climas

39
ESPECIALIDAD: Industrias Alimentarias y Nutrición ALUMNAS: •Díaz Belleza ,Keyla •Gabriel Gómez, Jenny •Medina Oré, Janeth •Paucar Pariona, Mayra Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle “Alma Máter del Magisterio Nacional” FACULTAD: Agropecuaria y Nutrición

Upload: elrich-medina-ore

Post on 03-Jul-2015

6.596 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Climas

ESPECIALIDAD: Industrias Alimentarias y Nutrición

ALUMNAS:•Díaz Belleza ,Keyla•Gabriel Gómez, Jenny•Medina Oré, Janeth•Paucar Pariona, Mayra

Universidad Nacional de EducaciónEnrique Guzmán y Valle“Alma Máter del Magisterio Nacional”

FACULTAD: Agropecuaria y Nutrición

Page 2: Climas
Page 3: Climas

• La palabra clima viene del griego La palabra clima viene del griego klima,klima,que hace referencia a la inclinación del que hace referencia a la inclinación del Sol. Además de los efectos de la radiación Sol. Además de los efectos de la radiación solar y sus variaciones, el clima siempre solar y sus variaciones, el clima siempre está bajo la influencia de la compleja está bajo la influencia de la compleja estructuraestructura y composición de la atmósfera y composición de la atmósfera y de los mecanismos por los que ésta y los y de los mecanismos por los que ésta y los océanos transportan el océanos transportan el calorcalor

• Se define el Se define el climaclima como un conjunto de como un conjunto de fenómenos meteorológicos que fenómenos meteorológicos que caracterizan el estados medio de la caracterizan el estados medio de la atmatmósfera en un área de la superficie ósfera en un área de la superficie terrestre. terrestre.

Page 4: Climas

• El Clima es el efecto a largo plazo de la El Clima es el efecto a largo plazo de la radiaciónradiación solar sobre la superficie y la solar sobre la superficie y la atmatmósfera de ósfera de la Tierrala Tierra en rotación en rotación

• Las áreas de Las áreas de tierratierra firme y las marinas, al firme y las marinas, al ser tan ser tan variablesvariables, reaccionan de modos , reaccionan de modos muy distintos ante la atmósfera, que muy distintos ante la atmósfera, que circula constantemente en un circula constantemente en un estadoestado de de actividad actividad dinámicadinámica

• El clima se mide por medio de El clima se mide por medio de termómetros, pluviómetros, barómetros y termómetros, pluviómetros, barómetros y otros instrumentos, pero su estudio otros instrumentos, pero su estudio depende de las depende de las estadísticasestadísticas

Page 5: Climas

• Otra consideración a tener en cuenta es la Otra consideración a tener en cuenta es la escalaescala: el término macroclima hace : el término macroclima hace referencia a una región extensa; referencia a una región extensa; mesoclima, a una más pequeña; y mesoclima, a una más pequeña; y microclima, a un área diminuta. microclima, a un área diminuta.

• El clima tiene una gran influencia en la El clima tiene una gran influencia en la vegetación y la vida animal, incluyendo a los vegetación y la vida animal, incluyendo a los humanos. Desempeña un humanos. Desempeña un papelpapel significativo en significativo en muchos muchos procesosprocesos fisiológicos, desde la fisiológicos, desde la concepción y el crecimiento de los seres vivos concepción y el crecimiento de los seres vivos hasta la hasta la saludsalud y la enfermedad. y la enfermedad.

Page 6: Climas

• Las Las estacionesestaciones son los períodos del año en los son los períodos del año en los que las condiciones climáticas imperantes se que las condiciones climáticas imperantes se mantienen, en una determinada región, dentro mantienen, en una determinada región, dentro de un cierto rango. Estos periodos duran de un cierto rango. Estos periodos duran aproximadamente tres meses y se denominan aproximadamente tres meses y se denominan primaveraprimavera, , veranoverano, , otoñootoño e e inviernoinvierno

• Las cuatro estaciones están determinadas por Las cuatro estaciones están determinadas por cuatro posiciones principales en la órbita cuatro posiciones principales en la órbita terrestre, opuestas dos a dos, que reciben el terrestre, opuestas dos a dos, que reciben el nombre de solsticios y equinoccios. Solsticio de nombre de solsticios y equinoccios. Solsticio de invierno, equinoccio de primavera, solsticio de invierno, equinoccio de primavera, solsticio de verano y equinoccio de otoño.verano y equinoccio de otoño.

