cÓmo trabajar con mujeres en situaciones de riesgo · sido la investigadora principal del proyecto...

111
Por favor, complete la evaluación que aparece en la página 88. Realizaremos más evaluaciones durante el año 2002-2003. Gustosamente le enviaremos una copia del ducumento final. CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO DIRECTRICES PRÁCTICAS PARA EVALUAR LA VULNERABILIDAD A LOS DESASTRES NATURALES Y LA CAPACIDAD DE RESPUESTA A NIVEL LOCAL ELAINE ENARSON con LOURDES MEYRELES EN COLABORACIÓN CON LOURDES MEYRELES, BETTY HEARN MORROW, AUDREY MULLINGS Y JUDITH SOARES CENTRO INTERNACIONAL DE HURACANES UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA FLORIDA junio del 2003 TRADUCIDO POR PABLO TORAL AUSPICIADO POR EL CENTRO PARA LA GESTIÓN DE DESASTRES Y AYUDA HUMANITARIA UNIVERSIDAD DEL SUR DE LA FLORIDA

Upload: others

Post on 05-Jul-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora

Por favor, complete la evaluación que aparece en la página 88. Realizaremos másevaluaciones durante el año 2002-2003. Gustosamente le enviaremos

una copia del ducumento final.

CÓMO TRABAJAR CON MUJERES ENSITUACIONES DE RIESGO

DIRECTRICES PRÁCTICAS PARAEVALUAR LA VULNERABILIDAD A LOS

DESASTRES NATURALES Y LA CAPACIDAD DE RESPUESTA A

NIVEL LOCAL

ELAINE ENARSONcon

LOURDES MEYRELES

EN COLABORACIÓN CON

LOURDES MEYRELES, BETTY HEARN MORROW, AUDREY MULLINGS Y JUDITH SOARES

CENTRO INTERNACIONAL DE HURACANESUNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA FLORIDA

junio del 2003

TRADUCIDO POR PABLO TORAL

AUSPICIADO POR EL CENTRO PARA LA GESTIÓN DE DESASTRES Y AYUDA HUMANITARIA

UNIVERSIDAD DEL SUR DE LA FLORIDA

Page 2: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora
Page 3: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora

- i -

PREFACE

En los pasados dos años, un grupo de investigadoras en los Estados Unidos, la RepúblicaDominicana, Santa Lucia, Dominica y El Salvador han trabajado atravesando fronteras paradesarrollar una nueva manera de estudiar la capacidad y la vulnerabilidad al enfrentar lospeligros y desastres. La premisa básica tras este proyecto es que, por cuestiones culturalese históricas relativas a sus propios papeles sociales, las mujeres están en una posición idealpara descubrir los riesgos en los que se encuentran sus hogares, sus familias y sus comu-nidades, y también para proponer medidas efectivas para enfrentarse a ellos.

Con la ayuda financiera del Centro para el Manejo de Desastres y Asistencia Humanitariade la Universidad del Sur de la Florida, grupos de investigadoras en el Caribe colaboraroncon mujeres de organizaciones de base para desarrollar y probar nuevos modelos de inves-tigación basados en el saber de mujeres locales y de grupos de mujeres.

Este proyecto es único porque opera a través de organizaciones comunitarias de base paraescoger y entrenar a mujeres de manera que puedan hacer investigación y para que realicenevaluaciones de la vulnerabilidad ante el riesgo en sus propias comunidades. En base a losdatos recabados por ellas mismas, las mujeres, guiadas por una investigadora principal,rellenan “perfiles de vulnerabilidad de la comunidad” que luego comparten con su propiacomunidad, incluyendo a los gestores de emergencias y a los equipos de respuesta, comoprimer paso importante para mitigar la vulnerabilidad.

CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO: GUÍA PRÁCTICAPARA EVALUAR LA VULNERABILIDAD A LOS DESASTRES NATURALES Y LACAPACIDAD DE RESPUESTA A NIVEL LOCAL está disponible en el Website del proyecto(www.ihc.fiu.edu/lsbr), donde puede también encontrar copias del “Perfil Comunitario deVulnerabilidad” ya completado, fotografías, e información adicionales. Esperamos quepronto pueda añadir sus propios documentos a esta lista.

Le pedimos a que haga llegar esta Guía a quienes crea que puedan estar interesados einteresadas en poner a prueba este concepto. Hay una hoja de evaluación en el manual.

Esperamos sus respuestas para incluirlas en la próxima edición. Por favor, siéntase enlibertad total para ponerse en contacto con nosotras si tiene preguntas o comentarios.

Atentamente,

Elaine Enarson, Evergreen, ColoradoLourdes Meyreles, Santo Domingo, República Dominicana

30 de junio de 2003

Page 4: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora
Page 5: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora

RECONOCIMIENTOS

Queremos agradecer la ayuda que el Centro de Manejo de Desastres y Ayuda Humanitariade la Universidad del Sur de la Florida nos brindó para este proyecto. Con su ayuda, laspautas preliminares de la investigación fueron desarrolladas en base a pruebas de campo enla República Dominicana y en Sta. Lucia (2001-2002) seguido por un segundo año (2002-2003) de pruebas de campo en El Salvador y Dominica.

La Dra. Betty Hearn Morrow del Laboratorio para la investigación Social y la Conducta en elCentro Internacional de Huracanes, de la Universidad Internacional de la Florida (FIU), hasido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora del mismo durante el primer año mientras que LourdesMeyreles, coordinadora del proyecto Estudio Social de Desastres de FLACSO, RepúblicaDominicana sirvió como directora del proyecto en el segundo año.

Las investigadoras Lourdes Meyreles y la Dra. Judith Soares, coordinadora de WAND,coordinaron la investigación durante el primer año y fueron acompañadas por MartaGonzález de FLACSO (El Salvador) en el segundo. Fuimos afortunados que Audrey Mullings,coordinadora adjunta de la Agencia Caribeña de Emergencia para los Desastres Naturalesparticipó como consultora del proyecto por dos años. Ninnette Rodríguez, estudiantegraduada de FIU proporcionó ayuda valiosa a la traducción. Tambien agradecemos a PabloToral y nos beneficiamos el segundo año con la participación de Juanita Mainster comoasociada de investigación y traductora. A Lilia Cunningham, nuestras sinceras gracias pordesarrollar la página en la internet del proyecto. Durante el segundo año, Elaine Enarsonsirvió como consultora del proyecto y es la autora primaria de estas pautas.

Por su lectura cuidadosa de un borrador anterior de estas pautas de la investigación ymuchas ideas substantivas para la revisión, queremos agradecer la ayuda de CherylAnderson, Cheryl Childers, Sarah Henshaw, Lynn Orstad, Laurie Pearce, Brenda Phillips,Marion Pratt, Barbara Vogt Sorenson, Ralph Swisher, Naomi Weidner, Ben Wisner, mujerdel sobre, y las muchas mujeres de la comunidad que reaccionaron.

La Unidad de Mujer y Desarrollo (WAND) de la Universidad de las Indias Occidentales y laFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) en la República Dominicana y ElSalvador fueron socias de organización inestimables. También agradecemos sinceramentelos grupos de mujeres que sirvieron como socios de investigación de campo: Comité deDesarrollo de La Pointe [ Sta. Lucia ]; Ce Mujer y la Federación de Mujeres de Guerra yJunta de Mujeres “Mama Tingó” de Haina en la República Dominicana; Movimiento deMujeres Mélida Anaya Montes (M.A.M. o “Las Mélidas”) en El Salvador; y el ConsejoNacional de Mujeres de Domínica.

Rindieron un excelente servicio al proyecto las coordinadoras de campo que coordinaron losesfuerzos de las investigadoras comunitarias en cada sitio de estudio. Agradecemos aÁngela Méndez, Cándida Martínez, Andre Joseph, Vanya David, Margaret George, yGabriela Barrios. Además, por su ayuda abundante durante reuniones de planeamiento y detalleres comunitarios agradecemos a Pascal de Lera, Rufina Paul, Cecelia Batson, DiogenesLamarche, Jima Lafond, Ophelia Linton, y a todos los miembros de la Comunidad que com-partieron su tiempo e ideas.

Más importante, queremos reconocer, elogiar, y agradecer a investigadoras comunitarias enla República Dominicana (San Antonio de Guerra y Bajos de Haina), Sta. Lucia (área de LePointe), Domínica (Canefield y el Territorio Caribe) y El Salvador (San Marcos-Santa Fé yBella Vista, y El Pichiche y El Coco en el municipio de Zacatecoluca). Este proyecto no

- iii -

Page 6: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora

hubiera sido posible sin ustedes.

En Santa Lucía:En La Republica Dominicana:

En La Dominica:

En El Salvador:

Nos unimos en la dedicación de este documento a Gavina De La Cruz, quien estaba profun-damente interesada en el proyecto y participó en el taller de entrenamiento en Haina en laRepública Dominicana. Como otras en su vecindad, ella se conformaba con un servicio eléc-trico errático, y por el cual recientemente perdió su vida electrocutada en su propiacocina. Su muerte innecesaria es un ejemplo trágico y dramático de los riesgos que ella ymillones de otras mujeres en el mundo enfrentan cada día.

- iv -

Beverley Augustin

Luciana Augustin

Kimberley Descartes

Beverly Fontenelle

Scholastica Francis

Juliette Norbert

Brendaline Vigee

Bruno Williams

Greta Joseph

Janeta Joseph

Miguelina Carreras

Melania Gonzalez

Alina Hernández

Ana Luisa Molina

Albania Rojas

Odeida Ventura

Biviana Agüero

Altagracia Peguero

Martha Batista

Lidia Espinal

Margarita Melenciano

Irma Lafond- Joseph

Gracia Robin

Janice Henderson

Valda Laville

Thecla Frederick

Angelina Laville

Patsy Thomas

Connie Williams

Sylvie Warrington

Josephine Dublin-Prince

Maritza AntoniaUmanzor

Bárbara de los ÁngelesPalacios

Erlinda Díaz

María Santos Zepeda

Magdalena Ríos

Reina Abigail ValleOrtega

Teresa Ayala

Reina Isabel Arévalo

Esperanza del PilarCortéz

Eva del Carmen Martínez

Mercedes Henríquez

Page 7: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora

- v -

ÍNDICE

SECCIÓN UNO: CÓMO USAR LAS GUÍAS: ¿SON PARA USTED? . . . . . . . . . . . . . . . . . .1

CÓMO EVALUAR LOS RIESGOS LOCALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL GÉNERO? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3

SECCIÓN DOS: ¿DÓNDE EMPEZAR? PREPARACIÓN Y PLANIFICACIÓN . . . . . . . . . . .11

CÓMO PLANIFICAR LA INVESTIGACIÓN CON ORGANIZACIONES

COMUNITARIAS DE BASE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11

LA REUNIÓN DE PLANIFICACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13

SECCIÓN TRES: CÓMO PLANIFICAR Y DESARROOLLAR EL TALLER DE

ADIESTRAMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17

PREPARACIÓN PARA EL TALLER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17

CÓMO ENSEÑAR DESTREZAS DE INVESTIGACIÓN PARA LA ACCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . .19

SECCIÓN CUATRO: CÓMO ANALIZAR LOS DATOS DE VULNERABILIDAD . . . . . . .35

CÓMO RESUMIR LAS AVERIGUACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .35

CÓMO ELABORAR EL PERFIL COMUNITARIO DE VULNERABILIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .36

TALLER DE ENTRENAMIENTO PARA LA ACCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37

SECCIÓN CINCO: CÓMO PASAR DEL CONOCIMIENTO A LA ACCIÓN . . . . . . . . . . .43

CÓMO USAR EL PERFIL COMUNITARIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .43

Page 8: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora

- vi -

ÍNDICE

APÉNDICE

A. RESUMEN DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .51

B. AGENDA DE LA REUNIÓN DE PLANIFICACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .52

C. AGENDA DEL TALLER DE ADIESTRAMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .53

D. AGENDA DEL TALLER DE PLANIFICACIÓN PARA LA ACCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .56

E. DE LA REUNIÓN DE LA COMUNIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .57

F. IDEAS SOBRE LOS DESASTRES NATURALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .58

G. ¿LE PARECE FAMILIAR ESTO? COLLAGE DE FOTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .60

H. ALGUNAS DE LAS HISTORIAS DE LAS MUJERES SOBRE LOS DESASTRES . . . . . . . . . .65

I. FOLLETO SOBRE LAS MUJERES Y LOS DESASTRES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .73

J. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .76

K. PREGUNTAS BASE DE LA INVESTIGACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .77

L. GUÍA PARA SELECCIONAR UNA MUESTRA DE INFORMADORES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .79

M. ALGUNOS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN PARA EVALUAR LA VULNERABILIDAD . . . .80

N. CÓMO ANALIZAR DATOS CUANTITATIVOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .81

O. PLANILLA DE LA ENTREVISTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .82

P. HORARIO DE LAS ENTREVISTAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .83

Q. FORMATO PARA EL PERFIL COMUNITARIO DE VULNERABILIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . .84

R. EVALUACIÓN DEL TALLER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .86

S. SELECCIÓN DE RECURSOS SOBRE MUJERES Y DESASTRES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .87

T. EVALUACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .88

U. GLOSARIO ADMINISTRATIVE DE RIESGOS DE DESASTRES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .89

V. SELECCIÓN DE RECURSOS SOBRE MUJERES Y DESASTRES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .93

Page 9: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora

SECCIÓN UNO:

CÓMO USAR LAS GUIAS:¿SON PARA USTED?

Page 10: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora
Page 11: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora

SECCIÓN UNO: CÓMO USAR LAS GUIAS: ¿SON PARA USTED?

CÓMO EVALUAR LOS RIESGOSLOCALES¿Cuáles riegos naturales y tecnológicoshacen la vida diaria insegura en su comu-nidad y qué se puede hacer parareducirlos? ¿Qué hace que la vida diariano sea segura—y qué se puede hacer paraque la vida sea más segura y duradera?Estas son preguntas complejas de urgenterespuesta a medida que el recuento depérdidas humanas causadas por losdesastres ambientales crece.

El aumento en el número de personasalrededor del mundo que viven en ambi-entes peligrosos se debe, entre otrosfactores, a:

• acontecimientos de causa natural, talescomo los huracanes o los terremotos

• peligros tecnológicos y causados por elser humano, tales como la contami-nación producida por los desperdiciostóxicos

• conflictos armados entre naciones

• daños biológicos, como la cólera o elSIDA/HIV

Los acontecimientos catastróficos, talescomo los huracanes, dejan miles demuertos e innumerables pérdidas y dolorcuando atacan en América Latina y elCaribe. Aún a largo plazo los desastres apequeña escala son más destructivos,pues atacan vecindarios y comunidades anivel local más de una vez. Las inunda-ciones, los derrumbes de lodo, las sequíasy los vertidos tóxicos son destructivos ytemibles, pero a la vez atraen muchomenos atención internacional y ayudahumanitaria que acontecimientos másdramáticos y catastróficos.

¿Cómo puede la gente estar segura en unmundo donde los riesgos van en aumento?¿Cómo podemos saber qué cosas nosponen en riesgo?

Aquí nos centramos en las condiciones dela vida cotidiana que reducen o aumentan

la exposición de las personas a peligrostecnológicos y ambientales en particular.Algunos peligros son evidentes en oca-siones—un volcán en erupción a lo lejos,una refinería de petróleo cercana oinundaciones—aunque no siempre lo son.

¿Qué hace a las personas fuertes frenteal peligro, aún cuando éste sea difícil dever?—y aún más difícil tratándose demujeres y niñas, a menudo las víctimasprincipales de los desastres.

Peligros locales, vulnerabilidades locales

Algunos factores de riesgo son fáciles deobservar (por ejemplo, un edificio malconstruído e incapaz de sostenerse en unterremoto) mientras que otros son obviossólo cuando no están presentes, talescomo un sistema eficiente de comuni-cación para advertir a la gente sobre lafuerza de vientos huracanados. Inclusocuando el peligro es evidente, el riesgo esmás que una mera función de los peligrosque existen en nuestro medio.

La vulnerabilidad de las personas incre-menta los efectos de los peligros,exponiéndolas a un riesgo de dañomayor—esta no es una “cuestión” técnica,sino social. Las personas varían amplia-mente en su exposición a los riesgos y ensu habilidad para anticiparse a ellos, asícomo para planear, sobrevivir y recuper-arse de los efectos de losacontecimientos devastadores.

No es el río desbordado, sino la vulnera-bilidad de las personas a los efectos delrío que se ha salido de su cauce, lo quepreocupa a las personas que se enfrentana inundaciones. Esta es también la pre-ocupación de los administradores másespecializados, encargados de promoverla seguridad pública.

Así como hay algunos peligrosrelacionados con ciertos ambientes, laexposición de las personas a los peligros ysu capacidad de resistencia a los efectosde los mismos, están determinados porcondiciones económicas, políticas y

- 1 -

Page 12: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora

- 2 -

sociales en medioambientes concretos.

• ¿Funcionan los sistemas de comuni-cación y electricidad en la zona?¿Llegan a todo el pueblo? ¿Llegan atodas las personas?

• ¿Dónde están los refugios o los lugaresde evacuación, si es que los hay?¿Quién tiene medios de transporte deconfianza para llegar a la escuela, a loscentros comunitarios, o a otros lugaresque sirvan de refugio?

• ¿Cómo se gana la vida la gente? ¿Quepasaría si un deslizamiento de tierradestruye el lugar en donde trabajan?Como afectaría al bienestar de laspersonas que una factoría cercanacontamine el sistema de agua local o lacontaminación del aire enferme a losniños y niñas?

• ¿Dónde está la clínica más cercana o elcentro de cuidados de los niños yniñas? ¿Están preparados para lasemergencias?

• ¿Cómo hacen públicas sus necesidadeslas personas? ¿Cómo se organizanpolíticamente para mejorar su vida?

• ¿Se conocen bien los vecinos? ¿Seayudan los amigos, familiares o vecinosen caso de emergencia?

Estas son algunas de las interrogantesque necesitan ser contestadas cuando laspersonas empiezan a evaluar los peligros,su vulnerabilidad y su capacidad paraenfrentarse a ellos. Aquí, los lugareñosson los expertos. Y aquí, las perspectivasde hombres y mujeres pueden variar.

La importancia del conocimientolocal

Todos los desastres ocurren a nivel localy afectan a gente en hogares y vecin-darios concretos, lo mismo si se trata deacontecimientos catastróficos queafectan a miles de personas de golpe, eldesastre “arrollador” de la sequía, conta-minación industrial, o los desastres apequeña escala, tales como las inunda-ciones urbanas y los deslizamientos detierra.

La evaluación de riesgos desde estaperspectiva no sólo consiste en recogerinformación sobre los patrones ambien-tales (¿cuándo regresará El Niño? ¿cuánactivo es el volcán?), analizar lainfraestructura (¿cuán cerca de lasescuelas están los camiones que cargandesperdicios peligrosos? ¿es el hospitalseguro en caso de un terremoto?), oconsultar la información del censo(¿cuántos ancianos viven aquí? ¿cuántaspersonas pueden leer las señales deemergencia?)

Evaluar riesgos significa entender cómose crean las condiciones de riesgo a nivellocal y quiénes son los más expuestos aellas. ¿Cuál es la raíz de las causas de lainseguridad, tales como las barriadasurbanas sobrepobladas o el desempleorural? ¿Cómo evolucionan las comunidadesy por qué?

Para reducir riesgos, en vez de documen-tarlos solamente, necesitamos tambiénentender cómo viven las personas con laincertidumbre y el riesgo. ¿Qué hanhecho en el pasado las comunidadeslocales para conservar el agua, paradiversificar sus cultivos o paraprepararse para las inundaciones que sepresentan con seguridad todos los años?¿Qué hacen ahora? ¿Cómo se adaptan alas aguas contaminadas en las cuales selleva a cabo la pesca local o a las sequías?

¿Cómo se las arreglan las mujeres y loshombres con la alta tasa de mortalidadinfantil o con el desempleo, el aguainsalubre, el servicio eléctrico esporádico,la falta de transporte y el control limi-tado sobre las decisiones que afectandirectamente a sus propias familias?¿Hay cambios en las comunidades demanera que reduce o incrementa susexposiciones a los peligros y desastres?

Las erupciones volcánicas, los derramesde petróleo y los deslizamientos de tierraafectan a ciertas personas en lugaresconcretos. Son los lugareños los expertosque saben lo que se necesita para vivirbajo riesgos conocidos y cómo estascondiciones de riesgo pueden hacerse másseguras.

Page 13: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora

- 3 -

A diferencia de evaluaciones científicasbasadas en sistemas informáticos demapeo, que a menudo carecen de unadimensión social, las evaluaciones devulnerabilidad basadas en la comunidadempiezan con la organización comunitariay dependen del conocimiento de lapoblación local.

Este tipo de evaluación de riesgo es unaherramienta vital para saber qué cosasponen nuestra vida en riesgo cada día ycómo la vida de la gente puede hacersemás segura. Los mapas de riesgo desar-rollados por las personas directamenteafectadas pueden identificar problemas ysugerir soluciones y pueden usarse paraluchar por cambios que puedan hacer susvidas más seguras.

Este enfoque en la evaluación de riesgos anivel local no se centra en cómo se puedeayudar a las personas después de undesastre, sino en cómo puede trabajar lagente en equipo para prevenir condicionesdañinas o acontecimientos que puedanconvertirse en desastres trágicos ydestructivos. Se basa en el análisis degénero para resaltar el conocimiento y lacapacidad de las mujeres, hasta ahoraolvidados, en contextos de riesgo.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE ELGÉNERO? ¿Por qué estudiar los riesgos a través delos ojos de las mujeres? ¿No son éstaspartes del todo? ¿Y qué pasa con loshombres?

Así como la edad, el género es un factorque marca la vida diaria de las personas.Las relaciones en la sociedad entrehombres y mujeres son una fuerzapoderosa en la vida de las personas encada cultura, creando diferencias ydesigualdades. Así como el desarrolloeconómico y social afecta a mujeres yhombres de forma diferente, también losafectan los desastres naturales y lassituaciones de peligro.

Aunque el género no es siempre el factormás importante en la experiencia de laspersonas en situaciones de desastre,nunca deja de ser relevante (para

hombres y mujeres). Aquí nos centramosen las mujeres para ayudar a corregir elsesgo de género existente en la mayoríade los enfoques hacia la evaluación de lavulnerabilidad y en la gestión de emergen-cias en general.

Otros modelos de evaluación de vulnera-bilidad y capacidad no comienzan desdeabajo para elaborar una perspectiva deriesgo “a vista de pájaro.” Tienden afijarse fundamentalmente en las necesi-dades de grupos sociales vulnerablesconcretos, en lugar de buscar el equilibrioentre el conocimiento de las necesidadesy el conocimiento de las destrezas yrecursos de la gente. Pocos estudios sonrealizados hoy en día por las propiaspersonas que están expuestas a lospeligros.

La mayoría de los estudios de vulnerabil-idad también se consideran “neutrosrespecto a cuestiones de género” porqueno prestan atención a mujeres y hombresde forma específica, ni a las relacionessociales entre ambos. Pero ello conduce aun tipo de investigación “ciega a cues-tiones de género” que pasa por alto lasdiferencias y desigualdades que sonaltamente relevantes antes, durante, ydespués de los desastres. Por ejemplo, laproblemática del uso de la tierra, lasdestrezas y los trabajos de los hombrespueden ser tenidos en cuenta, pero no asíel trabajo no remunerado de las mujeresen su casa y en la comunidad, ni la maneracómo éstas ganan sus ingresos en laeconomía informal.

El riesgo a través de los ojos dela mujerEsta Guía empieza con las mujeres y loque ellas saben de su comunidad. Paramuchos, esta perspectiva del riesgo esimportante y nueva. Por muchas razones,ésta es un importante y nueva perspectivasobre el riesgo.

Las mujeres tienen perspectivas únicasacerca de los daños y la seguridad de sucomunidad.

Muchas de ellas son altamente vulnera-bles a los efectos de los

Page 14: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora

- 4 -

desastres—aunque no por su condición demujeres. Son las más propensas a partic-ipar en redes y organizacionescomunitarias y en respuestas de emer-gencia a personas heridas por crisis detodo tipo.

No hay un universal “punto de vista de lamujer” respecto a riesgos y desastres.Ser mujer significa diferentes cosas endiferentes culturas, y estas diferenciasculturales son importantes en el momentode una crisis. No obstante, mujerestienen vista sobre los peligros y laseguridad de sus comunidades.

Ellas probablemente estarán involucladasen sistemas communitarias u organiza-ciones, y responderán a personasheridos/as por toda clase de crisis.Muchas de ellas son altamente vulnerablea los effectos de los desastres, aunqueno automáticamente porque son mujeres.

Aún así, los daños que enfrentan las niñasy las mujeres no aparecen reflejados enla mayoría de las investigaciones dedesastres. Tampoco hay muchoconocimiento acerca de cómo la divisióndel trabajo en base al género, porejemplo, puede causar la muerte amujeres y hombres, respectivamente, encaso de desastre.

A diferencia de la mayoría de los estudiosde vulnerabilidad, el modelo que usamosen nuestro estudio adopta un enfoquecomunitario y una perspectiva de género.Esto significa que exploramos tanto lascapacidades como la vulnerabilidad, y queel riesgo se evalúa dentro del contextode las condiciones de la vida diaria. Estosignifica, además, que la vulnerabilidadsocial y las capacidades, en vez de laexposición físico hacia la techología opeligros del medio-ambiente, esto esnuestro enfoque. Finalmente, este modeloasegura que aquellos que están másexpuestos a riesgos sean el centro deatención.

Por todas estas razones, los métodos deinvestigación usados en esta guía estánbasados en las ideas, sentimientos yobservaciones de las mujeres. Además deser observadoras sociales astutas, las

investigadoras han descubierto que lasmujeres son más capaces que los hombrespara:

• La gestión y el uso diario de losrecursos naturales

• Organizarse a nivel local en organiza-ciones comunitarias de base (OCBs)para enfrentarse a las necesidadesinmediatas de las familias y comu-nidades, tales como la falta de agualimpia

• Mantener unos mínimos recursoseconómicos preventivos paraprepararse y recuperarse de undesastre mayor.

