81

Total LIMASA 78,99

Tabla 24. Listado de RTP detectados en las instalaciones de Prestación de Servicios y en el CAM en 2015. Fuente: Elaboración propia a partir de los datos extraídos de la Declaración de RTP de LIMASA.

La fracción registrada en el CAM se correspondería a los RTP recogidos en las calles de la

capital malagueña y del Punto Limpio de Hermanas Brönte, mientras que la fracción registrada

en las instalaciones de Prestación de Servicios de LIMASA ha sido generada por la propia

organización. Así se obtiene un total de 78,99 toneladas de RTP detectados en LIMASA

durante el año base.

Page 36: CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO - LIMASA 3 · del presente informe se presenta una tabla con todas las sedes e instalaciones donde la empresa realizó trabajos durante el periodo

Huella de Carbono Corporativa Inventario de Emisiones de LIMASA

36

Por otra parte, se muestra también un listado de los RAEE que han sido recopilados en el CAM

en el periodo de estudio y que, como se ha visto en este mismo apartado, son recogidos y

gestionados por la empresa sevillana Recilec S.A.

Tipo de residuo Cantidad recopilada (kg)

RAEE 21.460

Monitores 46.640

Frigoríficos 33.980

Total 102.080

Tabla 25. Cantidad de RAEE recopilados por LIMASA en 2015. Fuente: Registro de RAEE.

En este caso, el dato de actividad es 102.080 kg y corresponde a cantidad total de los RAEE

recopilados por LIMASA durante el año de estudio.

Factores de emisión correspondientes al tratamiento de los RTP y los RAEE

Este apartado sirve para mostrar qué factores de emisión han sido seleccionados para el

cálculo de las emisiones GEI correspondientes a la gestión de los rechazos ya descritos.

Suponiendo que todos los RTP generados y/o recogidos por LIMASA pasan a ser incinerados,

como método más eficiente y común a la hora de tratar este tipo de residuo, se ha tomado el

factor de emisión de la Base Carbone de la ADEME, correspondiente a las emisiones GEI

originadas por incineración de residuos peligrosos de origen industrial.

El factor de emisión por gestión de RAEE ha sido obtenido del informe de Huella de Carbono

de la Universidad de Córdoba para el año 2014, la cual los extrae del informe de ‘’Impacto

ambiental da Universidad’’ de la Universidad de Santiago de Compostela3 que, a su vez, ha

tomado como referencia la ‘’Propuesta de índices de conversión de residuos para la huella

ecológica’’ (Universidad de Oviedo, 2008).

Tipo de residuo Factores de emisión Unidad

RTP 706 kgCO2/ton

RAEE 0,0846 kgCO2/kg

Tabla 26. Factores de emisión correspondientes al tratamiento de los RTP y los RAEE. Fuente: Base Carbone – ADEME/HC de la UCO.

3 Impacto ambiental da Universidad de Santiago de Compostela, 2009. Noelia López, Dora Blanco (Oficina de Desenvolvemento Sostible, USC).

Page 37: CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO - LIMASA 3 · del presente informe se presenta una tabla con todas las sedes e instalaciones donde la empresa realizó trabajos durante el periodo

Huella de Carbono Corporativa Inventario de Emisiones de LIMASA

37

Siguiendo las directrices del protocolo CARBONtrem, las 56 tCO2e

correspondientes a la gestión de los RTP y las 9 tCO2e generadas por la gestión de

los RAEE, deben ser computadas a LIMASA dentro de su alcance 3 ‘rechazos’, ya

que son tratados fuera de su control operacional.

Cálculo de emisiones generadas por la gestión externa de los rechazos

En este punto se procede a calcular aquellas emisiones GEI producidas como consecuencia de

la gestión externa que se lleva a cabo de los RTP generados y/o recogidos por LIMASA durante

el año de análisis.

Instalaciones Cantidad generada

(ton) Factores de emisión (kgCO2/ton de RTP)

Emisiones (kgCO2e)

RTP - PS 45,18

706

31.898,49

RTP - CAM 33,81 23.870,92

Total 78,99 - 55.769,41

Tabla 27. Emisiones GEI generadas por la gestión externa de los RTP recopilados por LIMASA. Fuente: Elaboración propia .

Aplicando la fórmula de cálculo de la Huella de Carbono, se obtiene un total de 55.769,41

kgCO2e emitidos a la atmósfera por la gestión de los RTP recogidos por LIMASA pero

gestionados fuera de sus límites operacionales.

Tipo de residuo Cantidad generada (kg) Factores de emisión

(kgCO2/kg de RAEE) Emisiones (kgCO2e)

RAEE 102.080 0,0846 8.635,97

Tabla 28. Emisiones GEI correspondientes a la gestión externa de los RAEE recopilados por LIMASA. Fuente: Elaboración propia.

Siguiendo el mismo método, se estima una emisión de 8.635,97 kgCO2e debida a la gestión

externa de los RAEE recopilados por LIMASA durante el año base de su Huella de Carbono.

Page 38: CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO - LIMASA 3 · del presente informe se presenta una tabla con todas las sedes e instalaciones donde la empresa realizó trabajos durante el periodo

Huella de Carbono Corporativa Inventario de Emisiones de LIMASA

38

7.3.2 Alcance 3 “otras”

7.3.2.1 Transporte interno

En este apartado se analizan las emisiones generadas por los desplazamientos de los

empleados de LIMASA desde el lugar donde residen hasta sus puestos de trabajo. Resulta

bastante complicado establecer un número de trabajadores fijo en LIMASA, ya que la empresa

ha necesitado contratar a nuevos empleados con turnos de trabajo muy diversos y de forma

puntual a lo largo del periodo de estudio.

Para el desarrollo de este apartado, y del estudio de Huella de Carbono en general, se ha

tenido que tomar un dato aproximado de trabajadores fijos en LIMASA durante 2015, teniendo

en cuenta los tres turnos de trabajo (mañana, tarde y noche) en todas las instalaciones de la

organización. Así, para el presente estudio se tienen en cuenta los 1.514 operarios registrados

en la Memoria Anual de Gestión 2015 de LIMASA.

Los siguientes apartados definen cómo se ha recopilado la información sobre las distancias

recorridas y los medios de transporte utilizados, así como los factores de emisión asociados a

cada medio de transporte, con el fin de calcular las emisiones generadas por la movilidad

interna de los empleados de LIMASA.

Dato de actividad – Distancias recorridas por los empleados desde su hogar hasta su puesto

de trabajo, teniendo en cuenta el medio de transporte utilizado

La recopilación de los datos de actividad para el transporte interno se ha realizado mediante

un muestreo basado en encuestas de movilidad entregadas a los trabajadores de la empresa,

de los cuales 485 devolvieron el cuestionario.

De ese valor, se descartaron 18 encuestas en las que no aparecían las distancias recorridas y/o

el medio de transporte utilizado, por lo que el dato de actividad necesario para el presente

análisis se extrajo de la información recopilada en las 467 encuestas consideradas finalmente

válidas.

Nº de trabajadores de LIMASA Encuestas entregadas Encuestas completadas Encuestas válidas

1.514 765 482 467

Tabla 29. Resumen sobre el proceso de entrega y recogida de las encuestas de movilidad. Fuente: Elaboración propia.

Teniendo en cuenta la gran variedad de turnos y contratos que puede tener una empresa de

tal envergadura, además del periodo de huelga experimentado durante el desarrollo del

cálculo de la Huella, se puede considerar como un éxito que el 31% de la plantilla de LIMASA

haya completado correctamente las encuestas.

Page 39: CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO - LIMASA 3 · del presente informe se presenta una tabla con todas las sedes e instalaciones donde la empresa realizó trabajos durante el periodo

Huella de Carbono Corporativa Inventario de Emisiones de LIMASA

39

Puesto que en ciertos cuestionarios se comunicaba que se compartía medio de transporte, se

repartió equitativamente la distancia total recorrida entre todos los medios de transporte

utilizados. Es por ello que en la siguiente tabla aparece reflejado que el resultado definitivo es

de 482 opiniones registradas, de las que más del 78% corresponden a respuestas masculinas.

En la siguiente tabla se puede apreciar de dónde sale el dato de actividad al que,

posteriormente, se le aplicará el factor de emisión correspondiente a cada medio de

transporte utilizado. Para obtener los datos de distancias anuales recorridas se han tenido en

cuenta los 249 días laborables que se dieron en 2015 Málaga capital4.

Tipología de transporte

Participantes Distancias totales (km)

Nº Hombres Nº Mujeres Distancia total/día

Distancia total/año

Transporte colectivo

Bus 1,00 5,00 28,00 6.972,00

Tren 0,00 1,00 18,00 4.482,00

Bici 4,00 2,00 20,64 5.139,36

Transporte individual

Pie 69,00 22,00 124,77 31.068,48

Moto 44,00 2,00 477,83 118.979,67

Coche Gasolina 72,00 21,00 1.187,13 295.595,37

Coche Gasóleo 190,00 49,00 5.421,57 1.349.970,93

Total 380,00 102,00 7.277,94 1.812.207,81

Tabla 30. Resultados extraídos tras analizar las encuestas teniendo en cuenta el sexo y distancias totales recorridas según el medio de transporte por cada empleado. Fuente: Elaboración propia.

En la tabla anterior se puede apreciar cómo el vehículo de gasóleo ha sido el más utilizado por

parte de los empleados de LIMASA, llegando a recorrer en este medio de transporte

1.349.970,93 km a lo largo del año de estudio.

En el ANEXO IV del informe, se presenta la encuesta modelo a través de la cual los

trabajadores de LIMASA han compartido la información necesaria para abordar este apartado

del ‘alcance 3 otras’ de esta Huella de Carbono Corporativa.

Factores de emisión para cada medio de transporte utilizado en la movilidad interna de

LIMASA

Con la intención de homogeneizar todo lo posible las fuentes de información utilizadas en este

estudio, se han extraído todos los factores de emisión correspondientes al transporte de

4 Fuente: http://www.calendarioslaborales.com/calendario-laboral-malaga-2015.htm

Page 40: CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO - LIMASA 3 · del presente informe se presenta una tabla con todas las sedes e instalaciones donde la empresa realizó trabajos durante el periodo

Huella de Carbono Corporativa Inventario de Emisiones de LIMASA

40

pasajeros según el medio de transporte utilizado de la Guía Catalana para el Cálculo de

Emisiones de Gases de Efecto Invernadero. Esta versión de la guía ha sido elaborada por la

Oficina Catalana de Cambio Climático (OCCC) y publicada por la misma en marzo de 2015.

La siguiente tabla muestra estos factores de emisión para cada medio de transporte. Hay que

resaltar que el factor de emisión para un autobús diésel según la guía de la OCCC (versión

2016) es de 1,77172 kgCO2e/km, y que posteriormente éste ha sido divido por 23 viajeros,

nivel de ocupación medio en un autobús establecido por el Ministerio de Fomento en 20145.

Tipología de transporte Factor de emisión (kgCO2e/km)

Transporte colectivo

Autocar diésel 0,07703

Tranvía 0,07538

Bici -

Transporte individual

A pie -

Moto 0,07343

Coche Gasolina 0,12422

Coche Gasóleo 0,12766

Tabla 31. Factores de emisión correspondientes a los desplazamientos de los empleados desde su hogar hasta su puesto de trabajo. Fuente: Guía Catalana para el Cálculo de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero, versión 2016.

Como se puede apreciar, para seleccionar coherentemente los factores de emisión para los

turismos se ha tenido en cuenta en ambos casos la misma cilindrada y velocidad media (0,8 -

1,4 l / Media (69 km/h)). Para el caso del ciclomotor, se ha seleccionado el factor de emisión

del modelo ‘convencional’.

Cálculo de emisiones correspondientes al transporte interno de LIMASA

En la siguiente tabla aparecen recopilados todos los valores definidos en los apartados

anteriores, y a partir de los cuales se calculan las emisiones GEI referidas al transporte interno

de los empleados de LIMASA.

5 Web del Ministerio de Fomento. Información sobre las líneas regulares de transporte de viajeros ‘’bus.es; Autobuses de España’’.

Page 41: CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO - LIMASA 3 · del presente informe se presenta una tabla con todas las sedes e instalaciones donde la empresa realizó trabajos durante el periodo

Huella de Carbono Corporativa Inventario de Emisiones de LIMASA

41

Para obtener el dato correspondiente al 100% de la plantilla de trabajadores, es

necesario extrapolar el valor obtenido tras el estudio de las encuestas. Las 219

tCO2e representan al 31% de los empleados de LIMASA, por lo que se estima que el

100% de la plantilla emitió 705 tCO2e durante el periodo de reporte como

consecuencia de su movilidad interna.

Puesto que es la primera vez que se realiza este análisis, y a pesar del alto grado de

confianza que aporta la cantidad de respuestas obtenidas, se cree oportuno

resaltar el carácter informativo del mismo, sirviendo de referencia para próximos

cálculos de Huella de Carbono, teniendo en cuenta que el porcentaje de

participación deberá siempre superar el 31% conseguido en este estudio.

Tipología de transporte

Distancia anual Factor de emisión

(kgCO2e/km)

Total emisiones

km % kgCO2e %

Transporte colectivo

Autocar diésel 6.972,00 0,38 0,07703 537,05 0,25

Tranvía 4.482,00 0,25 0,07538 337,85 0,13

Bici 5.139,36 0,28 - 0,00 0,00

Transporte individual

Pie 31.068,48 1,71 - 0,00 0,00

Moto 118.979,67 6,57 0,07343 8.736,68 4,17

Coche Gasolina 295.595,37 16,31 0,12422 36.718,86 22,29

Coche Gasóleo 1.349.970,93 74,49 0,12766 172.337,29 73,16

Total 1.812.207,81 100 - 218.667,73 100

Tabla 32. Emisiones correspondientes al transporte interno de LIMASA en 2015. Fuente: Elaboración propia a partir de los datos extraídos de las encuestas.

Se puede apreciar cómo el vehículo de gasoil, que ha sido el medio de transporte con el que

más distancia se ha recorrido, supone para la Huella de Carbono de LIMASA más del 73% de las

emisiones GEI generadas por los desplazamientos de los trabajadores hasta su puesto de

trabajo, mientras que los 295.595,37 km recorridos durante el año base por el turismo de

gasolina contribuyen a las emisiones GEI de este apartado con un 22%.

7.3.2.2 Transporte externo

Cuando se habla del transporte externo de una empresa como fuente de emisiones GEI dentro

de la Huella de Carbono de una organización, se hace referencia a aquellas emisiones

Page 42: CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO - LIMASA 3 · del presente informe se presenta una tabla con todas las sedes e instalaciones donde la empresa realizó trabajos durante el periodo

Huella de Carbono Corporativa Inventario de Emisiones de LIMASA

42

generadas como consecuencia de los viajes de negocios realizados durante el periodo de

estudio.

Al igual que en el apartado anterior, el dato de actividad se basa en la distancia total recorrida

en este tipo de desplazamientos, prestando especial atención al medio de transporte utilizado

en cada uno de los viajes.

Dato de actividad – Distancias recorridas, teniendo en cuenta el medio de transporte, por

motivos de viajes de negocio

Para la obtención de dicha información, el equipo de LIMASA facilita un registro de

desplazamientos contratados a la Agencia de Viajes de El Corte Inglés, conteniendo todos los

datos necesarios para trabajar esta fuente de emisión. Así, se identifican un total de 36 viajes

en tren (AVE), con un viaje registrado a Ciudad Real y el resto a Madrid; y un total de 10

desplazamientos en avión realizados entre Málaga, Barcelona, Oviedo y Bilbao.

Siguiendo las indicaciones de la Guía de la OCCC 2016 ya mencionada en el capítulo del

transporte interno de LIMASA, las distancias de los desplazamientos en avión han sido

calculadas mediante la plataforma ICAO6 (International Civil Aviation Organization).

Las distancias recorridas en AVE se conocen gracias a la ayuda de Antonio López Romero,

responsable de la Delegación de Comunicación Sur de ADIF (vía correo electrónico).

En cuanto a los desplazamientos realizados en coche, se facilitan directamente las distancias

recorridas mensualmente durante el 2015, sin conocerse los destinos concretos de cada viaje

en coche.

Medio de transporte Distancias (km)

Avión 7.520

Tren (AVE) 18.091

Coche 33.152

Total 58.763

Tabla 33. Datos de actividad – Distancias recorridas por transporte externo según medio de transporte. Fuente: Elaboración propia.

En la tabla anterior se puede ver la distancia en kilómetros recorrida por empleados de

LIMASA por motivos de negocio en 2015, siendo el coche el medio de transporte con el que

más distancia se ha recorrido, representando un 62% de los 58.763 km recorridos en total.

6 http://www.icao.int/environmental-protection/CarbonOffset/Pages/default.aspx

Page 43: CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO - LIMASA 3 · del presente informe se presenta una tabla con todas las sedes e instalaciones donde la empresa realizó trabajos durante el periodo

Huella de Carbono Corporativa Inventario de Emisiones de LIMASA

43

Factores de emisión para el cálculo de emisiones generadas por viajes de negocio

Conociendo el lugar de origen y de destino de todos y cada uno de los vuelos realizados por

LIMASA durante el año 2015, además del número de empleados que han participado en ellos,

se recurre al ICAO para la obtención de los kgCO2eq que corresponden a cada viaje. En este

caso en particular no se desvela el factor de emisión, ya que se conserva dentro de la base de

datos privada de dicha plataforma.

Para el caso de los viajes en AVE se toma el factor de emisión publicado por la OCCC en la guía

2016, correspondiente al transporte ferroviario de pasajeros.

Al no ser posible conocer las características de los vehículos utilizados para los

desplazamientos por motivos de negocio, ha sido necesario calcular un factor de emisión

coherente a partir de datos facilitados por la OCCC en la guía mencionada en el párrafo

anterior.