Page 7: Climas

LAS ESTACIONESLAS ESTACIONES

Page 8: Climas

Las cuatro estaciones del añoLas cuatro estaciones del año

•Dependiendo de la latitud y de la altura, los cambios Dependiendo de la latitud y de la altura, los cambios meteorológicos a lo largo del año pueden ser mínimos, meteorológicos a lo largo del año pueden ser mínimos, como en las zonas tropicales bajas, o máximos, como en como en las zonas tropicales bajas, o máximos, como en las zonas de latitudes medias.las zonas de latitudes medias.

•En estas zonas se pueden distinguir periodos, que En estas zonas se pueden distinguir periodos, que llamamos estaciones, con características más o menos llamamos estaciones, con características más o menos parecidas, que afectan a los seres vivos. En general, se parecidas, que afectan a los seres vivos. En general, se habla de cuatro estaciones: primavera, verano, otoño e habla de cuatro estaciones: primavera, verano, otoño e invierno, aunque hay zonas de la Tierra donde sólo existen invierno, aunque hay zonas de la Tierra donde sólo existen dos, la húmeda y la seca (zonas monzónicas).dos, la húmeda y la seca (zonas monzónicas).

Page 9: Climas

Solsticios y equinocciosSolsticios y equinoccios

• Las cuatro estaciones están determinadas Las cuatro estaciones están determinadas por cuatro posiciones principales en la por cuatro posiciones principales en la órbita terrestre, opuestas dos a dos, que órbita terrestre, opuestas dos a dos, que reciben el nombre de solsticios y reciben el nombre de solsticios y equinoccios. Solsticio de invierno, equinoccios. Solsticio de invierno, equinoccio de primavera, solsticio de equinoccio de primavera, solsticio de verano y equinoccio de otoño verano y equinoccio de otoño

Page 10: Climas

• A causa de la excentricidad de la órbita terrestre, las A causa de la excentricidad de la órbita terrestre, las estaciones no tienen la misma duración, ya que la Tierra estaciones no tienen la misma duración, ya que la Tierra recorre su trayectoria con velocidad variable. Va más recorre su trayectoria con velocidad variable. Va más deprisa cuanto más cerca está del Sol y más despacio deprisa cuanto más cerca está del Sol y más despacio cuanto más alejada.cuanto más alejada.

Por esto, el rigor de cada estación no es el mismo para Por esto, el rigor de cada estación no es el mismo para ambos hemisferios. Nuestro planeta está más cerca del ambos hemisferios. Nuestro planeta está más cerca del Sol a principios de enero (perihelio) que a principios de Sol a principios de enero (perihelio) que a principios de julio (afelio), lo que hace que reciba un 7% más de calor julio (afelio), lo que hace que reciba un 7% más de calor en el primer mes del año que no a la mitad de él. Por en el primer mes del año que no a la mitad de él. Por este motivo, en conjunto, además de otros factores, el este motivo, en conjunto, además de otros factores, el invierno boreal es menos frío que el austral, y el verano invierno boreal es menos frío que el austral, y el verano austral es más caluroso que el boreal.austral es más caluroso que el boreal.

Page 11: Climas

• A causa de perturbaciones que A causa de perturbaciones que experimenta la Tierra mientras experimenta la Tierra mientras gira en torno al Sol, no pasa por gira en torno al Sol, no pasa por los solsticios y equinoccios con los solsticios y equinoccios con exactitud, lo que motiva que las exactitud, lo que motiva que las diferentes estaciones no diferentes estaciones no comiencen siempre en el mismo comiencen siempre en el mismo preciso momento.preciso momento.