• Responder a las necesidades continuasde las personas que se producendurante el largo período de recu-peración que sigue a un gran desastre

• Ser fuertes líderes informales, a pesarde tener un baja representaciónpolítica

• Tener conexiones con el sistema deescuelas y con la educación de los niños

• Influir en los demás a través de lasredes sociales

• Ser comunicadoras efectivas

• Estar atentas a las señales de emer-gencia y su preparación

• Ser conscientes de la seguridad y“reacias al riesgo”

El mundo no es “ciego a cuestiones degénero” y nuestra evaluación de riesgostampoco puede serlo. Hasta que todos losestudios de desastres y peligros seansensibles a cuestiones de género, notendremos el conocimiento que necesi-tamos del mundo tal y como es. Y hastaque no miremos los desastres con los ojosde las mujeres, no sabremos lo suficienteacerca de la mitad de la población mundialque se enfrenta a situaciones de riesgo.

Guía para la investigación comu-nitaria sobre la vulnerabilidad Esta Guía le llevará paso a paso en suestudio del riesgo comunitario con, por, y

Page 15: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora

- 5 -

para algunas de las personas más vulnera-bles y resolutivas de cualquiercomunidad—las mujeres.

¿Para quién es esta Guía? Esta guía estábasada en la experiencia de mujerespertenecientes a comunidades de basedel Caribe, que han trabajado en organi-zaciones locales de mujeres paraaprender más acerca de los riesgos a losque se enfrentan y cómo reducirlos. LaGuía ha sido desarrollada fundamental-mente para grupos de mujeres, aunquepuede que también les sea útil a otrosgrupos comunitarios, a educadores, aagencias de desarrollo, a los gestores deemergencias y a los investigadores einvestigadoras que intentan descubrir yevaluar los peligros del vivir cotidiano ylos recursos, capacidad, destrezas yconocimientos de la población local quevive en lugares y tiempos peligrosos.

¿Qué incluímos? Aquí encontrará una guíaque ayudará a su agencia o comunidadpaso a paso a planificar y ejecutar laevaluación local del riesgo a desastre. LaGuía ofrece a facilitadores y facilita-doras del proyecto consejos deplanificación para ayudarles a comenzar,materiales de adiestramiento,antecedentes, información de base ysugerencias sobre cómo utilizar losresultados de la investigación.

¿Quién usará los resultados? Esteproyecto de investigación-acción generaráun “Perfil Comunitario de Vulnerabilidad”.El documento resume los resultados de lainvestigación y puede ayudar a los miem-bros de la comunidad a efectuar los pasosadecuados para reducir el riesgo en lacomunidad. Es una herramienta útil paralos grupos de mujeres y para informar alos gestores de emergencias sobre lacapacidad y la vulnerabilidad locales.

¿Quién realiza la investigación? La Guíaasume que las mujeres de base puedenconvertirse en investigadoras comuni-tarias efectivas y, de hecho, lo serán. Lainvestigación es un reto para cualquiera y,especialmente, para las mujeres comuni-tarias que no tienen el beneficio deladiestramiento o de una educación exten-

dida y tal vez—al inicio del proceso—sin laautoconfianza en su habilidad comoinvestigadoras.

Esta Guía se basa en el conocimiento demujeres locales, para desarrollardestrezas realistas de investigación yaumentar la toma de conciencia de lavulnerabilidad y la capacidad frente adesastres. Nos parece que este modo deinvestigar la vulnerabilidad proporciona amujeres que tienden a ser marginadas enla planificación y la respuesta frente adesastres (y en la investigación sobredesastres también) una nueva confianzaen sus habilidades y a un discernimientocrítico respecto a la urgencia de lareducción del riesgo. El mero hecho deque las mujeres hablen con otras mujeressobre los peligros y desastres ya es unpoderoso primer paso en la investigación.

Podría suceder que las investigadorascomunitarias quieran urgentementecontinuar este trabajo como activistas yeducadoras comunitarias de la vulnerabil-idad.

Utilizando esta Guía para adiestrarinvestigadoras comunitarias no garantizaresultados específicos o sustituye a otrosestudios. Pero ser investigadoras de lavulnerabilidad en sus propias comunidadeses un instrumento entre otros paraautorizar a mujeres a ser agentes decambio en sus propias comunidades.

Mujeres y desastre: cómocom-prender las vulnerablidadesPor supuesto que no todas las mujeresson igualmente vulnerables o estánigualmente expuestas a los efectos deriesgos y desastres. Las vidas de lasmujeres, como las de los hombres, estánmarcadas por las relaciones de género enun tiempo y una cultura concretos y portodo lo demás que las afecta—su edad,capacidad física, estatus racial o étnico ycondiciones económicas, entre otrosfactores.

Las investigaciones llevadas a cabo en elmundo desde una perspectiva de génerosugieren que las mujeres son máspropensas a ser especialmente vulnera-

Page 16: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora

bles a los desastres naturales simple-mente porque su condición desigual degénero está ampliamente dispersa. Lasmujeres tienden a tener menos poder enla toma de decisiones en el hogar, ytambién están escasamente represen-tadas en la toma de decisiones políticas.Cuando no se escuchan sus voces, puedenque sus necesidades más inmediatas ointereses a largo plazo no sean tomadosen consideración.

Es probable que muchas tendenciassociales que están cambiando la cara delas sociedades hoy en día afecten a lasmujeres. Por ejemplo, la mayor longevidado las presiones para que los gobiernosprivaticen los servicios sociales, quereducen la red de seguridad social. Enmuchos casos, las crecientes tasas depobreza significan, a su vez, crecientestasas de pobreza entre las mujeres. Enalgunas culturas, no en todas, el crecientenúmero de hogares encabezados pormujeres tiene como resultado la vulnera-bilidad frente a la pobreza. Por todo elmundo, el tiempo y energía de las mujereses cada vez más eligido así como incre-menta el riesgo a los desastres.

Mujeres y desastres: cómoconocer los puntos fuertes y lacapacidad de respuestaSaber que las mujeres bajo condicionesde vida inseguras pueden ser altamentevulnerables a los desastres, nos lleva aveces a estereotipar a la mujer comopasiva, indefensa y víctima necesitadafrente a las emergencias.

Por el contrario, la división del trabajo, aveces alienta a las mujeres a actuar deforma activa para conservar los recursosnaturales de los que dependen susingresos. Los trabajos remunerados queobtienen las mujeres en el cuidado desalud, educación y servicios humanos, lesdan las destrezas y lazos esenciales paralos desastres.

En su rol de proveedoras de la saludprimaria en el hogar, las mujeres luchanpara mantener su familia saludable y,como educadoras familiares, explican asus hijos cuestiones de seguridad y

protección propia. Muy a menudo, lasmujeres también conservan las historias ycuentos de un vecindario o de una familia,y mantienen vivo el idioma y las tradi-ciones culturales a través de lascelebraciones familiares y las comidasespeciales. Estos también son recursosdisponibles cuando las comunidades hansido severamente golpeadas por unterremoto, por ejemplo, y son reubicadasen un nuevo asentamiento. En muchascomunidades, el trabajo voluntario que lamujer realiza en silencio ayuda a orga-nizar a las personas para un cambio social.La contribución que hacen al ingresofamiliar es un recurso vital cuando lasfamilias son atacadas por un desastre y

- 6 -

MUJERES COMO “FACTORES CLAVEPARA LA PREVENCIÓN”

• Papeles familiares que las hacen serimportantes comunicadoras y edu-cadoras sobre el riesgo

• Administradoras de recursos ambien-tales para su uso sostenible en apoyodel hogar

• Recursos y lazos de cuidado exten-didos

• Papeles de liderazgo en redes yorganizaciones locales

• Destrezas de sobrevivencia yenfrentamiento a casos de emer-gencia, incluyendo la preservación dealimentos

• Experiencia y destrezas informalesen el cuidado físico y la salud

• Especialización ocupacional en tra-bajos clave para la preparación yrecuperación en caso de desastre,tales como maestras, consejeras, yproveedoras de cuidado de salud

• Conocimiento local de la comunidad,incluyendo condiciones de vida,ubicación y necesidades de aquellosmás necesitados de asistencia encasos de crisis

• Lazos sociales e íntimos con otros• Conocimiento cultural, historiadoras

orales

Page 17: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora

- 7 -

FACTORES DE GÉNERO QUE INCREMENTAN EL RIESGO DE LAS NIÑAS Y LAS MUJERES

• Embarazo, lactancia, limitaciones prenatales y postnatales• Longevidad e incapacidades físicas de la vejez, problemas del aparato motor, enfer-

medades crónicas• Control limitado sobre la salud reproductiva y el tamaño de la familia• Menor acceso al transporte• Menos ingresos, más dependencia económica en otras personas• Menos recursos económicos, tales como crédito, ahorros, o pensiones• Menos derecho sobre la tierra, menor acceso a herramientas, bienes de equipo y fuerza

de trabajo• Más responsabilidad hacia otras personas, especialmente hacia los jóvenes, los ancianos,

los enfermos y los incapacitados• Menor poder de decisión en el hogar y en instituciones políticas• Mayor riesgo de violencia doméstica y sexual• Más propensas a ser única cabeza de familia y única fuente de ingresos• Empleadas a tiempo parcial de forma frecuente, como suplente, trabajadoras “flexi-

bles” de la máquila• Más dependiente de guarderías, escuelas, clínicas y otros servicios públicos• Mayor tasa de analfabetismo, bajos niveles de asistencia escolar, menos

adiestramientos y oportunidades educativas• Baja representación en las organizaciones y profesiones de gestión de emergencias • Más dependiente económicamente de los recursos naturales como el agua, la madera

combustible y los cultivos• Menos tiempo libre y autonomía personal fuera del hogar• Aislada socialmente con más frecuencia• Más responsibilidade para el dependiente• Sujeto a “ciertas vulnerablidades,” es decir, mujeres empobrecidas, criando familias en

viviendas a la media; mujeres minusválida; mujeres desempleadas bajo poco recursos;mujeres quienes son sujetos a la violencia sexual; mujeres frágiles de mayor edadquienes son analfabeta; etc.

tienen que empezar de nuevo.Ciertamente, el trabajo doméstico de lasmujeres—cocinar, limpiar, coser, cuidardel ganado y del jardín de la casa, con-vertir una casa en un hogar—es esencial.Su entereza emocional, fuerza interper-sonal y lazos familiares las ayudan enmomentos en que las personas entierran asus seres queridos y reconstruyen susvidas y sus formas de vida.

¿Son las mujeres víctimas de los desas-tres, o son heroínas que salvan el día aotras personas? Ni lo uno ni lo otro. Sólocuando se reconocen las destrezas, elconocimiento, la habilidad y los lazos quelas mujeres poseen - así como también losfactores que hacen su vida diaria másarriesgada—pueden las mujeres y loshombres trabajar juntos como colegastotales e iguales para construir unacomunidad más segura.

Page 18: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora
Page 19: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora

SECCIÓN DOS:

¿DÓNDE EMPEZAR?PREPARACIÓN YPLANIFICACIÓN

Page 20: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora
Page 21: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora

- 11 -

SECCIÓN DOS: ¿DÓNDE EMPEZAR?PREPARACIÓN Y PLANIFICACIÓN

CÓMO PLANIFICAR LAINVESTIGACIÓN COMUNI-TARIA CON ORGANIZACIONESCOMUNITARIAS DE BASESaber dónde quiere ir y cómo llegar esparte vital de la planificación. En éstasección resumimos los pasos principalespara ejecutar este proyecto de investi-gación para la acción, que también estánpresentados en el apéndice A (repaso delproceso de investigación).

CÓMO EMPEZAR

A. Comprometerse¿Es éste un proyecto para su grupo uorganización?

Si es así tendrá que dejar a un lado otrosobjetivos y metas.

Tiempo: llevar a cabo un estudio devulnerabilidad toma por lo menos tresmeses o más.

• ¿Quién puede trabajar en esteproyecto en su organización?

• ¿Durante cuánto tiempo?

• ¿Cuánto tiempo necesita para recogery analizar datos?

• ¿Para escribir y compartir sus resul-tados?

Personas: llevar a cabo un estudio devulnerabilidad requiere de por lo menos15 á 20 personas, sin incluir a las mujeresde la comunidad.

El estudio puede comprender sólo a suorganización o a otra con la que trabaje.En cualquier caso, para llevar a cabo elestudio necesitará de personas capaces ydispuestas a ejecutarlo. Entre ellas:

Una Coordinadora del Proyecto quedisponga de al menos 8 horas semanales

para supervisar la administración delproyecto y asegurarse de que no surjanproblemas, facilitar las reuniones en lacomunidad y llevar la delantera escribi-endo los resultados. Estasresponsabilidades también pueden sercompartidas con otros.

La redactora: quién tomará nota de loshallazgos para convertirlos en un perfilcomunitario de vulnerabilidad que seamanejable. No tiene que ser un especial-ista, pero sí necesita experienciaanalizando información y escribiendoinformes. Pueden hacerlo el coordi-nador/a del proyecto u otra persona.Resumir las conclusiones también puedeser una actividad de grupo al comprom-eter las investigadoras a la comunidad, aligual que a las coordinadoras de campo yla coordinadora del proyecto.

Una coordinadora de campo, de supropio grupo o de una organización aso-ciada, que trabaje de cerca con lasinvestigadoras durante el adiestramiento,la investigación y el proceso de análisis.La coordinadora de campo debe asegu-rarse de que el proceso de investigaciónse lleve con responsabilidad y que seaconsistente. Idealmente, la coordinadorade campo debe trabajar muy cercageográficamente a las zonas de estudio.No debe de subestimar las demandas quese le hagan. Ella trabajara muy cerca conla investigadora en la comunidad ytambién con la coordinadora de proyecto.La flexibilidad es importante.

Investigadoras Comunitarias (5-10)personas que vivan en el área de estudio,que estén disponibles y preparadas y quequieran asistir a un taller deadiestramiento de dos días, que quieran ypuedan trabajar durante un período dedos meses en la investigación original, y

Page 22: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora

- 12 -

que quieran y puedan ayudar a analizar losdatos y transmitirlos a los miembros de lacomunidad y a las autoridades gestorasde emergencias. Seleccionar investi-gadoras comunitarias con alfabetizaciónfuncional es importante; preguntarlessobre su capacidad de leer guías deentrevistas y escribir guías de resumen,aunque no todas las investigadoras debende tener la misma habilidad de lectura yescritura.

B. Cómo encontrar compañerosSu grupo de mujeres puede tener sufi-cientes recursos para ejecutar laevaluación de la vulnerabilidad pero, aúnasí, puede ser razonable asociarse conotros grupos o agencias. Las agenciasasociadas pueden ayudar a financiar elproyecto y pueden proporcionar otro tipode apoyo. De ser así, asegúrese deempezar y terminar este proyecto comoun ejercicio de colaboración, con con-sultas permanentes y decisionesconsensuadas.

¡No empiece la investigación sin tener yaa sus compañeros!

Entre los socios y financiadores poten-ciales se encuentran agencias privadas devoluntarios, organizaciones no guberna-mentales, organizaciones nacionales einternacionales, grupos comunitarios yorganizaciones de mujeres.

Considere colaborar con:

Grupos de mujeres y gruposcomunitarios• Centro de crisis

• Grupos de desarrollo comunitarios

• Asociaciones relacionadas con eltrabajo, sindicatos, colaboradores

• Grupos de cuidado de niños

• Grupos religiosos

• Colectivos de hogares

• Mujeres organizadas por motivos

ambientales

• Organizaciones políticas de mujeres

• Grupos de mujeres ancianas o incapaci-tadas

• Grupos culturales

• Grupos profesionales de mujeres (porejemplo, mujeres académicas, o cientí-ficas medioambientales)

• Organizaciones de mujeres traba-jadoras de la salud

Organizaciones de desarrollo ydesastres• Agencia local para la gestión de emer-

gencias

• Organización nacional o regional para lagestión de emergencias

• Organizaciones internacionales, talescomo: PNUD, ILO

• Agencias de desarrollo internacional,tales como: USAID, CIDA, etc.

• Agencias de ayuda humanitaria, talescomo: Oxfam, IFRC

Otras agencias gubernamentales• Agencias de recursos ambientales

• Agencias de planificación urbana

• Departamentos de investigación

• Agencia de desarrollo y planificacióneconómica

• Departamento de la Mujer

• Autoridades municipales

C. Conseguir recursosSi su grupo de mujeres encuentra laayuda financiera externa necesaria paradesarrollar este proyecto, aquí vanalgunos consejos:

• Estudie los fondos concedidos antespor organizaciones financiadoras.

• Haga contacto personal, si es posible,para explicar el proyecto.

Page 23: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora

- 13 -

• Si hay un proceso formal de solicitudde fondos, sígalo con todo detalle -¡revíselo todo muy bien!

• Proporcione amplia información generalsobre su grupo, sobre la gente queparticipa en el proyecto y del porquéesta investigación vale la pena.

• Elabore un presupuesto razonable concategorías básicas tales como estipen-dios, gastos de viaje y material deoficina. No se olvide de hacer bien lasmatemáticas e incluya costes realistas.

• Si su primera solicitud es rechazada,¡no se rinda! Solicite información sobrepor qué no han conseguido la ayuda einténtelo de nuevo, incluso con la mismaorganización, si es posible.

LA REUNIÓN DEPLANIFICACIÓNSu primera reunión de planificación esmuy importante. Puede que sea la primeravez que los directores locales de emer-gencia y grupos de mujeres de lacomunidad se conozcan personalmente.Tómese tiempo para presentarse, explicarel trasfondo histórico y charlar.Comuníqueles sus muchos interesescomunes. De lo contrario, no estarían enla reunión.

Pero, acuérdese de que puede quetambién haya diferentes perspectivas ointereses que deben ser aireados. Si le esposible, planee reunirse a la hora de lacomida para charlar de estos asuntosmientras comen.

A. HorarioAsegúrese de que planee la primerareunión en el lugar y a la hora más apropi-adas porque las personas tienendiferentes responsabilidades personales yde trabajo. Recuerde que no todo elmundo cuenta con transporte personal deconfianza.

Es importante que pregunte de antemanocómo podría celebrarse la reunión, para

que todos puedan asistir. ¿Se necesitauna guardería para los niños? ¿Y traduc-tores o accesos para sillas de ruedas?

Haga la primera reunión tan participativae interactiva como le sea posible. Losorganizadores deben sentarse en la partede atrás.

RECURSOS NECESARIOS PARA LAINVESTIGACIÓN

Personas que tengan tiempo para coor-dinar el proyecto.

Equipos y materiales, especialmente unlugar de trabajo, materiales de oficina,teléfonos y computadoras (para análisisy tratamiento de datos) si es posible.

Suficientes fondos de la organizacióncomunitaria de base , OCB o de agenciasdonantes para:

• Compensar a las investigadoras

Requerido: por sus gastos personalesgenerados por el cuidado de niños,transporte y salario perdido.

Recomendado: por su adiestramientocomo investigadoras y por el tiempoque pasan recopilando la información.

• Compensar al coordinador/a delproyecto, la coordinadora de campo y,si es posible, al redactor/a también.

• Proveer espacio, refrescos, y materi-ales para todas las reuniones de lacomunidad (reunión de planificación,taller de adiestramiento de dos días,reunión de acción, y taller comuni-tario final)

• Cubrir costos administrativos(pequeñas facturas por el uso delteléfono y del fax, gastos de trans-porte local de aquellos que participandirectamente en el proyecto)

• Proporcionar grabadoras y cintaspara las investigadoras, cámarasdesechables y otros recursos

Page 24: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora

- 14-

Intente establecer las reglas principalespara el trabajo en equipo. Asegúreseahora de que el tiempo esté justamenterepartido entre los participantes y querespeten y escuchen todos los aspectos.Enfatice la importancia de una comuni-cación clara y una toma de decisionesconsensuada.

B. ParticipantesNaturalmente, en la primera reunión deplanificación las personas claves debenrepresentar a todos los grupos o agenciasinteresadas en participar. Incluya atantos como le sea posible. No le suger-imos invitar a personas ajenas a estosgrupos en este momento, sino sólo aaquellas más implicadas en el proyecto,incluyendo:

• Aquellas en su grupo comunitario quesupervisen o que trabajaren en eladiestramiento para la investigación, enla recogida de datos y en su análisis yen escribir el informe.

• Representantes de agencias o gruposasociados con los que quiere trabajar,incluyendo a los administradores clavesy a las personas de apoyo.

• La persona de su grupo que esté másdispuesta a ser la coordinadora de lasinvestigadoras de la comunidad (lacoordinadora de campo), si ya sabequién va a ser.

• Otras personas con trabajo rela-cionado, tal y como un/a colega queparticipe en un proyecto semejante.

C. Intercambio de informaciónPuede que los objetivos y logros de sugrupo de mujeres no sean bien conocidospor otras personas que asistan a lareunión y usted deberá saber más sobresu socio potencial. Aproveche esta opor-tunidad para intercambiar informaciónsobre ustedes y para explicarse por quéestán interesados/as en los peligros y enlos desastres.

Copie algunas de las lecturas generalessugeridas en el apéndice K (recursosselectos) para que los que vengan a lareunión de planificación los puedanrepasar, así como la carta depresentación del proyecto (apéndice E).

Prepare con anterioridad estos materi-ales:

• Lecturas selectas (vea arriba)

• Borrador de la agenda

• Hoja de asistencia con información decontacto de todos

• Folletos sueltos u otra información desu grupo o agencia

Antes de la reunión, pida a los grupos dela comunidad o a las agencias partici-pantes que traigan materialesdescriptivos con información sobre susmiembros y sus actividades. No asuma quelas personas conocen el trabajo comuni-tario de otros grupos, aún cuandotrabajen en la misma área. Use la reuniónde planificación para intercambiar infor-mación e iniciar el desarrollo de redespersonales a nivel comunitario.

D. Póngase de acuerdo respectoa la agendaLas personas de su organización hanconvocado esta reunión, de manera quedebe preparar una agenda de trabajo [veael apéndice 1.1, agenda de la reunión deplanificación]. Decida también quién seráel moderador de la reunión, cuya primeratarea será presentar la agenda y solicitarotras ideas. Confirmen el margen detiempo. ¿Van a trabajar hasta la hora delalmuerzo? ¿Necesitarán hacer unareunión de seguimiento?

Concédales mucho tiempo para que laspersonas discutan las metas esenciales ylos objetivos del proyecto. ¿Qué inten-tamos conseguir al estudiar lavulnerabilidad? ¿Por qué implicamos sólo alas mujeres? Este es el momento para quelos participantes hagan preguntas a los/as

Page 25: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora

- 15 -

organizadores, para presentar otrospuntos de vista y para obtener ideassustanciosas sobre el diseño del proyecto.Esta Guía es sólo eso—una guía para quesu grupo o agencia la consulte y, claroestá, pueda cambiarla.

Conceda tiempo para un receso y unadiscusión abierta. Las preguntas o pre-ocupaciones reales de las personastienden a surgir en conversacionesinformales. Asegúrese de pedir impre-siones a lo largo de la reunión y dealentar a las personas a que compartansus inquietudes y preguntas. ¡¡Habrámuchas!!

E. Póngase de acuerdo conrespecto a la división del trabajo¿Quién va a adoptar estos papeles?¿Quién va a asumir la responsabilidad?

Aclarar quién va a hacer qué y cuándo esuna parte esencial del proyecto. Este esel momento de pedir compromisos firmes.

¿Qué se espera de los compañeros en elproyecto? Si la organización del proyectorecae en un solo grupo, ¿cuáles son lastareas principales y quién las va a eje-cutar? ¿Quién puede ayudar y cómo?

Además de mujeres locales para realizarla investigación, el proyecto requerirá depersonas que puedan ayudar a supervisary coordinar. Puede incluir a otras queofrezcan contribuciones específicas atodo el proyecto.

F. Determine el tiempodisponibleEs importante tener un buen manejo deltiempo. Enfatice la importancia deponerse de acuerdo sobre las metastemporales y esfuércese en seguirlas. Lafinanciación puede depender del progresorealizado en un período determinado detiempo, de la energía y del entusiasmo delas personas, que disminuyen con eltiempo. ¿Realizará el taller de adies-tramiento durante tres semanas o tres

meses? ¿Cuánto tiempo cree que tomaránlas investigaciones comunitarias y cuántoles llevará a las personas analizar yredactar la información?

¿CUÁLES SON LAS TAREASPRINCIPALES DEL PROYECTO?

• Coordinación general del proyecto,incluyendo la administración defondos (si es apropiado) y el informefinal

• La coordinación de campo para ayudara las investigadoras de la comunidad alo largo de todo el proyecto yestablecer contacto con la coordi-nadora del proyecto

• Investigación primaria, incluyendo laasistencia al taller de métodos deinvestigación, escoger la muestra,recoger y analizar los datos y con-sultar con los demás

• Supervisión apropiada de la investi-gación comunitaria, incluyendo lasolución de los problemas presen-tados, escoger la muestra, practicarmétodos de recogida de datos,analizar la información, etc.

• Planificación y organización dereuniones de seguimiento (para másprácticas sobre métodos del plan deactuación y para presentar los des-cubrimientos)

• Redactar el “perfil comunitario devulnerabilidad” (PCV)

• Reproducir y distribuir el PCV

• Evaluación general del proyecto

• Educación comunitaria deseguimiento, defensa política uorganización de comunidades, segúnsea necesario

Page 26: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora

- 16 -

Establecer metas realistas es siempreimportante—y la flexibilidad a lo largo delproyecto también. Sería mejor dejar paradespués del taller de adiestramiento lasdecisiones acerca del tipo de reunión deseguimiento, porque entonces sabrá quénecesita.

G. Planee con antelaciónEl período de adiestramiento puede o noincluir sesiones de seguimiento despuésdel taller de adiestramiento de dos días.Piense por adelantado en lo más adecuadopara su grupo.

¿Sería útil un resumen de seguimiento deldirector de gestión de emergencias? Esapersona podría explicar los preparativoslocales y los sistemas de respuesta ydiscutir los riesgos locales.

Quizás quiera organizar una reunión deseguimiento que incluya a las investi-gadoras de la comunidad, la coordinadorade campo, y la coordinadora del proyectopara practicar alguno de los métodos deinvestigación.

Además, podrá necesitar una pequeñareunión de seguimiento para clarificartareas específicas (y compensaciones, dehaberlas) de las mujeres que llevan elproyecto.

En algunos casos, puede que todo esto nosea necesario. Los contactos personales olos contactos telefónicos (cuando seanposibles) pueden ser suficientes. En otroscasos, puede ser una buena idea reunirsede nuevo con más gente o con personasnuevas.

Intercambien números de contacto yasegúrese de que todos/as los/as pre-sentes reciban una copia. Organiceconsultas periódicas. ¡Manténganse encontacto!

