clonaciÓn video ¡clonación! national geographic

6
CLONACIÓN video ¡Clonación! National Geographic Meta: reconocer las características importantes de la clonación. Implicaciones y riesgos

Upload: audra-gonzales

Post on 30-Dec-2015

42 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

CLONACIÓN video ¡Clonación! National Geographic. Meta: reconocer las características importantes de la clonación. Implicaciones y riesgos. Situación problemática. ¿Qué es la clonación? ¿cómo se lleva a cabo ? Describe 1 ejemplo de los efectos de la clonación en especies animales - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: CLONACIÓN video ¡Clonación! National Geographic

CLONACIÓNvideo ¡Clonación!

National GeographicMeta: reconocer las características

importantes de la clonación.

Implicaciones y riesgos

Page 2: CLONACIÓN video ¡Clonación! National Geographic

Situación problemática

• ¿Qué es la clonación?• ¿cómo se lleva a cabo ?• Describe 1 ejemplo de los efectos de la

clonación en especies animales• Describe un dilema ético acerca de la

clonación• ¿Cuál es tu opinión acerca de la

clonación? Fundamenta tu respuesta con base a lo presentado en el video

Page 3: CLONACIÓN video ¡Clonación! National Geographic

Elabora un ensayo

• Clonación

• Referencias consultada

• National Geographic “Clonación”

• “La isla”

Page 4: CLONACIÓN video ¡Clonación! National Geographic

Estructura del ensayo

• TÍTULO: • Refleja la idea general del texto, es

importante que se relacione directamente con el contenido y que además sea atractivo.

• Para poder redactar adecuadamente un título, podemos contestar las siguientes preguntas:

• ¿De qué habla tu trabajo?• ¿Cuál es la idea central?• -5 puntos si el ensayo no tiene -5 puntos si el ensayo no tiene

títulotítulo

• INTRODUCCIÓN: : Expresa el tema, el objetivo del ensayo, la hipótesis o tesis central, las fuentes consultadas y el contexto en el que se realiza la documentación o fundamentación

• -1 punto si el ensayo no tiene introducción

• DESARROLLO: • Se realiza en función de los

criterios que estableciste en la introducción.

• Contiene la exposición y análisis del tema, así como también la hipótesis que planteas; las ideas propias en que sustentas el trabajo apoyado con la información de las fuentes necesarias: libros, revistas, Internet, entrevistas y otras.

• Aquí se presenta toda la información que te ayuda a corroborar o rechazar la hipótesis. Se manifiesta en al menos cuatro párrafos construidos de tal forma que demuestren: unidad y coherencia.

• Cada párrafo desarrolla un subtema derivado del tema central enunciado en la introducción.

• -0.5 punto

Page 5: CLONACIÓN video ¡Clonación! National Geographic

• CONCLUSIÓN: •• El autor expresa sus propias ideas sobre el

tema, puedes dar sugerencias de solución, cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo y proponer líneas de análisis para posteriores escritos.

• En esta parte se determina si la hipótesis planteada es aceptada, rechazada o requiere de modificación.

• Se manifiesta en al menos dos párrafos construidos de tal forma que demuestren: unidad y coherencia.

-1 punto si el ensayo no tiene conclusión

Page 6: CLONACIÓN video ¡Clonación! National Geographic

Bibliografía y citas

• 1.- Textuales: Se copia el texto tal y cual lo presenta originalmente el autor

• 2.- Parafraseadas: La idea es del autor pero lo puedes escribir con tus propias palabras.

• Es importante subrayar que en ambos casos debes citar (mencionar la fuente de donde obtienes la información). En el primer caso utilizas las comillas en todo el texto citado y en el segundo caso sólo mencionas la referencia.

• •Recuerda que existen locuciones latinas que nos ayudan a citar adecuadamente:

• •1.- IDEM: Idéntico a la cita anterior• 2.- IBID: Mismo autor, mismo texto, diferente página.• 3.- OP. CIT: Obra citada. Se utiliza para mencionar un libro citado

previamente pero que no es el anterior inmediato.• •4.- LOC. CIT: Lugar citado. Se utiliza en el mismo caso que en el número

anterior pero con la diferencia de que aquí, no son libros sino cualquier otra fuente de información

• .• -1.0 punto si el ensayo no tiene bibliografía o citas.