Page 12: Climas

Método meteorológico Método meteorológico

• PrimaveraPrimavera: trimestre con ascenso de temperatura : trimestre con ascenso de temperatura (marzo, abril y mayo en el hemisferio norte; septiembre, (marzo, abril y mayo en el hemisferio norte; septiembre, octubre y noviembre en el hemisferio sur) octubre y noviembre en el hemisferio sur)

• VeranoVerano: trimestre con mayor temperatura (junio, julio y : trimestre con mayor temperatura (junio, julio y agosto en el hemisferio norte; diciembre, enero y agosto en el hemisferio norte; diciembre, enero y febrero en el hemisferio sur) febrero en el hemisferio sur)

• OtoñoOtoño: trimestre con descenso de temperatura : trimestre con descenso de temperatura (septiembre, octubre y noviembre en el hemisferio (septiembre, octubre y noviembre en el hemisferio norte; marzo, abril y mayo en el hemisferio sur) norte; marzo, abril y mayo en el hemisferio sur)

• InviernoInvierno: trimestre con menor temperatura (diciembre, : trimestre con menor temperatura (diciembre, enero y febrero en el hemisferio norte; junio, julio y enero y febrero en el hemisferio norte; junio, julio y agosto en el hemisferio sur) agosto en el hemisferio sur)

Page 13: Climas

MICROCLIMAMICROCLIMA• Es un Es un climaclima local de local de

características distintas a características distintas a las de la zona en que se las de la zona en que se encuentra. encuentra.

• El microclima es un El microclima es un conjunto de afecciones conjunto de afecciones atmosféricas que atmosféricas que caracterizan un contorno caracterizan un contorno o ámbito reducido. o ámbito reducido.

Page 14: Climas

FACTORES QUE COMPONES LOS FACTORES QUE COMPONES LOS MICROCLIMASMICROCLIMAS

• TOPOGRAFIATOPOGRAFIA:: Es la ciencia que estudia el conjunto de principios Es la ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos que tienen por objeto la representación gráfica y procedimientos que tienen por objeto la representación gráfica de la superficie de la de la superficie de la TierraTierra, con sus formas y detalles, tanto , con sus formas y detalles, tanto naturales como artificiales naturales como artificiales

• TEMPERATURA TEMPERATURA :es una magnitud referida a las nociones comunes :es una magnitud referida a las nociones comunes está relacionada directamente con la parte de la energía interna está relacionada directamente con la parte de la energía interna conocida como conocida como "energía sensible""energía sensible", que es la energía asociada a los , que es la energía asociada a los movimientos de las partículas del sistema, sea en un sentido movimientos de las partículas del sistema, sea en un sentido traslacional, rotacional, o en forma de vibraciones. A medida que traslacional, rotacional, o en forma de vibraciones. A medida que es mayor la energía sensible de un sistema se observa que esta es mayor la energía sensible de un sistema se observa que esta más "caliente" es decir, que su temperatura es mayor. más "caliente" es decir, que su temperatura es mayor. calorcalor o o fríofrío. .

• HUMEDAD :HUMEDAD : la cantidad de la cantidad de vapor de aguavapor de agua presente en el presente en el aireaire. Se . Se puede expresar de forma absoluta mediante la humedad absoluta, puede expresar de forma absoluta mediante la humedad absoluta, o de forma relativa mediante la humedad relativa o grado de o de forma relativa mediante la humedad relativa o grado de humedad. humedad.

Page 15: Climas

• La altitudLa altitud es la es la distanciadistanciavertical a un origen determinado, vertical a un origen determinado, considerado como considerado como nivel ceronivel cero, , para el que se suele tomar el para el que se suele tomar el nivel medio del marnivel medio del mar. En la . En la meteorologíameteorología la altitud es un la altitud es un factor de cambios de factor de cambios de temperatura puesto que provoca temperatura puesto que provoca que se disminuya que se disminuya aproximadamente 1 aproximadamente 1 ºCºC cada 180 cada 180 mm..

• La latitudLa latitud es la distancia es la distancia angular entre el angular entre el ecuadorecuador y un y un punto determinado del planeta. punto determinado del planeta. La latitud se mide en grados (°), La latitud se mide en grados (°), entre 0 y 90; y puede entre 0 y 90; y puede representarse de dos formas:representarse de dos formas:

• indicando a qué indicando a qué hemisferiohemisferiopertenece la coordenada; pertenece la coordenada;

• valores positivos -valores positivos -nortenorte- y - y negativos -negativos -sursur-; -;