H. Visite el lugar de estudioAntes del taller de adiestramiento,necesitará saber quién realizará la

investigación y dónde. La coordinadora yla trabajadora de campo deberíanreunirse con todas o con algunas de laspersonas interesadas en participar.Visítelas en su propia comunidad. Yaconocerán la investigación gracias a sugrupo de mujeres, pero se enterarán demás si mantienen una conversacióninformal con usted. Repase las metas dela investigación y las responsabilidades delas investigadoras comunitarias endetalle, de manera que las mujerespuedan decidir si participar o no.

Si no trabaja en su comunidad, planeerealizar un viaje de campo para conocer alas integrantes de los grupos de base demujeres con las que se asociarán.

Puede aprender mucho acerca de lospeligros y vulnerabilidades con sóloobservarlas. Más importante aún, lasinvestigadoras de la comunidad tendrán laoportunidad de hacer las preguntas yaprender lo que significa ser una “investi-gadora de la comunidad.”

Además, una visita de campo dará a laspersonas que están fuera del grupo demujeres una idea de las capacidades ylimitaciones de participantes potenciales.Este tipo de información es importante.

¡Ahora que sabe con quién va a trabajar,dónde, cómo, cuándo y por qué, está listapara comenzar a preparar el taller deadiestramiento!

Page 27: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora

SECCIÓN TRES:

CÓMO PLANIFICAR YDESARROLLAR EL TALLERDE ADIESTRAMIENTO

Page 28: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora
Page 29: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora

- 17 -

SECCIÓN TRES: CÓMO PLANIFICAR Y DESARROLLAR EL TALLER DE ADIESTRAMIENTO

El propósito fundamental del taller deentrenamiento para la investigación esdesarrollar colectivamente una estrategiainvestigadora para evaluar la vulnerabil-idad y la capacidad de respuesta de lacomunidad en general.

En esta sección ofrecemos ideas especí-ficas cómo maximizar el entrenamientode dos días que usted va a ofrecer a lasmujeres que puedan y quieran servir comoinvestigadoras comunitarias.

PREPARACIÓN PARA EL TALLER Pidan a las personas, especialmente a lasmujeres que tengan que renunciar a uningreso en esos días, que busquen aalguien para cuidar de sus niños y/o quese lo encarguen a sus familiares parapoder asistir a un adiestramiento de dosdías.

Planee bien el taller por adelantado y conmucho cuidado. Mantenga un período depor lo menos un mes entre la reunión deplanificación y el taller comunitario.

¿Cuándo será el taller de adies-tramiento? Consulte con los representantes de lasmujeres de las OCBs para determinar sies mejor un fin de semana o un díalaborable para realizar el taller.

Necesitará un local que esté cerca de lascasas y de los lugares de trabajo de lasasistentes que llevarán a cabo la investi-gación. Si es posible, escoja un lugar quetenga guardería y cocina. Debe ser losuficientemente grande como para dividira las participantes en pequeños grupospara las discusiones grupales.

¿Quién debería asistir? Es muy importante que asistan al tallerlas personas adecuadas. Puede quedecidan participar miembros de la comu-

nidad interesados o personal de agencias,pero que no quieran participar en lainvestigación. Como el tiempo para cen-trarse en el aprendizaje y la práctica denuevas destrezas de investigación eslimitado, recomendamos no incluirlos.Explique que el taller de adiestramientoesta desenado para esos que conducen lasinvestigacion pero serian bienvenidos masadelante en el proyecto.

¿Qué hace a una buena investi-gadora comunitaria?Después de los debates y reunionespreliminares surgirá un grupo de mujeresdeseosas de ser entrenadas para conver-tirse en investigadoras de la comunidad.

La selección de las mujeres que asistiránal taller de adiestramiento para la inves-tigación estará a discreción de lacoordinadora de campo, que las conoce.

La coordinadora debe buscar mujeres queconozcan bien a su comunidad y cuyaexperiencia las convierta en expertaslocales en la vida bajo riesgos. Estasmujeres saben lo que divide a las per-sonas de la comunidad, las diferenciasentre los vecindarios, dónde y cómo vivenaquellos más vulnerables, qué recursostienen y a qué peligros se enfrentan.

Como son activas en las OCBs, tienen ladestreza organizativa necesaria parallevar a cabo la investigación.Probablemente hayan recaudado dineropara la escuela, o hayan construido uncentro comunitario, o hayan organizadoayuda en casos de huracán e inundaciones,o han realizado otros trabajos con agen-cias extranjeras de desarrollo, conacadémicas o con agencias gubernamen-tales.

Busque a mujeres que representen lamayor variedad de visiones. Encontrarámaestras y personal médico especial-mente interesados en participar en elproyecto y necesitará trabajar con

Page 30: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora

- 18 -

mujeres con las destrezas educativasnecesarias para recoger y grabar infor-mación. Pero incluya también a mujeres delas OCBs que carezcan de adiestramientoprofesional. Incluya, si le es posible, amujeres que se encuentren en diferentesetapas de su vida, de diferentes gruposétnicos y económicos.

¿Compensación?Recomendamos compensar a las investi-gadoras de base de la comunidad por larecogida y análisis de datos. Si es posible,también sugerimos compensar a lasinvestigadoras por su tiempo y partici-pación en el taller de adiestramiento y enotras reuniones. Los gastos de bolsillo dela persona deben ser compensados paraasí poder trabajar con mujeres dediversos grupos económicos.

¿Competencia?Hemos descubierto que las mujeres estándeseosas de participar y aprender cosasacerca de diversos riesgos y desastres.

Trabaje muy de cerca con la coordinadorade campo en la selección de las partici-pantes para así evitar, en la medida de loposible, la personalización en la selecciónde participantes.

No es recomendable incluir a muchasmujeres que tengan roles poderososdentro del grupo de mujeres o que puedandominar el grupo por otros motivos.

¿Y qué pasa con los hombres?Este proyecto asume que las experienciasen la vida de las mujeres las equipanmejor a ellas para convertirse en investi-gadoras de la comunidad. En algunoslugares, puede ser efectivo hacer que loshombres entrevisten a las mujeres, perola barrera del género puede viciar losresultados. Generalmente, es recomend-able que en este contexto sean lasmujeres quienes entrevisten a sus con-géneres.

3. Recursos de entrenamientoCada investigadora de la comunidad deberecibir un cartapacio o portafolio conmaterial de entrenamiento.

Además, sugerimos que incluya hojassueltas, posters, botones, hojas de datosu otra información referente a lapreparación y respuesta frente a desas-tres y emergencias locales. Consulte poradelantado a la autoridad local de gestiónde emergencias para así tener una can-tidad suficiente a mano.

Si es posible, tenga documentos de sobraa mano para que las investigadoras de lacomunidad puedan distribuirlos a susentrevistadas durante el estudio. Este nosólo es un gesto de buena voluntad yagradecimiento, sino que contribuye aaumentar el conocimiento local sobre losrecursos existentes en la comunidad.Elapéndice incluye material adicional deapoyo para utilizar en las charlas gen-erales acerca de los riesgos y desastresdesde la perspectiva de las mujeres:

• Mujeres y desastre: ¿cuál es larelación? Un folleto que pueda serfotocopiado y compartido por lasentrevistadas, así como por las investi-gadoras

• Fotografías de mujeres que viven encondiciones de riesgo, mitigandoriesgos, reaccionando a los desastres,haciéndole frente a las consecuencias,etc.

• Uso de declaraciones de primera manode las propias mujeres acerca de losriesgos y desastres.

Nosotras proveemos también una lista delecturas básicas que las planificadoras deltaller puedan considerar. [Vea selecciónde recursos en el apéndice]. La OCB,profesores universitarios, agencias dedesarrollo, oficinas del gobierno y otraspueden tener más recursos sobre riesgosen general y, quizás, fotos e historias dedesastres anteriores en el área.

Coordinación¿Quién asume el rol de 'líder' en el taller

Page 31: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora

- 19 -

de adiestramiento? Lo ideal sería que dospersonas compartieran ese rol. Cada unadebería ser conocedora de las condicionesde vida de las mujeres a nivel local, asícomo de los riesgos locales y experienciascon desastres.

Aún así, estas directrices proveen sufi-ciente información y material paracualquier persona con experiencia en elmanejo de una reunión de grupo, parafacilitar su desarrollo.

CÓMO ENSEÑAR DESTREZASDE INVESTIGACIÓN PARA LAACCIÓN Facilitamos el formato para cubrir todoslos aspectos importantes en dos días(intensos). Repáselo y adáptelo en base a

sus necesidades.

En cualquier caso, usted es la que orga-niza el tiempo. ¡Esté preparada parahacer ajustes! La clave de un tallerexitoso está en ser flexible y adaptarse alas participantes.

CONTENIDO DEL MANUAL DEADIESTRAMIENTO

Para información general:

• Folleto sobre género y riesgo

• 2-3 páginas de fotografías y citasseleccionadas por los/lasadiestradores

• lecturas seleccionadas para estudioadicional

Para los métodos de investigación:

• Hojas sueltas sobre la selección deinformantes clave, métodos cualita-tivos de investigación y análisis ypresentación de información

Para llevar a cabo la investigación:

• Presentación de la carta del proyectopara las informantes [¿quién hace laspreguntas y por qué? ¿Cómo sebeneficiará la gente? Incluya infor-mación de contacto.]

• Múltiples copias de la planilla de laentrevista, calendario de investi-gación y horario y (si hay fondos)facturas.

• Rótulo con el nombre

• Múltiples hojas sueltas, botones,posters, etc. de la oficina de gestiónde emergencias

Para la evaluación:

• Formulario de evaluación del taller[para organizar la discusión o pararecoger las opiniones personales porescrito]

MATERIALES Y EQUIPOPARA EL TALLER

• Pizarra y tiza blanca

• Libreta grande portátil o chinchetas ycinta adhesiva para pegar material

• Bolígrafos, marcadores y papel

• Sillas cómodas

• Una superficie grande para dibujar

• Portafolio del taller con todas lascopias del material (ver apéndice)

• Rótulos para pegar con el nombre delas participantes

• Cámaras

• Máquinas grabadoras y cintas paracada investigadora

• Rótulos de identificación para lasinvestigadoras

• Material de muestra para que lasinvestigadoras los revisen, como porejemplo, el perfil comunitario devulnerabilidad

Page 32: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora

- 20 -

A. Día Uno: Presentación de lasideas claveEl taller debería empezar con un repasode los objetivos del proyecto de investi-gación y de los objetivos específicos delos dos días de taller de adiestramiento.(Vea apéndice B.2, agenda del taller deadiestramiento)

Sea muy clara con respecto a qué papeljugarán las investigadoras comunitariasdespués de estos dos días de adies-tramiento y haga un repaso de losbeneficios que supondrán para la comu-nidad. ¿Qué van a salir ganando lasmujeres?

Empiece con una discusión abierta de laagenda preparada por los coordinadores.Intente consensuar la agenda y elhorario, así como las reglas básicas deldebate, prestando atención especial a laimportancia de asisitir a las sesiones deambos días y de llegar a la hora.

Consejo: Los cambios en la agenda deltaller nunca deberían reducir el tiemporeservado para el segundo día deenseñanza y práctica de las destrezas deinvestigación.

ENSENAR CONCEPTOS DE RETO INTERACTIVAMENTE

Los escenarios sobre los eventos desastrosas puedan ayudar a mujeres relacionar susexperiencias de vida como una mujer hacia desastres. Ellas pueden actuar eventos involviendosolo mujeres y haciendo el papel tomando como parte al hombre. Esto ayuda sobresaltar elsignificado de las diferencias entre el genero.

Entrevistando uno al otro al practicar en forma de parejas (o haciendo el papel de entrevistar engrupos) ayuda al investigador compartir ideas en como poner en punto preguntas, al igual en hacersutil la guia de la entrevista para colocar su area de estudio en particular.

Dibujando una mapa de riesgos permita mujeres visualizar la diferencia entre riesgos tecnologicasy algunos del medio ambiente. Mantenga dibujos de mapas de riesgo puesto en la pared duranteel taller.

Hablando sobre algunos cuentos y dibujos sumistrados (o haciendo copias del material para todos)ayudara mantener en vivo el material. Mujeres en la comunidad tambien pueden compartir dibujosde escenas que ya hallan visto.

Mujeres obtendran “tarjetas de vulnerabilidad” (pequenos perfiles de personas en situacionesarriesgados, preparados con anticipacion del taller de organizadores) y pedir que trabajen con uncompanero para actuar en como la mujer reaccionaria en esa situacion, consejando el balancefocado en vulnerabilidades y capacidades.

Tarjetas de ejemplo pueden ser preparados en adelantado por concepto claves como“vulnerabilidad” o “con poder estrategicos” o “riesgos tecnologicos”. Estas tarjetas de ejemplopueden ser cambiadas por mujeres quien tomara el turno de explicar a los grupos usando detalleslocales.

Usando la mujer y el folleto de desastre como un recurso, organize un escenario con laparticipacion de investigadores para explicar a un director de emergencias o a la authoridadmunicipal el por que el genero es pertinente.

Dibujar fotos de cómo se vera una comunidad en un “desastre resistente”. Comparar esto conmapas de riesgos ya dibujados.

Page 33: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora

- 21 -

1. Presente los conceptosbásicosEsta parte del taller es muy importanteporque ofrece a las mujeres una nuevamanera de hablar sobre el riesgo.Despacio, presénteles estos conceptosclave, ilustrándolos con experienciasconcretas o, si fuera relevante, haciendoreferencia a desastres anteriores quehayan afectado a la región.

Comience poniendo sobre la mesa todaslas ideas referentes a peligros conocidoso evidentes en el área local y sobre cómopuede enfrentarse a ellos la gente ointentar reducirlos. Pregunte por volun-tarios o pida experiencias de lacomunidad que ilustren los conceptosclave resumidos en el apéndice D.1 (ideassobre desastres naturales), como porejemplo, las inundaciones causadas por losarrollos o los corrimientos de tierras,sistemas eléctricos poco adecuados oviviendas peligrosas.

Para orientar el debate hacia la investi-gación, pida a las mujeres que piensen enqué les preguntarían otras mujeres de supropia comunidad sobre la falta deseguridad. Empiece hablando en términosgenerales: "¿Qué hace que la vida de laspersonas esté en condiciones de riesgo eneste vecindario? ¿Quién sale herido ycómo? ¿Qué peligros enfrentamos todosjuntos?"

2. Descubra los recursos localesUsando ejemplos tomados del debateprevio, así como los materiales delportafolio, descubra y evalúe brevementeel sistema local de gestión de emergen-cias. Explique qué agencias odepartamentos tienen la responsabilidadde ayudar a que la gente se prepare paraenfrentarse a los desastres y quién puedeayudarles después de que ocurran. Puederealizar un esquema con esta informaciónen un panel o en un encerado para delim-itar la charla sobre las experienciaslocales en la lucha contra los peligrosnaturales y contra los desastres.Descubrir y evaluar los recursos locales y

hacer que la gente sea consciente de queexisten es una parte importante delprimer día.

Ligue la vida de las mujeres a losdesastresEl resto del día fíjese en las mujeres ydéjeles tiempo suficiente para que haganconexiones entre cuestiones de género ydesastres.

Basándose en observaciones e ideaspersonales, respondan a las siguientespreguntas: "¿Qué pone en riesgo las vidasde las mujeres aquí? ¿Qué mujeres sonmás propensas al riesgo en caso dedesastre 'natural', tales como sequías yerupciones volcánicas? ¿Sería diferentela respuesta a esta pregunta si se tratarade una explosión o de un vertido tóxico?¿Cómo se han enfrentado las mujeres alas amenazas en el pasado?"

Asegúrese de destacar y de debatir conellas dónde radican la fuerza y lacapacidad de las mujeres, así como losproblemas y los límites a los que seenfrentan.

Utilice fotografías y palabras de mujeresde otras partes del mundo para ilustraralgunos de los problemas que afectan aniñas y mujeres en desastres. Es probableque estos documentos desencadenen unacharla que las ayude a ligar las relacionesde género a la vulnerabilidad a los desas-tres.

Este es el momento de discutir en grupolas experiencias locales con desastres.Trate de dirigir la discusión desde laemergencia misma (quién hizo qué), quépasos tomaron los miembros de la comu-nidad para reducir la amenaza local hastaalcanzar la seguridad, o para hacerfrente al desastre.

Algunas mujeres pueden preferir tra-bajar en escenarios informales quetransmiten estas ideas o quizas hagandibujos, o bosquejos de mapas con lospeligros. Hay muchas formas creativas dedar vida a estas ideas.

El coordinador puede centrar su atenciónen los cambios ocurridos a lo largo del

Page 34: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora

- 22 -

tiempo en la resistencia frente a losdesastres y vulnerabilidad con preguntashacia las mujeres en las que ellasdescribirían cómo ha cambiado la vida dela comunidad desde "los tiempos de susabuelas". ¿Piensan que sus hijas estaránen mayor o en menor riesgo que ellas?

El debate también puede explorar difer-encias entre las mujeres mismas y entrelas mujeres y los hombres. ¿Qué papeljugaron las mujeres durante el últimodesastre? ¿Cuán diferentes eran lasactividades de los hombres?

Practiquen cómo hacer las preguntasadecuadasNuestro enfoque para estudiar la vulnera-bilidad busca conseguir descubrimientosgenerales en las experiencias particularesde las mujeres, en sus pensamientos,sentimientos, ideas… A las entrevistadasse les hacen preguntas muy generales queno pueden ser respondidas con un simple“sí o no” o con “cuántos”. Las palabras que

la mujer elige para describir su vidadiaria y la comunidad en la que vive sonmuy importantes.

La parte más importante para convertirseen una investigadora de desastres en dosdías es aprender a hacer las preguntasguía.

Conceda tiempo suficiente para discutirlas preguntas y los tipos de respuestasque puedan generar, así como para prac-ticar las entrevistas usando las preguntasde investigación guía.

Las preguntas centrales que usamos hansido desarrolladas en base a las leccionesque hemos aprendido de grupos demujeres con los que hemos puesto aprueba este modelo. Se trata de pre-guntas abiertas sobre preocupacionesgenerales:

• Condiciones seguras y peligrosas

• Cómo puede enfrentarse la gente acondiciones peligrosas

COMO SIENDO MUJER IMPORTA?

Uniendo al genero y desastre es uno de los objetivos del investigacion del taller de adies-tramiento.

En todas actividades del taller, tomar atencion al genero por preguntar al investigador dela comunidad, como siendo mujer uno hace la diferencia:• Seria probable que le pueda suceder a un hombre? Por que, o por que no?

• Como piensas tu, que tu hermano o padre contestaria a la pregunta?

• Si su experiencia era diferente a la de tu pareja, te importaria?

• El trabajo que tu hace diariamente, como mujer, es parte de tu problema?

• El trabajo que tu hace diariamente, como mujer, es parte de la solucion al problemadescrito?

• Hay preocupaciones en la vida de las mujeres que al hacer participar en reuniones de lacomunidad sobre la preparacion de desastre, mas dificil para ellas? Considera la vio-lencia domestica, por ejemplo, or el embarazo.

• Hay asuntos en la vida de las mujeres que se hace mas dificil para ellas sobrevivir unadesprendimiento de tierras, resconstruir despues de un terremoto, tratar con aguacontaminada, por ejemplo?

Dibujar valores y pautas sociales dentro la discusion como aparentan claramente a lahabilidad de la mujer en terminos de sobrevivir y recuperar de los desastres.

Page 35: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora

- 23 -

• Conciencia de los riesgos medioambien-tales y tecnológicos.

• Quiénes son los más y los menosvulnerables en la comunidad

• Que hacen las personas para solucionarlos problemas

• Experiencias recientes con desastres,de haberlas

• Maneras de prevenir los desastres

• Por qué ser mujer es una cuestiónimportante

• Modelos de cambio comunitario

• Pasos de acción recomendados

“Preguntas Sobre la Guia deInvestigacion” es solamente una guia.Idealmente, es necesario hacerles a losinformantes una serie de "preguntas basede la investigación" de acuerdo a lalinvestigadoras y instrutoras del taller.Por ejemplo, si no hay desastres majoresen esta area, evite haicendo preguntassobre pasadas experiencias en los desast-tres. Haga versiones de preguntas quereflejan a la cultura local y condicionesde vida.

Sobre todo, las investigadoras usan laguia flexiblementte, usando su sentidocomun. Informantes quien no se animaconlas preguntas o encuentran que laentrevista es muy largo, no participaramucho. Investigadoras pueden seguir lasrespuestas generales con "sondas" adi-cionales o con preguntas de seguimientopara desarrollar temas o para explorarideas nuevas.

Las investigadoras comunitarias puedenpedir a las entrevistadas que hablenprimero de sus propias experiencias y queluego relacionen estas preguntas con sufamilia, sus amigos, sus compañeras detrabajo, sus vecinos y con la comunidaden general. De este modo, cada entrevis-tada proporciona una versión del riesgo avista de pájaro que se puede comparar ycontrastar con otras.

Conceda suficiente tiempo para repasarlas preguntas guía de la investigación quese van a usar y los tipos de respuestas

que puedan generar. Asegúrese de dejartiempo suficiente hoy y mañana parapracticar las entrevistas con estaspreguntas. La coordinadora puede realizaruna entrevista de prueba con una volun-taria o el grupo puede trabajar en parespara practicar cómo formular las pre-guntas y cómo responderlas.

Al final del primer día, pídales a todasque piensen en las preguntas basedurante la noche y que se imaginen que aellas mismas o a otras madres o amigasles hacen las mismas preguntas: ¿Cómo lasrespondería? ¿Se sienten motivadas afacilitar información cuando les hacenestas preguntas o simplemente respon-derían con un rápido "sí" o "no"?

En algunos casos podría ser recomendablemodificar las preguntas base. En esecaso, es vital que todas las investigadorasusen la misma lista modificada de pre-guntas.

Asegúrese de que antes del fin deltaller se alcance un consenso con respecto a las"preguntas base de la investigación".Como serán las que utilicen todas lasinvestigadoras, asegúrese de que todaslas entienden y que seguirán la guía tanbien como puedan.

Termina el dia disribuyendo a las investi-gadoras carpetas para que ellas puedangrabar sus entrevistas. Lo necesitaranmanana para practicar sus entrevistas.

B. Día Dos: Cómo presentar lametodologíaComience el segundo día pidiendo reac-ciones respecto al taller del día previo.¿Necesitan ser cambiadas las reglasbásicas? ¿Hay forma de mejorar elproceso de aprendizaje? Este es tambiénun buen momento para pedir reaccionescon respecto a las preguntas base de lainvestigación, en concreto.

La mayor parte del segundo día gira entorno a una experiencia práctica deadiestramiento en cómo definir una

Page 36: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora

- 24-

muestra de estudio, formas de obtenerinformación, cómo guardar los datos yotras tareas necesarias para llevar a cabouna investigación valiosa.

1. Cómo establecer límitesLas investigadoras de la comunidad no sonsociólogas profesionales -sus destrezas yexperiencias vienen de otro lugar-. Poreso, las mujeres que asisten al taller sepreguntan exactamente qué es lo quetienen que hacer para "evaluar la vulnera-bilidad" o para "establecer contacto coninformantes claves" y si realmentepueden hacerlo.

Una parte importante del taller esestablecer expectativas razonables paralas investigadoras.

• No, no esperamos convertirlas ensociólogas o científicas

• Sí, se espera que respondan a lacoordinadora de campo en la recopi-lación de datos en las áreasespecificadas, en un límite de tiempo ysiguiendo ciertas guías

• Sí, se espera que sean "objetivas" alseguir las reglas científicas básicasque aprenderán en el taller

• Sí, se espera que recojan toda lainformación posible de acuerdo a suscapacidades

• Sí, se espera que ayuden a analizar lainformación para que las demásaprendan con este trabajo

• Sí, se espera que revisen sumetodología y, de ser necesario, lohagan de nuevo

Cómo escoger un área de estudio¿Dónde empieza y termina una “comu-nidad”? ¿Cuáles son los límites de un"vecindario"?

Este estudio comienza con la presunción

UNA ANCIANA DURANTE ELHURACÁN GEORGES

La casa estaba dañada y no era segura, perola anciana insistió en quedarse allí con-siderando que Dios y su fe la salvarían detodo peligro. Estaba a cargo de dos nietos yaseguraba que Dios los salvaría también. Enmedio del huracán, el techo de su casa salióvolando y ella y los niños tuvieron querefugiarse bajo una mesa grande (la únicamesa de la casa). En medio del huracán, losvecinos (una de las investigadoras de lacomunidad y su familia) tuvieron querescatarlos y llevarlos a su propia casa.Dijeron que las autoridades no ofrecieronrefugio ni ayuda antes de la llegada delhuracán. Los vecinos fueron los únicos que leofrecieron ayuda desde el principio..

Las investigadoras de la comunidad de laRepública Dominicana desarrollaron estepasaje durante su taller de adiestramiento,demostrando su capacidad de acutación ypresentando un concepto importante de unaforma humorística y dramática..

REDUCIENDO RIESGOS EN MUJERES

La mujer que se encarga de radio de ondacorta para la comunidad puede oir que elembalse del Rio Lempa esta abierta.Ellas informa a otra mujeres en la comu-nidad, quienes toma la iniciativa yorganiza actividades para que la comu-nidad pueda ser evacuada. Ellas reunen atodos los ninos, y despues a todo losanimales. Forman grupos de vigilencias ocomites que informara a otras la situa-cion de las inundaciones. Organizanrefugios donde llevaran a las personasmas vulnerable.

Este ensayo fue desarrollado y represen-tado por mujeres durante el taller deadiestramiento 2002 para los organi-zadores de la comunidad de El Coco en ElSalvador

Page 37: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora

- 25 -

de que todos los lugares en que laspersonas viven encierran un cierto gradode riesgo. Pero, lamentablemente, nopodemos estudiar a todos los individuosde todas partes.

Piense en trabajar en parejas o en grupospequeños para comparar sus notas rela-tivas a las divisiones y límites naturales.

Fronteras físicas: a uno u otro lado delrío o de la vía del tren, sobre o al pie dela colina, al lado del mar o en la playa

Fronteras económico-sociales: una comu-nidad de inmigrantes, los desamparadosque viven junto el río, los que viven en lasmejores casas

Fronteras idiomáticas: aquellos quehablan un idioma diferente viven amenudo en un mundo diferente.¿Enfrentan los mismos peligros?

Fronteras políticas: personas que viven endiferentes lados de la frontera política,pero a lo largo del mismo río o bajo elmismo basurero de desperdicios tóxicos.