Se puede apreciar en la siguiente tabla que se ha realizado la media entre los factores de

emisión de dos vehículos con motores distintos, pero con la misma cilindrada y con el mismo

estilo de conducción:

Combustible Cilindrada

Emisiones en función de la velocidad (gCO2e/km) Factor de emisión medio

(gCO2e/km)

Media (69 km/h)

Gasolina

0,8 - 1,4 l

124,22

125,94

Diésel 127,66

Tabla 34. Cálculo del factor de emisión para los desplazamientos por motivos de negocio realizados en coche. Fuente: Elaboración propia a partir de los datos publicados en la guía 2016 de la OCCC.

Por lo tanto, los factores de emisión seleccionados para el cálculo de las emisiones GEI de este

apartado del alcance 3 de la huella son los siguientes:

Medio de transporte Factor de emisión Unidad

Avión ICAO kgCO2eq/km.per

Tren RENFE - AVE 0,02943 kgCO2eq/km.per

Turismo 0,12594 kgCO2eq/km

Tabla 35. Factores de emisión correspondientes al transporte externo. Fuente: ICAO y guía 2016 de la OCCC.

Page 44: CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO - LIMASA 3 · del presente informe se presenta una tabla con todas las sedes e instalaciones donde la empresa realizó trabajos durante el periodo

Huella de Carbono Corporativa Inventario de Emisiones de LIMASA

44

Por lo tanto, para el caso del transporte externo se calcula que 6 tCO2e fueron

emitidas por LIMASA como consecuencia de los viajes de negocios realizados en

2015.

Cálculo de emisiones correspondientes al transporte externo de LIMASA

Como se ha expuesto en el apartado anterior, el ICAO no sólo permite conocer las distancias

recorridas en avión, sino que además estima directamente las emisiones GEI generadas en

cada desplazamiento, teniendo en cuenta el número de empleados que ha participado en

dichos viajes. La siguiente tabla presenta la contribución al cambio climático en el año de

estudio correspondiente al transporte externo de LIMASA:

Medio Distancias (km) Factor de emisión

(kgCO2/km.v) Emisiones totales

(kgCO2eq)

Avión 7.520 ICAO 1.055,98

Tren (AVE) 18.091 0,02943 532,41

Coche 33.152 0,12594 4.175,16

Total 58.763 - 5.763,55

Tabla 36. Emisiones generadas como consecuencia de los desplazamientos por motivos de negocio. Fuente: Elaboración propia a partir de los datos expuestos en los puntos anteriores.

Se puede ver cómo el turismo, que es el medio de transporte con el que se han recorrido más

kilómetros, es el que supone la mayor cantidad de emisiones GEI en comparación con el resto

de medios analizados. Se concluye pues que 5.763,55 kgCO2e fueron emitidos a la atmósfera

en 2015, como consecuencia de los viajes por motivos de negocio realizados por los operarios

de LIMASA.

7.3.2.3 Consumo de materiales

En este apartado se muestran aquellos datos de actividad referentes al uso y consumo de los

bienes materiales adquiridos por LIMASA durante el año establecido como año base para el

cálculo de la Huella.

Se han recopilado, por lo tanto, datos de información de los materiales consumidos a gran

escala por parte de la empresa, es decir, aquellos que obviamente significarán un rango de

emisiones significativo digno de inventariar en el presente estudio. Los bienes y materiales

considerados han sido: papel, agua y contenedores.

Page 45: CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO - LIMASA 3 · del presente informe se presenta una tabla con todas las sedes e instalaciones donde la empresa realizó trabajos durante el periodo

Huella de Carbono Corporativa Inventario de Emisiones de LIMASA

45

7.3.2.3.1 Papel

En el caso del papel, el equipo administrativo de LIMASA ha facilitado todas aquellas facturas

correspondientes a las compras de papel llevadas a cabo en 2015, pudiendo registrar todas las

operaciones que la empresa había llevado a cabo con sus proveedores (VASCO, COPICENTRO,

DISOFIC, RENGEL, GRÁF. ROSUA y CRUZADOS) durante el año de análisis.

Dato de actividad – Cantidad de papel (kg) consumido por la organización

Para calcular el consumo de papel en LIMASA se han tenido en cuenta tanto el papel

consumido directamente por la empresa, así como por otras empresas externas a las cuales se

les contrató algún servicio de imprenta. Los diferentes tipos de papel consumido durante 2015

han sido:

Tipos de formatos de papel incluidos en el estudio

Paquetes de 500 DIN A4 de 80gr

Copias a color A4 350gr

Rollos de plotter A1 80gr

Cuadernos de diferentes tamaños

Sobres de diferentes tamaños

Hojas parte de trabajo

Fotocopias en B/N y color en

formato DIN A4

Copias en A2 y A3

Post-it’s

Revistas (cuadernos

mensuales para cuartelillos)

Talonarios báscula

Memorias anuales a color

Tabla 37. Tipos de formatos de papel incluidos en el estudio. Fuente: Registro de facturas.

Al tenerse en cuenta todo tipo de formatos de papel se han tenido que realizar una serie de

estimaciones mediante factores de conversión, con el objetivo de transformar estos valores en

un dato de actividad óptimo para el cálculo de la Huella. Sabiendo el tamaño, número de hojas

y el gramaje de cada formato (información generalmente disponible en la contraportada), se

procedió a realizar una aproximación, mediante el uso de factores de conversión coherentes, a

unidades con las características propias del formato DINA4, para posteriormente obtener la

cantidad de paquetes de 500 unidades, que es el dato de actividad requerido.

Sabiendo que el gramaje de un folio con formato DINA4 es de 80 gramos y que, generalmente,

éstos vienen agrupados en paquetes de 500 unidades, se puede obtener el dato de actividad

traducido a los kilos de papel y/o al total de paquetes de 500 folios consumidos por LIMASA.

Superficie de 1 folio A4 Gramaje de 1 folio A4

210mmx297mm (62.370 mm2)

80g/m2

0,062370 m2

Tabla 38. Estimación del gramaje de un folio tamaño DINA4. Fuente: Huella de Carbono de la UCO.

Page 46: CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO - LIMASA 3 · del presente informe se presenta una tabla con todas las sedes e instalaciones donde la empresa realizó trabajos durante el periodo

Huella de Carbono Corporativa Inventario de Emisiones de LIMASA

46

Tal y como se puede apreciar en la tabla anterior, mediante la estimación descrita se obtiene

un dato de actividad de 2.450,7 paquetes de 500 folios en formato DINA4 consumidos por

LIMASA durante el año de estudio.

Factor de emisión para el cálculo de emisiones GEI por consumo de papel

El factor de emisión mostrado en la siguiente tabla se ha tomado de la base de datos

elaborada por la ADEME, y traduce los paquetes de 500 folios consumidos en kilogramos de

CO2 equivalente emitidos por dicho consumo.

Concepto Factor de emisión (kgCO2e/paquetes de 500)

Papel consumido 3,6

Tabla 39. Factor de emisión para el consumo de papel en resmas (paquetes de500 folios). Fuente: Base Carbone – ADEME 2014.

Cálculo de emisiones GEI generadas como consecuencia del consumo de papel

Siguiendo el modelo de cálculo de la Huella de Carbono, se calcula el valor de emisiones GEI

que ha emitido LIMASA en 2015 por el consumo total de papel.

Dato de Actividad

(resmas 500 hojas)

Factor de emisión (kgCO2e/resma)

Emisiones totales

(kgCO2eq)

2.450,70 3,6 8.822,53

Tabla 40. Emisiones correspondientes al consumo de papel por parte de LIMASA en el año de análisis. Fuente: Elaboración propia.

Aplicando la fórmula de cálculo de la Huella de Carbono, se obtiene un resultado

de 9 tCO2e generados por el consumo de papel en las instalaciones de LIMASA

durante 2015.

Tal y como sucede en el apartado del transporte interno de los empleados, hay que

tener en cuenta el carácter informativo de la metodología que se ha aplicado para

estimar las emisiones por consumo de papel, la cual servirá de base para futuros

cálculos de la Huella de Carbono de la organización.

Page 47: CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO - LIMASA 3 · del presente informe se presenta una tabla con todas las sedes e instalaciones donde la empresa realizó trabajos durante el periodo

Huella de Carbono Corporativa Inventario de Emisiones de LIMASA

47

7.3.2.3.2 Agua

A continuación, se presentan cada uno de los pasos seguidos para la obtención del dato de

actividad y del factor de emisión que hacen posible el cálculo de la parte correspondiente a la

contribución al cambio climático de LIMASA por el consumo de agua llevado a cabo por la

entidad en el año de referencia.

Dato de actividad – Cantidad de agua (m3) consumida por la organización

En primer lugar, para calcular las emisiones asociadas al consumo de agua por parte de la

organización, se lleva a cabo un análisis de las lecturas disponibles de los contadores presentes

en los centros de LIMASA.

Debido a que los periodos de lectura no coinciden en la mayoría de los casos, se han tratado

de contabilizar los consumos de agua durante el año base siguiendo una tendencia coherente

para el primer cálculo de la Huella de Carbono de LIMASA.

Así, de cada contador, se ha tenido en cuenta la primera lectura que incluye datos del año

base, y la última lectura que recoge consumos de dicho año, descartando aquellas que se

adentran en consumos de 2016, al igual que se hizo en el apartado sobre el consumo de

electricidad (estos periodos serán tenidos en cuenta para futuros cálculos de la Huella).

En la siguiente tabla se muestra dicho dato de actividad, haciendo referencia al consumo

correspondiente a cada sede de LIMASA:

Page 48: CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO - LIMASA 3 · del presente informe se presenta una tabla con todas las sedes e instalaciones donde la empresa realizó trabajos durante el periodo

Huella de Carbono Corporativa Inventario de Emisiones de LIMASA

48

Instalación Agua consumida (m3)

Sede Central 6.956

Hnas. Brönte 1.580

La Térmica 1.026

Churriana - La Huerta 48

Freire 14

El Palo - Acacias 67

Capuchino - Bueno Lara 79

Eslava 369

Puerto de la Torre Joyerías 28

Carlos Haya 78

Emilio Orejón 40

Bailén 215

Ferreteros 594

Pacheco - Miraflores 26

Los Guindos 246

CAM (potable) 10.175

CAM (no potable) 6.513

Prestación de Servicios (no potable) 235.677

Total 263.731

Tabla 41. Consumo de agua por sedes en 2015. Fuente: Registro de lecturas de contadores - EMASA.

Al contemplar la tabla anterior, cabe destacar que el consumo de agua más elevado de LIMASA

en 2015 corresponde al agua no potable utilizada para baldeo y limpieza viaria (Prestación de

Servicios). Mediante un sistema de estimación por servicios contratados, LIMASA declara en su

Memoria 2015 que 921 m3 fueron destinados a la prestación de servicios de baldeo y limpieza

diaria de contenedores. Tuvieron en cuenta un total de 256 días al año, por lo que estimaron

que en el año base se consumieron 235.677 m3 de agua no potable.

En el CAM también se registra el uso de agua no potable procedente de una depuradora cuya

agua se destina al riego y al tratamiento de los lixiviados procedentes del vertedero. El resto de

datos hacen referencia al agua potable facturada en las sedes de la compañía.

Page 49: CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO - LIMASA 3 · del presente informe se presenta una tabla con todas las sedes e instalaciones donde la empresa realizó trabajos durante el periodo

Huella de Carbono Corporativa Inventario de Emisiones de LIMASA

49

Para el caso del agua, se obtiene un resultado de 104 tCO2e generadas por el consumo de dicho recurso por parte de LIMASA durante 2015.

Teniendo en cuenta todo ello, el dato de actividad requerido para el cálculo de las emisiones

GEI producidas en este apartado es de 263.731 m3 de agua potable y no potable consumida

por la organización en 2015.

Factor de emisión para el cálculo de emisiones GEI por consumo de agua

El siguiente valor ha sido seleccionado como factor de emisión para el cálculo de las emisiones

GEI generadas por el consumo de agua por parte de LIMASA. Dicho dato se extrae de la última

versión de la Guía para el Cálculo de emisiones GEI publicada en marzo 2016 por la OCCC.

Este dato contempla las etapas de: captación, potabilización, distribución en alta y en baja,

sistema de alcantarillado, tratamiento de agua residual, retorno del agua depurada al medio y

reutilización.

Concepto Factor de emisión (kgCO2e/m3)

Agua consumida 0,395

Tabla 42. Factor de emisión para el consumo de agua. Fuente: Guía de Cálculo de Emisiones GEI de la OCCC. 2016.

Cálculo de emisiones GEI generadas como consecuencia del consumo de agua

La siguiente tabla presenta las emisiones GEI resultantes del consumo de agua por parte de la

organización durante el periodo de referencia.

Dato de Actividad (m3) Factor de emisión (kgCO2e/m

3) Emisiones totales (kgCO2eq)

263.731 0,395 104.173,7

Tabla 43. Emisiones correspondientes al consumo de agua por parte de LIMASA en el año base. Fuente: Elaboración propia.

7.3.2.3.3 Contenedores

Uno de los elementos más representativos de una empresa del sector de los residuos es el

contenedor. Se consideran estos materiales dentro del alcance 3 de la Huella de la entidad, no

sólo por la importancia ya mencionada, sino porque durante el año base se llevó a cabo la

compra de una serie de contenedores y papeleras, cuya producción supone unas emisiones

GEI (forman parte del ciclo de vida de estos elementos) y que pueden ser incluidas como

emisiones ‘aguas arriba’ en la Huella de la entidad que los adquiere y hace uso de ellos.

Page 50: CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO - LIMASA 3 · del presente informe se presenta una tabla con todas las sedes e instalaciones donde la empresa realizó trabajos durante el periodo

Huella de Carbono Corporativa Inventario de Emisiones de LIMASA

50

Dato de actividad – Cantidad de contenedores y papeleras (kg) adquiridos por LIMASA

En este caso, y del mismo modo que se vio en el apartado del consumo de papel, el dato de

actividad hace referencia a los kilos que pesa cada elemento.

Para obtener dicho dato de actividad, se extrajo el número de unidades adquiridas en 2015 del

registro de contabilidad de LIMASA.

El peso de cada unidad en vacío, así como el material del que están compuestos se obtiene de

la web del proveedor principal de contenedores de LIMASA (Plastic Omnium7). Para el caso de

las tapas de los contenedores de 3.200 litros que LIMASA compró en el año base, se ha

asumido que el peso de cada tapa corresponde al 10% del peso en vacío de dicho modelo de

contenedor.

De esta forma, tal y como se aprecia en la siguiente tabla, se obtiene el dato de actividad

correspondiente a los kilos en vacío de todos los contenedores y papeleras que la compañía

compró en 2015:

Modelo Material Unidades

adquiridas Peso en vacío

por unidad (kg) Peso total (kg)

Contenedores 3200 L carga lateral (papel/cartón)

PEAD 36 150 5.400

Contenedores 3200 L carga lateral (envases)

PEAD 133 150 19.950

Tapas de contenedores 3200 L PEAD 150 15 2.250

Papeleras 50 L PEAD 150 5,6 840

Contenedores 120 L PEAD 30 9,6 288

Papeleras 120L Buzón - Playas PEBD 40 20 800

Tabla 44. Contenedores adquiridos en 2015 y su peso en vacío. Fuente: Registro de compras de LIMASA y web de Plastic Omnium.

Factores de emisión correspondientes a la producción de los materiales que componen los

contenedores y las papeleras adquiridas por LIMASA

Para calcular las emisiones correspondientes al consumo de este material adquirido, es

necesario conocer la composición de los mismos. Gracias a la información disponible en la web

del proveedor, se conoce la composición de los diferentes modelos de contenedores y

papeleras adquiridos en el año base.

7 https://www.plasticomnium.com/env/spain/es/productos/contenedores-de-carga-lateral.html

Page 51: CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO - LIMASA 3 · del presente informe se presenta una tabla con todas las sedes e instalaciones donde la empresa realizó trabajos durante el periodo

Huella de Carbono Corporativa Inventario de Emisiones de LIMASA

51

Teniendo en cuenta las emisiones asociadas a la producción del material del que

están compuestos los contenedores comprados por LIMASA en 2015, se computan

a la empresa un total de 55 tCO2e por contenedores y papeleras de PEAD y 2 tCO2e

por la compra de papeleras de PEBD

Así se entiende que, excepto las papeleras de playa de 120 litros fabricadas con polietileno de

baja densidad (PEBD), todos los demás modelos están hechos a partir de polietileno de alta

densidad (PEAD). Se proponen los siguientes factores de emisión asociados a las emisiones GEI

generadas durante el proceso de producción de PEAD y PEBD.

Material Factor de emisión (kgCO2e/ton)

Total PEAD 1.914

Total PEBD 2.094

Tabla 45. Factores de emisión de la producción de PEAD y PEBD. Fuente: Base Carbone de la ADEME 2014.

Estos factores de emisión también podrán ser tenidos en cuenta en el apartado

correspondiente a las emisiones evitadas por recuperación material.

Cálculo de emisiones GEI generadas como consecuencia de la compra de contenedores

Una vez conocido el peso y el material correspondiente a cada papelera y contenedor

adquirido, es posible realizar el cálculo de las emisiones GEI producidas por la compra de

dichos elementos.

Material Peso total (toneladas) Factor de emisión (kgCO2e/ton) Emisiones (kgCO2e)

Total PEAD 28,7 1.914 54.985,4

Total PEBD 0,8 2.094 1.675,2

Tabla 46. Emisiones asociadas a la adquisición de contenedores por parte de LIMASA en 2015. Fuente: Elaboración propia.

Como se puede apreciar en la tabla anterior, la mayor parte de las emisiones de alcance 3 por

compra de contenedores provienen del proceso de producción de PEAD ya que, a pesar de

tener un factor de emisión menor que el PEBD, la mayoría de estos elementos están

compuestos de ese material.

