clima de uruguay

14
CLIMA Introducción Prof. Mónica Pizarro Ducuing Liceo Nº 4-2011

Upload: chapi-cuy

Post on 16-Jul-2015

835 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Clima de Uruguay

CLIMA

Introducción

Prof. Mónica Pizarro DucuingLiceo Nº 4-2011

Page 2: Clima de Uruguay

CLIMA

� Es el conjunto de los valores promedio de las condiciones atmosféricas que caracterizan una región durante una secuencia de tiempo suficientemente larga.

TIEMPOTIEMPO

� Es el conjunto de los valores promedio de las condiciones atmosféricas que caracterizan un lugar en un momento dado.

Page 3: Clima de Uruguay

ELEMENTOS

� TEMPERATURA�HUMEDAD RELATIVA� PRECIPITACIONES� VISIBILIDAD� VISIBILIDAD� FUERZA Y DIRECCIÓN DE LOS VIENTOS

� PRESIÓN ATMOSFÉRICA�NUBOSIDAD

Page 4: Clima de Uruguay

TEMPERATURA

Page 5: Clima de Uruguay

PRECIPITACIONES

Page 6: Clima de Uruguay

PRESIÓN ATMOSFÉRICA

Page 7: Clima de Uruguay

VIENTOS

Page 8: Clima de Uruguay

HUMEDAD RELATIVA

Page 9: Clima de Uruguay

ELEMENTOS DEL CLIMA

SINTÉTICO

ELEMENTOS DEL CLIMA

SINTÉTICO

Page 10: Clima de Uruguay

FACTORES

�LATITUD�RELIEVE �ALTURA�ALTURA� POSICIÓN

�DISTANCIA AL MAR�CORRIENTES MARINAS

Page 11: Clima de Uruguay

ATMÓSFERA

� Es la capa que rodea la Tierra compuesta por una mezcla de gases y partículas en suspensión.

� Los principales gases que la integran son: � Oxígeno – 1%

� Nitrógeno – 78%

� Otros – 1%

� Las capas de la atmósfera son:� Tropósfera

� Estratósfera

� Mesósfera

� Termósfera

Page 12: Clima de Uruguay

EFECTO INVERNADERO

�Es la absorción por parte de la atmósfera del calor emitido por el planeta impidiendo que éste escape al espacio exterior escape al espacio exterior aumentando así la temperatura media del planeta.

Page 13: Clima de Uruguay
Page 14: Clima de Uruguay

CAUSAS DE LA

DISMINUCIÓN DE LA

CAPA DE OZONO

� Clorofluorocarbonos� Desde mediados de los años 1970 los científicos se han preocupado por los efectos nocivos de ciertos

clorofluorocarbonos (CFC) en la capa de ozono.clorofluorocarbonos (CFC) en la capa de ozono.

� Como estos compuestos son más o menos inertes, no tóxicos, no combustibles y volátiles, se han utilizadocomo refrigerantes para acondicionadores de aire y refrigeradores, en lugar del amoníaco (NH3) y deldióxido de azufre (SO2) líquido, que son muy tóxicos. Los CFC se utilizan en grandes cantidades parafabricar productos desechables, como vasos y platos, aerosoles en lata, y disolvente.

� Como son poco reactivos, los CFC se difunden con lentitud (tardan años) hacia la estratosfera sin sufrircambios; ahí se descomponen por la radiación UV .

� Óxidos de nitrógeno� Otro grupo de compuestos que pueden destruir el ozono de la estratosfera son los óxidos de

nitrógeno(representados como NOX), como NO, NO2, N2O y N2O5. Estos compuestos provienen de los gases expulsados por los aviones supersónicos que vuelan a gran altura, así como por procesos naturales y por otros procesos hechos por el hombre en la Tierra.