Siguiendo esta discusión, el grupo puededecidir qué tiene más sentido en su área -¿dividir la región en base a quéfronteras? ¿que todas las investigadorasestudien la misma zona, o deberíandividírsela entre sí? ¿Se puede trabajaren parejas para estudiar un vecindario enparticular (en el que viven nuevosmigrantes o en el que las personas hablanun idioma diferente, o en el que viven losmás pobres) o un área más amplia (unanueva sección del pueblo, junto a la mismaplaya, las personas que viven en lasafueras)?

Una vez adoptadas estas decisiones, cadainvestigadora debe saber exactamentecuáles son las fronteras físicas de suárea de trabajo. Esta es la zona en la queva a estudiar la vulnerabilidad y no enotra.

Métodos de evaluación de lavulnerabilidadAhora, en el segundo día del taller, sebrinda la oportunidad de alcanzar un

consenso sobre las preguntas base de lainvestigación y para aprender y practicarlas formas de recogida y análisis de losdatos.

Recuerde a las investigadoras en elsegundo día que estas destrezas sonnuevas y que aprender cualquier destrezarequiere tiempo y práctica. Enfatice quesus expectativas hacia ellas son realistas:nadie se va a convertir en experto en undía.

Es vital que destine mucho tiempo apreguntas, preocupaciones y dudas quepuedan surgir.

D. Cómo seleccionar la muestra

No nos podemos poner en contacto contodo el mundo. De hecho, se puedenaveriguar una gran parte de las condi-ciones de vida de las mujeres hablandotan sólo con algunas personas clave. [Veaen el apéndice L la guía para muestreopredeterminado.]

Recomendamos evitar el uso del métodode encuesta tradicional a menos que seaimportante hablar con un número grandede personas seleccionadas al azar. En sulugar, recomendamos trabajar con lasinvestigadoras de la comunidad en eltaller de investigación para encontrarcategorías de "informantes clave."

Hay muchas informantes clave potencialescon interesantes puntos de vista y expe-riencias de vida. Las investigadorasdeberían esforzarse en seleccionar unamuestra que refleje la variedad de modosde vida de las mujeres y de sus experien-cias de vida en su región o comunidadespecíficas.

Es fundamental escoger una buena var-iedad de informantes. Sin ello, y si sólonos centramos en un grupo de mujeresque sufran un tipo de riesgo concreto,(polución atmosférica, vertidos delalcantarillado) y no otros (pesticidas,colinas deforestadas), los resultados loreflejarán. Seleccionar a mujeres cuyasvidas estén expuestas a más de una deestas condiciones (por ejemplo, mujeresancianas con barreras idiomáticas perocon gran conocimiento de la comunidad)

Page 38: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora

- 26 -

es una de las maneras de hacer unapequeña muestra más inclusiva.

Cómo seleccionar el mejor método deinvestigaciónSe pueden contestar las preguntas basede muchas formas. Nosotros ofrecemosguías para los métodos a continuación [veaen el apéndice F la presentación de losmétodos de investigación].

• Entrevistas exhaustivas semiestruc-turadas con los informantes clave

• Historia de vida

• Entrevista de grupo

• Foto ensayo

Las metodologías cualitativas querecomendamos son muy flexibles.Permiten seguir las nuevas ideas de lasinformantes y una variedad de entre-vistas, historias de vida y discusiones degrupo en cada comunidad.

Los problemas lingüísticos pueden com-plicar la recopilación de información.Implique a mujeres investigadoras quedominen diferentes idiomas y piense entraducir toda la información en caso deser necesario.

La coordinadora necesitará mucho tiempopara revisar con los investigadores decampo las características de cadamétodo. Se facilitarán algunos puntos deayuda, como, por ejemplo, la importanciade controlar la discusión del grupo y cómohacer preguntas abiertas. Ejemplosespecíficos de cómo usar métodos difer-entes:

• ¿Cómo se enfrentaron al últimodesastre? Un trabajo con fotografíadel grupo no podría responder a estapregunta. Sin embargo, podría desvelarmuy gráficamente riesgos que lacomunidad enfrenta cada día.

• ¿Cómo se organizan las mujeres aquí?Esta podría ser una buena preguntapara un grupo de discusión, ya que cadapregunta puede conducir a otras.

• ¿Cómo afectan sus condiciones diariasde vida a su habilidad para resolver los

problemas generados por un terre-moto? ¿Viven las informantes clave deforma muy diferente? Esta es unapregunta para un individuo, no para ungrupo. Además, las mujeres puedentener dudas a la hora de discutirproblemas de violencia doméstica engrupo.

• ¿Qué hicieron las mujeres a raíz delúltimo desastre? ¿Y los hombres? Aquí,una buena técnica sería la historia devida de una anciana. Una selecciónpobre sería una informante que hayallegado a la comunidad recientemente.

Entrevistas intensas e historiasde vidaSerán utilizadas a menudo, de manera queel entrenamiento debe centrarse en ellas,usando las hojas sueltas para guiar el

¡CLARIFIQUE LAS EXPECTATIVAS!

La confusión acerca de quién hace qué ydónde puede atrasar o debilitar elproyecto seriamente.

Estas cosas deben serles clarificadas atodas y grabadas:

• ¿Quién está finalmente en este equipo deinvestigadoras comunitarias?

• ¿Quién es la coordinadora de campo?¿Cómo me puedo poner en contacto conella?

• ¿En cuánto tiempo tengo que completarmi parte de la investigación?

• ¿Cuáles son los límites en mi área deinvestigación?

• ¿Cuántas informantes clave tengo queentrevistar?

• ¿A quién más voy a estudiar y cómo?

• ¿Cómo grabo la información que recoja?¿Cómo la analizo?

• ¿A quién le entrego mi información? ¿Quése va a hacer con ella?

• ¿Cómo puedo obtener ayuda en caso detener problemas?

Page 39: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora

- 27 -

debate y las preguntas de guía parapracticar las preguntas y respuestas. Lainstructora deberia facilitar y ponerenfasis a la importancia en dejar sufi-ciente tiempo para el dialogo mas a fondocon informantes claves. Visitas deregreso seran necesario.

Esforzarse para ser entrevistas que seaninteresante al conversar. Grabar a lasinvestigadoras quien hace las preguntaspor detalles (cuentos, ejemplos,recuerdos especificos) al igual en susnotas, si la grabadora no este en uso.

La entrevista de eventos de vida puedafacilmente atascar en detalle personalcronologicamente (el nacimiento, lamuerte, y los empleos). Recordar a lasinvestigadoras que esta es otra forma deentrevistar a las personas, pero siempreappropiada. La conversacion “de eventosde vida” deberia claramente relacionarsecon eventos de la vida a los peligros ydesastres. Por ejemplo, tomando elevneto de la vida de una mujer mayorquien sobrevivio una huracan mayor puedeimplicar preguntas como, Como pudistescuidar al nino en aquel tiempo? Como teganastes la vida en terminos de dinero,antes o despues? Escoja cuidadosamentetemas de la historia de la vida.

Discusiones en grupoLas discusiones en grupo ofrecen unainformación incalculable debido a que laspersonas tienden a responder a las ideasde los demás. Se pueden organizar entemas generales con una gran diversidadde participantes ("¿los cambios ennuestra comunidad hacn nuestra vida maso menos segura?") o más concretos,implicando a una menor diversidad departicipantes ("¿Como seria el trabajaren la zona de proceso de la exportacionafecte su familia en crisis?" La aguacontaminada impactada aqui, como afectasu vida?). Podría ser útil crear un grupopreliminar de debate sobre las experien-cias vividas por las mujeres y por loshombres a raíz del último desastreocurrido.

Al menos una persona debe tomar notas,

ya que grabar será difícil. Estas notasdeberán ser resumidas pronto en uninforme escrito, destacando la vulnerabil-idad y la capacidad de respuestaindicadas por las participantes. El grupotrabajará junto con la coordinadora decampo para proponer y organizar uno omás grupos de discusión. En el apéndicefacilitamos las directrices.

Mapa de riesgos y foto ensayos

Los mapas son una parte importante decualquier evualuación de vulnerabilidad.

Anímelas a trabajar en grupo en un mapapreliminar durante el adiestramiento, talvez al final del primer día. Discuta losriesgos conocidos: las mujeres deben

INFORMANTES CLAVEPOTENCIALES

Mujeres que viven en áreas o condicionespeligrosas… Mujeres que viven en hogaresinadecuados… Mujeres cabeza del hogar..Ancianas o viudas que viven solas… Reciénllegadas a la comunidad… Mujeres deminorías (cualquier grupo excluído de lamayoría)… Mujeres encargadas del cuidadode un impedido o de algún familiar enfermo…La mujer más pobre… La mujer incapacitadao enferma… Mujeres jóvenes… Abuelas quecrían niños… Mujeres víctimas de abusos…Desempleadas… Trabajadoras de la maquila…Mujeres que trabajan desde su casa…Mujeres con trabajos expuestos a lospeligros… Vendedoras… Mujeres de la zonarural o de áreas aisladas…Mujeres que vivenen chabolas en la zona urbana…Mujeres queviven de alquiler… Analfabetas…Vagabundas… Prostitutas… Las máspropensas a ser ignoradas o excluídas porcualquier razón… Las más respetadas por losdemás… Mujeres miembros de comitéslocales de desastre… Mujeres con autoridado líderes.

¿En su comunidad, quién se le viene a lamente? ¿De quién podría aprender más?

Page 40: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora

- 28 -

conocer caminos peligrosos, cortes delsuministro eléctrico, problemas de salud,playas y terrenos erosionados, etc. Sepueden hacer mapas de los riesgos físicoso estructurales fácilmente. Otros sonmas difíciles de representar visualmente,tales como las epidemias de VIH/SIDA,la erosión lenta de la base económica, larepresión política o el estrés familiar.

No se olvide de incluir albergues, refugiosu otras infraestructuras que tengan elpotencial de ser recursos para las per-sonas que buscan entender y reducir losriesgos. Deben incluirse en el mapasiempre que sea posible.

Si no hay tiempo suficiente y las investi-gadoras no estan seguras en comoplanificar con la coordinadora de campo,la coordinadora de proyecto puedadebujar una mapa basica y despues pedirreaccion.

Las investigadoras, ciertamente, deberánrevisar el mapa de riesgo basado en susentrevistas. El mapa final sera incluido enel "perfil comunitario de vulnerabilidad".

Nota: Este mapa es para el propio grupode mujeres y el perfil comunitario queescribirán. Otras investigadoras puedendesarrollar mapas mas técnicos.

¡Una fotografía vale más que mil palabras!Y una foto-ensayo de riesgo, al igual queun mapa, proporciona una perspectivageneral del problema. ¿Hacia dónde debeapuntar la cámara? ¿Quién debe salir enla foto y por qué? Durante el taller,debata sobre cómo afinar las ideas (porejemplo, para pasar desde el "aquí no haytrabajo" a fotos que muestren "cosas quelas mujeres y los hombres hacen aquí paraganar dinero"). Haga énfasis en las fotosque cuentan historias o muestran apersonas en acción.

Recuerde, ¡el revelado de fotografías escaro! Se recomienda el uso de cámarasdesechables. Asegurese de reservar eltiempo para practicar en usarlos.

E. Repaso de las tareas de investigación

Todas necesitan entender bien lo que seespera de ellas cuando adopten un nuevo

rol o cuando comiencen un nuevoproyecto. Este es un aspecto vital delsegundo día.

Recogida de datosAsumimos que, al trabajar juntas, lasinvestigadoras de la comunidad:

• Llevarán a cabo una serie de entre-vistas exhaustivas con informantesclave

• Completarán un número pequeño dehistorias de vida

• Realizarán al menos una discusión degrupo

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

• La tardanza puede retrasar el adies-tramiento. Acuerden ser puntuales.

• Las emergencias familiares y los acontec-imientos inesperados pueden impedir laparticipación de las mujeres. La coordi-nadora de campo debe reunirse con ellasindividualmente para darles un breveresumen de lo que hayan perdido. Fije elmáximo número de ausencias permitido.

• Pueden surgir conflictos sobre la divisióndel trabajo en el grupo, por ejemplo, encaso de que más de una persona quieraestudiar un vecindario en particular. Dejeque sea la coordinadora de campo la queresuelva estos conflictos.

• Los materiales de adiestramiento o lostemas pueden superar su capacidad deasimilar. El facilitador debería reconocerlos retos de este proyecto, pero enfati-zando siempre las experiencias pasadasde las mujeres, el conocimiento de lacomunidad, las redes sociales, y susdestrezas comunicativas. Esté preparadopara sustituir a quienes decidan dejar elproyecto.

• No todas las mujeres que están deacuerdo en ser entrevistadas estarándisponibles el día y a la hora señalados.Advierta a las investigadoras que debenconfirmar las citas y ayúdelas a buscarnuevas entrevistadas clave cuando seanecesario.

Page 41: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora

• Desarrollarán colectivamente una fotoensayo

• Desarrollarán colectivamente un mapade riesgos

No hay una sola forma de recoger infor-mación. Un equipo de investigadoraspuede preferir empezar con una entre-vista de grupo, quizás con todas lasinformantes clave o con las informantesque sepan mucho de un acontecimiento oriesgo específico. Otro grupo, en cambio,podría preferir comenzar con entrevistasexhaustivas y continuar con las historiasde vida para profundizar en sus charlascon algunas mujeres más que con otras. Laelaboración de mapas de riesgo yfotografías pueden ser útiles paraempezar o terminar un proyecto.

La coordinadora del proyecto, la coordi-nadora de campo y las investigadoras dela comunidad deberían decidir estas cosasjuntas al principio. Recomendamos quehagan de las entrevistas exhaustivas elcentro de su estudio, incluso si no puedenrealizar mapas o entrevistas grupales, porejemplo.

Una expectativa razonable para cadainvestigadora de la comunidad es que,personalmente:

• Lleve a cabo cinco entrevistas coninformantes clave

• Completar una historia de vida(opcional)

• Ayude a construir una foto-ensayocomo, por ejemplo, de los riesgos dellugar de trabajo o de las condicionesde vida

• Ayude a diseñar un mapa de riesgossobre las características naturales(laderas pendientes, puertos) y lugaressociales importantes (refugios,escuelas, clínicas), así como de losriesgos naturales y los riesgos cau-sados por los humanos

HorarioNaturalmente, cada investigadora ayudaráal grupo a identificar y seleccionar lasinformantes clave. Además, ayudará a

determinar los límites de las áreas deinvestigación y trabajará sólo en su áreaasignada.

Las investigadoras harán todos losarreglos necesarios para reunirse con lainformante clave, probablemente más deuna vez, y completar la entrevista de lamejor manera posible. Los formulariosproporcionados las ayudarán a recordarlas citas y las entrevistas (vea el calen-dario de entrevistas y horario, apéndiceH).

Conseguir cooperaciónEl primer paso es presentar el estudio(vea la presentación del proyecto en elapéndice E). En ocasiones podría serposible pagar un pequeño estipendio a lasentrevistadas potenciales para compen-sarlas por su tiempo y por la oportunidadde ingreso perdida. La mayor parte de lasveces, esto no será posible.

Asegúrese de que las investigadorasexpliquen los beneficios potenciales parala comunidad de este auto-estudio a lasentrevistadas potenciales y quecomiencen y terminen cada entrevistaagradeciéndoles su tiempo y sus ideas.Quizás prefieran entregrales el folletosobre "Mujeres y desastre" y cualquiertipo de hojas sueltas sobre la preparacióny las respuestas facilitadas por lasautoridades locales de gestión de emer-gencias.

La monitora debe enfatizar la importanciade que todas las entrevistadas respondana todas las preguntas de manera tancompleta como sea posible. Es esencialrespetar el derecho de cada mujer aparticipar o no participar. La coordi-nadora puede charlar con aquellas queestén indecisas o con aquellas quecambien de opinión.

Cómo grabar los antecedentesLa recogida de antecedentes sobre cadapersona con la que nos hemos puesto encontacto (vea la planilla de la entrevista,apéndice F.4) es el siguiente paso vitalcuando la investigadora se reúna con unaentrevistada.

- 29 -

Page 42: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora

- 30 -

Es importante documentar la forma enque las entrevistadas son diferentes yparecidas. ¿Son todas de la misma gen-eración? ¿Están todas casadas? ¿Tienentodas el mismo nivel educativo? Lascircunstancias personales son impor-tantes. Las mujeres pueden dividirse enpares para practicar el uso de la planilla,que incluye preguntas básicas sobre laedad, la educación, el modo de vida, eltamaño de la familia, y demás.

En ocasiones las investigadoras no solici-tarán esta información si creen que, elhecho de hacerlo, puede ser visto comodemasiado ofensivo. Este hecho estambién información importante.

Las investigadoras deben grabar lasentrevistas usando grabadoras y/obolígrafo y papel y ayudar a la coordi-nadora de campo a comprenderlas. Paraello, quizás deban ayudarla a traducir, encaso de que las entrevistas no sehubieran hecho en el idoma predominante,asegurarse de que los apuntes seanlegibles, o proporcionar copias de lascintas con un resumen escrito de laentrevista.

Pedimos encarecidamente a cada entre-vistadora que use una grabadora paratrabajar en un lugar tranquilo y silenciosoque proporcione a la entrevistada lamayor privacidad y silencio posibles.Aunque ello no sea posible, las investi-gadoras deben intentar hablar con lasinformantes a solas, o sin la presencia deotros adultos. Las entrevistas grupales sedesarrollarán en otro momento y lugardiferentes.

La investigadora puede grabar sus opin-iones sobre la entrevista justo despuésde realizarla. ¿Cuáles han sido losaspectos más importantes? ¿Ha habidopreguntas sin respuesta? ¿Por qué? ¿Quépalabras o conceptos especiales usaron yqué significado tienen? Estas notaspersonales ayudarán más tarde, alresumir y analizar las respuestas.

Nota: Las investigadoras comunitariasconocen los riesgos y la vulnerabilidad. Lacoordinadora del proyecto y la coordi-nadora de campo pueden consultarles a

nivel individual para solicitar informaciónbásica. Ellas mismas podrían ser entrevis-tadas más tarde para evaluar otrasinformaciones. Sin embargo, es impor-tante no confundir sus ideas con las deotras informantes

Coordinación de la investigaciónLa coordinación es esencial durante larecogida de datos. Esta es la principaltarea de la coordinadora de campo, con laayuda del coordinador del proyectocuando sea posible.

La coordinadora de campo necesitará:

• Reservar tiempo minimo de dos visitaspara investigar zonas.

• Reservar tiempo para contestar laspreguntas de las investigadoras

• Acompañar a las investigadoras deforma periódica y ayudarlas con lasentervistas de grupo

• Asegurarse de que cada investigadorarellene los formularios necesariosperiódicamente

• Asegurarse de que cada investigadorafije citas para las entrevistas deforma periódica, trabaje en su vecin-dario designado y siga las preguntasbásicas

• Proveer ayuda técnica cuando lasinvestigadoras lo necesiten, como porejemplo ayudarlas con el transporte ycon los materiales

• Contemplar la posibilidd de reunirsecon las investigadoras comunitariaspara discutir los asuntos que surjandurante el período de recogida dedatos

• Revisar las entrevistas con las infor-madoras más importantes tan prontocomo sean completadas para identi-ficar problemas o fallos

A. DocumentaciónRecomendamos que se busquen fondospara compensar a las investigadorascomunitarias. De todas maneras, esimportante que se estimule a las investi-

Page 43: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora

gadoras a documentar su tiempo y activi-dades. Para ello, la coordinadora decampo debe distribuir el calendario deentrevistas y el horario e ilustrar su uso.Pueden ser necesarios otros formulariospara documentar gastos reembolsables,por ejemplo.

Cuando no haya financiación, la coordi-nadora del proyecto debe hacer arreglospara que se imprima y se otorgue uncertificado que haga las veces de "certi-ficado de logros" permanente en unproyecto comunitario importante. Puedeque quiera entregar un certificado inclusosi no hay financiación.

Nota: las autoridades de gestión deemergencias o autoridades gubernativaslocales, oficina de mujeres, o escuelassecundarias pueden imprimir el certifi-cado o proveer fondos para ello.

B. ¿Reuniones de seguimiento?Usted se dará cuenta de cuándo esnecesaria una reunión de seguimiento paraponer en práctica los métodos de investi-gación, para repasar las tareas y loshorarios, o para debatir asuntos técnicossobre la administración del proyecto.

También puede considerar otro tipo dereuniones de seguimiento una o dossemanas después del taller de adies-tramiento. Por ejemplo, los gestoreslocales de emergencias se podrían reunircon las mujeres para explicarles losrecursos y sistemas existentes a nivellocal, regional y nacional.

Recuerde que son mujeres muy ocupadasque ya se han comprometido seriamentecon el proyecto.

- 31 -

Page 44: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora
Page 45: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora

SECCIÓN CUATRO:

CÓMO ANALIZAR LOS DATOSDE VULNERABILIDAD

Page 46: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora
Page 47: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora

- 35 -

SECCIÓN CUATRO: CÓMO ANALIZAR LOS DATOSDE VULNERABILIDAD

Si sigue esta Guía conseguirá muchashoras de conversaciones grabadas y ricasimpresiones sobre las ideas ysentimientos de las mujeres acerca de losriesgos. Pero, como en cualquier proyecto,recoger estos datos constituye sólo elprimer paso. Pasemos ahora a las manerascomo se pueden analizar y presentar losdatos.

CÓMO RESUMIR LAS INFOR-MACIONESEn primer lugar, hay que destacar quecada investigadora tiene una importantetarea después de cada entrevista. Parapoder compartir esta información conotros/as, ha grabado la conversación y/oha tomado notas legibles. Ahora, en casa,usará estas notas para hacer un pequeñoresumen de una página o más de largo.Alternativamente, ella pueda escoger ytrabajar con su socia o con otras investi-gadoras para “pensar a voz alta” sobre elsignificado de las respuestas ella hagrabado.

A. Cómo organizar los datosLa guía para analizar los datos (vea elapéndice G) incluye sugerencias para lasinvestigadoras, tales como el uso demarcadores o rotuladores o el grabar lasnotas en la cinta cuando se repasan lasnotas en casa. Marcar palabras, frases oideas clave en las respuestas de lasinformantes constituye el primer paso.Puede ayudarle mucho el crear listas, porejemplo, cuando una informante citamuchos ejemplos de mujeres vulnerableso muchos ejemplos de organizaciones demujeres en el pueblo. Esto podría noaparecer en el mismo sitio en la cintagrabada, pero ambos se pueden agruparen el resumen.

Piense en cómo se puede organizar unacocina (cacerolas y sartenes juntas, lasespecias y las verduras, los materiales de

limpieza, las verduras frescas) y apliqueeste modo de pensar a lo que haescuchado. Puede también idear cate-gorías de herramientas, de ropa o deplantas y animales.

Cada entrevista es diferente. Una largaconversación generará mucha información,anécdotas, opiniones y observaciones. Unacorta conversación podría incluir con-testaciones breves a cada pregunta, peropodría tener grandes lagunas y silencioscuando no se entienden las preguntas ocuando las personas deciden no contes-tarlas.

Cortas o largas, las respuestas puedendistribuirse en cuatro grandes cate-gorías:

• Peligros citados por esta persona (listade riesgos ambientales y tecnológicos)

• Vulnerabilidades citadas por estapersona (hacer una lista de las condi-ciones sociales de que esta persona hamencionado como problemas cuandotienen que enfrentarse a peligros ydesastres)

• Recursos o capacidad (lista de cosasmencionadas que ayudan a la gente aprepararse y enfrentar situaciones depeligro, incluyendo grandes desastres,además de recursos personales, degrupo e institucionales)

• Cambios necesarios (lista de cosas quese deben hacer según la persona parahacer la vida más segura)

B. Cómo escribir el resumen deuna entrevista¿Por qué hay que resumir las entrevistas?Estos resúmenes ayudarán a la escritorao a la coordinadora del proyecto aunificar toda la información recogida parahacer el perfil comunitario de vulnerabil-idad. Este les supone una ayuda deprimera mano sobre los hallazgos princi-pales en cuatro áreas de interés: peligros,

Page 48: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora

- 36 -

vulnerabilidades, recursos y cambiosnecesarios.

¿Cómo es el resumen de una entrevista?Es una perspectiva general de las cosasmás sobresalientes de la entrevista,empezando con una descripción breve dela propia informante clave (¿quién eraesta señora?).

El resumen de la entrevista no deberepetir todo lo contenido en la cinta o enlas notas de la investigadora, pero debedestacar las respuestas a las preguntasclave que se han hecho en estas cuatroáreas.

La coordinadora de campo y la coordi-nadora de proyecto deben revisar losprimeros resumenes hechos por dadainvestigadora con cautela.

La coordinadora de campo debe prepararlos resúmenes de toda discusión de grupo.

Recomendamos escribir estos resúmenestan pronto como sea posible después de laentrevista individual o grupal.

Presentando los resultadosSaber quienes usaran el CVP ayudara adecidir cómo mejor organizar y presentarlos resultados.

El uso de tablas (por ejemplo, índices dealfabetización por género) puede ayudar arepresentar una idea de forma gráfica.Como en las primera afirmaciones,estadísticamente, esta información puedeser incluida en el texto efectivamente sies necesario.

Idealmente, el perfil comunitario va ainformar, a los miembros de la comunidad,al igual que a “personas ligadas al trabajoen desastres” (directores de emergencialocales o regionales), autoridades locales,y otras organizaciones pertinentes. Estasdiferentes lecotras puede ser difícil enalcanzar con un solo reporte. Ofrecemosuna idea para un tipo de CVP, pero enfati-zamos que los perfiles de vulnerabilidadútiles e interesantes pueden tomardiferentes formas.

CÓMO ELABORAR EL PERFILCOMUNITARIO DE VULNERA-BILIDADLa responsabilidad de escribir el “perfilcomunitario de vulnerabilidad” recaerá enuna o más personas. (Vea el apéndice I,formato para el “perfil comunitario”). Laescritora y las coordinadoras debenrevisar periódicamente las notas de lasinvestigadoras, las cintas y los resúmenesde las entrevistas en busca de errores,prejuicios y lagunas que hay que subsanar.

Estarán en contacto estrecho con lasinvestigadoras, bién por teléfono ohaciendo visitas personales.

Cómo encontrar y usar datos secundarios

La información recogida por otros puederepresentar datos secundarios muyimportantes. Puede sugerir aspectos a serexaminados con más detalle y puedeayudar a poner las preguntas de suestudio en el contexto adecuado. ¿Cuál esla relación existente entre el riesgo a losdesastres de aquí y otras tendencias enesta cultura y en esta sociedad?