Page 52: CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO - LIMASA 3 · del presente informe se presenta una tabla con todas las sedes e instalaciones donde la empresa realizó trabajos durante el periodo

Huella de Carbono Corporativa Inventario de Emisiones de LIMASA

52

7.3.2.4 Compras y contrataciones

Este apartado aborda, en primer lugar, el proceso de obtención de información que permite

conocer el dato de actividad de los siguientes servicios contratados por LIMASA:

Compras y contrataciones

Limpieza Vigilancia

Reparación de vehículos Mensajería

Servicios de alquiler Telefonía

Material ofimático Textil, ropa de trabajo

Tabla 47. Compras y contrataciones analizadas para el año base.

En este apartado en particular, los factores de emisión asociados a dichas actividades han sido

tomados del informe de Huella de Carbono del MAGRAMA (2010-2011-2012), que a su vez los

obtuvo utilizando la metodología de análisis Input-Output, relacionando los datos de las tablas

TSIO 2005 de la economía española y los datos de emisiones GEI que aparecen en las Cuentas

Ambientales NAMEA 2010 por sectores.

Debido a que todos ellos están referidos a costes económicos y proceden de la misma fuente

de información, estos factores de emisión se presentan en un único apartado posterior a las

explicaciones sobre los datos de actividad de cada caso.

Por último, se realizará el cálculo global de las emisiones GEI correspondientes a este apartado

del alcance 3 de la huella de carbono de LIMASA.

Vigilancia y Limpieza

Durante el periodo de estudio fueron dos las entidades que se encargaron de prestar los

servicios de limpieza en las instalaciones de LIMASA: Limpiezas el Castor y Servilimpsa.

Dicho esto, se realiza una estimación que ayude a conocer el gasto que ha supuesto contratar

este servicio para cada caso, y así poder obtener finalmente un valor de importe total

correspondiente al coste del servicio de limpieza durante el periodo de inventariado de las

emisiones GEI.

Datos de actividad – Gasto anual (€) por contratación de servicios de vigilancia y limpieza

En primer lugar, se muestra el gasto total por contratación de servicios de vigilancia, así como

por las compras de material de seguridad llevadas a cabo por LIMASA durante el año de

análisis:

Page 53: CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO - LIMASA 3 · del presente informe se presenta una tabla con todas las sedes e instalaciones donde la empresa realizó trabajos durante el periodo

Huella de Carbono Corporativa Inventario de Emisiones de LIMASA

53

Concepto Importe anual

Vigilancia y seguridad 443.147,39 €

Tabla 48. Dato de actividad – Gasto anual por contratación de servicios de vigilancia y material de seguridad. Fuente: Facturas - Administración de LIMASA.

En segundo lugar, haciendo ya referencia a la contratación de los servicios de limpieza, se

debe saber que la situación inicial de la que se parte para el cálculo de este dato de actividad

es la siguiente:

Limpiezas El Castor prestó sus servicios a LIMASA de Enero a Mayo (ambos inclusive).

Servilimpsa, que es la empresa que presta sus servicios desde Junio hasta la

actualidad.

El equipo de LIMASA dispone de facturas gracias a las que se puede conocer el gasto mensual

por la contratación de los servicios de limpieza prestados por Servilimpsa durante los 7 meses

de prestación del servicio. En este caso, se ha realizado una estimación del gasto anual

suponiendo que el gasto total de LIMASA durante los 5 meses de contrato con la empresa El

Castor fue muy similar a lo registrado en el caso de Servilimpsa.

De esta forma, se establece el porcentaje correspondiente al gasto del mes de diciembre del

año base (2015) en cada una de las instalaciones de LIMASA donde Servilimpsa prestó sus

servicios. Una vez se sabe que el gasto de dicho mes fue de 13.305,43 €, se calcula el gasto

total para los 7 meses del año de estudio correspondientes al contrato con Servilimpsa,

resultando un coste total para LIMASA de 93.138,01 €.

Sabiendo que el gasto total de LIMASA por la contratación de este servicio fue de 181.193,76

€, que El Castor prestó sus servicios de limpieza en las mismas instalaciones que Servilimpsa, y

que los costes fueron muy similares en ambos casos, se calcula el gasto aproximado del

contrato con El Castor durante los 5 meses que ésta organización estuvo prestando sus

servicios a LIMASA.

La siguiente tabla muestra dicha aproximación, de la que finalmente se obtiene el dato de

actividad requerido para este punto:

Page 54: CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO - LIMASA 3 · del presente informe se presenta una tabla con todas las sedes e instalaciones donde la empresa realizó trabajos durante el periodo

Huella de Carbono Corporativa Inventario de Emisiones de LIMASA

54

Sede8 Servilimpsa El Castor

Térmica 1.250,50 € 1.655,17 €

Sede Central 7.403,03 € 9.798,70 €

Ferreteros 350,14 € 463,45 €

Hermanas Brönte 2.100,84 € 2.780,68 €

Capuchinos 150,06 € 198,62 €

Centro 400,16 € 529,65 €

Eslava 150,06 € 198,62 €

Malagueta 100,04 € 132,41 €

Doña Enriqueta 150,06 € 198,62 €

Ciudad Jardín 150,06 € 198,62 €

Miraflores 137,56 € 182,08 €

Palmilla 137,56 € 182,08 €

El Palo 137,56 € 182,08 €

Campanillas 137,56 € 182,08 €

Churriana 137,56 € 182,08 €

Guindos 137,56 € 182,08 €

Carlos Haya 137,56 € 182,08 €

Puerto de la Torre 137,56 € 182,08 €

Gasto mensual 13.305,43 € 17.611,15 €

Total Servilimpsa (Jun-Dic) 93.138,01 €

Total El Castor (Ene - May) 88.055,75 €

Gasto total anual 181.193,76 €

Tabla 49. Gastos por contratación de servicios de limpieza en las instalaciones de LIMASA. Fuente: Registro de facturas de Servilimpsa y estimación para El Castor.

Se obtiene un dato de actividad en euros de 181.193,76 €, para el posterior cálculo de las

emisiones GEI por contratación de servicios de limpieza a estas dos empresas.

8 El CAM tiene en plantilla un grupo de trabajadores que se encarga de la limpieza de las oficinas, aseos y diferentes plantas de tratamiento de residuos.

Page 55: CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO - LIMASA 3 · del presente informe se presenta una tabla con todas las sedes e instalaciones donde la empresa realizó trabajos durante el periodo

Huella de Carbono Corporativa Inventario de Emisiones de LIMASA

55

Servicios y materiales informáticos y de oficina

En este punto, dentro de las emisiones GEI de ‘alcance 3 otras’, se muestra un dato de

actividad conjunto referido al coste económico que ha supuesto para LIMASA la adquisición de

servicios informáticos y de materiales de oficina.

En concreto, se recopilan datos correspondientes al consumo de tinta, material informático,

tóner, y contratación de servicios de mantenimiento de todo equipo del entorno ofimático.

Datos de actividad – Gasto anual (€) por la adquisición de materiales de oficina y servicios

informáticos en general

Gracias al registro de facturas facilitado por LIMASA, se consigue el valor del gasto que ha

supuesto para la entidad la adquisición de cartuchos de tinta a lo largo del periodo de análisis.

De esta forma, se conoce que las compras que ha realizado a la empresa malagueña

Cruzado Informática S.L. han supuesto un gasto total de 3.607,41 €.

Para el caso de los tóner, el dato disponible es el gasto total del leasing que LIMASA contrata a

la empresa Ricoh España S.L. Dentro de este contrato, además de los tóner, ésta empresa se

compromete a llevar a cabo las labores de mantenimiento de todos los equipos relacionados

con la edición e impresión de documentos.

Para este apartado se dispone también del gasto económico total de LIMASA en compras de

material informático. El dato de actividad se obtiene tras sumar todos los costes detectados

en el registro de facturas, en el cual aparecen operaciones con Bios Technology Solutions S.L.,

MIGC Informática, Planeta Electrónico, entre otros proveedores.

Concepto Coste anual (€)

Material de oficina (tinta) 3.607,41

Servicios informáticos (leasing) 32.617,16

Material informático 23.700,07

Tabla 50. Datos de actividad – Gastos por la adquisición y contratación de materiales y servicios ofimáticos. Fuente: Facturas - Administración de LIMASA.

Mensajería y telefonía

Los servicios de mensajería y telefonía, cuya prestación fue requerida por LIMASA durante el

año 2015, se pueden traducir en emisiones GEI que deben ser computadas a esta organización

dentro de su alcance 3 de la Huella de Carbono. Los siguientes puntos expresan la información

necesaria para obtener el dato de actividad referido al coste económico que ha supuesto para

LIMASA la contratación de estos dos servicios.

Page 56: CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO - LIMASA 3 · del presente informe se presenta una tabla con todas las sedes e instalaciones donde la empresa realizó trabajos durante el periodo

Huella de Carbono Corporativa Inventario de Emisiones de LIMASA

56

Datos de actividad – Gasto anual (€) por contratación de servicios de mensajería y telefonía

El equipo administrativo de LIMASA dispone del registro de facturas del que se obtienen los

costes por contratación del servicio de mensajería prestado por cinco empresas diferentes.

Dichas empresas aparecen en la siguiente tabla, junto al gasto económico que ha supuesto

para LIMASA trabajar con cada una de ellas:

Empresa Importe (€)

Seur 1.158,02

Malacapost 434,75

Unipost 2.019,20

Málaga Directo 7.461,43

Correos 1.040,80

Gasto total 12.114,20

Tabla 51. Dato de actividad – Gasto económico de LIMASA en 2015 por contratación del servicio de mensajería. Fuente: Facturas - Administración de LIMASA.

Se concluye este punto obteniendo un dato de actividad de 12.114,2 € gastados por LIMASA

en 2015 como consecuencia de la contratación de servicios de mensajería a las cinco empresas

presentadas en el cuadro anterior.

Por otra parte, el equipo de LIMASA dispone de las facturas de las que se extrae el coste total

que supuso la contratación de servicios de telefonía en el año de estudio.

Concepto Importe (€)

Servicios de telefonía 167.154,86

Tabla 52. Dato de actividad correspondiente a la contratación de servicios de telefonía. Fuente: Facturas - Administración de LIMASA.

Textil-ropa de trabajo

Este apartado también incluye el estudio del gasto económico que supuso la compra de la ropa

de trabajo para la compañía.

Datos de actividad – Gasto anual (€) por la adquisición de ropa de trabajo

El equipo administrativo de LIMASA dispone de la información necesaria para conocer el

capital que la organización destinó en la compra de los materiales mencionados en este punto.

En la siguiente tabla se muestran los datos de actividad correspondiente al gasto económico

en uniformes de trabajo:

Page 57: CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO - LIMASA 3 · del presente informe se presenta una tabla con todas las sedes e instalaciones donde la empresa realizó trabajos durante el periodo

Huella de Carbono Corporativa Inventario de Emisiones de LIMASA

57

Concepto Importe anual

Compras de textil – ropa de trabajo 362.087,21 €

Tabla 53. Dato de actividad correspondiente a la compra de uniformes de trabajo. Fuente: Facturas - Administración de LIMASA.

Cabría resaltar que dentro del gasto por compra de uniformes de trabajo, debido a la ausencia

de datos, no está incluida la compra de calzado.

Reparación y mantenimiento de vehículos

Para concluir con la recopilación de datos dentro del apartado de compras y contrataciones, se

procede a contabilizar el dato de actividad correspondiente a la contratación de los servicios

externos de talleres para el mantenimiento de la flota de vehículos de LIMASA.

Datos de actividad – Gasto anual (€) por la reparación y el mantenimiento de los vehículos

Según los datos recogidos en la contabilidad de LIMASA, se obtiene el dato de actividad

necesario para calcular las emisiones GEI generadas por la contratación de servicios de

reparación y mantenimiento de vehículos llevados a cabo en 2015.

Concepto Importe anual

Mecanizados 127.062,71

Rectificados 7.473,87

Maquinaria 998.200,25

Neumáticos 61.376,89

Tapicería 5.622,5

Inyectores 9.066,92

Total 1.208.803,14

Tabla 54. Dato de actividad correspondiente a reparación de vehículos. Fuente: Facturas - Administración de LIMASA.

Factores de emisión necesarios para el cálculo de emisiones GEI generadas por las compras y

contrataciones realizadas por LIMASA

Como se introdujo al principio de este punto del alcance 3 de la huella, los factores de emisión

asociados a los datos de actividad previamente descritos han sido facilitados por la propia

Oficina Española de Cambio Climático (MAGRAMA) vía correo electrónico, y han sido

utilizados para en el cálculo de la Huella de Carbono del MAGRAMA en 2014 (aún no

publicada). A continuación, se expone la metodología utilizada por el MAGRAMA mediante la

que se obtienen estos factores de emisión:

Page 58: CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO - LIMASA 3 · del presente informe se presenta una tabla con todas las sedes e instalaciones donde la empresa realizó trabajos durante el periodo

Huella de Carbono Corporativa Inventario de Emisiones de LIMASA

58

- Análisis Input-Output de la economía española extendido a aspectos ambientales (Emisiones

GEI) a partir de las últimas matrices simétricas (TSIO) Input-Output disponibles (2005) y los

coeficientes técnicos que se derivan.

Las TSIO subdividen la economía española en 73 sectores o ramas de actividad del

CNAE93/CNPA2002. En cambio, la matriz NAMEA aparece más agregada, con 29 sectores.

Estos 29 sectores corresponden a los principales grupos sectoriales del CNAE93/CNPA2002.

Por tanto, fue necesario agrupar los sectores considerados en la matriz TSIO a los mismos 29

sectores de la matriz NAMEA. De esta manera, los factores de emisión obtenidos como

resultado de la metodología Input-Output serán válidos también para estos mismos sectores.

- Asignación de emisiones por categorías de las tablas simétricas (categorías TSIO) a partir de

las estadísticas existentes de las Cuentas Ambientales NAMEA para el año 2010.

Las Cuentas Ambientales NAMEA proporcionan datos de emisiones, además de las referidas al

CO2, correspondientes a los gases de efecto invernadero CH4, N2O, HFC, PFC y SF6 para cada

sector de actividad económica. La conversión de las emisiones de estos gases a emisiones de

CO2 se ha realizado a través de sus respectivos PCG y, para los gases de los grupos HFC y PFC se

ha calculado un PCG ponderado en base al peso que tiene cada gas dentro de su grupo. Final-

mente, se ha obtenido un total de tCO2e para cada categoría considerada en las Cuentas

Ambientales.

- Correlación y asignación de la Huella de Carbono entre categorías de actividades TSIO y las

categorías de compras y contrataciones del MAGRAMA.

Dicho de otro modo, la vinculación de cada una de las ramas de la actividad de las tablas Input-

Output de la economía española, disponibles en unidades monetarias para 2005, a los datos de

emisiones de las Cuentas Ambientales NAMEA por sectores, y la integración de los flujos de

Huella de Carbono a través del comercio internacional (exportaciones e importaciones), les

permite obtener una intensidad de emisiones GEI por unidad monetaria de producción

(tCO2eq/€), es decir, la huella de Carbono por consumo final interno de bienes y servicios.

A partir de todo lo expuesto en los párrafos anteriores, se tiene que los factores de emisión

referidos a cada sector económico expresados en kgCO2eq/€, así como las emisiones derivadas

de cada actividad. Estos valores son los siguientes:

Page 59: CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO - LIMASA 3 · del presente informe se presenta una tabla con todas las sedes e instalaciones donde la empresa realizó trabajos durante el periodo

Huella de Carbono Corporativa Inventario de Emisiones de LIMASA

59

Concepto Factor de emisión (kgCO2eq/€)

Vigilancia 0,662

Limpieza 0,662

Servicios de alquiler (leasing) 0,013

Material informático 0,240

Material de oficina (tinta) 0,240

Mensajería 0,093

Servicios de telecomunicaciones (telefonía) 0,008

Vestuario 0,090

Reparación de vehículos 0,128

Tabla 55. Factores de emisión de compras y contrataciones. Fuente: Huella de Carbono del MAGRAMA 2014 (vía email).

Cálculo de emisiones correspondientes a las compras y contrataciones

La siguiente tabla presenta los resultados obtenidos tras el cálculo de las emisiones GEI

correspondientes a cada una de las compras y contrataciones descritas en este capítulo:

Concepto Dato de actividad (€) Factor de emisión

(kgCO2eq/€) Emisiones totales

(kgCO2eq)

Vigilancia 443.147,39 0,662 293.363,57

Limpieza 181.193,76 0,662 119.950,27

Servicios de alquiler 32.617,16 0,013 424,02

Suministro de material electrónico 23.700,07 0,240 5.688,02

Material de oficina 3.607,41 0,240 865,78

Mensajería 12.114,20 0,093 1.126,62

Telefonía 167.154,86 0,008 1.337,24

Textil, ropa de trabajo 362.087,21 0,090 32.587,85

Reparación de vehículos 1.208.803,14 0,128 154.726,80

Total 2.433.444,36 - 610.070,17

Tabla 56. Emisiones GEI generadas como consecuencia de las compras y contrataciones. Fuente: Elaboración propia.

En este caso, 610 tCO2e son computadas a LIMASA como consecuencia de las

compras y contrataciones llevadas a cabo durante el periodo de análisis.

Page 60: CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO - LIMASA 3 · del presente informe se presenta una tabla con todas las sedes e instalaciones donde la empresa realizó trabajos durante el periodo

Huella de Carbono Corporativa Inventario de Emisiones de LIMASA

60

7.4 Carbono biogénico

El carbono contenido en los residuos se puede diferenciar en carbono biogénico y carbono

fósil. Las emisiones de CO2 biogénico se originan en la degradación y/o combustión de la

biomasa. Los ciclos del carbono biogénico se consideran ciclos de carbono cortos, de modo

que el plazo de tiempo entre la fijación (fotosíntesis que absorbe CO2 y lo transforma en

biomasa) y la emisión (generalmente por la degradación de la materia orgánica) es pequeño.