Page 16: Climas

• LUZ LUZ :es la clase de :es la clase de energíaelectromagnéticaenergíaelectromagnética radianteradianteque puede ser percibida por el que puede ser percibida por el ojo humanoojo humano. En un sentido más . En un sentido más amplio, el término luz incluye el amplio, el término luz incluye el rango entero de radiación conocido rango entero de radiación conocido como el como el espectro electromagnéticoespectro electromagnético

• COBERTURA VEGETAL :COBERTURA VEGETAL : como la capa de vegetación natural como la capa de vegetación natural

que cubre la superficie terrestre, que cubre la superficie terrestre, comprendiendo una amplia gama comprendiendo una amplia gama de biomasas con diferentes de biomasas con diferentes características fisonómicas y características fisonómicas y ambientales que van desde ambientales que van desde pastizales hasta las áreas cubiertas pastizales hasta las áreas cubiertas por bosques naturales. También se por bosques naturales. También se incluyen las coberturas vegetales incluyen las coberturas vegetales inducidas que son el resultado de inducidas que son el resultado de la acción humana como serían las la acción humana como serían las áreas de cultivos. áreas de cultivos.

Page 17: Climas

MICROCLIMAS MICROCLIMAS ARTIFICIALESARTIFICIALES

• Además de los Además de los microclimas naturales, microclimas naturales, existen los microclimas existen los microclimas artificiales, que se crean artificiales, que se crean principalmente en las principalmente en las áreas urbanas debido a áreas urbanas debido a las grandes emisiones de las grandes emisiones de calor y de gases de calor y de gases de efecto invernadero de efecto invernadero de éstaséstas

Page 18: Climas
Page 19: Climas

• los climas del mundo se clasifican en los climas del mundo se clasifican en función de su régimen de temperaturas y función de su régimen de temperaturas y de precipitaciones.de precipitaciones.

• Clima áridoClima árido:: • Clima intertropicalClima intertropical: :

• Clima mediterráneoClima mediterráneo: :

• Clima alpinoClima alpino: :

• Clima continentalClima continental: :

• Clima oceánicoClima oceánico: :

• Clima polarClima polar: :

Page 20: Climas

precipitaciones escasas. Se produce gracias a las cadenas montañosas y precipitaciones escasas. Se produce gracias a las cadenas montañosas y las corrientes marinas, estas últimas condensan la humedad y evitan la las corrientes marinas, estas últimas condensan la humedad y evitan la precipitación. precipitación. AFRICAAFRICA

Page 21: Climas

cálido, las temperaturas fluctúan poco durante el año. Con o sin período(s) cálido, las temperaturas fluctúan poco durante el año. Con o sin período(s) de sequía ECUADORde sequía ECUADOR

Page 22: Climas

caracterizado por veranos cálidos y secos, e inviernos caracterizado por veranos cálidos y secos, e inviernos húmedos y templados EUROPAhúmedos y templados EUROPA

Page 23: Climas

Las precipitaciones son mu y abundantes en forma de a gua en primavera y verano; y de nieve, en invierno y con posibilidad en Las precipitaciones son mu y abundantes en forma de a gua en primavera y verano; y de nieve, en invierno y con posibilidad en otoño y primavera otoño y primavera encuentra en el sureste de encuentra en el sureste de EuropaEuropa, continente al que está unida por las cordilleras de los , continente al que está unida por las cordilleras de los BalcanesBalcanes al este (cordilleras que han dado al este (cordilleras que han dado nombre a la península) y los nombre a la península) y los AlpesAlpes DináricosDináricos al oeste. al oeste.Está separada de Está separada de AsiaAsia por los estrechos de por los estrechos de DardanelosDardanelos y del y del BósforoBósforo, entre los mares , entre los mares NegroNegro, , AdriáticoAdriático, , JónicoJónico y y EgeoEgeo, , MármaraMármara, el río , el río DanubioDanubio y el y el MediterráneoMediterráneo..La La penínsulapenínsula está ocupada por los estados de está ocupada por los estados de AlbaniaAlbania, , Bosnia y HerzegovinaBosnia y Herzegovina, , BulgariaBulgaria, , CroaciaCroacia, , GreciaGrecia, , MacedoniaMacedonia, , MontenegroMontenegro, , RumaníaRumanía (solamente una parte (solamente una parte de de DobruyaDobruya), ), SerbiaSerbia, la región de , la región de EstambulEstambul ( (TurquíaTurquía) con una extensión de 728.000 km².) con una extensión de 728.000 km².