Aunque los datos de todos los estudiosdeben ser usados con cautela (presteatención a quién los haya recopilado, cómoy por qué), es efectivo utilizar informa-ción de otros investigadores/as paradarse una “imagen general” antes depresentar los hallazgos de su propioestudio.

Puede resaltar las cifras de desempleo ylas tendencias migratorias de esta región,por ejemplo, o tendencias más recientesde salud pública, tamaño de la familia, opropiedad de la tierra. También puedeincluir indicadores del estatus de lamujer e indicadores de cambio climático,o resumir los datos relativos a las experi-encias de desastre anteriores ocurridosen esta región. Hay muchos más ejemplosde información secundaria que puedeayudarle a contar su historia.

Cómo usar el formato del perfilEl principal reto del estudio es poderanalizar los datos y presentarlos de una

Page 49: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora

- 37 -

manera significativa.

La gráfica que ofrecemos en el apéndicees una forma de organizar y presentar loshallazgos del estudio. Naturalmente, laestructura y contenido del perfil debenadaptarse para que reflejen las necesi-dades y el uso que desea hacer de susresultados. El perfil comunitario devulnerabilidad será el reflejo de hastaqué punto se han hecho buenas preguntasy se han generado buenas respuestas—ycómo se han analizado las respuestas.

La redactora debe organizar y presentarlos datos para su uso efectivo.Aconsejamos no hacer resúmenesnuméricos de datos, aunque puede quehaya estadísticas tomadas de fuentessecundarias de información que seanútiles.

Es importante facilitar los descubrim-ientos de manera que no se identifique aningún individuo en particular. Los lec-tores no necesitan saber el nombre de

una mujer y, por lo tanto, este no debeser usado. Pero el mero hecho de omitirlos nombres puede no ser suficiente paraproteger la identidad de alguien, especial-mente en una comunidad pequeña.Recuerde que incluso el dato más simple(“madre de gemelos,” “viuda a raíz deldeslizamiento de tierra,” “líder activa enla iglesia”) puede delatar a la persona.

Con esto en mente, animamos a la redac-tora a que use de forma prolija todas lascitas personales (anónimas), fotografías,canciones o cuentos, palabras o frasesexclusivas y mapas dibujados por lasinvestigadoras. Esta es la parte que suslectores encontrarán más memorable.

Cuando la investigadora comunitariaanalice las entrevistas, seguro que sur-girán cuestiones de interpretación (el usode frases o palabras, tono de voz,lenguaje corporal, lo que significa unphoto). Regrese y pregunte a las entrevis-tadas qué querían decir. Más tarde,cuando la redactora use los resúmenes delos datos, no es bueno intentar deducir loque significan una oración, una foto o uncuento. En estos casos, se debe consultara las investigadoras comunitarias.

Recuerde que ellas son las mujeres quehan trabajado en pareja en cada momentode la investigación, desde la recogida dedatos y el análisis hasta su presentación.Es recomendable que se les consulte confrecuencia.

El “perfil comunitario de vulnerabilidad”resultante de este proceso será un logroy un motivo de orgullo para las mujeres ysus organizaciones locales. También seráuna buena herramienta para la lucha porsus derechos y para el cambio social.

TALLER DE ENTRENAMIENTOPARA LA ACCIÓNEnfatizamos la importancia de dedicarlemedio día a un taller de planeamiento deactuación al final del período de recopi-lación de datos para establecer un plan deacción. Sería mejor un día entero, de serposible. [Vea el apéndice B, agenda deltaller de planificación para la acción.]

FUENTES SECUNDARIAS DE DATOS

Busque informes estadísticos,resúmenes analíticos, narrativas person-ales y otro tipo de datos recopilados porotros cuando acuda a:• Oficina del censo nacional, que puede

tener también estadísticas regionales

• Organizaciones internacionalesafiliadas a la ONU

• Agencias de desarrollo regional ynacional

• Agencias de planificación medioambi-ental y social

• Bibliotecas y centros de investigaciónuniversitarios

• Organizaciones no gubernamentalesque trabajen con mujeres, en pro-gramas de desarrollo comunitario, enprevención de desastres y humani-tarias

• Agencias de gestión de emergencias

• Organizaciones de mujeres

Page 50: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora

RESOLVIENDO EL PROCESSO DE LA INVESTIGACION

El informante clave siempre llega tarde consistentemente o increiblemente o esta deintere-sado.

Darle las gracias por su timepo y ofrecerle substitucion con otra informante. Si el problma continua, poner un fecha por haber conducido la entrevista y haga un cambio,si no es posible conducirlo en esos momentos.

La coordinadora de campo no puede contestar a preguntas sobre cual de las mujeres estanentrevistando y por que.

Recopilar el formulario de datos originles completado por las investigadoras a cada persona quien responda.

La coordinadora de campo parece estar fuera de alcanze o dificil en localizar.

La investigadoras tienen informacion para la coordinadora de proyecto y puede ser localizada directamente. La coordinadora de campo debe de ponerse de acuerdo en visitar la zona de estudio por lo menos dos veces durante el fase de la conpilacion de datos, frequentemente, y los mas practicable.

Las entrevistas padece ser de poco cambio y repeticion, sin “vida”, poco detalles, y sinpersonalidad.

La coordinadora puede accompanar a la investigadora para una entrevista de regreso, y demostrar como hacer las preguntas sonda para sacar mas detalles. El grupo se puede reunir y decir en hacer diferente preguntas.

Los resume de entrevistas no estan completados, o siempre llegan tarde

Las coordinadoras pueden reunirse y trabajar con algunos de las entrevistas resumidocolectivamente. Distribuir un buen ejemplo para que todos puedan revisarlos. Emparejar a las investigadoras de parejas con la habilidad de escribir de manera fuerte al igual que debil.

Las fotos siendo tomadas no estan claramente relacionadas con el ambiente o peligrostechnologicos, o los desastres.

Escojer un ejemplo y preguntar a la investigadora que es lo que ella ve en la foto. Despues sugerir otras fotografias que mejor “demuestra la historia: Por ejemplo, fotografias de mujeres con ninos crusando el rio para llegar a la escuela son mejor que fotografias que solamente demuestra el rio. Tomar ‘fotos que sobresale” envolving a la gente. Preguntar al fotografo que identifca el escenario y su significado detras de la foto.

Las investigadoras no prefieren trabajar solas.

Sugerir trabajar en parejas.

La entrevista toma mucho tiempo.

Tener una reunion con todas la investigadoras en la comunidad y revisar la guia de la investigacion.

- 38 -

Page 51: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora

Pídales a todas las investigadoras y a lacoordinadora de campo que asistan.Nuevamente, planifique la reunión a unahora y en un lugar adecuado para lasinvestigadoras comunitarias, incluído unalmuerzo, de ser posible.

A. Cómo compartir los datos ylas ideasAsegúrese de que las investigadorashayan tenido tiempo de terminar susentrevistas y de escribir los resúmenesde las mismas. Dígales que traigan losresúmenes a la reunión (la coordinadorade campo podría recogerlos antes de lareunión) y distribúyalos en el grupo. Uselos resúmenes, los foto-ensayos y losmapas de riesgo como base para sudiscusión. Las investigadoras querráncomparar las notas de sus propias experi-encias como investigadoras de desastres.Este es buen momento para que planteensus ideas y sentimientos.

B. Implicaciones para el cambioMuchas mujeres están ansiosas de llevara cabo cambios cuando termina la fase deinvestigación, preguntando por “materi-ales y equipo” para implementarlos. Lacoordinadora de proyecto puede traerinformación a esta reunión sobre losrecursos que pueden estar disponiblespara seguir de cerca el trabajo. Ellasposiblemente investigaran maneras derecaudar fondos de agencias gubernamen-tales y de ONGs activas en proyectos dedesarrollo en la comunidad u otra clase deayuda de grupos comunitarios que tra-bajan en la región.

Use los cuatro temas centrales paraorganizar la discusión, concediendobastante tiempo a cada mujer para quecomparta con las demás lo que ha apren-dido de sus informantes:

• ¿Cuáles son los principales peligrosmedioambientales y los “creados por elhombre” a los que las personas se

FACTORES DISMINUYENDO LOS RIESGOS

En El Coco, El Salvador

* Existen juntas en la comunidad* Hay una casa comunitaria* La comunidad tiene un radio de comunicacion* La comunidad tiene un barco para evacuar a los residentes en caso de una inundacion* La majoria de las mujeres estan organizaadas en el comite con [grupo de mujeres locales]* El comite de emergencias, aunque lo cual no esta actualmente activoEn El Carib, Dominica

Después de el paso de un huracán, los esfuerzos de reconstrucción están establecidos por supropia noción de igualdad entre mujeres y hombres. El koudmein es una práctica en la cualtodos los miembros en la comunidad (mujeres/hombres) se ayudan el uno al otro a reconstruircasas, jardines, etc., y por extensión, la comunidad. En este proceso, las mujeres participaronen tareas “no tradicionales” como reparar casas. Como mencionó una mujer, “Igual que loshombres, agarré una herramienta y me subí a galvanizar el techo.” No hay diferencia en lospapeles de género, particularmente en la agricultura, el arte, y la pesca.”

Estos son ejemplos por los estudios de vulnerabilidaden la comunidad conducido por mujeres enel 2001-2003 usando estos como guias. Por favor poner tambien su Perfile de Vulnerabilidad enComunidad en los proyectos en el website. Las encontraras en el website: www.ihc.fiu.edu/lsbr..

- 39 -

Page 52: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora

- 40 -

tienen que enfrentar aquí?

• ¿Qué hace a las personas más o menosvulnerables?

• ¿Qué recursos personales, de grupo oinstitucionales tienen las personas paraenfrentarse a los peligros y desastresy reducirlos?

Use el conocimiento colectivo para crearuna lista de los cambios sociales másimportantes que las mujeres de la comu-nidad han identificado como necesariospara hacer más segura la vida.

Mientras más específico, mejor. Pídale algrupo que mantenga dos o tres objetivosen mente para alcanzar su meta y despuésescribirlos en pasos específicos. Porejemplo, una meta en general pueda ser“recibir mas ayuda de autoridadeslocales” y pasos específicos pueden incluir“reunirse con el alcalde para solicitarreactivación de los comités de emer-gencia.

• ¿Qué pasos de acción específicos son

necesario seguir?

• ¿Cuál es el más importante?

• ¿Quién puede llevarlos a cabo?

• ¿Porqué es importante la rapidez eneste trabajo?

Esta discusión nos lleva directamente aplanificar el último taller comunitario.Regresaremos luego a este tema.

Sugerencia: Siga de cerca la discusiónpara asegurarse de que los pasos deacción reflejan el conjunto de todos lospuntos de vista de las entrevistadas. Nobase la discusión en sólo unos pocosresúmenes de entrevistas o en los queestén mejor redactados.

RESUMEN DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

Complete el taller de adiestramientoSeleccione su muestra

Póngase en contacto con todas las entrevistadas y asegúrese de su participación voluntariaFije y anote las fechas y horas de las citas

Rellene la hoja de información baseGrabe o tome apuntes detallados de sus charlas con las entrevistadas

Analice las entrevistas, entrevistas grupales, o historias de vida que haya realizado y resúmalasVuelva a hablar con las entrevistadas si necesita más información, de ser necesario

Vaya a la reunión del plan de acción y sugiera problemas comunes y soluciones posiblesEntregue a otras personas su perfil comunitario de vulnerabilidad

Y… ¡quizás ocurra que quiera hacer más!Busque financiación externa para darle publicidad a sus descubrimientos y para distribuirlos

Ofrézcase para ayudar a otro grupo comunitario a realizar su propio taller para estudiar el riesgoEstudie su comunidad de nuevo dentro de cinco años en busca de cambios

Estudie la vulnerabilidad comunitaria “a través de los ojos de los hombres”

¡Sea una educadora comunitaria de la vulnerabilidad cada día!

Page 53: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora

SECCIÓN CINCO:

UNO: CÓMO PASAR

DEL CONOCIMIENTO

A LA ACCIÓN’

Page 54: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora
Page 55: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora

- 43 -

SECCIÓN CINCO: UNO: CÓMO PASARDEL CONOCIMIENTO A LA ACCIÓN

A la comunidad que es capaz de reducirlos impactos de un desastre y “resurgir”de él se la considera una “comunidad aprueba de desastres.” El conocer másacerca de los peligros, la vulnerabilidad yla capacidad constituye una herramientapoderosa, pero son las personas las queaumentan, en mayor o menor grado, laresistencia de sus residencias.

Las mujeres han demostrado en todo elmundo su disponibilidad a cambiar loslugares donde residen y a hacerlos másseguros. Los siguientes son sólo algunosejemplos documentados por otras investi-gadoras:

• Las mujeres del Caribe han trabajadoen organizaciones comunitarias paraincrementar sus oportunidades deempleo después de un desastre.

• Las mujeres en la India han diseñadodiferentes métodos para conservar elagua de lluvia para prevenir sequías.

• Las mujeres del Perú han ayudado aconstruir hogares a prueba de terre-moto utilizando métodos antiguos ymateriales indígenas.

• Las mujeres de Egipto han adiestradoa sus vecinas en técnicas rigurosas degestión ambiental.

A través de este proyecto de actividadinvestigadora, usted y su OCB estántomando pasos agigantados para educarsea sí mismas y para educar a otras per-sonas acerca del riesgo ambiental y eldesarrollo de estrategias para reducirlos.

CÓMO USAR EL PERFIL COMU-NITARIOVerá que este proyecto produce muchosresultados positivos - tanto para lasinvestigadoras de su comunidad que hanaprendido nuevas destrezas de investi-gación social y cuestiones sobre riesgo,como para las mujeres cuyas ideas fuerontomadas seriamente por las entrevista-

doras, y para la comunidad en general,cuando estos resultados sean divulgados.

El conocer más acerca de las condicionesde riesgo es el primer paso parareducirlo—pero sólo el primero.

En la última sección hacemos una serie desugerencias sobre cómo utilizar la Guíapara aumentar la concientización enmateria de riesgos y desarrollo comuni-tario, para promover la organizacióncomunitaria en la reducción del riesgo, ypara aumentar la visibilidad de la mujeren la gestión de riesgos. Cómo compartirel perfil comunitario con los encargadosde gestión de emergencias y con lasautoridades locales.

Si es posible, organize una reunión en laque las mujeres que hayan participado eneste proyecto puedan compartir el“perfil” con los encargados de la gestiónde emergencias y con el personal respons-able en la respuesta a desastres en suregión, para que puedan debatirlo cara acara. Los representantes políticos electostambién necesitan conocer de cerca lasperspectivas que las mujeres tienen sobreel riesgo.

Con esto no sólo se informa a los profe-sionales en gestión de riesgo sobre lasnecesidades de la comunidad, sino quetambién se les comunica lo que puedenhacer las mujeres y los grupos demujeres.

Muchos de estos individuos son hombresque probablemente no hayan tenidodemasiado contacto con su grupo demujeres o que no entiendan por qué lasmujeres y los hombres que viven enambientes peligrosos se ven afectadospor problemas diferentes. Puede ayu-darles a darse cuenta de la capacidad delas mujeres para mitigar los peligros y aprepararlas para enfrentarse a losdesastres, así como a darse cuenta de loque pueden ofrecer (y necesitar)hombres y mujeres conjuntamentedurante y después de los desastres

Page 56: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora

- 44 -

naturales.

Piense en organizar una reunión deseguimiento para buscar oportunidades decooperación. ¿Cómo pueden trabajar enequipo los grupos de mujeres y los encar-gados de la gestión de desastres? ¿Quéoportunidades existen para actividadesconjuntas?

Como mínimo, deben intercambiar infor-mación de contacto y mantenerse encontacto. Háganles saber quéconocimientos, destrezas y mañas puedenponer sobre la mesa las mujeres de sucomunidad—y, a su vez, qué necesitausted de los encargados del manejo deemergencias.

Comparta su trabajo con laprensa localLa radio local y las publicaciones comuni-tarias (así como las reuniones oacontecimientos populares) pueden serbuenas maneras de acercarse a la gente.Los periodistas siempre buscan contactose ideas para sus informaciones y puedeque también estén interesados en losdesastres.

Háganles saber que tanto usted como suorganización quieren ayudarles a contaresta historia. ¿Se acuerda de lasfotografías de las mujeres que lloraban yde los hombres que tanto trabajabandurante los desastres?

Con frecuencia, los medios repitenestereotipos sobre las personas que seenfrentan al peligro y no muestran cómoreaccionan de verdad los hogares, losvecindarios, los gobiernos y las agenciasde ayuda. Usted puede tratar de que estocambie contándoles la historia de suestudio sobre la vulnerabilidad.

¿Hay una emisora comunitaria o emisorade mujeres en su región? Pídales que leconcedan tiempo y lleve con usted aalgunas de las mujeres que haya entrevis-tado.

Los foto-ensayos que han hecho puedenservir, con su permiso, para ilustrar losartículos relativos a su proyecto de

investigación para la acción.

El llevar su trabajo a los medios decomunicación es una manera excelente dehacer llegar a la atención de los demás losproblemas y las soluciones que ha investi-gado.

Comparta el perfil con otrasmujeres.Use sus conexiones para transmitir aotros grupos de mujeres lo que ha apren-dido sobre mujeres y riesgos.

¿Por qué es tan importante la perspectivade las mujeres en la investigación de lavulnerabilidad?

¿Cómo pueden ayudar las mujeres?

Haga un pasquín, escriba un breve artículoo cuente una historia por la radio descri-biendo la investigación y el perfil y delesla circulación más amplia que pueda.

Cuando algunas de las investigadorascomunitarias y algunas de las entrevis-tadas clave tengan tiempo, visite a lasmujeres de las comunidades cercanas.

Puede que tengan necesidades similares,pero diferentes formas de trabajar enequipo para reducir los riesgos compar-tidos.

Organice un taller para presentar el“perfil” a mujeres de ambientes difer-entes. Por ejemplo, los hallazgos de unacomunidad rural pueden compartirse conmujeres de la zona urbana para debatirsus diferencias y semejanzas. Incluyatipos diferentes de grupos de mujeres.

Si un grupo de desarrollo comunitariollevó a cabo la investigación en su barrio,haga un llamado para reunirse con lasmujeres de un centro de crisis o unaagencia de mujeres. Aprenderán de ustedy su trabajo podría inspirarles a haceralgo similar.

También es útil llevar el “perfil” completodirectamente a otras mujeres - porejemplo, a amigas que trabajan juntas enuna iglesia, a madres que trabajan en unacolecta de alimentos, o a un grupo

Page 57: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora

- 45 -

informal de maestras o trabajadoras dela salud.

Explique por qué hicieron esta investi-gación las mujeres y cómo, y explíqueleslos puntos centrales de sus hallazgos. Elmero hecho de hablar del riesgo y de lospasos que pueden seguir para reducirlo esmuy importante, aún cuando sea improb-able que realicen su propio estudio devulnerabilidad.

Esto podría dar inicio a un largo diálogo yabrir las puertas a una colaboraciónfutura en proyectos de acción parareducir riesgos comunes. Quizás sea loúnico que se necesita para estimular aotros a realizar su propia evaluación.

Comparta la Guía con otrosgruposLas mujeres que realizaron la investi-gación de vulnerabilidad han adquirido unconocimiento y una experiencia de valorincalculable que podría ser de utilidad aotras organizaciones y agencias.

Trabaje con otras organizaciones demujeres, con organizaciones no guberna-mentales y con organizacionescomunitarias de base para explicarles laGuía y para compartir su experiencia en eluso de la misma.

¿Qué ha salido mal? ¿Qué ha salido bien?¿Qué otras estrategias, informantes opreguntas serían más útiles?

Asegúrese de notificar a todos los gruposde mujeres regionales y nacionales queexiste su trabajo. Las agencias de planifi-cación, las autoridades locales degobierno, los investigadores académicosde desastres, los grupos de desarrollocomunitario, las organizaciones religiosasy otros grupos pueden estar interesadosen el proyecto.

Si le es posible, organice una reunión paradebatir la Guía y los resultados de laacción investigadora cara a cara.

Puede que estos grupos y organizacionesquieran usar la Guía para realizar supropia evaluación de vulnerabilidad—y

usted podría ayudarles. Sus nuevasperspectivas y destrezas le convierten enuna educadora de vulnerabilidad comuni-taria de gran valor.

Que otros sepan lo que usted sabe.

Comparten sus experiencias en las paginasdel internet, si es posible. Coloque losPerfiles de Vulnerabilidad de laComunidad, escrito por usted, en línea eneste proyecto[http://www.fiu.edu/~lsbr/women] Puedepasar en ecografía algunas fotos o mapasde riesgo, y presentarlos a su comunidady compartir sus ideas y así mejorar estemodelo de investigación.

Anime a todos y a todas losinvolucrados/as a evaluar el proyecto parapoder aprender de todos/as. Una hoja deevaluación puede ser utilizada [veaApendice T, Evaluacion Final] o en cambioorganice una reunión informal paraconocer las reacciones. El punto de vistade las investigadoras comunitarias esespecialmente importante, sus ideaspueden ayudar a otras investigadoras enel futuro. Ellas apreciarán la oportunidadde compartir sus experiencias.

Comparta los nuevosconocimientosLas investigadoras comunitarias y lasdemás mujeres que han participado en elestudio tienen mucho que enseñar:

• Nuevos conceptos que apuntan a losproblemas de la comunidad y a susposibles soluciones

• Nuevas ideas acerca de lo que necesitacambiarse en sus áreas

• Nuevas destrezas de investigación

• Nuevas herramientas para el desarrollocomunitario

• Nueva información sobre los sistemasde preparación para emergencias yaexistentes

• Nuevos contactos con el personal localde gestión de emergencia

• Nueva información acerca de cómo

Page 58: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora

minimizar los daños en el hogar y en ellugar de trabajo

Es esencial compartir este conocimientocon los demás. Saque el tema en lossindicatos y en el lugar de trabajo (¿quése podría hacer aquí para reducir elriesgo?) y también en su vecindario (¿quépodemos hacer para hacer nuestras quevidas sean más seguras?).

Proponga el tema en todas sus activi-dades. El grupo de teatro de la comunidadpodría usar las palabras de las mujeresentrevistadas en obras que se repre-senten sobre riesgos.

En la guardería se podrían organizar a lospadres y madres para equipar lasinfraestructuras necesarias y paradiseñar un plan de emergencias. Enmuchas comunidades, los encargados delcuidado de la salud y los maestros/asestán muy interesados en la preparaciónpara las emergencias y seguro quequerrán compartir las ideas que tengancon usted.

Utilice este conocimiento para introduciralgunos cambios. ¿Podrían comprobar elnivel del río las mujeres que trabajancerca de él? ¿Se les podría pedir a lasmaestras que utilicen este material deestudio en sus clases? ¿Se podríanfacilitar recursos a las encargadas deorganizar los refugios de emergencia conanticipación? ¿Podrían equiparse los

centros de crisis por adelantado paraenfrentarse a cualquier acto de violenciaen contra de las mujeres después de undesastre?

Comparta los hallazgos con lacomunidadEl “perfil comunitario de vulnerabilidad”es un resumen conciso de sus hallazgosprincipales. Describe los peligros quetodos enfrentan y las condiciones partic-ulares de vida de aquellos más vulnerablesa los daños. También describe losrecursos individuales, grupales e institu-cionales y cómo las personas del lugar hantratado de mitigar los peligros y cómo sehan enfrentado a los desastres en elpasado. Más importante aún, el perfilincluye unos pasos específicos de acciónque harán de la comunidad un lugar másseguro en que vivir.

Como paso final del proceso investigativo,le recomendamos encarecidamente quepresente estos hallazgos a la comunidaden general.

Organice una reunión en la comunidad, enel lugar y a la hora más apropiada ysegura para las mujeres y para loshombres. Necesitará dos horas por lomenos para:

• Explicar las metas y los objetivos delproyecto

PROXIMA PASOS PARA LA REDUCCION DE DESASTRES ARRIESGADOS

En la área municipal de Santo Domingo en la República Dominicana, investigadorascomunitarias fueron invitadas por la ADMD (Asociación Dominicana de Mitigación deDesastres) una organización regional de desastres, a una grabación de video paradiscutir el proyecto. Ellas compartieron sus experiencias y discutieron sus conclusiones.Puede ver una copia de este video basado en sus conversaciones por el ADMD websiteal: www.desastre.org .

También en la República Dominicana, investigadoras comunitarias quienes estudiaron lavulnerabilidad en Haina, en el otoño del 2001, luego contactaron un grupo en la cuencaalta del Río Haina, para discutir cómo ayudarlos a conducir una investigación para unproyecto parecido.

Estos son sólo algunos ejemplos de como Usted puede ofrecer información después decompletar su investigación. A continuación, que hará Ud. en su comunidad?

- 46 -

Page 59: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora

• Presentar y discutir los hallazgos másimportantes

• Explicar la reunión para planear lasactuaciones y presentar las recomen-daciones de acción

• Discutir las recomendaciones conc-retas para los individuos, grupos einstituciones del área

• ¡Prepárese para hacer cambios!

La reunión debe ser inicialmente planifi-cada por las investigadoras comunitarias ypor las coordinaras del proyecto durantela reunión de planificación de acción (veael apéndice D, taller de planificación parala acción).

Asegúrese de que invita a representantesdel empresariado y sindicatos, grupospolíticos, instituciones educativas yreligiosas, organizaciones de la salud ygrupos de derechos ciudadanos y gruposculturales. Invite además a todos losgrupos de mujeres, así como también agrupos de base de la comunidad. Intentedenodadamente que asistan ambiental-istas locales, gestores de emergencias ysocorristas para casos de desastres yemergencias, líderes políticos y agenciasde desarrollo comunitario.

Esta reunión puede servir de base parafuturos proyectos de colaboración. Porsupuesto que una simple reunión nunca esla solución a los problemas, pero estareunión final de la comunidad puede ser,ciertamente, el punto de partida paramayor discusión y activismo a nivel local.Comparta sus nuevas impresionestambién.

Comparta los sentamientosnuevos tambiénLas mujeres que usen esta Guía paraestudiar la vulnerabilidad aprenden muchosobre lo que las hace no estar seguras ensu propio vecindario y sobre cómo reducirsu vulnerabilidad frente a peligros ydesastres.

A veces, las personas se sienten desasis-tidas y se resignan ante los desastres,aceptándolos como algo “que tenía quepasar” y que está fuera de su control.