En cambio, las emisiones de CO2 fósil se originan de la combustión de carbono fósil (por

ejemplo, en la combustión de combustibles fósiles). En el caso de los residuos, la fracción con

un mayor contenido de carbono fósil son los plásticos, que proceden en su gran mayoría de

recursos fósiles.

Figura 5. Sistema de valorización energética del biogás generado en vertedero. Fuente: LIMASA.

En la imagen anterior se puede observar el sistema de valorización energética que LIMASA

posee instalado en el CAM, mediante el cual se realiza la combustión del biogás para la

generación de energía, y de donde procede la mayor parte del carbono biogénico registrado

en este estudio.

GEI Zona 1 (kg/año) Zona 19 (kg/año) Total (kg/año) Emisiones (kgCO2e)

CO2 30.845.393,35 7.374.405,77 38.219.799,13 38.219.799,13

Tabla 57. Emisiones de carbono biogénico emitido a la atmósfera en 2015 por combustión del biogás en motor. Fuente: Datos reportados al PRTR por parte de LIMASA.

Las emisiones de carbono biogénico mostradas en la tabla 57 no deben ser sumadas ni

restadas a la Huella de Carbono de la empresa, sino que se presentan independientemente, a

modo informativo y de manera voluntaria.

Siguiendo las directrices establecidas por el protocolo CARBONtrem, se ha estimado

un valor de 38.220 tCO2e de carbono biogénico emitidas por combustión del biogás

en los motores presentes en el CAM.

Page 61: CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO - LIMASA 3 · del presente informe se presenta una tabla con todas las sedes e instalaciones donde la empresa realizó trabajos durante el periodo

Huella de Carbono Corporativa Inventario de Emisiones de LIMASA

61

7.5 Emisiones evitadas

Algunas actividades de gestión de residuos contribuyen a la valorización material y energética.

Estas actividades evitan la emisión de GEI asociados a la producción de una cantidad

equivalente de materiales y energía (EpE, 2013). Debido a que estas emisiones evitadas tienen

lugar fuera del control del sector de los residuos, es difícil verificar que éstas realmente tengan

lugar, de modo que las emisiones evitadas son generalmente consideradas como potenciales

emisiones evitadas.

7.5.1 Recuperación energética

La recuperación energética consiste en la producción de energía eléctrica y térmica gracias al

tratamiento térmico de los residuos (incineración), biogás de vertedero y biogás de procesos

de digestión anaerobia.

Las emisiones evitadas por la recuperación energética se pueden estimar teniendo en cuenta

las emisiones GEI que se habrían generado al producir una cantidad de energía equivalente.

El mix eléctrico es el valor que expresa las emisiones de CO2 asociadas a la generación de la

electricidad que se consume y, se convierte así en un indicador de las fuentes energéticas que

se utilizan para producir electricidad. Cuanto más bajo es el mix, mayor es la contribución de

fuentes energéticas bajas en carbono.

Según la OCCC, el mix de producción bruta de la red eléctrica peninsular de 2015 se estima en

302 gCO2/kWh9:

Electricidad CAM Total 2015 (kWh) Factor de emisión

(kgCO2/kWh) Emisiones evitadas

(kgCO2e)

Producida en motor 24.360.976 0,302 7.357.014,752

Tabla 58. Emisiones evitadas por recuperación energética en el CAM. Fuente: Elaboración propia.

Por lo tanto, gracias al aprovechamiento energético del biogás producido en vertedero que

lleva a cabo LIMASA, 24.360.976 kWh no tuvieron que ser producidos por las empresas

generadoras de energía eléctrica.

9 http://canviclimatic.gencat.cat/es/redueix_emissions/factors_demissio_associats_a_lenergia/

Page 62: CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO - LIMASA 3 · del presente informe se presenta una tabla con todas las sedes e instalaciones donde la empresa realizó trabajos durante el periodo

Huella de Carbono Corporativa Inventario de Emisiones de LIMASA

62

Figura 6. Sistema de valorización energética del biogás generado en vertedero. Fuente: LIMASA.

7.5.2 Recuperación material

La recuperación material consiste en el reciclado y reprocesado de ciertas fracciones de los

residuos, en sustitución de una cantidad equivalente de materiales que se habrían producido

de otra forma. Este apartado refleja aquellas emisiones evitadas gracias a la recuperación de

materiales valorizables en la que participa LIMASA.

El papel-cartón y el vidrio, recogidos de forma selectiva por parte de la organización, son

entregados sin clasificación previa a los recicladores autorizados de estos productos, sin que

sea necesario trasladarlos al CAM.

En el año base se recogieron, también selectivamente, 4.950 toneladas de residuos de

envases que fueron enviados a la Planta de Envases del CAM donde, después de proceder a su

clasificación y embalado, se entregaron a distintos recicladores autorizados por el Sistema

Integrado de Gestión (ECOEMBES).

A continuación, se muestra el gráfico que presenta cómo se distribuyen los residuos de

envases recuperados durante el año establecido como periodo de referencia para la Huella de

Carbono:

Por lo tanto, se puede afirmar que durante el año base se evitó la emisión a la

atmósfera de 7.357 tCO2e gracias a la valorización energética del biogás producido

en vertedero.

Page 63: CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO - LIMASA 3 · del presente informe se presenta una tabla con todas las sedes e instalaciones donde la empresa realizó trabajos durante el periodo

Huella de Carbono Corporativa Inventario de Emisiones de LIMASA

63

Gráfico 1. Materiales recuperados en la Planta de Envases del CAM. Fuente: Informe de Gestión del CAM, 2015.

Se observa que de las 4.950 toneladas de envases extraídos de la Planta de Envases, 1.737,45

toneladas corresponden a PET, 529,65 toneladas (natural y a color) están compuestas por

PEAD, 757,4 toneladas son de acero y 94,1 toneladas son de aluminio.

De la fracción resto, compuesto por materia orgánica y otros residuos recogidos de forma

indiferenciada, son conducidos a la Planta de Compostaje. Además de las toneladas de

compostaje generadas en la Planta (ya presentadas en el alcance 1 de la Huella), LIMASA

recuperó 3.828 toneladas de materiales valorizables; en el siguiente gráfico se representan la

distribución de estos materiales:

Gráfico 2. Materiales recuperados en la Planta de Compostaje del CAM. Fuente: Informe de Gestión del CAM, 2015.

15%

2%

16%

13%

35%

11% 8%

Materiales recuperados en Planta de Envases (2015)

Acero Aluminio Film Brick PET PEAD Mezcla

41%

0,4% 3% 5%

7%

4%

40%

Materiales recuperados en Planta de Compostaje (2015)

Acero Aluminio Caja Met Rev PET PEAD Papel/Cartón

Page 64: CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO - LIMASA 3 · del presente informe se presenta una tabla con todas las sedes e instalaciones donde la empresa realizó trabajos durante el periodo

Huella de Carbono Corporativa Inventario de Emisiones de LIMASA

64

En este caso, se aprecia que de las 3.828 toneladas de materiales extraídos de la Planta de

Compostaje, 1.531,2 toneladas son de papel/cartón, 153,12 toneladas son de PEAD, 267,96

toneladas son de PET, 1.569,5 toneladas son de acero y 15,3 toneladas son de aluminio.

Según el protocolo CARBONtrem, las emisiones evitadas asociadas a la recuperación de

materiales equivalen a aquellas emisiones GEI que se habrían generado al producir una

cantidad equivalente de estos materiales.

Los factores de emisión han sido extraídos de la Base Carbone de la ADEME (2014), con la

particularidad de que el factor por producción de papel/cartón proviene de la media de los 4

tipos de papeles contemplados en dicha guía, expresados en kgCO2e/kg.

Tipo de papel Eucalipto Resina Madera dura Reciclado Media

FE (kgCO2e/kg) 0,44 0,41 0,4 0,47 0,43

Tabla 59. Estimación del factor de emisión correspondiente a la producción de papel/cartón. Fuente: Base Carbone 2014 – ADEME.

Ya en la siguiente tabla se muestra el cálculo de dichas emisiones, teniendo en cuenta el total

de materiales (acero, aluminio, PEAD y PET obtenidos en la Planta de Envases y de

Compostaje), y el papel/cartón recuperados en el CAM:

Material recuperado Cantidad (Toneladas) Factor de emisión

(kgCO2e/ton) Emisiones (tCO2e)

Papel/Cartón 1.531,20 430,00 658,42

PEAD 682,77 1.914,00 1.306,82

PET 2.005,41 3.260,00 6.537,64

Acero 2.326,90 3.190,00 7.422,81

Aluminio 109,40 9.830,00 1.075,40

Total 6.655,68 - 17.001,08

Tabla 60. Emisiones generadas en la producción de los materiales mencionados. Fuente: Elaboración propia.

Se concluye este punto afirmando que, gracias a la recuperación material de la que

es partícipe, teniendo en cuenta las toneladas de papel/cartón, acero, aluminio,

PEAD y PET registradas en el año base, LIMASA evitó la emisión a la atmósfera de

17.001 tCO2e

en vertedero.

Page 65: CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO - LIMASA 3 · del presente informe se presenta una tabla con todas las sedes e instalaciones donde la empresa realizó trabajos durante el periodo

Huella de Carbono Corporativa Inventario de Emisiones de LIMASA

65

8 Exclusiones

Durante el periodo de reporte, gracias al estudio realizado de todas las actividades que lleva a

cabo LIMASA, se detectaron consumos de gases industriales en los talleres presentes en Los

Ruices y en Hermanas Brönte.

Estos gases son utilizados frecuentemente para fabricación de metales y para labores de

soldadura, permitiendo a los trabajadores reparar cualquier pieza deteriorada de la flota de

vehículos de la empresa.

En la siguiente tabla se muestran las bombonas adquiridas por la entidad en el año base,

diferenciando los distintos tipos de gases que se han usado:

Ubicación Tipo de gas

Total bombonas Acetileno Oxígeno Argón Stargon C15

Hermanas Brönte 17 35 0 20 72

Los Ruices 9 16 2 11 38

Tabla 61. Bombonas de gases adquiridos para actividades de reparación de vehículos de LIMASA. Fuente: Registro manual elaborado por los responsables de taller e instalaciones.

De todos ellos, el gas cuya combustión supondría una mayor contribución al calentamiento global sería el acetileno. Éste es utilizado, en su mayor parte, para aplicaciones de oxicorte y soldadura, ya que ofrece la temperatura de llama más elevada de todos los gases combustibles disponibles en el mercado.

A pesar de que todos los gases de la tabla son comprados a un mismo proveedor, Praxair S.L.,

no se dispone actualmente de un registro o soporte documental en el que quede constancia

de las cantidades de gases consumidas a lo largo del año. Ésta es la causa principal por la que

las posibles emisiones generadas al consumir este tipo de sustancias no han sido incluidas en

el primer inventario de Huella de Carbono de LIMASA.

Sin embargo, se cree oportuno dejar constancia de ello, con el objetivo de que esta

información pueda ser incorporada a futuros informes de la organización, al mismo tiempo

que se propone el seguimiento y control de la misma en el apartado de Mejoras y

Recomendaciones del presente documento.

Page 66: CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO - LIMASA 3 · del presente informe se presenta una tabla con todas las sedes e instalaciones donde la empresa realizó trabajos durante el periodo

Huella de Carbono Corporativa Inventario de Emisiones de LIMASA

66

Alcance 1: 81.261 tCO2e

Alcance 2: 497 tCO2e

Alcance 3: 1.555 tCO2e

Total 83.313 tCO2e

9 Resultados y conclusiones

9.1 Análisis de los resultados

A lo largo del capítulo 7 se han descrito los siguientes procesos: obtención de los datos de

actividad, elección de factores de emisión y proceso de cálculo de emisiones GEI para cada

apartado dentro de los tres alcances de la Huella de Carbono Corporativa.

En este punto se resumen agrupados todos los datos obtenidos en el cálculo de la Huella de

Carbono completa de LIMASA para el año 2015, periodo elegido como escenario de referencia

para el cálculo de este indicador de sostenibilidad.

El siguiente gráfico reúne dichos resultados obtenidos tras el inventariado de las emisiones

GEI:

Figura 7. Resumen de los resultados de la Huella de Carbono 2015 de LIMASA. Fuente: Elaboración propia.

Como se puede observar en el gráfico, la Huella Total de LIMASA es de 83.313 tCO2e, las cuales

fueron emitidas por la entidad en 2015 como consecuencia de su desarrollo empresarial y de

los servicios prestados a la ciudad de Málaga. Se trata de un valor directamente condicionado

por las emisiones GEI registradas en el alcance 1 de la Huella, el cual corresponde al 98% de la

misma.

El gráfico de flujos que se muestra a continuación, permite contemplar de manera detallada

las toneladas de CO2 equivalente calculadas para cada fuente de emisión:

Page 67: CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO - LIMASA 3 · del presente informe se presenta una tabla con todas las sedes e instalaciones donde la empresa realizó trabajos durante el periodo

Huella de Carbono Corporativa Inventario de Emisiones de LIMASA

67

Figura 8. Mapa de flujos que disgrega los resultados obtenidos en la Huella de Carbono de LIMASA. Fuente: Elaboración propia.

El elevado valor detectado en el análisis de las emisiones directas de la empresa, está

influenciado a su vez por los gases de efecto invernadero generados en el vertedero. Las

53.875 tCO2e emitidas difusamente desde los vasos de vertedero suponen el 66% de todo el

alcance 1.

Gráfico 3. Desglose de las fuentes de emisión tenidas en cuenta en el alcance 1 de la Huella de LIMASA.

Fuente: Elaboración propia.

A este valor, le siguen las 19.511 tCO2e generadas por tratamiento de compostaje en la Planta

del CAM (24%) y las 7.660 tCO2e producidas por combustión de combustibles fósiles por parte

25

83.313

81.261 497 1.555

53.875

19.511

7.560

215

99

705

9

104

610

64

6

Alcance 1

CH4 difuso

Compostaje

F. Móviles

Fugas HFC

Fuentes fijas

Alcance 2 Alcance 3

T. interno Compras

PapelRechazo

Viajes Agua

57Contenedores

0,05% 10% 0,3%

24%

66%

Emisiones de alcance 1

C. fósil fija C. fósil móvil Fugas HFC CH4/N2O compostaje CH4 difuso vertedero

Page 68: CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO - LIMASA 3 · del presente informe se presenta una tabla con todas las sedes e instalaciones donde la empresa realizó trabajos durante el periodo

Huella de Carbono Corporativa Inventario de Emisiones de LIMASA

68

de las fuentes fijas y móviles propiedad de LIMASA. De este último dato, cabe destacar que

más del 99% de las emisiones se debieron a la actividad de la flota de vehículos de LIMASA,

dejando en segundo plano la contribución emisora de las calderas y el horno crematorio.

Las 497 tCO2e que conforman todo el alcance 2, son emisiones indirectas computadas a

LIMASA en su Huella de Carbono debido al consumo de energía eléctrica realizado durante el

periodo de reporte. Este alcance supone el 0,6% del total de la Huella.

Gráfico 4. Desglose de las fuentes de emisión tenidas en cuenta en el alcance 2 de la Huella de LIMASA.

Fuente: Elaboración propia.

En el gráfico anterior se puede apreciar cómo es la Sede Central de los Ruices la instalación

más emisora como consecuencia del consumo de energía eléctrica, correspondiéndole el 60%

de todo el alcance 2, seguida por los parques auxiliares. Hermanas Brönte y La Térmica

suponen el 32% de este alcance, llamando la atención el caso de La Térmica, cuyo consumo de

electricidad registrado ha sido muy elevado y, sin embargo, el nivel de trabajo es

considerablemente menor que en el caso de Hermanas Brönte.

Por su parte, conjuntamente, los cuartelillos generaron 40 tCO2e por consumo eléctrico,

siendo los de Tejón y Rodríguez y Doña Enriqueta los principales responsables de estas

emisiones GEI. Dentro de este análisis, el CAM no representa una potente fuente de emisión

gracias a la recuperación energética que LIMASA lleva a cabo mediante la valorización del

metano captado en vertedero.

Tras el estudio de los resultados obtenidos en los alcances obligatorios de la Huella de

Carbono de LIMASA, se procede a analizar los valores correspondientes al alcance 3, que como

ya se ha mencionado al inicio del informe, es de carácter voluntario dentro de este inventario

de emisiones.

60%

16%

16%

0,3% 8%

Emisiones de alcance 2

Los Ruices Hnas Bronte La Térmica CAM Cuartelillos

Page 69: CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO - LIMASA 3 · del presente informe se presenta una tabla con todas las sedes e instalaciones donde la empresa realizó trabajos durante el periodo

Huella de Carbono Corporativa Inventario de Emisiones de LIMASA

69

El alcance 3 supone el 2% de la Huella de Carbono total de la entidad, categoría de análisis a la

que le corresponden 1.555 tCO2e emitidas a la atmósfera en el año de reporte. Merece la pena

realizar un desglose de este valor, con el objetivo de detectar cuáles son las fuentes de emisión

más representativas en este alcance.

Gráfico 5. Desglose de las fuentes de emisión tenidas en cuenta en el alcance 3 de la Huella de LIMASA.

Fuente: Elaboración propia.

Observando el gráfico anterior, se ve que hay dos focos de emisión remarcables dentro del

alcance corresponde al transporte interno de los empleados. Se ha detectado que las 705

tCO2e generadas por esta fuente suponen el 45% de todo el alcance 3. Es por ello que será uno

de los puntos donde actuar mediante la implantación de medidas de mejora que se mostrarán

a continuación, en el Plan de Reducción de Emisiones.

El otro foco corresponde a las emisiones GEI procedentes las compras y contrataciones

incluidas en el inventario, destacando las producidas por la contratación de servicios externos

de reparación de vehículos, de limpieza y de vigilancia. En total, la compra y la contratación

externa de los servicios analizados ha supuesto la emisión a la atmósfera de 610 tCO2e, que es

un 39% del alcance 3 de la Huella.