Page 24: Climas

De temperaturas variantes ,De temperaturas variantes ,así mismo con el día y la noche, así mismo con el día y la noche, los los veranosveranos son calientes y los son calientes y los inviernosinviernos muy muy fríosfríos, ,

Page 25: Climas

característico de las regiones de temperaturas templadas característico de las regiones de temperaturas templadas cercanas al mar. Precipitaciones a lo largo de todo el año y cercanas al mar. Precipitaciones a lo largo de todo el año y temperaturas que no varían mucho a lo largo del año. temperaturas que no varían mucho a lo largo del año.

Page 26: Climas

temperaturas generalmente bajo 0° C, escasas temperaturas generalmente bajo 0° C, escasas precipitaciones precipitaciones

Page 27: Climas

CÁLIDOS Clima ecuatorial Clima tropical Clima subtropicalTEMPLADOS: Las temperaturas medias anuales se sit ú an entre los 8 y

18 grados centígrados Clima chino Clima mediterráneo Clima oceánico Clima continental Clima continentalFRÍOS Clima de tundra Clima polar Clima de montaña

Page 28: Climas
Page 29: Climas

FACTORES DEL CLIMAFACTORES DEL CLIMA

• Se denomina así al conjunto de Se denomina así al conjunto de circunstancias astronómicas y circunstancias astronómicas y geográficas que influyen en la geográficas que influyen en la determinación de los distintos determinación de los distintos tipos de climas del planeta.tipos de climas del planeta.

• Los factores importantes son:Los factores importantes son:

- Movimientos de la tierra.Movimientos de la tierra.

- Altitud.Altitud.

- Latitud.Latitud.

- Corrientes Marinas.Corrientes Marinas.

- Disposición del Relieve.Disposición del Relieve.

- Distancias de tierras y maresDistancias de tierras y mares..

Page 30: Climas

A) MOVIMIENTO DE LA TIERRA

Hace referencia a los movimientos de rotación y traslación. Debido al movimiento de rotación que efectúa sobre su eje, que eleva la fuerza centrífuga junto a la línea ecuatorial y achata la zona de los polos.

a) Movimiento de rotación

Lo realiza de oeste a este. La consecuencia de este movimiento es la sucesión de días y noches.

b) Movimiento de traslación

La tierra da una vuelta alrededor del sol. La inclinación del eje terrestre y su movimiento de traslación, provocan una variación en la inclinación de los rayos solares según las latitudes y diferentes épocas del año, dando lugar a la sucesión de estaciones.

Page 31: Climas

B) ALTITUD

La distancia vertical entre un punto de la superficie terrestre y el nivel del mar. Cuanto mayor sea la altitud sobre el nivel del mar, menor es la temperatura.

C) LATITUD

Es el arco de meridiano comprendido entre un punto cualquiera de la superficie terrestre y el Ecuador.

Se emplea para localizar un punto específico en el globo terrestre.

Page 32: Climas

D) CORRIENTES MARINAS

Son movimientos o desplazamientos, de agua en una dirección dentro de los mares y océanos. Sus temperaturas se elevan o disminuyen de acuerdo a la temperatura del agua que desplazan.

Trasladan agua templada desde el Ecuador hacia los polos, mientras que el agua fría, se mueve hacia el Ecuador.

E) DISPOSICIÓN DEL RELIEVE

La disposición del relieve influye en la circulación del aire, a menor relieve mayor circulación de los vientos, tanto fríos como cálidos, dependiendo las variaciones térmicas del predominio que ejerce un viento sobre otro.

Page 33: Climas

F) DISTANCIAS DE TIERRAS Y MARES

Este efecto se refleja en las variaciones anuales de la temperatura y en las oscilaciones diarias entre la temperatura diurna y nocturna. También determina que las precipitaciones disminuyan hacia las zonas interiores del continente.

Cuanto más alejada del mar está la zona, mayor es la amplitud térmica.