Nuestro enfoque sobre la vulnerabilidadataja este fatalismo. La investigacióncomunitaria que se realiza entre muchaspersonas altamente vulnerables desde“abajo hacia arriba” o de “adentro haciafuera” enseña a las personas más sobrelos peligros y sobre sus propios recursos.Las mujeres se sienten orgullosas y capazsegún y como trabajen con otros/as paramejorar el entendimiento de la vulnerabil-idad y resistencia en sus propiascomunidades.

- 47 -

Page 60: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora

- 48 -

Ha jugado un papel muy importante en ayudar a desarrollar un nuevo enfoque congran potencial para la capacitacion comunitaria y para reducir los desastres porquees: • Holístico, ya que conecta los problemas diarios con la recuperación causada por los desastres

• Orientado a la acción, con la promesa de beneficiar a toda la comunidad

• Orientado a la prevención, enfocándose en cómo se pueden reducir y gestionar los riesgos

• Inclusivo, porque incluye a mujeres que son fácilmente pasadas por alto o marginadas y son sinembargo informantes clave dentro de su comunidad

• Basado en las experiencias de las mujeres, en su capacidad, en su conocimiento y en susacciones, así como en los factores que incrementan su vulnerabilidad

• Fortalecedor, otorgándoles a las que estén en condiciones particularmente vulnerables lahabilidad de darse cuenta de riesgos específicos y de los recursos locales de la comunidad

• Útil, ya que la documentación, exhaustiva, local y sensible a cuestiones de género, ayudará a losmiembros de la comunidad, así como también a los gestores de desastres y a los que seenfrenten a ellos.

QUE LO PASE BIEN REALIZANDO ESTE PROYECTO COMUNITARIO. SEPA QUE SU TRABAJO AYUDARÁ A

AUMENTAR LA SEGURIDAD DE LA GENTE

Page 61: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora

APÉNDICE

Page 62: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora
Page 63: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora

- 51 -

APÉNDICE A

RESUMEN DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

COMIENZO1. Cómo comprometerse2. Cómo encontrar compañeras3. Cómo conseguir financiación

DESARROLLO DE LA REUNIÓN DE PLANIFICACIÓN

COORDINACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN1. Documentación2. Reunión de seguimiento

ANÁLISIS DE LOS DATOS DE VULNERABILIDAD1. Resumen de las averiguaciones2. Redacción del resumen de las entrevistas3. Redacción del perfil comunitario de vulnerabilidad

DESARROLLO DE UN TALLER DE PLANIFICACIÓN PARALA ACCIÓN DE LAS INVESTIGADORAS

1. Compartir el perfil con las autoridades locales y de emergencia y los medios2. Compartir el perfil con otras mujeres3. Compartir el perfil con la comunidad

1. Dónde y cuándo?2. Quién debería asistir?3. Recursos de entrenamiento

4. Coordinación5. Presentación de las ideas principales6. Presentación de las metodologías

1. Horario2. Selección de participantes3. Intercambio de información4. Fijar la agenda

5. Confirmar la división del trabajo6. Fijar el tiempo7. Planifiación por adelantado8. Confirmación de los lugares de estudio

DESARROLLO DEL TALLER DE ADIESTRAMIENTO DE DOS DÍAS

Page 64: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora

- 52 -

APÉNDICE B

AGENDA DE LA REUNIÓN DE PLANIFICACIÓN

PRESENTACIONESPresentaciones personales

[cada una se presenta a sí misma]

Presentación general[¿Quién ha iniciado el proyecto? ¿Quién ha coordinado la reunión deplanificación?]

Reglas básicas[¿Quién y cómo va a dirigir la reunión?]

REPASO Y REVISIÓN DE LA AGENDA

¿Hay cambios en la discusión de los temas?¿Hay cambios en la estructura de la reunión?

INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN¿Qué grupos de la comunidad o agencias participan?

[¿Qué tipo de trabajo realizan? ¿Cómo se organizan?]¿Qué autoridades locales pueden o deben involucrarse y cómo?¿Por qué se preocupan de la vulnerabilidad frente a los desastres?

DEBATE Y CONSENSO Metas y objetivos del proyecto

Tareas y división del trabajo del proyecto

Período de tiempo

Piensan realizar una reunión en el futuro?

OTROS ASUNTOS

SUGERENCIAS/CONCLUSIONES Si le es posible, distribuya una hoja para la información de contacto

Page 65: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora

- 53 -

APÉNDICE C

AGENDA DEL TALLER DE ADIESTRAMIENTO

PRIMER DÍA: MAÑANAOrientación

• presentación de los participantes

• presentación de los grupos involu-crados

• repaso y revisión de la agenda

• repaso del contenido del folleto deadiestramiento

Metas del Proyecto

• evaluar y documentar la vulnerabilidaddel área local

• evaluar y documentar la capacidad derespuesta local

• aumentar la concienciación de lacomunidad sobre riesgos y reducciónde riesgos

• desarrollar y fortalecer redes degrupos de mujeres y autoridades en elmanejo de emergencias

• fortalecer a las mujeres como agentesde cambio

Objetivos específicos del proyecto

• adiestrar a mujeres locales en técnicasde investigación de vulnerabilidad

• usar los datos recogidos para escribirel "perfil comunitario de vulnerabil-idad"

• usar los hallazgos para educar a lacomunidad sobre riesgos y reducciónde riesgos

• usar los hallazgos para informar a losgestores locales y regionales deemergencias sobre las vulnerabilidadesy la capacidad de respuesta ciudadana

¿Qué hace que la vida aquí sea arries-

gada?

• ideas sobre riesgos diarios

• ideas sobre estategias paraenfrentarse a ellos

• debata las experiencias locales (emer-gencias, accidentes, desastres de todotipo)

• ¿quién está más expuesto al riesgoaquí?

¿Por qué ocurren los desastres?

• céntrese en desastres ambientales ytecnológicos: debata los acontec-imientos locales, regionales ynacionales más recientes que recuerde

• destaque los conceptos de género ydesastre del folleto

• ¿qué relación existe entre los desas-tres y el desarrollo?

• ¿está evolucionando la comunidad enuna dirección que hará que los riesgosaumenten o disminuyan?

Encuentre recursos a nivel local

• ¿cómo funcionan aquí los sistemas degestión de emergencias (nacional,regional, local)? - en teoría y en lapráctica

• contactos y recursos específicos

• otros recursos (¿Quién ayuda en casode fuego? ¿Cómo se organiza la comu-nidad?

Page 66: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora

- 54 -

PRIMER DÍA: TARDEMujeres involucradas en desastres portodo el mundo

• ideas sobre estereotipos sobremujeres en situaciones de crisis

• discuta fotos y vivencias de otrasmujeres (reducción, preparación,respuestas y recuperación)

• cuente lo que las mujeres hacen aquípara resolver los problemas en sushogares y en la comunidad (la dramati-zación puede ser muy útil)

• debata el último gran desastre ocur-rido: ¿qué hicieron las mujeres antes,durante y después del desastre? ¿y loshombres?

Las mujeres como investigadoras de lacomunidad

• ¿por qué la perspectiva de la mujer esimportante?

• ¿qué implica ser una investigadora dela comunidad?

• adelanto de las actividades delpróximo día

Cómo formular las preguntas adecuadas

• debata las preguntas base de la inves-tigación

• practique las entrevistas en parejacontestando las preguntas

Sugerencias/conclusiones/adelanto delsegundo día

SEGUNDO DÍA: MAÑANACómo usar las preguntas base de lainvestigación

• ensaye las técnicas

• desea cambiar las preguntas base?

Cómo definir el trabajo

• debata la estrategia de investigaciónen general (cualitativa, con basecomunitaria, enfocada en el género)

• repase las tareas del proyecto, coordi-nación y tiempo (quién hará qué ycuándo )

• repase las tareas específicas de lainvestigadora de la comunidad (adies-tramiento, recopilación de datos,resúmenes de la investigación, reuniónpara debatir los pasos de la actuación,reunión comunitaria)

• debata las expectativas realistas delas investigadoras de la comunidad

• ¿qué va a hacer la coordinadora decampo?

Cómo escoger la muestra: ¿con quién seva a hablar y por qué?

• repase y discuta la muestra: ¿qué esuna "informante clave"? ¿Con quién seva a establecer contacto?

• establezca límites geográficos: ¿Quiéntrabaja dónde?

Cómo recoger datos

• debate sobre los panfletos con lametodología

• debate específico sobre cómoredactar el resumen de la entrevista("análisis de datos")

Sección prácticaTrabaje en parejas o en grupos pequeñospara usar cada método y hacer todas laspreguntas (la dramatización puede serútil aquí)

Page 67: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora

- 55 -

SEGUNDO DÍA: TARDEContinuación con la sección de práctica

• use las preguntas base

• de entrevistas extensas, historias devida, debates en grupo

• dibuje los mapas de riesgo

• escriba un resumen de la entrevista

• colaboración para realizar la foto-ensayo sobre la vulnerabilidad de lacomunidad y su capacidad de respuesta

• complete la hoja introductoria

• complete la hoja de la entrevistagrabada

Cómo empezar

• confirme las asignaciones (dónde va atrabajar cada persona, fechas límites,datos que hay que recoger)

• cómo ponerse en contacto con lacoordinadora de campo y con la coordi-

nadora del proyecto

• instrucciones sobre cómo usar elequipo (cámaras, grabadoras)

Cómo conseguir ayuda

• ¿qué tipo de ayuda facilitarán lacoordinadora de campo y la coordi-nadora del proyecto?

• ¿quién más puede ayudar?

Planificación

• fije la hora y el lugar de la próximareunión o del próximo taller deseguimiento necesitado

Sugerencias/conclusiones

Page 68: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora

- 56 -

APÉNDICE D

AGENDA DEL TALLER DE PLANIFICACIÓN PARA LA ACCIÓN

ORIENTACIÓN

Repase y mejore la agenda

OBJETIVOS

Sintetizar el conocimiento adquirido

Proponer pasos específicos de actuación

Planificar una reunión comunitaria final

RONDA DE INFORMES DE LAS INVESTIGADORAS

Presentación y debate de los resúmenes de las entrevistas

Debate de lo aprendido de los mapas y de las fotos

RESUMEN ANALÍTICO DE LOS HALLAZGOS

Pincipales peligros

Principales áreas de vulnerabilidad

Recursos principales y capacidad de respuesta

PLAN DE ACTUACIÓN

En parejas, hagan una lista de los cambios prioritarios necesarios

Comparen las listas en grupo

Debatan diversas áreas de responsabilidad. Las mujeres, los miembros de la comu

nidad, los grupos de mujeres, los gestores de emergencias, las autoridades

gubernamentales, ONGs, agencias de ayuda, etc.

¿quién puede hace qué?

¿quién debe hacer qué?

¿qué ayudaría a comenzar a cambiar las cosas?

CÓMO PLANIFICAR UNA REUNIÓN DE LA COMUNIDAD

¿Dónde y cuándo?

¿A quién se debe invitar y a quién se debe animar a asistir?

¿Quién presentará a las investigadoras y al proyecto?

¿Cómo se presentarán los hallazgos y los pasos a seguir para actuar?

¿Cuáles son los resultados esperados?

Page 69: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora

- 57 -

APÉNDICE E

AGENDA DE LA REUNIÓN DE LA COMUNIDAD

ORIENTACIÓN [15 minutos]

Presentación del estudio [a cargo de la coordinadora del projecto de la OCB y de

sus grupos asociados]

¿Quién hizo qué, por qué, cómo, dónde, cuándo?

Describa todos los talleres y adiestramientos

Resumen de los objetivos

¿Por qué una perspectiva basada en lo local es más conveniente?

¿Por qué las mujeres deben tomar el liderazgo?

Presentación de las investigadoras de la comunidad y de otras participantes

PRESENTACIÓN DE LOS HALLAZGOS Y RECOMENDACIONES [45minutos]

Las investigadoras de la comunidad presentarán los hallazgos más importantes

sobre:

Peligros locales

Vulnerabilidad a nivel local

Recursos y capacidad de respuesta locales

Experiencias locales en el pasado durante desastres

Experiencias de las mujeres durante pasados desastres

Distribuya mapas de riesgo, fotos-ensayo y copias del perfil comunitario

Las investigadoras de la comunidad explicarán los pasos de actuación a seguir en

orden de importancia según el criterio de las informantes

A nivel individual/del hogar

Instituciones

Groups and organizations

DEBATE ABIERTO [60 MINUTOS]

PLANES PARA LA PRÓXIMA REUNIÓN

Page 70: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora

- 58 -

APÉNDICE F

IDEAS SOBRE LOS DESASTRES NATURALES

¿Qué es un desastre?No hay una sola definición. Muchos desastres son consecuencias extremas de acontecimientosrutinarios como las tormentas y los terremotos, pero desastres tales como un accidente enuna central nuclear o una explosión de gas venenoso son causados por las personas. Desastrestales como una guerra o una sequía pueden producirse de forma lenta y una inundación, en tansólo un instante.Los desastres naturales son el resultado del "impacto de un riesgo natural en el sistemasocioeconómico, con un determinado nivel de vulnerabilidad, que hace que la sociedad afec-tada no pueda responder a él de manera adecuada. Los riesgos naturales en sí mismos nollevan a los desastres necesariamente. Es su interacción con la gente y con el medio ambientelo que genera el impacto, que puede llegar a alcanzar proporciones desastrosas".

¿Qué es el riesgo?Es un "acontecimiento con el potencial de causar lesiones, pérdida de vida, o daño a lapropiedad y al medio ambiente… La mayoría de los riesgos no se pueden prevenir o minimizar".Los riesgos son parte de la vida misma, aunque pueden amenazar nuestras vidas y modos devida y afectar a las actividades normales. Tormentas extremas, terremotos, incendiossalvajes y erupciones volcánicas son ejemplos de riesgos naturales. Si ocurren donde la genteestá preparada para ellos, no necesariamente son "desastres".Los riesgos sociales son creados por la gente, como por ejemplo el almacenamiento insegurode sustancias tóxicas o el conflicto armado. Muchas personas no tienen agua de beber seguray se enfrentan a otros riesgos sociales que forman parte de sus vidas cotidianas y hacen quesus vidas sean más peligrosas.

¿Cómo se enfrenta la gente a los riesgos? Mitigar los riesgos es la forma de hacer la vida más segura, a pesar de ellos. Por ejemplo,intentamos conservar agua durante las sequías y reducir la destrucción de los bosques quecausa los corrimientos de tierra. Construimos refugios para los ciclones, intentamos construiredificios a prueba de terremotos y aprendemos a ayudarnos a nosotros mismos y a los demásen caso de emergencias.Usamos todos nuestros recursos sociales, económicos y políticos, destreza y conocimientopara hacer que la vida sea más segura, pero las tormentas catastróficas o las erupcionesvolcánicas aún ocurren. Entonces, la gente debe usar su capacidad de enfrentarse a ellas parasobrevivir y reconstruir.

¿Cuál es la capacidad de enfrentarse?Implica "gestionar los recursos, tanto en tiempos normales como durnate las condicionesinusuales, anormales y adversas ocasionadas por un acontecimiento o un proceso desastroso… Lacapacidad es un conjunto de potenciales y recursos disponibles en un lugar determinado que sonútiles para reducir los efectos de los desastres.La gente tiene diferentes tipos de recursos (como por ejemplo un ingreso seguro, buenasalud, una familia fuerte o un gobierno muy activo) y diferentes formas de enfrentarse a losdesastres. Algunas personas tienen conocimientos técnicos y científicos, por ejemplo, ypueden sugerir formas de construir casas resistentes a los terremotos. Otras personastienen la determinación, el conocimiento de los materiales locales, las herramientas adecuadasy experiencia en la construcción de casas. Ambos tipos de conocimiento son importantes yayudan a la gente a reducir su vulnerabilidad ante los desastres -lo que significa que su modode vida es más resistente a los efectos de un terremoto y que tienen más capacidad pararecuperarse. Esto es lo que denominamos resistencia a los desastres.

Page 71: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora

- 59 -

¿Qué es la vulnerabilidad a los desastres?Vulnerabilidad a los desastres es la "característica de una persona o grupo representadapor su capacidad para anticiparse al impacto de un riesgo natural, enfrentarse a él, resistirloy recuperarse de él". La vulnerabilidad puede ser física, económica, social, cultural y deactitud, y crece o decrece de forma directa o indirecta el riesgo durante un desastre.

La vulnerabilidad a los desastres es la probabilidad de que usted o su familia o su vecindariosean golpeados por los efectos de riesgos naturales o sociales. Si vive lejos del océano, ustedno es vulnerable a un ciclón, por ejemplo, y si tiene un ingreso seguro y una casa segura,puede sobrevivir a la tormenta, dondequiera que viva.

Incluso en el mismo área, no todas las personas son igualmente vulnerables. Si una tormentadestruye sus cultivos, ¿puede volver a sembrar? Si su bebé sufre heridas a consecuencia deuna explosión o de un corrimiento de tierras, ¿puede llevarlo a una clínica o puede pagar elcosto de la atención médica?

¿Qués es el riesgo ante los desastres?Es "la probabilidad de sufrir heridas, pérdida de vida, daños a la propiedad, interrupción delos servicios y actividades y los efectos medioambientales negativos". El riesgo puede incre-mentarse o decrecer en función de la exposición al peligro, por un lado, y de lo que se puedahacer para reducir esta exposición, por el otro.

El riesgo es el resultado de una "cadena múltiple de acontecimientos" y puede incrementarseo decrecer. El riesgo ante los desastres decrece cuando la probabilidad de que la gente seaafectada por peligros como los volcanes y (si viven cerca de un volcán) cuando ellos y sucomunidad están preparados para enfrentarse a una erupción repentina.

Las tormentas fuertes, los incendios forestales y los corrimientos de tierra no se puedenprevenir, pero es posible prevenir el que los riesgos se conviertan en acontecimientos desas-trosos para la vida de las personas. En todo el mundo hay personas que trabajan en conjuntopara minimizar el peligro y para prepararse con antelación para enfrentarse a las emergen-cias.

Por supuesto que los gobiernos, los empleadores y los científicos deben jugar un papel impor-tante. Pero, en general, la gente se fía más de lo que conoce mejor -su propia destreza y susrecursos, amistades y organizaciones locales. Las familias y las comunidades fuertes sontambién fuertes ante los desastres.

Cualquier cosa que la gente haga para disminuir su vulnerabilidad disminuye su riesgo -noconstruir casas en las laderas empinadas, por ejemplo, construir hospitales que no se caigancuando haya terremotos y planificar con adelante para enfrentarse a los ciclones, porejemplo.

Esto significaría que han hecho sus vidas más seguras. A esto le llamamos hacer que lacomunidad sea resistente al desastre.

Adaptado de Sanny Jegillos, Fundamentals of disaster risk management, in Risk, SustainableDevelopment and Disasters: Southern Perspectives, edited by Ailsa Holloway, Ciudad de El Cabo,Suráfrica: periperi Publications, 1999; y de Piers Blaikie, Terry Cannon, Ian Davis y Ben Wisner(eds.), At Risk: Natural Hazards, people's Vulnerability, and Disasters. Nueva York: Routledge, 1994;y IDSR Information Kit, 2001, "Countering Disasters, Targeting Vulnerability.

Page 72: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora

- 60 -

APÉNDICE G

¿LE PARECE FAMILIAR ESTO?MUJERES DE TODO EL MUNDO APRENDEN A VIVIR

CON LOS DESASTRES

El siguiente collage de fotos de cuatro páginas puede usarse para generar discusióndurante el taller. Incluye fotos con:

1. Mujeres militares poniendo sacos de arena en el Río Rojo del Norte (EEUU)

2. Mujeres Hutterite de Manitoba poniendo sacos de arena en una casa (Canadá)

3. Mujer e hijo en evacuación (África)

4. Miembros de la Asociación de Mujeres Autoempleadas distribuyendo ayuda despuésdel terremoto de Gujarat (India)

5. Mujeres limpiando escombros después de un terremoto (Turquía)

6. Organizando material médico donado (América Latina)

7. Limpieza interior después de una inundación (EEUU)

8. Buscando ropa nueva (EEUU)

9. Consolándose las unas a las otras después de un tornado (Canadá)

10. Limpieza interior con una sonrisa (EEUU)

11. Mujer relajándose en una bañera con los escombros causados por un huracán(EEUU)

Estas fotos también se pueden bajar en un tamaño mayor de la página "Cómo trabajarcon mujeres en situaciones de riesgo" del Centro Internacional de Huracanes de laUniversidad Internacional de la Florida (www.fiu.edu/~lsbr/women) y de la página deInternet de la "Red de Género y Desastres" (www.anglia.ac.uk/geography/gdn).

Estas fotografías son sólo reproducciones con fines educativos y no pueden ser reproducidaspara fines comerciales. Agradecemos: 1. (nombre del fotógrafo) en Come Hell or High Water: TheIncredible Story of the 1997 Red River Flood, Grand Forks Herald and Knight-Ridder Newspaper 2.Wayne Glowacki, Ibid. 3.UNDP Departamento de Asuntos Humanitarios 4. Asociación de MujeresAutoempleadas 5. UNDP Departamento de Asuntos Humanitarios 6.PAHO, A World Safe fromnatural Disasters 7. Carolyn Kaster, en Come Hell or High Water: The Incredible Story of the 1997Red River Flood, Grand Forks Herald and Knight-Ridder Newspaper 8. Rick McCawley, HurricaneAndrew: The Big One, The Miami Herald and El Nuevo Herald 9. (Nombre del fotógrafo) Globe andMail Newspaper 10. (nombre del fotógrafo) en Come Hell or High Water: The Incredible Story ofthe 1997 Red River Flood, Grand Forks Herald and Knight-Ridder Newspaper 11. C.W. Griffin,Hurricane Andrew: The Big One, The Miami Herald and El Nuevo Herald.

Page 73: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora

- 61 -

¿LE PARECE FAMILIAR ESTO?MUJERES DE TODO EL MUNDO APRENDEN A VIVIR CON LOS DESASTRES

MUJERES MILITARES TRABA-JARON JUNTO CON LOSHOMBRES PARA PREVENIR LAINUNDACIÓN

MUJERES TRADICIONALESHUTTERITE EN LA MANITOBARURAL, CANADÁ, AYUDARON APONER SACOS DE ARENAALREDEDOR DE LAS CASAS DESUS VECINOS

A VECES LAS MUJERES DEBENLLEVAR A SUS HIJOS LEJOS DELAS SITUACIONES DE PELIGRO

Page 74: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora

- 62 -

¡AÚN HAY QUE COCINAR LACOMIDA! LAS MUJERES TIENENMUCHO QUE HACER DESPUÉS DEUNA INUNDACIÓN

BUSCANDO ENTRE LAS DONACIONESPARA VESTIR A SU FAMILIA

AYUNDÁNDOSE LA UNA ALA OTRA EN TIEMPOSDIFÍCILES

Page 75: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora

- 63 -

MUJERES HINDÚES TRA-BAJARON POR MEDIO DESU SINDICATO PARADISTRIBUIR AYUDA A LOSDEMÁS

MUJERES TURCASBUSCANSOBREVIVIENTESDESPUÉS DE UN TERRE-MOTO

TRABAJADORAS DE LASALUD Y OTRAS ORGA-NIZAN MATERIAL MÉDICODONADO

Page 76: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora

- 64 -

ARREGLÁNDOSELAS DE LA MEJORMANERA . . .

¡CON UNASONRISA!

Page 77: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora

- 65 -

APÉNDICE H:

ALGUNAS DE LAS HISTORIAS DE LAS MUJERESOBRE LOS DESASTRES: ¿Y LAS SUYAS?

Las mujeres tienen mucho que perder

Cuando llegó la marea, cubrió el cielo y la fuerte corriente se llevó a mis hijos. Loshombres son hombres, pero ¿qué soy yo sin mis hijos? 1

Principalmaente a nosotras las mujeres sufrimos mas cuando el rio esta lleno. Nos mojamos aun cuando estamos enferma, tenemos que crusar el rio porque no tenemos

un puente. Tambien tomamos el riesgo de ahogarnos.

Viví la tormenta Debby en 1994 (en Santa Lucía). El viento se llevó cuatro de las hojasmetálicas del techo de mi casa y perdí la alfombra y el armario ropero. El agua entró enmi casa y me estropeó la máquina de coser también… ¡Bueno! Hay un grupo de desastresen la comunidad, pero no me ayudaron porque nunca acudí a ellos. Y en el campo, dondetengo los plátanos, lo perdí todo por culpa de los corrimientos de tierras. Tras la tor-menta tuve que mudarme (al refugio de la escuela) donde me quedé durante una semana.Creo que la casa se dañó por culpa del lugar en el que se encontraba. Cuando el agua entróen la casa, me llegaba a la cintura… No recibí ayuda por los plátanos que perdí. Hastaahora las cosas todavía son muy difíciles en este país. No conseguí recuperar la máquinade coser ni otras cosas que perdí 2

Acababa de tener un accidente de tráfico cuando nos visitó Debby. Tenía veinte líneas dealgas en el agua, y todas se pusieron blancas (perdidas) porque el componente químico conel que las trataba las dañó. La granja de plátanos fue completamente destruida por tandevastadora tormenta. Incluso el agua se contaminó con los escombros y con otrosproductos químicos, además de por los desechos tóxicos. Estábamos preparados en casaporque estábamos muy seguros 3

El temblor nos ha afectado mucho. Hay menos movimiento. Los turistas van a otroslugares. Mi salario depende de comisiones, basadas en el número de billetes (de autobús)que se vendan. Últimamente he vendido muy pocos. 4

(Tras la tormenta de Berkeley/Oakland) Me quedé sin hilo. Quiero decir que no tenía hilopara coser el dobladillo de mi hija, y también perdí el hilo de mi vida. La rutina diaria, misplanes, mis costumbres… Todas quedaron pulverizadas. El tejido de mi pasado se quedódesgarrado del telar de mi futuro. Quién soy, qué era, qué quería hacer, el tejido de mivida, totalmente destrozados 5

Se ha vuelto loco. Tiene una furia dentro que nunca antes había visto 6

Page 78: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora

- 66 -

Mi marido se volvió loco. No pudo resistir la presión (estando acostumbrado a todo y, derepente, viéndose sin comer, porque no podíamos encontrar comida)… Y entonces empezóa pegarme, a quitarme el dinero (pasaban tantas cosas que no podía…), estaba perdiendolos estribos. Me golpeaba muy fuertemente. Yo no tenía trabajo, no tenía ropa, porquetuve que salir corriendo para salvar la vida. Llegué aquí con un zapato, acabé yendo alhospital, a la sala de emergencias… Verdaderamente, se volvió loco. Antes, con un poco desuerte, me pegaba sólo una vez al mes. Pero desde el huracán las cosas se pusieron peor…Fue muy duro para una mujer. Me he encontrado con muchas mujeres que sufren tambiénpor sus hijos (porque sus maridos les pegan y las abandonan). Fue horrible. 7

A las mujeres (migrantes) todavía se les exige que hagan sus trabajos normales… y quevuelvan a casa por la noche para cuidar de los niños… y que ayuden a su marido con lalimpieza relacionada con el desastre o con lo que quiera que pase. Y he visto que lasmujeres están adquiriendo mucho estrés -y siguen trabajando, y trabajando, y traba-jando. 8

Le gusta que le sirvan las cosas y cuando nada sale como él espera, se enfada. Así pues, lainundación fue una pesadilla para él. No es que su temperamento cambiara completamentecon la inundación pero, sin duda, creo que somos víctimas de la inundación. La inundación ledio este mal humor. 9

Use una lampara de aceite para por ver, y de pronto todo los animales se habianahogados y encontre a mi hija colgando sobre la hamaca. Estaba tan nerviosa porque noencontraba a mi hija. Despues durante el terremoto, no nos habiamos recuperado de uno,cuando llego la otra, acababa de llegar a la casa cuand de pronto me senti desmayada, ytenia tres hijos adentro. Y por un buen tiempo coloque envases de agua en toda parte deposterior de la casa hasta que me senti segura de la tierra [no] volveria a moverse otravez. Tomo un buen tiempo para poder remodelar nuestra cocina y de recuperar otrascosas que se habian perdido. Algunas personas le dieron tienda de campana, menos anosotros. Cocinamos afuera en el terreno. He podido reconstruir mi cocina con pedazosde ladrillo.