Por otro lado, el consumo de agua por parte de la organización, tanto potable como no

potable, supuso en 2015 la emisión de 104 tCO2e, es decir, un 7% de todo el alcance 3, por lo

que también es una fuente de emisión sobre la que sería conveniente actuar para reducir la

Huella de la organización.

Independientemente de los resultados obtenidos en los tres alcances de la Huella de Carbono,

se analizan a continuación aquellas emisiones evitadas por LIMASA durante el año base. Tal y

como ya se ha visto en 7.5 del presente estudio, se ha tenido en cuenta que la entidad realiza

una recuperación energética y una recuperación material, generando energía eléctrica gracias

4%

45%

0,4% 1% 7%

4%

39%

Emisiones de alcance 3

A3 - Rechazo Transporte empleados Viajes de negocio

Consumo papel Consumo agua Consumo contenedores

Adquisiciones

Page 70: CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO - LIMASA 3 · del presente informe se presenta una tabla con todas las sedes e instalaciones donde la empresa realizó trabajos durante el periodo

Huella de Carbono Corporativa Inventario de Emisiones de LIMASA

70

al aprovechamiento del biogás de vertedero, además de favorecer el reciclaje de papel, cartón,

plásticos, metales, etc.

Gráfico 6. Desglose de las emisiones evitadas por LIMASA en el año base. Fuente: Elaboración propia.

Finalmente, se observa el peso que tiene la recuperación energética en lo que a la mitigación

del cambio climático se refiere, evitándose en 2015 la emisión de 7.357 tCO2e gracias a la

valorización del biogás de vertedero realizada por la entidad.

Por su parte, la recogida de plásticos y de papel/cartón llevada a cabo durante el año base, en

colaboración con empresas recicladoras, permitió la recogida y recuperación de de 658

toneladas de papel/cartón, 7.845 toneladas de plástico (PET y PEAD) y 8.498 toneladas de

materiales metálicos (aluminio y acero).

Teniendo en cuenta el impacto ambiental que se generaría produciendo dichos materiales, se

puede afirmar que LIMASA participó directamente en la evitación de la emisión de 17.001 tCO2e gracias a la recuperación de estos materiales.

En total, LIMASA evitó en 2015 la emisión de 24.358 tCO2e por recuperación energética y

material.

3% 5%

27%

31%

4%

30%

Emisiones evitadas

Papel/Cartón PEAD PET Acero Aluminio Electricidad

Page 71: CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO - LIMASA 3 · del presente informe se presenta una tabla con todas las sedes e instalaciones donde la empresa realizó trabajos durante el periodo

Huella de Carbono Corporativa Inventario de Emisiones de LIMASA

71

9.2 Indicadores de la Huella de Carbono

Tras el cálculo de una Huella de Carbono de tal envergadura, resulta imprescindible analizar

distintos indicadores que, en muchas ocasiones, revelan información muy útil para el

seguimiento del modelo productivo de una entidad, cuyo sistema está basado en la mejora

continua de sus procesos y actividades.

Del mismo modo que para una empresa del sector hortofrutícola, por ejemplo, siempre resulta

interesante conocer las emisiones GEI generadas por cada kilogramo de fruta producido,

merece la pena estudiar la evolución de las tCO2e que se generan por cada tonelada de residuo

que es recogido por LIMASA.

La cantidad de residuos recogida en el año base de la Huella de Carbono de LIMASA ha sido

extraída de su Memoria Anual de Gestión 2015. Dicha cantidad aparece desglosada por

tipología de residuo en la siguiente tabla y, en total, suman 270.903 toneladas de residuos

recogidos por la compañía en el año base:

Tipo Cantidad (Tm)

RSU 249.839

Papel 6.984

Vidrio 386

Envases 4.951

Muebles y enseres 3.364

Jardinería 5.379

Tabla 62. Registro de residuos recogidos por LIIMASA a lo largo del periodo de estudio. Fuente: Memoria Gestión Anual 2015.

En el mes de febrero LIMASA cesó de prestar el servicio de recogida de vidrio, por lo que las

386 toneladas de dicho material corresponden sólo a lo recogido durante el primer mes del

año.

Huella de Carbono 2015 (tCO2e) Cantidad total de RSU recogidos (ton) Emisiones por tonelada de residuos

recogidos (tCO2e/ton res)

83.313 270.903 0,308

Tabla 63. Cálculo del indicador de emisiones por tonelada de residuos recogida. Fuente: Memoria Gestión Anual 2015.

Así se obtiene que LIMASA ha emitido a la atmósfera un total de 0,307 tCO2e por cada

tonelada de residuo recogido en la ciudad de Málaga a lo largo del 2015.

Page 72: CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO - LIMASA 3 · del presente informe se presenta una tabla con todas las sedes e instalaciones donde la empresa realizó trabajos durante el periodo

Huella de Carbono Corporativa Inventario de Emisiones de LIMASA

72

También se puede establecer una relación entre la Huella de Carbono y la plantilla de

empleados de LIMASA, pudiendo conocer qué emisiones GEI corresponderían a cada

trabajador para cada año de cálculo.

Huella de Carbono 2015 (tCO2e) Trabajadores de LIMASA Emisiones por superficie

(tCO2e/empleado)

83.313 1.514 55,028

Tabla 64. Cálculo del indicador de emisiones GEI por trabajador de LIMASA. Fuente: Elaboración propia.

Como se puede apreciar en la tabla anterior, este indicador muestra que se le computan 55

tCO2e emitidas durante el periodo de reporte a cada operario de LIMASA. Estos valores podrán

ser de gran utilidad a la hora de estudiar el grado de eficiencia energética de la organización

(ej. indicadores de consumo: kWh/empleado), de cara a la implementación futura de un

Sistema de Gestión Energética en LIMASA.

Debido a que LIMASA se encarga de la limpieza, recogida y gestión de residuos generados en la

capital malagueña, sus emisiones GEI están directamente relacionadas con los ciudadanos que

generan dichos residuos.

Por esta razón, resulta lógico establecer un seguimiento del indicador que se encarga de

relacionar las emisiones GEI que la empresa ha generado en el año de estudio, a todos y cada

uno de los ciudadanos registrados en el Padrón Municipal de Málaga capital para ese mismo

periodo de tiempo.

Huella de Carbono 2015 (tCO2e) Ciudadanos Málaga capital (per) Emisiones per cápita (tCO2e/per)

83.313 569.130 0,146

Tabla 65: Cálculo del indicador de emisiones GEI per cápita. Fuente: Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. Padrón Municipal de Habitantes de Málaga capital. Año 2015.

De este modo, se computa un valor de 0,146 tCO2e emitidas per cápita, ya que fueron los

ciudadanos los que generaron los residuos gestionados por LIMASA en 2015, siendo partícipes

directos del impacto ambiental producido por la organización.

Page 73: CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO - LIMASA 3 · del presente informe se presenta una tabla con todas las sedes e instalaciones donde la empresa realizó trabajos durante el periodo

Huella de Carbono Corporativa Inventario de Emisiones de LIMASA

73

9.3 Relación con la norma ISO 50.001

A estas alturas no cabe duda de que LIMASA es una empresa comprometida con el desarrollo

sostenible. Una buena prueba de ello es que la organización lleva años esforzándose en el

cumplimiento y correcto desarrollo de los Sistemas de Gestión de la Calidad y Ambiental que

implantó en su modelo empresarial en el pasado. Este interés por cumplir con el modelo de

mejora continua, establecido por las normas ISO 9.001 e ISO 14.001, también se ha visto

reforzado a la hora de afrontar su primer cálculo de Huella de Carbono Corporativa, siendo

éste un paso más hacia la excelencia de su desarrollo sostenible.

Además de lo mencionado en el párrafo anterior, la entidad pretende enlazar el presente

cálculo de la Huella de Carbono con la implementación de un Sistema de Gestión Energética,

siguiendo las directrices marcadas por la norma ISO 50.001, y pudiendo hacer uso de la

documentación recopilada para la ejecución de este proyecto.

Figura 9: Logo norma ISO 50.001. Fuente: International Organization for Standardization.

En otras palabras, la información recogida a lo largo de este estudio (actividades desarrolladas

por la compañía, instalaciones, procesos, datos de consumos, etc.) representa una

herramienta muy valiosa para realizar un análisis de la eficiencia energética de la organización,

pudiendo crear un mapa de priorización para establecer un plan de acción de mejora. Este tipo

de análisis va siempre encaminado a la consecución de una utilización más eficiente de los

recursos y, por tanto, una reducción de emisiones GEI.

En la mayoría de los casos, la transformación de los consumos de materiales y energía en

emisiones es directa. Es por ello que muchas de las medidas que se proponen en el Plan de

Reducción de la Huella de Carbono pueden ser consideradas medidas comunes para ambos

proyectos (ej. mejora de las condiciones relativas a la iluminación y/o a la temperatura,

reducción de consumo de agua y papel, etc.), ya que mediante su cumplimiento se mitigará la

contribución de LIMASA al cambio climático.

A modo informativo, decir que en muchos casos las empresas logran reducir sus emisiones GEI

hasta un 10% gracias a la correcta aplicación del Sistema de Gestión Energética, por lo que es

más que evidente la conexión que existe entre la Huella de Carbono Corporativa aquí

presentada y la norma ISO 50.001, siendo ésta última el próximo objetivo de LIMASA.

Page 74: CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO - LIMASA 3 · del presente informe se presenta una tabla con todas las sedes e instalaciones donde la empresa realizó trabajos durante el periodo

Huella de Carbono Corporativa Inventario de Emisiones de LIMASA

74

9.4 Oportunidades de mejora y recomendaciones

Aunque a lo largo del informe se mencionan aquellas oportunidades de mejora detectadas a lo

largo de la realización del estudio de la Huella de Carbono Corporativa de LIMASA, se cree

oportuno dedicar un subapartado en el que éstas puedan ser presentadas con más claridad.

1- En el caso del Alcance 1, se detectó la ausencia de un registro oficial de gases

refrigerantes recargados tanto en los vehículos de LIMASA como en los equipos de aire

acondicionado presentes en sus instalaciones. El respaldo documental que ha hecho

posible la inclusión de estos valores en el inventario de emisiones GEI para el año

2015, fue aportado por los proveedores, Ferroser y Electro Frío Motor, a través de

correos electrónicos.

Se propone, por tanto, llevar a cabo un control formal de dichas recargas, las cuales

son traducidas a toneladas de GEI emitidas a la atmósfera como consecuencia de las

fugas de los fluorados R-134a, R-410a, y R-407c.

2- En el mismo alcance, dentro del subapartado de emisiones generadas por combustión

de combustibles fósiles por parte de las fuentes fijas de LIMASA, también se

detectaron oportunidades de mejora. Estas fuentes de emisión la componen los

grupos electrógenos, la caldera de Los Ruices y el horno crematorio presente en el

CAM.

Debido a que el consumo de gasóleo llevado a cabo por parte de 2 grupos

electrógenos (Hermanas Brönte y Los Ruices) y de la caldera, no estaba siendo

registrado correctamente en la ATV, se propone la creación de códigos específicos

para dichos parámetros, con el objetivo de poder controlar los mismos de igual modo

que se hace con los vehículos de LIMASA (fuentes móviles de emisión).

3- El consumo de gases de soldadura llevado a cabo en los talleres de la entidad es otro

de los valores que carece de un soporte documental que permita llevar a cabo un

seguimiento formal del mismo. Tal y como se menciona en el apartado de Exclusiones,

se recomienda crear un registro oficial del número de bombonas, tipos y cantidades de

gases consumidos a lo largo del año e información técnica de los mismos, con la

finalidad de saber si resultan un impacto ambiental lo suficientemente representativo

como para poder ser incluidos en futuros cálculos de la Huella de Carbono.

4- Como última propuesta de mejora de cara a posibles recálculos de emisiones GEI por

parte de la organización, se establece como objetivo aumentar los esfuerzos para que

el número de encuestas sobre movilidad interna respondidas correctamente por parte

de los trabajadores de LIMASA se vea incrementado en más de un 31%.

Page 75: CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO - LIMASA 3 · del presente informe se presenta una tabla con todas las sedes e instalaciones donde la empresa realizó trabajos durante el periodo

Huella de Carbono Corporativa Inventario de Emisiones de LIMASA

75

10 Calidad del inventario

10.1 Gestión de la calidad

El GHG Protocol destaca cinco principios de contabilidad que determinan un estándar implícito

para la representación fidedigna de las emisiones de GEI de una empresa, a través de sus

esfuerzos técnicos, contables y de comunicación, que fueron recogidos en el punto 2. Además,

establece la necesidad de poseer un marco de referencia práctico para diseñar un sistema de

gestión de la calidad y estructurar un plan de mejoras futuras. Los componentes de este marco

de referencia son:

Componente Descripción del GHG Protocol Inventario de Emisiones de LIMASA

Métodos

Son los aspectos técnicos de la

preparación del inventario y la

selección de la metodología de

estimación de emisiones.

Se ha seleccionado la metodología de

estimación de emisiones más acorde con las

características de la empresa (GHG Protocol -

CARBONtrem) y se ha realizado el inventario

siguiendo estrictamente las indicaciones del

estándar.

Datos

Se refieren a la información básica

sobre niveles de producción o

actividad, factores de emisión,

procesos y operaciones. Si bien la

metodología debe ser rigurosa y

detallada, como lo es el GHG Protocol,

la calidad de los datos es aún más

importante, ya que ninguna

metodología puede compensar la

mala calidad éstos.

Cuando ha sido posible, se han usado datos

primarios y directos, propios de los procesos

de la organización (por ejemplo, registro de

facturas). En el resto de casos, como los

factores de emisión, se han usado datos

secundarios obtenidos de bases de datos

confiables y contrastados (MAGRAMA, IPCC,

etc.).

Procesos y Sistemas de

Inventario

Son los procedimientos necesarios

para preparar el inventario GEI.

Incluyen al equipo humano y a los

procesos responsables del objetivo de

desarrollar un inventario de alta

calidad.

Gracias a las relaciones establecidas entre

LIMASA y ECOTERRAE, este inventario ha sido

realizado por un equipo multidisciplinar con

amplia experiencia en el sector del Análisis de

Ciclo de Vida y los esquemas y mercados de

carbono nacionales e internacionales,

regulados y voluntarios. Dicho equipo ha

seguido los pasos precisos indicados por el

estándar utilizado con el fin de obtener una

Huella de Carbono consistente y precisa.

Documentación

Es el registro de métodos, datos,

procesos, sistemas, supuestos y

estimaciones utilizados para preparar

el inventario. Incluye todo lo que los

empleados necesitan para preparar y

mejorar el inventario realizado. Una

documentación transparente y de alta

calidad es importante para su

credibilidad, ya que sin esto el

inventario carece de valor

Durante el proceso de realización del

inventario, se ha justificado y documentado

cada dato y cada fuente utilizada, con el

objetivo de dotar de consistencia y

transparencia los resultados finales del

presente informe.

Tabla 66. Marco de referencia de la calidad del Inventario. Fuente: Elaboración propia.

Page 76: CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO - LIMASA 3 · del presente informe se presenta una tabla con todas las sedes e instalaciones donde la empresa realizó trabajos durante el periodo

Huella de Carbono Corporativa Inventario de Emisiones de LIMASA

76

La entidad encargada del inventario debe asegurar la calidad de cada uno de estos

componentes en todos los niveles. Para ello se han seguido los 7 pasos indicados por el GHG

Protocol que, aunque orientados a empresas que realicen un inventario de manera interna, se

han adaptado al caso que nos ocupa (la externalización de este servicio a ECOTERRAE):

1. Establecer un equipo para la calidad del inventario. El primer paso para la generación de

este informe fue el establecimiento del contacto directo entre los encargados de la

realización del Inventario y un responsable de la empresa objeto de estudio. Para ello, se

llevó a cabo una reunión inicial de planificación, a la que asistió el personal de ECOTERRAE

encargado de la realización del inventario (Daniel García, Carlos Navarro y Octavio Acosta),

responsable de Calidad de LIMASA, que ha sido la persona encargada de transmitir la

información necesaria a ECOTERRAE durante la realización del inventario.

2. Desarrollar un plan de gestión de la calidad. Se trata de incluir desde el principio de los

trabajos procedimientos para el desarrollo del inventario, desde la colecta inicial de datos

hasta la comunicación final de contabilidad. En este sentido, ECOTERRAE ha confeccionado

plantillas, hojas de cálculo ad hoc y bases de datos de factores de emisión, para recopilar

los datos pertinentes durante la visita inicial, registrar los datos enviados por los

responsables de LIMASA para la realización del inventario y poder realizar los cálculos

pertinentes, respectivamente.

3. Controles genéricos de calidad. Aplica a datos y procesos a lo largo de todo el inventario, a

los cuales han de aplicarse rigurosos controles de calidad en materia de manejo de datos,

documentación y cálculo de emisiones, por ejemplo asegurando la utilización de factores

de emisión correctos. Algunas orientaciones dadas por el GHG Protocol y seguidas para la

realización de este inventario han sido:

Revisión de una muestra de datos para buscar errores de transcripción.

Identificación de modificaciones en las hojas de cálculo que puedan ofrecer controles adicionales de calidad.

Procedimientos de control adecuado de archivos electrónicos.

Realización de copias de seguridad de la documentación.

Inclusión de fuentes y referencias en las hojas de cálculo realizadas.

Documentación adecuada de supuestos y criterios de selección de límites, años base, métodos, datos de actividad y factores de emisión.

Etiquetado adecuado de unidades de emisión, parámetros y factores de conversión.

Verificación de fórmulas en las hojas de cálculo.

Distinción apropiada de datos ingresados y datos calculados en hojas de cálculo.