Page 34: Climas

ELEMENTOS DEL CLIMAELEMENTOS DEL CLIMA• Climatología, se define como Climatología, se define como

elementos del clima al conjunto de elementos del clima al conjunto de componente que lo caracterizan y componente que lo caracterizan y que interactúan entre sí en las capas que interactúan entre sí en las capas inferiores de la atmósfera. Estos inferiores de la atmósfera. Estos elemento son el producto de las elemento son el producto de las relaciones que se producen entre relaciones que se producen entre distintos fenómenos que le dan distintos fenómenos que le dan origen.origen.

• Entre estos elementos tenemos:Entre estos elementos tenemos:- Temperatura.Temperatura.- Precipitaciones.Precipitaciones.- Humedad.Humedad.- Radiación Solar.Radiación Solar.- Vientos.Vientos.- Presión atmosféricaPresión atmosférica- Evaporación.Evaporación.

Page 35: Climas

A) TEMPERATURA

Elemento del clima que señala el grado de intensidad de calor en un determinado territorio. La temperatura se halla se halla determinada por las entradas de energía calorífica que llegan desde el sol en forma de ondas.

Entre estos factores que modifican la temperatura se destacan:

*Latitud: A mayor distancia de los polos, mayor la temperatura *Altitud: Cuanto mayor sea la altitud sobre el nivel del mar, menor es la temperatura. *Vientos: Los vientos cálidos aumentan la temperatura y los fríos la disminuyen. *Distancia al mar: Cuanto más alejada del mar está la zona, mayor es la amplitud térmica.

Page 36: Climas

B) PRECIPITACIONES

Es el agua procedente de la atmósfera, y que en forma líquida o sólida se deposita sobre la superficie terrestre.

Previa a la precipitación existe una condensación de vapor de agua en la atmósfera. Las precipitaciones líquidas (lluvia, llovizna) y sólidas (nieve, granizo). La cantidad de lluvia caída se mide con el pluviómetro.

C) HUMEDAD

La humedad indica la cantidad de vapor de agua presente en el aire. Depende, de la temperatura, ya que el aire caliente contiene más humedad que el frío.

Para medir la humedad se utiliza un instrumento llamado “higómetro”.

El aire caliente, puede tener más humedad que frío.

Page 37: Climas

D) RADIACIÓN SOLAR

Es un fenómeno que mediante un desplazamiento de ondas, permite la transferencia de energía solar a la superficie terrestre. La cantidad que llega a la tierra está condicionada a los dos movimientos que realiza: el de rotación (alrededor de su eje) y el de traslación (alrededor del sol).

La radiación llega en forma desigual a las distintas zonas de la tierra provocando diferencias de temperatura entre las distintas zonas y diferentes climas, se mide con diversos instrumentos metereológicos entre los que se encuentran el bolómetro y el piranómetro.

• Luz Solar.- La luz es sólo una parte de toda la radiación procedente del sol.

• Calor Solar.- El calor que llega desde el sol se concentra principalmente en latitudes bajas, mientras que por otro lado, la radiación que se libera de la tierra es mucho más uniforme.

Page 38: Climas

E) VIENTOS

El viento es la circulación del aire de un lugar a otro, con más o menos fuerza. Cuanto mayor en la diferencia de presión entre estas zonas, mayor es la velocidad del viento.

Por efecto de la rotación terrestre, estas masas de aire en movimiento por unidad de tiempo e la velocidad del viento. Los vientos más suaves tienen una velocidad aproximada de 10km/h y los más fuerte alrededor de 300 km/h.

F) PRESIÓN ATMOSFÉRICA Es el peso de la masa de aire por cada unidad de superficie. Las grandes diferencias de presión se pueden percibir con cierta facilidad. Con una presión alta nos sentimos más cansados y con una demasiado baja, nos sentimos más ligeros.

Para medir la presión utilizamos el barómetro.

Page 39: Climas

G) EVAPORACIÓN

La evaporación forma las nubes de la atmósfera y tiene una gran importancia en Meteorología.

Todo el aire contiene grandes variable de vapor. La evaporación del agua en el aire le da mayor capacidad de elevación, factor importante en la formación de nubes.

El vapor de agua, un gas en sí mismo, está presente en toda la atmósfera, u concentración varía considerablemente con la altura, la temperatura y el lugar.

En la evaporación de las aguas de mar también influyen la fuerza del viento y la presión atmosférica.