Mujeres que prestan atención a las advertencias de riesgo:

Después de una hora y media de sueño el viernes por la noche, volví a encender la radio yestaban diciendo que había que evacuar toda la ciudad (mencionaron nuestra área especí-ficamente). Desperté (a mi marido e hijo mayor) hacia las cinco de la mañana. Ambos senegaron a irse… Hasta la tarde del sábado no pude convencer(le) de que teníamos queirnos. No funcionaban los servicios médicos y no quería tener que preocuparme de llevarleayuda médica si la necesitaba en aquella zona en la que no habría servicios médicos. (Mihijo) se negó a irse. 10

En 1980 viví el huracán Allen… Fue hacia las seis de la tarde del domingo cuando el vientoempezó a soplar con tal fuerza que el sonido de las ramas rompiéndose se podía oir amucha distancia. Los locutores de la radio nos recomendaron que siguiéramos escuchandola radio porque iban a efectuar el aviso de huracán, y eso fue lo que hicimos. Nosquedamos preparados escuchando. 11

No quería que nos evacuaran. Quería quedarse aquí para proteger el lugar… Yo tenía miedo.Quería irme… Él también quería regresar aquí más pronto… Y de hecho regresó con unasemana de antelación… Pensé que la cuestión de la seguridad había sido excesiva. Él nodebería haber regresado. 12.

Page 79: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora

- 67 -

Cuando nos enteramos de que el dique Lincoln se había roto, todos llamamos a mi hermanapara decirle que iríamos con camiones para sacar lo que tenían en su casa. Y (mi cuñado)se opuso. Dijo que "no se va a inundar. Estamos bien". Definitivamente (y ella tenía unnegocio en el sótano y quería sacarlo todo pero él, se negó… Y creo que cuando llegó, (él)se cerró en sí mismo. No conseguíamos que hablara. Se iba y caminaba solo con fre-cuencia, para no hablar con nadie, y creo que se sentía muy culpable. "Si hubiera hechoeso, no habríamos perdido todos los muebles, el negocio de ella ". 13

Mujeres que demuestran liderazgo

La gente llegó sin ropa. Organizamos una recogida de ropa y un banco de comida.Ayudamos a todas las mujeres del campo -usaron toda la energía que tenían, aunque eranamas de casa, para hacer cosas por los demás. Ellas fueron las que lo organizaron todo. 14

(Durante la erupción volcánica de Montserrat) las mujeres se hicieron emprendedoras derepente. Rellenaron los huecos. Evacuaron las peluquerías, las tejedoras siguieroncosiendo los uniformes de las escuelas. Intentaron que la comunidad siguiera unida cuandoestaban en los refugios (cocinando, alimentando a la gente en los refugios). La comida eramuy importante porque era difícil cocinar los primeros días. 15

Como mujer, yo y mis colegas (mujeres) nos llevamos un shock cuando nos dijeron que nopodíamos ir con el equipo de visita de la misión de ayuda porque no había garantías deencontrar un lugar "seguro" para quedarnos. Era importante que las trabajadoras ayu-daran a las supervivientes. Nos enteramos por otras ONGs que enviabanfundamentalmente equipos de ayuda masculinos. Puede que esto no fuera intencionado,pero indicaba que se veía a las mujeres más como víctimas que como proveedoras de losservicios necesarios durante y después de los desastres. 16

Él no era el más fuerte porque lo estaba pasando muy mal, pensando en que no sólo habíaperdido su casa, sino también la de sus padres. De manera que yo tuve que ser la másfuerte. Y aún tenía que cuidar a mi hija. Vino (al lugar al que nos evacuaron) durante unasemana… Los tres o cuatro primeros meses que estuvo allí, no se encargó de nada. Era muydistante y se dedicó a sus cosas… Dijo que lo más difícil para él era el hecho de que sesuponía que tenía que encargarse de su familia y sin embargo no tenía a dónde llevarla. 17

Si hay un miembro de la comunidad que sufre un huracán, todos le ayudan. Unimos nues-tras manos para hacer lo que sea necesario. En Praslin (Santa Lucía) no tenemos un grupoestablecido para prepararnos para los desastres. Esa es la tendencia que existe en lacomunidad. Todos necesitan ayuda. Especialmente cuando ocurren los desastres, la gentese une para dar una mano de ayuda que haga que las cosas sucedan. 18

Cuando me veo en una situación peligrosa, tengo un deseo irrefrenable de ir donde puedaayudar a los demás físicamente… Aún disfruto de la energía y de la excitación que meproduce el trabajo durante los desastres pero, ahora (después de haber regresado a launiversidad), me pagan por mi trabajo de preparación para los desastres y, parte de lamotivación, viene de un sentimiento mayor de deber con mi ciudad. Siento un grado másalto de identificación con la comunidad y, cuanto más sé esto, ¡más me motivo a prepararesta ciudad para los desastres! 19

Page 80: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora

- 68 -

Las mujeres se ayudan a sí mismas y a los demás:

Las mujeres en tiempo deo desastre son mas fuerte que a los hombres. Lasmujeres son las que mantienen la familia junto emocionalmente mientras los hombresno. Ademas las mujeres son mas capaces en hacer la tarea domestico. Si, esdiferente para algunos hombres quien conozco, porque ellos tambien son capaz dehacer cosas como a las mujeres, pero es que ellos no lo hacen.

Me encargué de la limpieza mientras los demás ponían sacos de arena. Pensé para mímisma que "¿quién iba ayudarme a mí mientras yo ayudaba a mis vecinos?" 20

No sólo mi esposo, sino que también reclutaron rápidamente a mis hijos de doce y catorceaños. Sin embargo, cuando estaba con mi hija y con una amiga, ofrecí mis servicios en lalucha contra los incendios, pero no me aceptaron. En su lugar, trabajamos donde seestimaba oportuno para nosotras (preparando la comida en la cocina, donde ya habíamontones de comida traida por las mujeres del distrito para los bomberos. 21

Nunca me olvidaré de una señora de la calle 10, no sé por qué. Su madre se estabamuriendo de cáncer, su hermana se estaba muriendo de cáncer, y ella tenía hijos y unacasa y, su sótano, estaba inundado. Su esposo no vivía con ellos porque tenía que trabajaren otro lugar… Una locura total. Pero…, ¡era tan fuerte! A las dos iba a un lugar, a lascuatro iba a otro, a las seis tenía que estar no sé dónde más, tenía que estar en casa a talhora porque sus hijos regresaban a casa, tenía que hacer la cena… ¡Estaba en todo! 22

Me costó mucho acudir a la Cruz Roja o algo parecido. Fue muy difícil. Y no sé si fue unacuestión de orgullo o qué. Mi padre no iría (¿y su marido?) ¡No! En absoluto. No. Y cuandonos evacuaron, tuve que ir. No tenía nada para mi hija. 23

Yo fui la que se encargó de salir la mayoría de las veces para buscar los recursosdisponibles. Esperaba en la fila, esperaba por esto, por aquello… Todo lo que recuerdo esesperar en fila. 24

Había cincuenta caravanas y una lavadora, de manera que era un infierno intentar lavartodo lo de los niños… Tenías que sentarte a esperar hasta las cinco de la mañana y,cuando veías que la lavadora estaba libre, te tocaba correr para poner tu ropa dentro. 25

Puede que sus hombres hayan perdido sus aparejos de pesca para ganarse la vida., sus niñospuede que hayan muerto y sus casas y pertenencias se las llevó el agua pero, al final del día,era la esposa/madre la que cocinaba para los supervivientes de la familia. En todas las filasde ayuda humanitaria vi que las mujeres eran las primeras. Eran las que recogían pedazos demadera y bambú para reconstruir las casas. Como de costumbre, se encargaban de los niñosenfermos y de la falta de comida. 26

Page 81: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora

- 69 -

Todo lo que hacía era encogerse de hombros y suspirar. Yo estaba poniendo patas arribami casa, cuidando de mis hijos, preocupándome… y creo que él pensaba que el lugar en elque estábamos era muy cómodo… quiero decir que, probablemente, me hubiera relajadocon él si nuestra casa no se hubiera inundado. Su vida no cambió. Su trabajo seguía siendoel mismo de lunes a Viernes, pero aún asumía que, de viernes a domingo, iba a seguiryendo al bar. Me dejaba en la caravana y eso es lo que no podía tolerar… No podía acos-tumbrarme a mi casa y a él y… un nuevo bebé y todo lo demás. 27

Me vi obligada a enfrentarme a mi ex. Al final le evacuaron y vino al apartamento en elque estábamos porque no tenía a dónde ir… My ex-marido bebía todo el día. Tuve quefiarme de su ayuda para traer a mis hijos a casa y bebió tanto que tardó diez veces másen limpiar el sótano de lo que debería haberle tomado. 28

Las tres (mujeres) pasamos treinta y nueve días sin electricidad -lavando la ropa en labañera, calentando agua con una bombona de gas para el baño de los niños, lavando losplatos en un cubo. Hicimos comida mejicana en una cocina improvisada en el jardín ypreparamos las tortillas de maíz en una chapa de hierro… Con o sin desastre, los hombrespedían comidas ricas tradicionales y se negaban a comer en las cocinas militares… Loshombres empezaron a encontrar trabajo en la reparación de las casas de los demásporque el mercado para los trabajadores se disparó, pero nuestra casa seguía completa-mente desvencijada. 29

Las mujeres pueden cambiar sus vidas:

¡Ahora soy una electricista! Cambié todos los enchufes de casa y ahora puedo instalarbombillas. Tengo miedo a andar con los cables, a pesar de haber hecho esto. También soyuna buena escayolista porque no me gustó el trabajo que hicieron, de manera que tuve quehacerlo yo de nuevo. 30

Había que tomar más decisiones… No nos ponemos de acuerdo en nada… Él no me toma enserio. No puedes pasarte la vida entera con alguien sin tener nada que ofrecerles… Lascosas hay que hacerlas a su modo y punto. Esto no me importaba antes de la inundación,pero ahora sí. 31

Los empleados de la ciudad me empezaron a respetar durante aquellos días porque, porsupuesto, pensaban que yo iba a ser la persona que tendrían que cuidar y, sin embargo, lesayudé a organizar las cosas. Trabajamos dieciséis horas al día seguidas durante cinco

semanas. Pero me lo pasé bien. Tenemos un sistema muy machista y, tras un tiempo, untipo no quería que yo asistiera a las reuniones. Le dije que yo había estado allí desde elprimer día y que había tenido que tomar muchas decisiones, que mi firma estaba en todoslos documentos y que debería apoyarme". La corporación del ayuntamiento me apoyó porcompleto. Y, ahora, ya me prestan atención cuando tengo algo que decir. 32

Entonces llegó la sequía de 1985. Mi marido y yo empezamos a ir a ayudar a los lugares deayuda (cabando en la tierra… cabamos la tierra durante cuatro semanas) porque no habíaninguna otra posibilidad. Se me cayó todo el pelo y me quedé calva. Pero ahora mi trabajoestá garantizado. Soy miembro de SEWA (Self-Employed Women's Association -Asociación de Mujeres Auto-Empleadas, un banco indio para mujeres de bajos ingresos) ylíder del grupo de mi pueblo. Con los ahorros de varios años he conseguido comprar unbúfalo, que me da un ingreso adicional. Soy la única que trae dinero a casa: toda mi familiavive de mi ingreso. También ayudo a otras mujeres del pueblo a que hagan encajes degran calidad de manera que tengan trabajo e ingreso continuados. Ahora todos loshombres del pueblo me respetan. 33

Page 82: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora

- 70 -

Pensé que no podría sobrevivir las miserias de ser víctima del volcán. Pero se hademostrado que… puedo ser fuerte. 34

Sólo se trataba de casas, ¿sabe? Pasamos por depresiones y guerras y somos una gen-eración dura. Este fue sólo un pequeño incendio de unos matorrales. Cuando tienes hijos,tu idea de lo que importa en el mundo está bastante clara. Si tus hijos están seguros ycontentos, puedes salir adelante. 35

De hecho, me reuní con otra mujer y estamos pensando en crear un grupo. Todavía loestamos planeando, pero queremos organizarnos (todas mujeres hispanas) para tener voz.Todavía necesitamos organizar aspectos básicos… No sabemos quiénes son (los candidatospolíticos locales). ¿Sabemos lo que defienden? Como mujeres hispanas, aún no estamos enla calle haciendo que se oigan nuestras voces. 36

(Women Will Rebuild in Miami) reunió a mujeres que nunca habían estado juntas previa-mente. Creo que realizaron un esfuerzo generoso para representar a todos los grupos enMiami. Les doy crédito por ello. 37

Tras el huracán econtré fuerzas para sobrevivir que aún guardo dentro de mí y gracias aeso hoy soy una persona más fuerte. 38

Estoy iniciando una nueva vida. De manera que voy a tomar aquella inundación y todo eseabuso y, cuando las aguas se vayan de Grand Forks, bien, ahí se va mi viejo estilo de vida.Todo el abuso se fue con las aguas. Así es como lo veo. 39

Podrá encontrar más historias de mujeres (y las referencias de las anteriores) en lapágina web del Centro Internacional de Huracanes de la Universidad Internacional de laFlorida (www.fiu.edu/~lsbr). ¡También esperamos que nos envíe su propia historia!

1 Sona Bari, 1992. Women in the aftermath. En H. Hossain, et al. (eds.), From Crisis to Development: Coping withDisasters in Bangaldesh. Dhaka: University Press Limited.2 Entrevistas conducidos por las investigadoras en la comunidad en El Coco, El Salvador, otono del 2002.3 La Point Development Committee community research project, Santa Lucía, 2001.4 La Point Development Committee community research project, Santa Lucía, 2001.5 Carolina Serrat Vinas, 1998. Women's disaster vulnerability and response to the Colima earthquake. En E.Enarson y B. H. Morrow (eds.), The Gendered Terrain of Disaster: Through Women's Eyes. Westport, CT:Greenwood Publishing. Disponible en libro de pasta blanda en el Centro Internacional de Huracanes de laUniversidad Internacional de la Florida (www.fiu.edu/~lsbr).6Susana Hoffman, 1998. Eve and Adam among the embers: gender patterns after the Oakland/Berkeleyfirestorm. En E. Enarson y B. H. Morrow, 1998, op. cit.

Page 83: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora

7 K. Davis y M. Ender, 1999. The 1997 Red River Valley flood: impact on marital relationships. Applied BehavioralScience Review 7 (2).8B. Morrow y E. Enarson, 1996, Hurrican Andrew through women's eyes: issues and recommendations.International Journal of Mass Emergencies and Disasters 14 (1) 9IEntrevista a una profesional de Migrant Outreach en Grand Forks, Dakota del Norte. Vea Enarson 2001, Whatwomen do: gendered disaster work in the Red River Valley flood. Environmental Hazards 3 (1).10Alice Fothergill, 1999. An exploratory study of woman battering in the Grand Forks flood disaster: implicationsfor community responses and policies. International Journal of Mass Emergencies and Disasters 17 (1).11 E. Enarson y J. Scanlon, 1999. Gender patterns in a flood evacuation: a case study of couples in Canada's RedRiver Valley flood. Applied Behavioral Science Review 7 (2).12 La Point Development Committee community research project, Santa Lucía, 2001.13 Karen Davis y Morten Ender, 1999, op. cit.14 E. Enarson, 2001, op. cit.15 Ibid.16 Judith Soares y Audrey Mullings, 2003. en fase de publicación. "A we run tings:" women rebuilding Montserrat.En G. D. Howe y H. Fergus (eds.), A Will to Survive: Volcanic Impact and Crisis Mitigation in Montserrat. Jamaica:The University of the West Indies Press.17 Farida Akhter, 1992. Women are not only victims. En H. Hossain, et al. (eds.), From Crisis to Development:Coping with Disasters in Bangladesh. Dhaka: University Press Limited.17 Ibid.18 La Point Development Committee community research project, Santa Lucía, 2001.19 Carrie Barnecut, 1998. Disaster prone: reflections of a female permanent disaster volunteer. En E. Enarson yB. H. Morrow, 1998, op. cit.20 CEntrevista realizada en Manitoba durante la inundación del valle del Río Verde en 1997. Vean E. Enarson y J.Scanlon, 1999.21 Gretchen Poiner, 1990. The Good Old Rule: Gender and other Power Relationships in a Rural Community. Sydney:Sydney University Press.22 Entrevista con superviviente de Huracan David conducido por las investigadoras de la comunidad en Canefield,Dominica, otono de 2002.23 Ibid.24 A. Fothergill, 1999, op. cit.25 Maureen Fordham, 1998. Making women visible in disasters: problematizing the private domain. Disasters 22 (2).26Sona Bari, 1992, op. cit. 27 E. Enarson y Maureen Fordham, 2001. Lines that divide, ties that bind: race, class and gender in women's floodrecovery in the US and UK. Australian Journal of Emergency Management 15 (4).28 E. Enarson, 2001, op. cit.29 D. Colina, 1998. Reflections from a teacher and survivor. En Enarson y Morrow, 1998, op. cit.30 D. Colina, 1998. Reflections from a teacher and survivor. En Enarson y Morrow, 1998, op. cit.31 E. Enarson y J. Scanlon, 1999, op. cit.32 Ibid.33 Intermediate Technology, 1997. Women and drought. Disaster and Development Occasional Paper.34 Zenaida Delica, 1998. Balancing vulnerability and capacity: women and children in the Philippines. En Enarson yMorrow, 1998, op. cit.35 Helen Cox, 1998. Women in bushfire territory. En E. Enarson y B. H. Morrow, 1998, op. cit.36 E. Enarson, 1999. Women and housing issues in two US disasters: hurricane Andrew and the Red River Valleyflood. International Journal of Mass Emergencies and Disasters 17 (1).37 E. Enarson y B. H. Morrow, 1998. Women will rebuild Miami: a case study of feminist response to disaster. EnEnarson y Morrow, 1998, op. cit. 38 D. Colina, 1998, op. cit.39 Alice Fothergill, 1999, op. cit.

- 71 -

Page 84: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora
Page 85: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora

Muj

eres

yde

sast

res:

¿cuá

l es

la

relación

?

¿Afe

ctan

los

desa

stre

s de

for

ma

igua

l a la

sm

ujer

es y

a lo

s ho

mbr

es?

¿Im

port

a el

hec

ho d

ese

r m

ujer

en

caso

de

desa

stre

?To

do e

l mun

do e

stá

expu

esto

a lo

s ri

esgo

s en

lavi

da -

pero

no

todo

el m

undo

est

á ig

ualm

ente

expu

esto

a lo

s ef

ecto

s de

las

cond

icio

nes

depe

ligro

en

sus

vida

s di

aria

s. A

lgun

as p

erso

nas

son

trem

enda

men

te a

fect

adas

por

la d

evas

taci

ónca

usad

a po

r lo

s de

sast

res

natu

rale

s, m

ient

ras

que

otra

s se

las

arre

glan

par

a sa

lir a

dela

nte.

¿Po

r qu

é?¿N

o de

ben

enfr

enta

rse

tant

o la

s m

ujer

es c

omo

los

hom

bres

por

igua

l a lo

s ri

esgo

s y

a lo

s re

tos

de la

vid

a?Sí

y n

o. L

as p

erso

nas

que

vive

n en

ter

reno

s qu

e se

inun

dan

con

frec

uenc

ia o

que

son

per

iódi

cam

ente

afec

tado

s po

r la

s se

quía

s ti

enen

muc

has

preo

cupa

-ci

ones

com

unes

ace

rca

de c

ómo

sobr

eviv

ir y

sac

ara

sus

fam

ilias

ade

lant

e en

med

ios

pelig

roso

s.Pe

ro p

iens

e en

las

vida

s di

aria

s de

las

muj

eres

yde

los

hom

bres

que

con

oce.

¿Có

mo

pasa

n el

día

y -

dónd

e? ¿

Qué

hab

ilida

des

tien

en?

¿Qué

rec

urso

sti

enen

? ¿Q

uién

tom

a la

s de

cisi

ones

impo

rtan

tes

ensu

s ho

gare

s y

veci

ndar

ios?

¿Q

ué h

acen

cua

ndo

nece

sita

n ay

uda?

Esta

s so

n di

fere

ncia

s qu

e af

ecta

n a

las

pers

onas

cuan

do o

curr

en lo

s de

sast

res,

tal

es c

omo

los

corr

imie

ntos

de

tier

ra y

los

terr

emot

os, a

sí c

omo

los

desa

stre

s ca

usad

os p

or e

l hom

bre,

com

o lo

sve

rtid

os t

óxic

os, l

as e

xplo

sion

es y

tam

bién

lagu

erra

. ¿Có

mo

se p

repa

ra la

gen

te?,

¿có

mo

sobr

e-vi

ve?,

¿có

mo

se la

s ar

regl

an?

Si d

esea

más

info

rmac

ión

sobr

e de

sast

res

y so

bre

lapr

epar

ació

n pa

ra la

s em

erge

ncia

s, p

ónga

se e

nco

ntac

to c

on la

s au

tori

dade

s ge

stor

as d

e em

erge

n-ci

as.

Si d

esea

más

info

rmac

ión

sobr

e có

mo

cola

bora

r co

not

ras

muj

eres

par

a re

duci

r la

am

enaz

a de

los

desa

stre

s, le

a

Cómo

trab

ajar

con

muj

eres

en

situ

acione

s de

rieg

o: D

irec

trices

prá

cticas

par

a ev

alua

r la

vulner

abilida

d a

los

desa

stre

s na

tura

les

y la

capa

cida

d de

res

pues

ta a

nivel loc

al

Si d

esea

una

cop

ia, e

scri

ba a

La

b fo

r So

cial

& B

ehav

iora

l Res

earc

hIn

tern

atio

nal H

urri

cane

Cen

ter

Flor

ida

Inte

rnat

iona

l Uni

vers

ity,

Mia

mi,

Flor

ida,

331

99.

Tam

bién

pue

de v

erla

en

el I

nter

net

en

www.

fiu.

edu/

~lsb

r

o en

www.

angl

ia.a

c.uk

/geo

grap

hy/g

dn

¿Qué

pue

de h

acer

?

Las

vida

s de

las

muj

eres

son

muy

dif

eren

tes.

Pero

, en

todo

el m

undo

hay

gru

pos

de m

ujer

es y

muj

eres

que

, a t

ítul

o in

divi

dual

, est

án d

ando

los

paso

s ad

ecua

dos

para

red

ucir

el r

iesg

o an

te lo

sde

sast

res.

•En

cuen

tre

los

pelig

ros

y ri

esgo

s qu

e af

ecta

na

la g

ente

de

su v

ecin

dari

o.•

Ave

rigu

e cu

áles

son

los

recu

rsos

, la

dest

reza

y la

cap

acid

ad n

eces

ario

s pa

ra e

nfre

ntar

se a

los

ries

gos

y a

los

desa

stre

s po

tenc

iale

s.•

Pien

se e

n lo

s ca

mbi

os q

ue s

e ne

cesi

tan

para

que

las

muj

eres

com

o us

ted

sean

men

osvu

lner

able

s a

esto

s pe

ligro

s.•

Ave

rigü

e có

mo

pued

en a

yuda

r a

que

laco

mun

idad

se

orga

nice

div

erso

s gr

upos

yre

des

soci

ales

, par

a re

duci

r la

s co

ndic

ione

sde

pel

igro

y p

repa

rars

e pa

ra e

nfre

ntar

se a

los

desa

stre

s cu

ando

ocu

rran

.•

Pien

se e

n có

mo

las

muj

eres

y lo

s ho

mbr

espu

eden

tra

baja

r m

ano

a m

ano

para

inte

ntar

min

imiz

ar lo

s ri

esgo

s y

redu

cir

el p

elig

ro d

equ

e oc

urra

n de

sast

res.

Trab

ajan

do e

n co

njun

to, l

as m

ujer

es y

las

orga

niza

cion

es c

omun

itar

ias

de m

ujer

es y

las

rede

s de

ben

juga

r un

pap

el v

ital

en

la c

onst

ruc-

ción

de

com

unid

ades

más

seg

uras

. ¡Em

piez

a co

nus

ted!

Page 86: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora

Muc

has

mujer

es y

niñas

est

án e

n co

ndicione

s de

riesg

oLo

s de

sast

res

pued

en a

fect

ar a

las

niña

s y

a la

sm

ujer

es d

e fo

rma

seve

ra. A

vec

es e

s m

enos

pro

babl

equ

e el

las

sobr

eviv

an a

un

terr

emot

o o

a un

a er

upci

ónqu

e lo

s ho

mbr

es p

orqu

e po

nen

a lo

s de

más

ant

es q

ue a

ella

s m

ism

as y

no

siem

pre

se v

en li

bres

par

a ac

tuar

en

su p

ropi

o in

teré

s. A

men

udo,

las

muj

eres

no

tien

en la

info

rmac

ión,

el t

iem

po li

bre

o el

ingr

eso

adic

iona

lne

cesa

rios

par

a pr

epar

ar s

us c

asas

y s

us lu

gare

s de

trab

ajo

para

aco

ntec

imie

ntos

ext

rem

os c

omo

son

los

cicl

ones

. Dep

ués

de q

ue o

curr

an, l

a m

ayor

ía d

e la

sm

ujer

es, e

n to

do e

l mun

do, t

iene

n m

enos

din

ero,

men

os t

ierr

a, m

enos

infl

uenc

ia p

olít

ica

y m

enos

recu

rsos

de

otro

tip

o pa

ra q

ue p

ueda

n re

cupe

rars

eco

mpl

etam

ente

de

sus

pérd

idas

.N

o to

das

las

muj

eres

son

más

vul

nera

bles

que

los

hom

bres

que

las

rode

an, p

ero

en c

ada

cult

ura

yso

cied

ad, m

ucha

s ni

ñas

y m

ujer

es e

stán

en

situ

acio

nes

de g

ran

ries

go. ¿

Por

qué?