Verificación de una muestra representativa de los cálculos realizados. 4. Controles de calidad por categorías específicas de fuentes de emisión. Se ha estudiado la

idoneidad de la aplicación de límites establecidos en este inventario, y se ha trabajado

para que el inventario sea acorde a los principios de contabilidad y comunicación del GHG

Protocol. Por ejemplo, se ha estudiado cada fuente de emisión y su funcionamiento para

Page 77: CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO - LIMASA 3 · del presente informe se presenta una tabla con todas las sedes e instalaciones donde la empresa realizó trabajos durante el periodo

Huella de Carbono Corporativa Inventario de Emisiones de LIMASA

77

establecer la fuente de información más apropiada para su dato de actividad y factor de

emisión concreto. También implica una descripción cualitativa sobre las principales causas

de incertidumbre en los datos (analizadas más adelante en este mismo punto).

5. Revisar estimaciones e informes de inventario finales. Al terminar el inventario, se ha

llevado a cabo una revisión técnica conjunta del trabajo realizado por parte de

ECOTERRAE.

6. Institucionalizar procesos formales de retroalimentación. A partir de los pasos anteriores,

se mejora continuamente el proceso de realización del inventario y se procedimentan las

actividades a realizar por cada persona encargada, lo que por un lado redunda en una

mejora de los resultados obtenidos al final del estudio, y por otro lado sirve de guía para

una actualización del inventario.

7. Establecer procedimientos de informe, documentación y archivo. ECOTERRAE, como

encargada de la realización del inventario, se ocupa de registrar la información obtenida y

generada, comunicando esta última al cliente en dos formatos: presentación comercial e

informe técnico.

Además de seguir estos pasos, otra herramienta del plan de gestión de la calidad del inventario

es el control aplicable a diferentes fuentes específicas, como son:

Factores de emisión, oxidación, conversión y otros: se han aplicado factores de emisión procedentes de fuentes reconocidas a nivel nacional e internacional, tales como: MAGRAMA, del Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC), ADEME, Oficina Catalana de Cambio Climático, etc.

Datos de actividad o producción: se ha establecido el contacto directo entre las personas pertinentes para la colecta de datos, de cara a que la misma información pueda ser generada de la misma manera en años siguientes. Además, se ha verificado la buena decisión entre ECOTERRAE y LIMASA sobre la correcta aplicación de los límites operaciones y organizacionales.

Estimación de emisiones: en caso de incongruencias se debe comparar con datos históricos o con otras estimaciones para asegurar que se ubican dentro de un rango razonable, pero no ha sido el caso.

Page 78: CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO - LIMASA 3 · del presente informe se presenta una tabla con todas las sedes e instalaciones donde la empresa realizó trabajos durante el periodo

Huella de Carbono Corporativa Inventario de Emisiones de LIMASA

78

10.2 Tipos de incertidumbre

Las incertidumbres asociadas a los inventarios de GEI pueden ser clasificadas en incertidumbre

científica e incertidumbre de la estimación:

a) Incertidumbre científica: surge cuando la ciencia de los procesos de emisión de GEI no ha

sido comprendida por completo. Cuantificar este tipo de incertidumbre es, según el GHG

Protocol, extremadamente problemático, quedando más allá de los medios de la mayoría de

empresas. En el caso de estudio esta incertidumbre es inexistente, pues las fuentes de emisión

analizadas en el inventario (generación eléctrica, combustión de gasóleo en quemadores y

generación de residuos) son perfectamente conocidos.

b) Incertidumbre de estimación: surge cada vez que se cuantifican emisiones de GEI, y se

divide en dos categorías:

I. Incertidumbre del modelo: asociada a las relaciones matemáticas, ecuaciones y

modelos utilizados. Al igual que la incertidumbre científica, su análisis puede ser

inaccesible para las empresas y consultorías, y en cualquier caso aparece cuando los

cálculos y modelos matemáticos se complican, algo que no pasa en todos los

inventarios. Concretamente en el inventario realizado a LIMASA, no se han utilizado

ecuaciones ni modelos matemáticos complejos.

II. Incertidumbre de los parámetros: se refiere a la incertidumbre asociada a la

cuantificación de los parámetros utilizados como insumos de los modelos de

estimación, los ya comentados datos de actividad y factores de emisión. Este tipo de

incertidumbre puede ser evaluada mediante análisis estadísticos, determinaciones de

precisión del equipo de medición y valoraciones expertas. En este caso los datos de

actividad utilizados son procedentes de documentos mercantiles (facturas), lo que

evita cualquier incertidumbre de cálculo.

Page 79: CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO - LIMASA 3 · del presente informe se presenta una tabla con todas las sedes e instalaciones donde la empresa realizó trabajos durante el periodo

Huella de Carbono Corporativa Inventario de Emisiones de LIMASA

79

11 Plan de Reducción de la Huella

Llegados a este punto del proyecto, se aborda uno de los capítulos más importantes de la

Huella de Carbono. Se trata de proponer, en base a los resultados obtenidos tras el cálculo de

la Huella, una serie de medidas que permitan a LIMASA reducir su contribución al cambio

climático. La realización de un Plan de este carácter consta de los siguientes pasos:

Figura 10. Procedimientos ligados al desarrollo de un Plan de Medidas de Reducción de la Huella de Carbono. Fuente: Elaboración propia.

Una vez se contemplan con detenimiento los valores resumidos en el punto 8 del presente

informe, se detectan aquellas fuentes de emisión que repercuten en mayor medida en el

resultado final obtenido. Este paso es esencial para un proyecto de esta índole, ya que las

medidas de reducción de emisiones deben ir encaminadas a paliar los impactos causados por

esos focos de emisión más representativos.

Para el caso de estudio, además de las emisiones difusas de metano en vertedero y las

asociadas al compostaje, los puntos más significativos dentro de su inventario de emisiones

GEI son los siguientes:

Llevar a cabo un seguimiento de cada medida para asegurar el resultado más óptimo

Comunicar a los colaboradores los esfuerzos y el interés por reducir la Huella

Informar a los trabajadores para que se sientan implicados

Planificar la implantación y el seguimiento de las medidas

Seleccionar las medidas oportunas y fijar objetivos cuantitativos

Detectar puntos críticos y fuentes de emisión sobre las que actuar

Page 80: CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO - LIMASA 3 · del presente informe se presenta una tabla con todas las sedes e instalaciones donde la empresa realizó trabajos durante el periodo

Huella de Carbono Corporativa Inventario de Emisiones de LIMASA

80

Gráfico 7. Fuentes de emisión sobre las que proponer medidas reductoras de la Huella. Fuente: Elaboración propia.

LIMASA, en su empeño por aumentar la eficacia y la sostenibilidad, ya se ha propuesto objetivos que se lograrían mediante las posibles medidas a implementar deducidas tras el cálculo de la Huella de Carbono:

De este modo, la empresa tiene asumidos seis compromisos específicos:

1. Disminución de emisión de gases de efecto invernadero

2. Uso racional del agua

3. Eficiencia energética y disminución de impacto de nuestra actividad

4. Optimización de servicios prestados al ciudadano

5. Comunicación transparente

6. Sistemas de gestión normalizados certificados por entidades externas

Por lo tanto, una vez identificadas las fuentes de emisión más potentes de la empresa en el

año de reporte, se procede a elaborar un conjunto de medidas de mejora que permitan a la

empresa reducir en el futuro las toneladas de CO2 equivalentes que se han generado durante

ese periodo de tiempo.

80%

0,4%

6%

6% 0,1% 1% 7%

Fuentes emisoras sobre las que actuar

C. fósil móvil C. fósil fija Consumo eléctrico Transporte empleados

Consumo papel Consumo agua Adquisiciones

Page 81: CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO - LIMASA 3 · del presente informe se presenta una tabla con todas las sedes e instalaciones donde la empresa realizó trabajos durante el periodo

Huella de Carbono Corporativa Inventario de Emisiones de LIMASA

81

Medidas para la reducción del alcance 1

Medida 1 Aumento de la eficiencia de captación del metano en vertedero

Ámbito Vertedero

Fuente a la que aplica

Emisión difusa de CH4 en vertedero

Descripción

De acuerdo al método de explotación establecido, los pozos se realizan conforme se va avanzando en el vertedero. En este caso, se propone incrementar el número de pozos para una mayor captación de biogás en la Z1 del vertedero.

Conociendo las entradas de residuos que han tenido lugar en dicho vaso (1994-2011), y gracias a la metodología de cálculo de Proyectos Clima10 correspondiente para el cálculo de la reducción de emisiones en vertedero, se puede realizar una estimación de la efectividad qué tendría esta medida.

RE potencial

Haciendo uso de la metodología de tratamiento de residuos llevado a cabo íntegramente en vertedero, se plantea un escenario de proyecto en el que, con la creación de nuevos pozos, la eficiencia de captación de biogás aumentaría un 10%.

Reducción de emisiones estimada: 18.428 tCO2e

Reducción con respecto a las emisiones de la fuente: 10%

10 http://www.magrama.gob.es/es/cambio-climatico/temas/fondo-carbono/metodologias.aspx#para4

0

20000

40000

60000

80000

100000

En la actualidad Reducción Con más pozos

tCO

2e

Emisiones

RE de A1 - Aumento de la efectividad de captación del CH4

Emisiones GEI

Reducción estimada

Page 82: CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO - LIMASA 3 · del presente informe se presenta una tabla con todas las sedes e instalaciones donde la empresa realizó trabajos durante el periodo

Huella de Carbono Corporativa Inventario de Emisiones de LIMASA

82

Medida 2 Ampliación del número de dispositivos de conducción eficiente

Ámbito Transporte

Fuente a la que aplica

Fuentes móviles (consumo de combustibles fósiles)

Descripción

LIMASA ha implantado en 12 vehículos recolectores una serie de dispositivos que aumentan la eficiencia de la conducción. Este servicio permite monitorizar a vehículos y a conductores, devolviendo información detallada del comportamiento de ambos, y haciendo posible la implementación de acciones formativas para la mejora continua del modo de conducción.

Se sabe que el servicio ya ha reducido el consumo de combustible en un 8%, con la consiguiente reducción de emisiones GEI procedentes de las fuentes móviles de la compañía.

Se propone la ampliación del número de dispositivos en otros 12 vehículos de LIMASA, con el objetivo de duplicar la eficiencia y, por consiguiente, la reducción del consumo de combustibles fósiles.

RE potencial

En el año establecido como escenario base para el cálculo de la Huella de Carbono de LIMASA, se ha registrado un consumo de 3.088.821 litros de combustibles fósiles (GLP y gasóleo A y B). En caso de disponer de 24 dispositivos, la reducción del consumo podría ser del 16%, pasando a consumirse 494.211 litros menos que en 2015.

Como consecuencia, las emisiones de alcance 1 derivadas de la combustión de combustibles fósiles por parte de la flota de vehículos de LIMASA se verían reducidas, estimándose un valor de 6.382 tCO2e gracias a la ampliación del número de dispositivos de conducción eficiente.

Reducción de emisiones estimada: 1.216 tCO2e

Reducción con respecto a las emisiones de la fuente: 16%

0

2.000.000

4.000.000

6.000.000

8.000.000

Actuales Reducción Con ampliación de dispositivos

tCO

2e

Emisiones

RE de A1 - Dispositivos para conducción eficiente

Emisiones GEI

Reducción estimada

Page 83: CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO - LIMASA 3 · del presente informe se presenta una tabla con todas las sedes e instalaciones donde la empresa realizó trabajos durante el periodo

Huella de Carbono Corporativa Inventario de Emisiones de LIMASA

83

Medida 3 Incorporación de vehículos eléctricos para reducir consumo de gasóleo

Ámbito Transporte

Fuente a la que aplica

Fuentes móviles (consumo de gasóleo)

Descripción

Se propone la sustitución de parte de la flota diésel de LIMASA por vehículos eléctricos. Concretamente, se propone sustituir aquellos vehículos registrados en la ATV para recogida y limpieza viaria (21 vehículos). Este tipo de vehículos tiene unas emisiones asociadas dependientes del origen de la energía eléctrica que utilicen.

RE potencial

El dato de actividad correspondiente sólo al gasóleo consumido por los 21 vehículos de LIMASA, es de 136.562 litros en 2015, lo que supone la emisión de 337 tCO2e. Se calcula la energía necesaria para producir esa cantidad de combustible, y se le aplica el factor de emisión de Iberdrola (0,21 kgCO2e/kWh), compañía proveedora de electricidad que, como veremos en otra medida de mejora, permitiría lograr una considerable reducción de alcance 2 de la Huella.

Reducción de emisiones estimada: 58 tCO2e

Reducción con respecto a las emisiones de la fuente: 17%

0

50

100

150

200

250

300

350

Actuales Reducción Con vehículos eléctricos

tCO

2e

Emisiones

RE de A1 - Incorporación de vehículos eléctricos

Emisiones GEI

Reducción estimada

Page 84: CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO - LIMASA 3 · del presente informe se presenta una tabla con todas las sedes e instalaciones donde la empresa realizó trabajos durante el periodo

Huella de Carbono Corporativa Inventario de Emisiones de LIMASA

84

Medida 4 Sustitución de calderas de gasóleo por energía solar térmica para ACS

Ámbito Calderas instaladas en los Ruices y en Hermanas Brönte

Fuente a la que aplica

Fuentes fijas (consumo de gasóleo)

Descripción

LIMASA cuenta con una caldera instalada en la Sede Central de los Ruices. Como se ha visto en el apartado de emisiones por combustión de combustible en fuentes fijas, se estimó un consumo de gasóleo por parte de la caldera de 3.255 litros en 2015.

Como medida de reducción de la Huella, se propone incorporar paneles solares que hagan uso de la energía solar térmica para ACS en sustitución del combustible fósil.

RE potencial

En lo referido a emisiones GEI, la caldera emitió 9 tCO2e en el periodo de estudio. Si la misma energía producida por el gasóleo C consumido se hubiera generado a partir de la energía solar, la reducción de emisiones sería del 100%.

Reducción de emisiones estimada: 9 tCO2e

Reducción con respecto a las emisiones de la fuente: 100%

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Calderas con gasóleo Reducción Energía solar térmica

tCO

2e

Emisiones

RE de A1 - Panales solares

Emisiones GEI

Reducción estimada

Page 85: CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO - LIMASA 3 · del presente informe se presenta una tabla con todas las sedes e instalaciones donde la empresa realizó trabajos durante el periodo

Huella de Carbono Corporativa Inventario de Emisiones de LIMASA

85

Medidas para la reducción del alcance 2

Medida 5 Cambio de proveedor de energía eléctrica

Ámbito Eficiencia energética

Fuente a la que aplica

Electricidad consumida por toda la organización

Descripción

En la actualidad, Endesa es la empresa contratada para la obtención de energía eléctrica que demanda LIMASA. Sabiendo que el mix eléctrico de dicha compañía es mayor que el de otras empresas del sector, se propone dentro del presente Plan un cambio de proveedor de dicho recurso. Se baraja pues la posibilidad de colaborar con Iberdrola, cuyo mix eléctrico es menor al de Endesa, gracias a que desarrolla un modelo de generación de la energía más sostenible, es decir, obtienen la electricidad a partir de un mayor porcentaje de energías renovables.

RE potencial

Esta es una medida de eficiencia energética es aplicable a toda la entidad. Como se ha visto a lo largo del cálculo de la Huella, LIMASA ha consumido en 2015 un total de 1.307.843 kWh en sus instalaciones. Al aplicar al dato de actividad el factor de emisión de Endesa (0,38 kgCO2e/kWh), dicho consumo contribuye notablemente al cambio climático por la emisión de un total de 497 tCO2e.

Suponiendo que la empresa, manteniendo el consumo eléctrico, contratase el servicio energético a Iberdrola (mix eléctrico = 0,21 kgCO2e/kWh), las emisiones de alcance 2 de LIMASA corresponderían a un valor de 275 tCO2e, por lo que se estaría reduciendo considerablemente este alcance mediante la implementación de esta medida.

Reducción de emisiones estimada: 222 tCO2e

Reducción con respecto a las emisiones de la fuente: 45%

0

100

200

300

400

500

Con Endesa Reducción Con Iberdrola

tCO

2e

Emisiones

RE de A2 - Cambio de proveedor

Emisiones GEI

Reducción estimada

Page 86: CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO - LIMASA 3 · del presente informe se presenta una tabla con todas las sedes e instalaciones donde la empresa realizó trabajos durante el periodo

Huella de Carbono Corporativa Inventario de Emisiones de LIMASA

86

Medida 6 Sustitución de luminarias

Ámbito Eficiencia energética

Fuente a la que aplica

Electricidad consumida por la iluminación

Descripción

Se propone la sustitución de luminarias comunes por otras más eficientes (incandescentes por fluorescentes de bajo consumo, halógenas convencionales por halógenas IRC, sustitución de balastos electromagnéticos por balastos electrónicos, instalación de LEDs).

Se presta especial atención al parque auxiliar de La Térmica, cuyo consumo eléctrico registrado fue de 204.855 kWh. Este centro tiene su principal consumo en la iluminación de un patio enorme que está prácticamente en desuso, con luminarias antiguas de 400 W que suponen aproximadamente el 70% de dicho consumo.

RE potencial

Las luminarias de 400 W que se encuentran en mal estado están siendo

sustituidas por otras nuevas de 150 W, reduciendo el consumo de cada unidad en

un 38%. Siguiendo esa tendencia de actuación, y teniendo en cuenta que según el

IDAE11 el ahorro en consumo eléctrico puede variar entre el 30% y el 70%, se

propone a modo conservador una reducción media del 40% del alcance 2. De

este modo, sólo con la aplicación de esta medida, se pasarían a emitir 298 tCO2e.

Reducción de emisiones estimada: 199 tCO2e

Reducción con respecto a las emisiones de la fuente: 40%

11 Guía técnica de Eficiencia Energética en iluminación. http://www.idae.es/uploads/documentos/documentos_5573_GT_iluminacion_oficinas_01_dacd0f81.pdf.

0

100

200

300

400

500

Situación actual Reducción Con sustitución de luminarias

tCO

2e

Emisiones

RE de A2 - Sustitución de luminarias

Emisiones GEI

Reducción estimada

Page 87: CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO - LIMASA 3 · del presente informe se presenta una tabla con todas las sedes e instalaciones donde la empresa realizó trabajos durante el periodo

Huella de Carbono Corporativa Inventario de Emisiones de LIMASA

87

Medidas para la reducción del alcance 3

Medida 7 Plan de Transporte al centro de Trabajo (PTT)

Ámbito Transporte

Fuente a la que aplica

Movilidad interna de LIMASA

Descripción

El sondeo mediante encuestas de movilidad realizado para el cálculo de las emisiones GEI originadas por la movilidad interna de la empresa (705 tCO2e), permite enfocar los esfuerzos en aquellos puntos donde la posibilidad de reducir la Huella es mayor. Así se supo que el vehículo propio (tanto gasóleo como GLP) fue el medio de transporte más utilizado en el año base, registrándose una distancia anual de 1.645.566 km recorrida con este medio por parte del 31% de la plantilla. Extrapolando el dato al 100% de los empleados de LIMASA, las emisiones por uso de este medio de transporte en desplazamientos al puesto de trabajo han supuesto un total de 669 tCO2e emitidas en 2015.

Se propone la incorporación de una lanzadera con el objetivo de favorecer el uso de un medio de transporte con menor impacto que el generado por los turismos.

RE potencial

Partiendo de los datos obtenidos tras el estudio de las encuestas, se estima que gracias al uso de la lanzadera se podrían reducir las emisiones por uso del coche en un 20% en los años siguientes al año base, por lo que LIMASA pasaría a emitir 535 tCO2e, en lugar de 669 tCO2e como consecuencia del uso de vehículos particulares.

Reducción de emisiones estimada: 134 tCO2e

Reducción con respecto a las emisiones por uso del coche: 20%

0

100

200

300

400

500

600

Sin lanzadera Reducción Con lanzadera

tCO

2e

Emisiones

RE de A3 - Autobús lanzadera

Emisiones GEI

Reducción estimada

Page 88: CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO - LIMASA 3 · del presente informe se presenta una tabla con todas las sedes e instalaciones donde la empresa realizó trabajos durante el periodo

Huella de Carbono Corporativa Inventario de Emisiones de LIMASA

88

Medida 8 Campaña de concienciación para reducir el consumo de papel

Ámbito Adquisición de material

Fuente a la que aplica

Consumo de papel

Descripción

Las emisiones generadas como consecuencia del consumo de papel pueden decrecer si la empresa fomenta, a través de la difusión de buenas prácticas a la hora de usar este recurso, otras alternativas de uso, como la mayor digitalización de documentos o la sustitución de papel normal por papel reciclado.

Recordando los distintos formatos de papel que se han tenido en cuenta en el inventario de emisiones, se puede ver cómo algunos de ellos son totalmente prescindibles en aquellas empresas que pretenden aumentar el grado de eficiencia y sostenibilidad:

Tipos de formatos de papel incluidos en el estudio

Paquetes de 500 DIN A4 de

80gr

Copias a color A4 350gr

Rollos de plotter A1 80gr

Cuadernos de diferentes tamaños

Sobres de diferentes tamaños

Hojas parte de trabajo

Fotocopias en B/N y color en

formato DIN A4

Copias en A2 y A3

Post-it’s

Revistas (cuadernos

mensuales para cuartelillos)

Talonarios báscula

Memorias anuales a color

Como muestra del compromiso de LIMASA por reducir el consumo de papel, la empresa ya ha comenzado a probar métodos de digitalización para la recogida de información sobre los conductores de camiones, los cuales puede registrar su actividad diaria de forma informatizada y enviarla para que sea incorporada a la ATV.

RE potencial

De cumplirse el objetivo principal de la campaña difundida sobre el consumo responsable de papel, las 8,82 tCO2e emitidas en 2015 por consumo de este recurso podrían verse reducidas al 50%.

Reducción de emisiones estimada: 4,41 tCO2e

Reducción con respecto a las emisiones de la fuente: 50%

0

2

4

6

8

10

Con papel normal Reducción Tras la campaña

tCO

2e

Emisiones

RE de A3 - Papel normal y reciclado

Emisiones GEI

Reducción estimada

Page 89: CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO - LIMASA 3 · del presente informe se presenta una tabla con todas las sedes e instalaciones donde la empresa realizó trabajos durante el periodo

Huella de Carbono Corporativa Inventario de Emisiones de LIMASA

89

Medida 9 Campaña de concienciación para reducir el consumo de agua

Ámbito Adquisición de bienes

Fuente a la que aplica

Consumo de agua

Descripción Se pretende reducir el consumo de agua mediante la difusión de una campaña de buenas prácticas que sirva para concienciar a los trabajadores de la repercusión que tiene hacer un uso responsable y sostenible de dicho recurso.

RE potencial

Además de la campaña, mediante la instalación de grifos más eficientes y de dispositivos de ahorro en inodoros se podría reducir hasta un 30% el consumo de agua.

De cumplirse la estimación, se podrían reducir alrededor de 79.119 m3 de agua anualmente.

Reducción de emisiones estimada: 31,25 tCO2e

Reducción con respecto a las emisiones de la fuente: 30%

0

20

40

60

80

100

120

Actuales Reducción Con la campaña de concienciación

tCO

2e

Emisiones

RE de A3 - Reducir consumo de agua

Emisiones GEI

Reducción estimada

Page 90: CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO - LIMASA 3 · del presente informe se presenta una tabla con todas las sedes e instalaciones donde la empresa realizó trabajos durante el periodo

Huella de Carbono Corporativa Inventario de Emisiones de LIMASA

90

ANEXO I – Glosario

Cambio climático y Calentamiento global: Calentamiento global y cambio climático se refieren

al aumento observado en los últimos siglos de la temperatura media del sistema climático de

la Tierra y sus efectos.

GEI: Se denominan gases de efecto invernadero (GEI) o gases de invernadero a los gases cuya

presencia en la atmósfera contribuyen al efecto invernadero.

PCG: El Potencial de Calentamiento Global define el efecto de calentamiento integrado a lo

largo del tiempo que produce hoy una liberación instantánea de 1kg de un gas de efecto

invernadero, en comparación con el causado por el CO2. De esta forma, se pueden tener en

cuenta los efectos radiactivos de cada gas, así como sus diferentes periodos de permanencia

en la atmósfera.

Tonelada de CO2 equivalente: La tonelada equivalente de CO2 es la unidad universal de

medida que indica el potencial de calentamiento global (PCG) de cada uno de los GEI,

expresado en términos del PCG de una unidad de CO2.

Emisiones Directas. Las emisiones directas ocurren de fuentes que son propiedad de o están

controladas (p.e. control operacional) por la entidad. Por ejemplo, las emisiones de la

degradación de la materia orgánica, o las emisiones provenientes de la combustión en

calderas, vehículos, etc., que son propiedad o están controlados por la entidad. Las emisiones

directas son también conocidas como emisiones de Alcance 1, según el GHG Protocol.

Emisiones Indirectas. Las emisiones indirectas son consecuencia de las actividades de la

entidad, pero ocurren en fuentes que no son propiedad ni están controladas por la misma.

Esto incluye las emisiones de la generación de electricidad adquirida y consumida por la

entidad (emisiones de Alcance 2 según el GHG Protocol), así como demás emisiones indirectas,

tales como las emisiones de la gestión de los residuos generados, consumo de reactivos,

movilidad de negocios, procesado de los materiales recuperados, etc. (emisiones de Alcance 3

según el GHG Protocol).

Emisiones Evitadas. Algunas actividades de gestión de los residuos generan energía

(electricidad/calor) y/o contribuyen a la recuperación de materiales. Este hecho permite

contribuir a la reducción de las emisiones de GEI del sector de residuos. Estas emisiones no

deben sumarse ni restarse de las emisiones directas e indirectas, y deben ser reportadas

separadamente.

Secuestro de carbono. Se considera que el carbono está ‘almacenado’ o ‘secuestrado’ cuando

se retira del ciclo global de carbono durante largos periodos de tiempo. En el caso del depósito

de residuos orgánicos en vertederos o la aplicación de compost, parte del carbono biogénico

puede quedar retenido en el suelo, de modo que se puede considerar secuestrado.

Page 91: CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO - LIMASA 3 · del presente informe se presenta una tabla con todas las sedes e instalaciones donde la empresa realizó trabajos durante el periodo

Huella de Carbono Corporativa Inventario de Emisiones de LIMASA

91

Emisiones de Alcance 3 derivadas del rechazo. Estas emisiones corresponden a las emisiones

de los rechazos de residuos, cuando son gestionados en instalaciones fuera de control de la

organización.

Emisiones de Alcance 3 no derivadas del rechazo (de ahora en adelante: ‘Alcance 3 otras’).

Estas emisiones corresponden a las demás emisiones de Alcance 3 (indirectas fuera de control

organizacional), por ejemplo, emisiones asociadas a los bienes y servicios consumidos

(material de oficina, etc.), transporte y distribución aguas arriba y agua abajo, viajes de

negocios y movilidad laboral, etc.

Emisión de fuentes puntuales. Son aquellas para las cuales la localización de la emisión es

claramente identificada (p.e. una chimenea). Generalmente es más fácil medirlas si el punto de

emisión está claramente identificado.

Emisión de fuentes difusas. Son aquellas fuentes de contaminación sin un solo punto de

origen o una salida específica hacia el medio receptor. Los contaminantes también pueden ser

el resultado de un conjunto de actividades contaminantes individuales y de pequeña escala,

que no pueden ser tratadas como fuentes puntuales por razones prácticas.

Residuo. A efectos de este protocolo, se entiende por residuo cualquier material u objeto que

su poseedor deseche o tenga la intención u obligación de desechar, y que aún no ha sido

sometido a ninguna operación de tratamiento (valorización, eliminación), es decir, es el

material de entrada a la primera instalación receptora de residuos. Una vez el residuo se

somete a un tratamiento, puede generar como resultado un flujo de rechazo, que consiste en

la fracción de residuo ya tratada, generalmente no valorizable.

TSIO: Clasificación de grupos de actividades y productos utilizada en las Tablas Simétricas

Input-Output españolas realizadas por el Instituto Nacional de Estadística. Contempla 73

categorías diferentes.

NAMEA (Matriz de Contabilidad Nacional y Cuentas Ambientales): Tablas de contabilidad que

extienden el formato matricial de las cuentas nacionales incluyendo datos físicos sobre el

medio ambiente (uso de recursos naturales y generación de emisiones y residuos). “Cuentas

satélite sobre emisiones atmosféricas por actividad económica, sustancias contaminantes y

periodo”.

CNAE: Clasificación Nacional de Actividades Económicas del INE, 1993.

CPA2002: Clasificación de Productos por Actividades del INE, 20027.

Page 92: CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO - LIMASA 3 · del presente informe se presenta una tabla con todas las sedes e instalaciones donde la empresa realizó trabajos durante el periodo

Huella de Carbono Corporativa Inventario de Emisiones de LIMASA

92

ANEXO II – Sedes de LIMASA

Instalaciones de LIMASA

Centro Ambiental (CAM) – Camino Santa Inés

Oficina Central – Los Ruices

Parque Auxiliar 1 – Hermanas Brönte

Parque Auxiliar 2 – La Térmica

Sede Campanillas – Freire

Sede Capuchinos – Bueno Lara

Sede Carlos Haya

Sede Carpinteros – Ferreteros

Sede Tejón y Rodríguez – Palmilla

Sede Churriana – La Huerta

Sede Ciudad Jardín – Emilio Orejón

Sede Doña Enriqueta

Sede El Palo – Acacias

Sede Eslava – Ebro Mercado

Sede Los Guindos

Sede Malagueta – Maestranza

Sede Miraflores – Bailén

Sede Puerto de la Torre – Joyerías – Pacheco

Tabla 67. Instalaciones ocupadas por LIMASA durante el periodo de estudio. Fuente: LIMASA.

Page 93: CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO - LIMASA 3 · del presente informe se presenta una tabla con todas las sedes e instalaciones donde la empresa realizó trabajos durante el periodo

Huella de Carbono Corporativa Inventario de Emisiones de LIMASA

93

ANEXO III – Resumen Datos de Actividad

Alcance Fuente de emisión Ubicación de la fuente emisora

Concepto Dato de

actividad Unidad Fuente de información

Origen de la fuente de información

Persona de contacto

1

Combustión móvil

Prestación de servicios

Vehículos PS (GLP) 42.426,0 l

Registro del consumo de combustibles en Prestación de

Servicios. Documento Excel facilitado por Diego Alfonso

Muñoz Miguel Ángel Soto, Antonio García y Rocío García son los

encargados del registro de los partes electrónicos (donde se recogen los litros, horas y km

de cada vehículo). Estos partes son enviados a Manolo

Jódar (Compras) y posteriormente son registrados en ATV.

Mª Ángeles (Responsable de

Informática)

Vehículos PS (Gasóleo A) 2.630.052,0 l

Registro del consumo de combustibles en Prestación de

Servicios. Documento Excel facilitado por Diego Alfonso

Muñoz

CAM

Vehículos CAM (Gasóleo A)

73.920,0 l

Relación de consumo de combustibles en el CAM.

Documento Excel facilitado por Mara Albertos

Vehículos CAM (Gasóleo B)

343.749,0 l

Combustión fija

CAM

Horno crematorio (Gasóleo B)

15.210,0 l

Grupo electrógeno 1 - CAM

5.762 l Relación de consumo de combustibles en el CAM.

Documento Excel facilitado por Mara Albertos

Grupo electrógeno 2 - CAM

6.172 l

Grupo electrógeno 3 - CAM

4.590 l

Prestación de servicios

Calderas PS (Gasóleo C) 3.255,0 l

Consumo estimado de combustibles en Prestación de Servicios (ATV). Dato facilitado

por Diego Alfonso Muñoz

Felipe López confirmó el consumo de gasóleo por parte

de las fuentes fijas. Este consumo se registrará con

código propio en la ATV como medida de mejora

Felipe López (Resp.

Mantenimiento de instalaciones) -

José Lara (Encargado de

mantenimiento)

Grupo electrógeno 4 - Los Ruices

100,0 l Estimaciones realizadas por los

técnicos responsables del mantenimiento de los equipos

Page 94: CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO - LIMASA 3 · del presente informe se presenta una tabla con todas las sedes e instalaciones donde la empresa realizó trabajos durante el periodo

Huella de Carbono Corporativa Inventario de Emisiones de LIMASA

94

Alcance Fuente de emisión Ubicación de la fuente emisora

Concepto Dato de

actividad Unidad Fuente de información

Origen de la fuente de información

Persona de contacto

Grupo electrógeno 5 - Hermanas Brönte

75,0 l

Fugas de gases en vehículos

LIMASA

HFC - R134a 56,9 kg Listado de facturas - Electro Frío

Motor S.L. facilitado por Aldo Mónaco La información enviada por

Aldo Mónaco procede de facturas escaneadas por

Carolina Cabrera

Carolina Cabrera (Resp. de archivos

y papelería) Fugas gases

refrigerantes en instalaciones

HFC - R410a 31,5 kg Listado de facturas - Ferroser S.L. facilitado por Aldo Mónaco

HFC - R407c 38,5 kg

Fugas CH4 tratamiento residuos

CAM - Vertedero - Z1

CH4 1.739.209,3 kg Registro de emisiones del CAM declarado en el PRTR, facilitado por Mara Albertos en formato

Excel

Mara Albertos y Belén Villodres facilitaron los datos (calculados con metodología

de la EPA) que LIMASA declaró al PRTR (European

Pollutants Release and Transfer Register) en 2015

Javier Pazos (Resp. CAM)

CAM - Vertedero - Z19

CH4 415.803,9 kg

Compostaje CAM Compostaje

103.013.000,0

kg Base de datos del CAM - Planta

de compostaje.

Dato facilitado por Javier Pazos, extraído del registro de

actividad de la Planta de Compostaje

103.013.000,0

2 Consumo eléctrico Prestación de

servicios Electricidad contratada

con Endesa 1.303.660,0 kWh

Registro de facturas descargadas de la web de 'EndesaClientes'.

Información facilitada por Diego Alfonso Muñoz

Nuria Sáez es la persona que tiene acceso a la web, mediante contraseña

Nuria Sáez (Resp. De Facturas)

Page 95: CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO - LIMASA 3 · del presente informe se presenta una tabla con todas las sedes e instalaciones donde la empresa realizó trabajos durante el periodo

Huella de Carbono Corporativa Inventario de Emisiones de LIMASA

95

Alcance Fuente de emisión Ubicación de la fuente emisora

Concepto Dato de

actividad Unidad Fuente de información

Origen de la fuente de información

Persona de contacto

CAM Electricidad contratada

con Endesa 4.183,0 kWh

Datos del balance energético del CAM facilitados por Javier Pazos

en formato Excel

Los datos del balance energético se pueden

muestrear mediante el registro de facturas. En dicho

balance se encuentran registrados los kWh

generados, vendidos, autoconsumidos y contratados. El DA

corresponde a la energía contratada a Endesa en 2015

3

Materiales adquiridos (papel)

LIMASA Consumo de papel 2.450,7 Paquetes

de 500 folios A4

Información procedente del registro de facturas recopiladas

por Diego Alfonso Muñoz

Información procedente de las facturas (Vasco, Copicentro,

Rengel, Disofic, etc.)

Carolina Cabrera (Resp. de archivos

y papelería)

Materiales adquiridos (agua)

LIMASA Consumo de agua 263.731,0 m3

Registro de facturas. Información recopilada por Diego Alfonso Muñoz y enviada en formato

Excel

- Nuria (Resp. De

Facturas)

Materiales adquiridos (contenedores)

LIMASA

PEAD 28,7 Tm

Registro de facturas por compra de contenedores

Ignacio Menéndez facilitó la información relativa a las

compras de contenedores por parte de LIMASA en 2015. El DA se consigue gracias a la

información presentada en la web del proveedor Plastic

Omnium

Nuria (Resp. De Facturas)

PEBD 0,8 Tm

Transporte interno (desplazamientos de los

empleados) LIMASA

Bus 6.972,0 km

Encuestas de movilidad distribuidas y recogidas por

Diego Alfonso Muñoz

Encuestas disponibles en formato físico

Diego Alfonso Muñoz (Dpto. Planificación y

Desarrollo Sostenible)

Tranvía 4.482,0 km

Bici 5.139,4 km

A pie 31.068,5 km

Moto 118.979,7 km

Turismo gasolina 295.595,4 km

Page 96: CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO - LIMASA 3 · del presente informe se presenta una tabla con todas las sedes e instalaciones donde la empresa realizó trabajos durante el periodo

Huella de Carbono Corporativa Inventario de Emisiones de LIMASA

96

Alcance Fuente de emisión Ubicación de la fuente emisora

Concepto Dato de

actividad Unidad Fuente de información

Origen de la fuente de información

Persona de contacto

Turismo diésel 1.349.970,9 km

Transporte externo (viajes de negocio)

LIMASA

Avión 7.520,0 km

Registro de facturas - Agencia de viajes de el Corte Inglés.

Información facilitada por Diego Alfonso Muñoz en formato Excel

Documentos disponibles en formato físico. En cuanto a los

viajes de negocio realizados en vehículos propios por parte de los empleados de LIMASA,

Luis Martín (Director de RRHH) es el encargado de

imputar los km recorridos en las nóminas de los

trabajadores

Nuria (Resp. De Facturas) - Luis

Martín (Director de RRHH)

Tren (AVE) 18.090,6 km

Turismo 33.152,0 km

Compras y contrataciones

Vigilancia

Gasto económico

443.147,4 €

Administración/Contabilidad de LIMASA. Información facilitada

vía correo electrónico por Ignacio Menéndez y Diego

Alfonso Muñoz

Diego Alfonso Muñoz e Iñaki Menéndez recopilaron los

costes por contratación de los distintos servicios analizados en la Huella de Carbono en

2015

Patricia Martínez (Directora Dpto.

Economía y Finanzas) - Nuria Saez (Resp. De

Facturas)

Limpieza 181.193,8 €

Servicios informáticos

(leasing) 32.617,2 €

Material informático (pc)

23.700,1 €

Material de oficina (tinta)

3.607,4 €

Mensajería 12.114,2 €

Telefonía 167.154,9 €

Textil, ropa de trabajo

362.087,2 €

Reparación de vehículos

1.208.803,1 €

Gestión externa de residuos (rechazos)

Prestación de servicios

RTP 45,2 Tm

Declaración Anual de Productores. Documento en formato Excel facilitado por

Diego Alfonso Muñoz

El DA total se obtiene de la suma de todos los RTP

registrados en la Declaración Anual de Productores 2015. El documento fue facilitado por

Diego en formato Excel.

Diego Alfonso Muñoz (Dpto. Planificación y

Desarrollo Sostenible)

Page 97: CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO - LIMASA 3 · del presente informe se presenta una tabla con todas las sedes e instalaciones donde la empresa realizó trabajos durante el periodo

Huella de Carbono Corporativa Inventario de Emisiones de LIMASA

97

Alcance Fuente de emisión Ubicación de la fuente emisora

Concepto Dato de

actividad Unidad Fuente de información

Origen de la fuente de información

Persona de contacto

CAM RTP 33,8 Tm Registro en formato Excel

facilitado por Mara Albertos

Los registros han sido generados mediante las hojas

de seguimiento de los gestores de RTPs (Remasur,

Befesa, Recilec, etc.)

Javier Pazos (Resp. CAM)

Gestión externa de residuos (rechazos)

CAM RAEE 102.080,0 kg

Biogénico CO2 combustión motores biogás

CAM - Vertedero - Z1

CO2 30.845.393,4 kg Registro de emisiones del CAM declarado en el PRTR, facilitado por Mara Albertos en formato

Excel

Mara Albertos y Belén Villodres facilitaron los datos (calculados con metodología

de la EPA) que LIMASA declaró al PRTR (European

Pollutants Release and Transfer Register) en 2015

Javier Pazos (Resp. CAM) CAM - Vertedero -

Z19 CO2 7.374.405,8 kg

Evitadas

Recuperación energética

CAM Emisiones evitadas por

energía eléctrica generada

24.360.976,0 kWh Datos del balance energético del CAM facilitados por Javier Pazos

en formato Excel

Los datos del balance energético se pueden

muestrear mediante el registro de facturas

Nuria (Resp. De Facturas)

Recuperación material

Reciclables recogidos por

LIMASA (estudio emisiones por producción)

Papel/Cartón 1.531,2 Tm

El Informe de Gestión del CAM 2015 ha sido facilitado por Javier

Pazos en formato Word -

Javier Pazos (Resp. CAM)

Acero 2.326,9 Tm

Aluminio 109,4 Tm

PEAD 682,8 Tm

PET 2.005,4 Tm

Tabla 68. Datos de Actividad para el cálculo de la Huella de Carbono de LIMASA 2015. Fuente: Elaboración propia.

Page 98: CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO - LIMASA 3 · del presente informe se presenta una tabla con todas las sedes e instalaciones donde la empresa realizó trabajos durante el periodo

Huella de Carbono Corporativa Inventario de Emisiones de LIMASA

98

ANEXO IV – Factores de emisión

Alcance Fuente de emisión Ubicación de la fuente

emisora Concepto Factor de emisión Unidad Fuente de información

1

Combustión móvil

Prestación de servicios Vehículos PS (GLP) 1,656 kgCO2e/l MAGRAMA

Vehículos PS (Gasóleo A) 2,471 kgCO2e/l MAGRAMA

CAM Vehículos CAM (Gasóleo A) 2,471 kgCO2e/l

MAGRAMA Vehículos CAM (Gasóleo B) 2,471 kgCO2e/l

Combustión fija

CAM

Horno crematorio (Gasóleo B) 2,828 kgCO2e/l MAGRAMA

Grupo electrógeno 1 - CAM 2,828 kgCO2e/l MAGRAMA

Grupo electrógeno 2 - CAM 2,828 kgCO2e/l MAGRAMA

Grupo electrógeno 3 - CAM 2,828 kgCO2e/l MAGRAMA

Prestación de servicios

Caldera PS (Gasóleo C) 2,828 kgCO2e/l MAGRAMA

Grupo electrógeno 4 - Los Ruices 2,828 kgCO2e/l MAGRAMA

Grupo electrógeno 5 - Hermanas Brönte 2,828 kgCO2e/l MAGRAMA

Fugas de gases en vehículos

Toda Limasa

HFC - R134a 1.430 PCG MAGRAMA

Fugas gases refrigerantes en

instalaciones

HFC - R410a 2.088 PCG MAGRAMA

HFC - R407c 1.774 PCG MAGRAMA

Fugas CH4 tratamiento

residuos

CAM - Vertedero - Z1 CH4 25 PCG IPCC 2006

CAM - Vertedero - Z19 CH4 25 PCG

Compostaje CAM

CH4 0,0040 kgCH4/kg. de desechos

tratados Base de datos del CAM - Planta de compostaje

N2O 0,0003 kgCH4/kg. de desechos

tratados

2 Consumo eléctrico Prestación de servicios Mix eléctrico de Endesa Energía 0,38 kgCO2e/kWh MAGRAMA - Mix eléctrico de

Page 99: CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO - LIMASA 3 · del presente informe se presenta una tabla con todas las sedes e instalaciones donde la empresa realizó trabajos durante el periodo

Huella de Carbono Corporativa Inventario de Emisiones de LIMASA

99

Alcance Fuente de emisión Ubicación de la fuente

emisora Concepto Factor de emisión Unidad Fuente de información

CAM Mix eléctrico de Endesa Energía 0,38 kgCO2e/kWh Endesa Energía 2015

3

Materiales adquiridos (papel)

Toda Limasa Consumo de papel 3,6 kgCO2e/resma (paquete

de 500 folios A4) Base Carbone - ADEME

Materiales adquiridos (agua)

Toda Limasa Consumo de agua 0,395 kgCO2e/m3 Guia pràctica per al càlcul

d’emissions de gasos amb efecte d’hivernacle (GEH). Versió 2016.

Materiales adquiridos

(contenedores) Toda Limasa

PEAD 1.914 kgCO2e/ton Base Carbone - ADEME - Producción

de PEAD y PEBD PEBD 2.094 kgCO2e/ton

Transporte interno (desplazamientos de

los empleados) Toda Limasa

Bus (dividido entre 23 pasajeros - media según Fomento)

0,07703 kgCO2e/km

Guia pràctica per al càlcul d’emissions de gasos amb efecte d’hivernacle (GEH). Versió 2016.

Tranvía 0,07538 kgCO2e/km

Bici - -

A pie - -

Moto 0,07343 kgCO2e/km

Turismo gasolina 0,12422 kgCO2e/km

Turismo diésel 0,12766 kgCO2e/km

Transporte externo (viajes de negocio)

Toda Limasa

Avión - kgCO2e/km ICAO

Tren RENFE (AVE) 0,02943 kgCO2e/km Guia pràctica per al càlcul

d’emissions de gasos amb efecte d’hivernacle (GEH). Versió 2016.

Turismo 0,12594 kgCO2e/km

Guia pràctica per al càlcul d’emissions de gasos amb efecte d’hivernacle (GEH). Versió 2016. (Media entre vehículo diésel y

gasolina)

Page 100: CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO - LIMASA 3 · del presente informe se presenta una tabla con todas las sedes e instalaciones donde la empresa realizó trabajos durante el periodo

Huella de Carbono Corporativa Inventario de Emisiones de LIMASA

100

Alcance Fuente de emisión Ubicación de la fuente

emisora Concepto Factor de emisión Unidad Fuente de información

Compras y contrataciones

Vigilancia

Gasto económico

0,662 kgCO2e/€

HC del MAGRAMA 2014 (vía mail)

Limpieza 0,662 kgCO2e/€

Servicios informáticos (leasing)

0,013 kgCO2e/€

Material informático 0,240 kgCO2e/€

Material de oficina 0,240 kgCO2e/€

Mensajería 0,093 kgCO2e/€

Telefonía 0,008 kgCO2e/€

Textil, ropa de trabajo 0,090 kgCO2e/€

Reparación de vehículos 0,128 kgCO2e/€

Gestión externa de residuos (rechazos)

Prestación de servicios RTP 706,000 kgCO2e/ton Base Carbone - ADEME - Incineración de RTP de origen

industrial CAM RTP 706,000 kgCO2e/ton

Gestión externa de residuos (rechazos)

CAM RAEE 0,0846 kgCO2e/kg Informe HC de la UCO 2014 -

Impacto Ambiental da USC, 2009

Biogénico CO2 combustión motores biogás

CAM - Vertedero - Z1 CO2 1 PCG IPCC 2006

CAM - Vertedero - Z19 CO2 1 PCG

Evitadas

Recuperación energética

CAM Emisiones evitadas por energía eléctrica

generada 0,302 kgCO2e/kWh

OCCC - El mix de producción bruta de la red eléctrica peninsular de

2015

Recuperación material

Emisiones asociadas a la producción

Papel/Cartón (media de los 4 tipos de papel) 430,00

kgCO2e/ton de residuo Base Carbone (2014) - ADEME

Acero 3.190,00

Aluminio 9.830,00

PEAD 1.914,00

PET 3.260,00

Tabla 69. Factores de emisión utilizados en el cálculo de la Huella de Carbono de LIMASA 2015. Fuente: Elaboración propia.

Page 101: CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO - LIMASA 3 · del presente informe se presenta una tabla con todas las sedes e instalaciones donde la empresa realizó trabajos durante el periodo

Huella de Carbono Corporativa Inventario de Emisiones de LIMASA

101

ANEXO V – Encuesta de movilidad

Sexo: Mujer Hombre

Centro de trabajo:

Medio de transporte:

Vehículo gasolina

Vehículo diesel

Bus

Tren

Metro

Moto

Bicicleta

A pie

Distancia recorrida diaria (ida y vuelta):

Nº de viajes diarios (ida y vuelta)

12:

Días trabajos durante la semana

L

M

X

J

V

S

D

Tabla 70. Encuesta tipo para el análisis de la movilidad interna. Fuente: Elaboración propia.

12 Ida y vuelta equivale a un único viaje

Page 102: CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO - LIMASA 3 · del presente informe se presenta una tabla con todas las sedes e instalaciones donde la empresa realizó trabajos durante el periodo

Huella de Carbono Corporativa Inventario de Emisiones de LIMASA

102

ANEXO VI – Referencias

Agencia Andaluza de la Energía (AAE). Ahorro y Eficiencia Energética. [En línea]

<https://www.agenciaandaluzadelaenergia.es/empresas/ahorro/edificios>

Agence de l'Environnement et de la Maîtrise de l'Énergie (ADEME) (2014). Bilan Carbone. Facteurs

associés à la consommation directe d’énergie.

Agence de l'Environnement et de la Maîtrise de l'Énergie (ADEME). Bilan Carbone. Centre de

ressources sur les bilans de gaz à effet de serre. [En línea] <http://www.basecarbone.fr/fr/accueil/>

Cambiando los hábitos de consumo energético – Directrices para programas dirigidos al cambio de

comportamiento (2009). Intelligent Energy – Europe / IDEA. [En línea]

<http://ec.europa.eu/energy/intelligent/projects/sites/iee-

projects/files/projects/documents/behave_guideline_es.pdf>

Europeam Climate Foundation. Low-Carbon Economy and Energy Efficiency. [En línea]

<http://www.europeanclimate.org/home/what-we-do/low-carbon-economy/>

Gasol, C.M., Farreny, R. (2011). Carbon Footprint Tool for Municipal Solid Waste Management for

Policy Options in Europe. Inventory of Mediterranean Countries.

Guía técnica de Eficiencia Energética en iluminación. IDAE, (2001). [En línea]

<http://www.idae.es/uploads/documentos/documentos_5573_GT_iluminacion_oficinas_01_dacd0

f81.pdf>

GHG Protocol (Greenhouse Gas Protocol): Estándar Corporativo de Contabilidad y Reporte de GHG

Protocol (WRI/WBCSD). Edición revisada. [En línea]

<http://www.ghgprotocol.org/files/ghgp/public/protocolo_de_gei.pdf>

GHG Protocol. (2004). The Greenhouse Gas Protocol: A Corporate Accounting and Reporting

Standard. WBCSD.

GHG Protocol. (2011). The Greenhouse Gas Protocol: Product Life Cycle Accounting and Reporting

Standard. WBCSD.

IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía) (2010). [En línea]

<http://www.idae.es/>

INE. Cuentas Satélite de las emisiones atmosféricas. (2010).

IPCC (Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático). Directrices del IPCC de 2006 para los

inventarios nacionales de gases de efecto invernadero. [En línea] <http://www.ipcc-nggip.iges.

or.jp/public/2006gl/spanish/vol2.html>

IPCC. Climate Change, Fifth Assessment Synthesis Report. (2014). [En línea]

<http://www.ipcc.ch/report/ar5/syr/>

Page 103: CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO - LIMASA 3 · del presente informe se presenta una tabla con todas las sedes e instalaciones donde la empresa realizó trabajos durante el periodo

Huella de Carbono Corporativa Inventario de Emisiones de LIMASA

103

Incentivos para la mejora de la eficiencia energética y el uso de las energías renovables en el sector

agroalimentario: actuaciones de mejora de la eficiencia energética en la industria agroalimentaria

(2009). Agencia Andaluza de la Energía, Consejería de Economía, Innovación y Ciencia. [En línea]

<https://www.agenciaandaluzadelaenergia.es/sites/default/files/1291037463905_present_incentiv

os_expoagro_web.pdf>

MAGRAMA. Huella de Carbono del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Evolución 2010, 2011, 2012 y 2013. [En línea] <http://www.magrama.gob.es/es/cambio-

climatico/temas/mitigacion-politicas-y-medidas/huella-magrama.aspx>

Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. (2011). Plan de Intensificación del Ahorro y

la Eficiencia Energética: Propuesta de aplicación de la Medida 13 del plan en el MARM.

Oficina Catalana de Cambio Climático (OCCC). (2015). Càlcul de les Emissions de GEH Derivades de

la Gestió dels Residus Municipals. Metodología per a organitzacions.

Observatorio de la Sostenibilidad en España (OSE). Enfoques metodológicos para el cálculo de la

Huella de Carbono. (2011). [En línea]

http://www.carbonfeel.org/Carbonfeel_2/Bitacora/Entradas/2011/9/15_Informe_Enfoques_metod

ologicos_para_el_caclulo_de_la_Huella_de_Carbono_del_Isntituo_de_la_Sostenibilidad_en_Espana

.html

Observatorio de la Sostenibilidad en España (OSE). Manual de cálculo y reducción de huella de

carbono en el sector del comercio. [En línea]

http://www.magrama.gob.es/es/ministerio/servicios/publicaciones/libros_2011_letra_m.aspx

Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC). Directrices del IPCC de 2006 para los

inventarios nacionales de gases de efecto invernadero. [En línea]

<http://www.ipccnggip.iges.or.jp/public/2006gl/spanish/vol2.html>

Protocolo de Gases de Efecto Invernadero – Estándar Corporativo de Contabilidad y Reporte (GHG

Protocol). (2005). [En línea] <http://www.ghgprotocol.org/files/ghgp/public/protocolo_de_gei.pdf>

Universidad de Córdoba. La Huella de Carbono de la UCO 2013. [En línea] <

http://www.uco.es/servicios/dgppa/index.php/proteccion-ambiental>

Page 104: CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO - LIMASA 3 · del presente informe se presenta una tabla con todas las sedes e instalaciones donde la empresa realizó trabajos durante el periodo