•Pa

rte

de la

res

pues

ta e

s fí

sica

. Las

muj

eres

pued

en t

ener

men

or m

ovili

dad

que

la m

ayor

ía d

elo

s ho

mbr

es a

ntes

y d

espu

és d

e te

ner

hijo

s y

son

más

pro

pens

as a

ten

er p

robl

emas

de

salu

d re

la-

cion

ados

con

la v

ejez

que

los

hom

bres

, que

no

suel

en v

ivir

tan

to.

•Pa

rte

de la

res

pues

ta e

s ec

onóm

ica.

Las

muj

eres

son

las

más

pob

res

de lo

s po

bres

. En

muc

has

part

es d

el m

undo

dep

ende

n de

l agu

a, lo

s an

imal

es,

y la

tie

rra

para

gen

erar

sus

ingr

esos

, de

man

era

que

los

desa

stre

s na

tura

les

les

afec

tan

muy

dura

men

te.

•Pa

rte

de la

res

pues

ta e

s so

cial

. Las

muj

eres

prop

orci

onan

a lo

s de

más

com

ida,

agu

a, le

ña y

otra

s ne

cesi

dade

s de

la v

ida.

Gen

eral

men

te,

tam

bién

son

las

que

cuid

an d

e lo

s ni

ños,

los

viej

os,

inca

paci

tado

s y

enfe

rmos

.A

dem

ás, m

ás m

ujer

es q

ue h

ombr

es v

iven

sol

as. L

asvi

udas

, las

que

son

cab

eza

de f

amili

a ún

ica,

las

que

han

aban

dona

do s

us h

ogar

es y

se

han

mud

ado

con

sus

fam

ilias

a la

s ci

udad

es o

a o

tro

país

son

espe

cial

men

te p

rope

nsas

a n

o te

ner

ingr

esos

esta

bles

, ni a

horr

os n

i cré

dito

. Pue

de q

ue a

cabe

nde

lleg

ar y

que

no

teng

an m

ucha

s am

ista

des,

o q

uees

tén

aisl

adas

de

los

dem

ás d

ebid

o al

idio

ma

que

habl

an.

•Y

part

e de

la r

espu

esta

es

polít

ica.

Muc

has

muj

eres

se

qued

an s

in h

ogar

por

cul

pa d

e la

viol

enci

a do

més

tica

, muc

ho a

ntes

de

que

ocur

ran

las

erup

cion

es v

olcá

nica

s o

los

terr

emot

os.

Gene

ralm

ente

, los

hom

bres

tom

an la

s de

cisi

ones

conc

erni

ente

s a

los

desa

stre

s -c

ómo

y cu

ándo

prep

arar

se, e

vacu

ar, r

econ

stru

ir o

reu

bica

rse.

Hoy

en

día,

las

muj

eres

no

disf

ruta

n de

lato

talid

ad d

e su

s de

rech

os h

uman

os e

n la

may

oría

de la

s so

cied

ades

y c

ultu

ras,

y e

so le

s di

ficu

lta

enfr

enta

rse

a lo

s ef

ecto

s de

los

desa

stre

s.A

sí p

ues,

la v

ulne

rabi

lidad

a lo

s de

sast

res

varí

a en

tre

las

muj

eres

y lo

s ho

mbr

es, a

sí c

omo

entr

e lo

san

cian

os y

los

jóve

nes,

los

rico

s y

los

pobr

es, l

aszo

nas

urba

nas

y la

s ru

rale

s.

Pero

las

muj

eres

tam

bién

son

sob

re-

vivien

tes

que

ayud

an a

hac

er m

ásse

gura

s su

s co

mun

idad

es

Dur

ante

los

desa

stre

s, la

s pe

rson

as e

stán

más

segu

ras

-son

men

os v

ulne

rabl

es-

cuan

do s

aben

a q

uéri

esgo

s se

enf

rent

an y

cua

ndo

tien

en lo

s re

curs

osqu

e ne

cesi

tan

para

pre

para

rse

para

las

emer

genc

ias

ypa

ra li

diar

con

los

reto

s de

la r

econ

stru

cció

n. L

asm

ujer

es p

uede

n se

r m

uy a

fect

adas

por

el a

gua

cont

amin

ada,

por

la v

iole

ncia

y p

or lo

s in

cend

ios

o lo

sco

rrim

ient

os d

e ti

erra

dev

asta

dore

s, p

ero

no s

on la

sún

icas

víc

tim

as. S

us r

utin

as d

iari

as y

sus

rec

urso

s la

sha

cen

fuer

tes

en s

itua

cion

es d

e cr

isis

.•

A m

enud

o, la

s m

ujer

es s

aben

más

que

los

hom

bres

sobr

e có

mo

la g

ente

de

su c

omun

idad

-po

rej

empl

o, a

quel

los

que

está

n en

ferm

os o

dis

capa

ci-

tado

s y

que

pued

an n

eces

itar

ayu

da p

ara

aban

dona

r su

s ho

gare

s du

rant

e un

cic

lón,

yaq

uello

s qu

e pu

eden

pre

star

les

ayud

a in

med

iata

.La

s m

ujer

es c

onoc

en a

las

reci

én ll

egad

as a

lve

cind

ario

y a

gen

te c

omo

las

pros

titu

tas

o la

svi

udas

que

pue

dan

resu

ltar

aún

"fo

rast

eros

" pa

raal

guno

s.•

Las

muj

eres

tam

bién

sue

len

escu

char

a la

sse

ñale

s de

adv

erte

ncia

fre

nte

a ri

esgo

s y

pres

tan

aten

ción

a lo

s pe

ligro

s ta

les

com

o lo

s rí

os q

uesu

elen

suf

rir

inun

daci

ones

y q

ue lo

s ni

ños

debe

ncr

uzar

par

a ir

a la

esc

uela

. Cua

ndo

se le

s pi

de q

ueev

acúe

n, m

ucha

s ve

ces

lo h

acen

de

form

a m

ásde

cidi

da q

ue lo

s ho

mbr

es.

•D

ebid

o a

que

a m

enud

o la

s m

ujer

es u

san

la t

ierr

a,el

agu

a y

los

anim

ales

par

a ga

nars

e la

vid

a y

para

dar

de c

omer

a s

us f

amili

as, i

nten

tan

cons

erva

res

os r

ecur

sos

par

a su

uso

fut

uro.

En

la m

edid

ade

sus

cap

acid

ades

, ayu

dan

a m

ante

ner

el a

gua

limpi

a, la

tie

rra

fért

il, lo

s bo

sque

s pr

oteg

idos

, yel

gan

ado

salu

dabl

e -a

yuda

ndo

a la

pro

pia

tier

ra,

al g

anad

o y

a la

gen

te d

uran

te la

s to

rmen

tas

más

seve

ras

o lo

s te

rrem

otos

.

•La

s m

ujer

es a

ncia

nas

reco

rdar

án c

ómo

se e

nfre

ntó

la g

ente

en

tiem

pos

pasa

dos

a lo

s ri

esgo

s y

los

desa

stre

s, y

es

más

pro

babl

e qu

e el

las

habl

en s

usle

ngua

s na

tiva

s, a

dif

eren

cia

de lo

s ho

mbr

es.

Pued

en a

yuda

r a

las

dem

ás a

min

imiz

ar lo

s ri

esgo

s.•

Las

muj

eres

son

más

pro

pens

as a

fac

ilita

rin

form

ació

n, id

eas

y re

curs

os p

orqu

e se

org

aniz

anm

ás a

l niv

el d

e ba

se. D

esar

rolla

n ac

tiva

s re

des

deam

igos

en

el t

raba

jo, e

n la

s es

cuel

as, e

n su

sve

cind

ario

s y

a tr

avés

de

su r

elig

ión.

A m

enud

o,so

n lo

s gr

upos

de

muj

eres

los

que

ayud

an a

reco

nstr

uir

la s

olid

arid

ad d

e la

com

unid

adde

spué

s de

un

desa

stre

.•

Com

o lo

s ho

mbr

es, l

as m

ujer

es h

acen

lo q

ue s

eti

ene

que

hace

r du

rant

e un

a cr

isis

. No

se s

ient

ana

espe

rar

que

las

resc

aten

, sin

o qu

e se

ayu

dan

así

mis

mas

y a

sus

vec

inas

cua

ndo

pued

en. C

uand

opa

sa la

cri

sis,

son

pre

cisa

men

te la

s m

ujer

es -

las

enfe

rmer

as, l

as m

aest

ras,

las

cons

ejer

as, l

asas

iste

ntas

- la

s qu

e ay

udan

a lo

s su

perv

ivie

ntes

del d

esas

tre

a en

fren

tars

e a

las

dura

s pé

rdid

assu

frid

as.

•En

núm

eros

cad

a ve

z m

ayor

es, l

as m

ujer

es e

stán

cons

igui

endo

tra

bajo

com

o ci

entí

fica

s m

edio

ambi

-en

tale

s, p

olít

icas

, bom

bero

s y

polic

ías,

trab

ajad

oras

de

la s

alud

, y m

aest

ras.

Jue

gan

pape

les

impo

rtan

tes

en la

s ag

enci

as d

e pl

anif

i-ca

ción

, en

las

oper

acio

nes

de a

yuda

hum

anit

aria

yen

las

orga

niza

cion

es d

e ge

stió

n de

em

erge

ncia

sen

tod

o el

mun

do.

Es p

roba

ble

que,

muc

ho a

ntes

de

un d

esas

tre,

las

muj

eres

de

su z

ona

se r

eúna

n pa

ra p

repa

rar

a su

sfa

mili

as y

par

a or

gani

zar

com

unid

ades

más

fue

rtes

.Pu

ede

que

esté

n re

cogi

endo

agu

a de

lluv

ia o

que

esté

n ex

peri

men

tand

o co

n cu

ltiv

os r

esis

tent

es a

las

sequ

ías,

o c

on n

uevo

s m

étod

os p

ara

cons

trui

r ca

sas

más

res

iste

ntes

, vig

iland

o el

niv

el d

e lo

s rí

os,

crea

ndo

grup

os d

e ay

uda

veci

nal,

trab

ajan

do e

neq

uipo

par

a co

nstr

uir

guar

derí

as o

clín

icas

en

elve

cind

ario

, y e

nseñ

ando

a lo

s ni

ños

técn

icas

de

auto

prot

ecci

ón.

Cuan

do la

s m

ujer

es c

onst

ruye

n ja

rdin

es, c

uand

o se

une

na

grup

os c

omun

itari

os d

e pr

epar

ació

n pa

ra lo

s de

sas-

tres

, cua

ndo

vigi

lan

los

cam

bios

med

ioam

bien

tale

s, y

cuan

do p

rest

an a

tenc

ión

a lo

s si

stem

as d

e av

iso

dede

sast

res,

est

án a

yuda

ndo

a ev

itar

que

un a

cont

ec-

imie

nto

natu

ral t

al c

omo

un in

cend

io f

ores

tal o

una

torm

enta

sev

era

se c

onvi

erta

n en

des

astr

es "n

atu-

rale

s".

Page 87: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora
Page 88: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora

- 76 -

APÉNDICE J

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

¡Gracias!

Se ha unido a otras mujeres deseosas de investigar las condiciones que hacen su vida másarriesgada y las que pueden ayudar a hacerla más segura- especialmente en caso dehuracán, inundación, explosión y otros desastres importantes.

Desgraciadamente, la experiencia que las mujeres tienen en la lucha contra los desastresnaturales es ignorada a veces, a pesar de que estén muy implicadas en todo lo que afecta asu familia, su hogar, su lugar de trabajo, sus vecindarios y sus comunidades. Hay investiga-ciones que han demostrado que aunque las mujeres se vean seriamente afectadas por losdesastres, tienden a trabajar más en tareas de prevención para poder ayudarse a sí mismasy a los demás a recuperarse.

¿Quién mejor que ellas para estudiar los peligros que enfrenta la comunidad y lo que sepuede hacer para disminuir el riesgo de desastre?

Usted hará precisamente eso, a través de conversaciones con otras mujeres de su comu-nidad, si sigue paso a paso el proceso de entrevistas. En base a ellas, escribirá un perfilcomunitario que refleje los puntos fuertes y débiles de la comunidad cuando se enfrenta adesastres naturales y evaluará cómo puede generarse más cooperación entre las agenciasde gestión de emergencias y los grupos de mujeres, para hacer que las familias estén másseguras. Aprenderá, además, a prepararse para las emergencias.

El grupo de mujeres al que usted pertenece participa en este proyecto porque la investi-gación y el plan de actuación pueden ser beneficiosos para la comunidad en general y paralas mujeres en particular. La coordinadora de campo conoce su organización bien y leayudará a lo largo del proceso de investigación. Llámela o vaya a verla en cualquiermomento:

La otra organizacion que participa en el estudio es [coloque el nombre de la organizacionaqui]. Para mas informacion llame a [coloque el nombre del coordinador del proyecto aqui].Llamelos o visite en cualquier momento.

Información de contacto del grupo de mujeresy de la coordinadora de campo

Información de contacto de otras agencias auspiciadoras y de la coordinadora del proyecto

Page 89: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora

- 77 -

APÉNDICE K:

PREGUNTAS BASE DE LA INVESTIGACIÓN

1. ¿Hasta qué punto es seguro vivir aquí?• ¿Por qué?• ¿Qué quiere decir con eso?• ¿Podría darme algún ejemplo?

2. ¿Qué la hace sentirse insegura o en peligro en esta área?• ¿Por qué?• ¿Qué quiere decir con eso?• ¿Podría darme algún ejemplo?• ¿En qué manera varía en función de las personas?

3. ¿Qué me puede decir de desastres naturales tales como inundaciones, terremotos ohuracanes?

4. ¿Del medio ambiente?• ¿Está limpia el agua? ¿Qué opina de la contaminación atmosférica?• ¿Qué opina de los vertidos o derrames de materiales peligrosos o de los accidentes

industriales?• ¿Qué opina de la tierra, de los cultivos, del pescado y de los animales? ¿Los ve afectados

por algún problema?

5. ¿Quiénes son las personas de su comunidad más propensas a verse afectadas por estosdesastres?

• ¿Por qué? ¿Qué quiere decir con eso?• ¿Quiénes son los menos propensos a sufrir los efectos? ¿Por qué?• ¿Podría darme algún ejemplo?• ¿En qué manera varía en función de las personas?

6. ¿Cómo trata de prevenir las inundaciones la gente aquí?• ¿Qué cree que se debería hacer?• ¿Qué ha hecho usted?• ¿Qué han hecho los demás?• ¿Qué se ha hecho frente a los accidentes industriales?

7. Cuéntenos una de sus experiencias durante un desastre, en caso de que los haya sufrido.• ¿Qué problemas le causó?• ¿Qué hizo durante el desastre? ¿Qué hizo después de que ocurriera el desastre?• ¿Qué hicieron las otras personas?• ¿Qué cree que debió hacer?• ¿Qué cree que deberían haber hecho los demás?

Page 90: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora

- 78 -

8. En su vida diaria aquí, ¿qué cosas le dificultan enfrentarse a estos riesgos?• ¿Cómo se gana la vida y qué recursos usa?• ¿Cuán seguras son su casa y el área en que vive?• ¿A quién cuida usted, y quién la cuida a usted?• ¿Cómo está de salud? ¿Qué nivel educativo tiene?• ¿Y la gente de su familia y de su vecindario?• ¿Quién adopta las decisiones políticas aquí? ¿Las adopta usted?• ¿Cómo le ayudan las condiciones de vida diaria a resolver los problemas causados por

situaciones tales como deslizamientos del terreno o explosiones químicas?• ¿Cómo le dificultan las cosas?

9. ¿Qué hacen las mujeres en conjunto en esta área?• ¿Trabajan en equipo cuando ocurre una explosión o un terremoto?• ¿Qué grupos de mujeres hay aquí? ¿Forma usted parte de estos grupos?• ¿Colabora usted con otras mujeres?• ¿Colabora con la escuela, con la iglesia, en su lugar de trabajo? ¿Y con acontecimientos

culturales?

10. ¿Influye en todo ello el ser mujer?• ¿Qué problemas tiene que los hombres que usted conoce no tengan?• ¿Importa eso en caso de desatre?• ¿Qué sabe hacer que los hombres que conoce no sepan?• ¿Importa eso en caso de desastre?• ¿Piensan igual los hombres que conoce? Explíquese.• ¿En manera varía en función de las personas?

11. ¿Qué se podría hacer para que su vida fuera segura?• ¿En su vecindario?• ¿Que haría a la comunidad más segura?• Si sólo se pudiera hacer una cosa para incrementar la seguridad de las personas, ¿qué

cosa sería?• ¿Quién puede hacerlo? ¿Quién debe hacerlo?

12. Pensando en todas las cosas de las que hemos hablado aquí, ¿cuán diferente era lasituación en los tiempos de su abuela?

• ¿Y en el futuro, la de sus hijos?• ¿Cuál es la causa de los cambios en su comunidad?• ¿Hacen estos cambios que las personas se sientan más seguras o menos seguras?

Page 91: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora

- 79 -

APÉNDICE L

GUÍA PARA SELECCIONAR UNA MUESTRA DE INFORMADORES

Normalmente, cuando se investiga es casi imposible hablar con la totalidad de la poblaciónque se estudia. Por lo tanto, se selecciona una MUESTRA de gente. Hay muchas formas deseleccionar esta muestra. Para este proyecto nos interesa seleccionar un grupo clave demujeres de la comunidad que tienen un conocimiento o reúnen unas circunstancias especialesconcernientes al riesgo y a la vulnerabilidad. A este tipo de muestreo, que no es arbitrario nise basa en probabilidades, se le llama MUESTREO ARBITRARIO DE PREDETERMINADO.Se selecciona a cada persona en base a un motivo -porque representa al tipo de mujer quecrea que puede realizar una contribución importante y única a la investigación.Para seleccionar el grupo de cinco mujeres de su muestra, o INFORMANTES CLAVE, yentrevistarlas, deberá usar su conocimiento de la problemática de su comunidad y la de lasmujeres que viven en ella. Con la dirección de la "coordinadora de campo", las demás investi-gadoras y usted seleccionarán un grupo de muestra que refleje la variedad de mujeres quehabita en su comunidad. Estas son mujeres que pueden ser especialmente vulnerables y queprobablemente enfrenten situaciones o problemas que haya que tener en cuenta al estudiarla vulnerabilidad de la comunidad, o que tengan conocimientos especiales que puedan benefi-ciar al grupo.Abajo encontrará una lista de tipos de mujeres susceptibles de tener puntos de vistaimportantes sobre este tema. Quizás no todas ellas existan en su comunidad, e incluso puedeque haya otras que a usted se le ocurran que no aparezcan en la lista. Algunas mujeresencajan en más de una categoría. Es muy importante que escoja entrevistadas que abar-quen una variedad de TIPOS de mujeres que se encuentren en situaciones de riesgo desu comunidad o aquellas que pueden realizar una contribución significativa al proyecto.

ALGUNAS INFORMADORAS CLAVE POTENCIALES

• Mujeres que vivan en zonas ocondiciones de peligro

• Mujeres que vivan en viviendasinadecuadas

• Mujeres que generen el únicoingreso del hogar

• Ancianas o viudas que vivan solas• Recién llegadas a la comunidad• Mujeres de minorías (cualquier

grupo excluido)• Mujeres que tengan a su cargo a

miembros de su familia inválidos oenfermos

• Las más pobres• Mujeres inválidas o enfermas• Madres jóvenes• Abuelas que tengan niños a su

cargo• Desempleadas

• Trabajadoras de la maquila• Mujeres que trabajen desde casa• Mujeres que trabajen en cargos

expuestos a peligros• Vendedoras• Mujeres del área rural o mujeres

que vivan en zonas aisladas• Mujeres de la zona urbana• Mujeres que ocupen viviendas de

alquiler• Mujeres analfabetas• Vagabundas• Prostitutas• Mujeres que puedan ser ignoradas

o excluidas por otra razón• Mujeres respetadas por los demás• Mujeres que ejerzan liderazgo o

posiciones de autoridad

Page 92: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora

- 80 -

APÉNDICE M

ALGUNOS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN PARA EVALUAR LAVULNERABILIDAD

Entrevistas intensas. Este será el método principal para recopilar información para este proyecto.Cada investigadora llevará a cabo entrevistas intensas con una muestra de 5 informadoras claveseleccionadas por su particular conocimiento o por las circunstancias en que se encuentran. Aunque lasentrevistas seguirán una lista de preguntas tipo, serán abiertas e informales. La investigadora llevarála batuta durante la entrevista para intentar conseguir la mayor cantidad de información posiblereferente al tema, incluyendo las circunstancias particulares de la persona, sus experiencias ypercepciones en lo relativo a los riesgos a los que se enfrenta diariamente, así como a acontec-imientos excepcionales. Cuando sea posible, se pueden utilizar evidencias externas, tales comorecortes de periódico y fotografías. Cada entrevista debe ser grabada y la investigadora debeescribir un resumen.

Después de que las entrevistas hayan sido completadas y debatidas por el equipo investigador,se escogerán otros métodos para complementar la visión sobre la vulnerabilidad de la comu-nidad.

Historia de vida. Diversas entrevistas con una informante clave para recoger los aspectos másimportantes de su vida en lo concerniente al tema de la investigación. Una buena candidata para unahistoria de vida sería una mujer que ha vivido en la comunidad durante muchos años y que ha pasadopor muchos desastres naturales, así como mujeres que hayan sufrido hecatombes naturales en otracomunidad o que recuerda cómo se enfrentaron a ellas. Serán especialmente útiles sus relatos de lasactividades y experiencias de las mujeres. Cuando sea posible, se pueden utilizar elementos externospara documentar su hoja de vida, tales como recortes de periódicos y fotografías.

Entrevistas de grupo. Se puede entrevistar a un grupo de mujeres que compartan una serie decircunstancias similares. Así, el debate se enriquecerá con las experiencias de todas ellas. Porejemplo, si su grupo de investigadoras descubre que las ancianas eran un grupo importante de mujeresen estado de riesgo, pueden reunir a 4 ó 5 de ellas para debatir las situaciones en que se vieron, cómose enfrentaron a los desastres, y cómo se las podría haber ayudado. Cada entrevista de grupo, quedebe ser grabada, debería ser dirigida por, al menos, dos investigadoras.

Foto-ensayo. Las fotos pueden resumir la historia de su comunidad. El tema de cada foto deberíaser elegido para destacar un aspecto concreto de la comunidad en relación al riesgo, la vulnerabilidady la respuesta. Debería escribirse una pequeña redacción para acompañar a cada una de ellas, expli-cando su relevancia con respecto al tema. Una alternativa, quizás un método más complejo, seríarealizar un video de su comunidad.

Estudios. Para recabar impresiones de un grupo numeroso de personas, su equipo de investigadoraspuede decidirse a realizar un estudio que profundice más en temas surgidos de las entrevistas. Ellorequerirá un cuestionario de preguntas (que debería escribir junto con la coordinadora de campo y lainvestigadora principal), que se entregaría a un grupo de personas, para después analizar los resul-tados. El tipo de muestra seleccionada dependerá de los objetivos del estudio. Se le podría entregar,como ejemplo, a un grupo de mujeres, a cada hogar dentro de un vecindario o región concretos, o auna muestra de personas con necesidades especiales.

Page 93: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora

APÉNDICE N:

CÓMO ANALIZAR DATOS CUANTITATIVOS

En este tipo de investigación, las palabras, y no los números, son los datos. El análisis implica estudiarpalabras o temas que se repiten, buscando lo que es consistente y lo que es inusual. Su objetivo esencontrar los significados de las palabras, que pueden variar de una persona a otra. Deje que lapersona le hable utilizando sus propias palabras, explicando lo que quiera decir cuando le habla de lospeligros, riesgos, temores, capacidad de respuesta y vulnerabilidad. Estamos buscando regularidadesde la comunidad, pero también estamos tratando de comprender la variedad de experiencias individ-uales y las condiciones presentes en una comunidad determinada. Por lo tanto, no ignore a laspersonas cuya situación sea única, si se trata de algo de lo que la comunidad debería preocuparse opuede encargarse de alguna manera.

Por ejemplo, si la mayoría de las mujeres están preocupadas por la calidad del agua disponible en sushogares, dígalo, y utilice sus propias palabras para describir cómo les afecta o si les importa estasituación. Recopile información sobre los manantiales de los que se toma el agua, cómo se toma, cómose almacena, cómo se usa y cómo se desecha. Si muchas personas están preocupadas por la inse-guridad del transporte, también debe recopilar información sobre los medios de transporte que usan.Por otro lado, si una sola mujer le dice que están abusando de ella, o una anciana dice temer quedarseatrapada en su casa en caso de inundación, debería incluirlo en su informe por la seriedad de estoscasos.

Recuerde, usted está intentando descubrir de qué manera están afectados por diversos riesgos laspersonas que viven en este lugar en particular y qué pueden hacer para enfrentarse a ellos. Parte desu plan para hacer que la comunidad sea más segura consistirá en presentar su informe final a lacomunidad y a las autoridades pertinentes.

Pasos del análisis

1. Sin tomar notas, escuche cada cinta con cuidado (y lea las notas que tomó durante las entrevistasvarias veces antes de iniciar el análisis). En otras palabras, familiarícese con los datos.

2. Siéntese a pensar qué ha aprendido. ¿A qué preguntas han respondido los datos?

3. Ahora escuche cada cinta con calma y busque temas y asuntos comunes. Deténgase para haceranotaciones en pequeños pedazos de papel para revisarlas más tarde. Por ejemplo, si la primeraentrevistada habla de los temores de los niños, escríbalo en un papel, indicando que esta informa-ción proviene de la primera entrevistada. Más adelante, puede poner todos los papeles referentesa los niños en un montón para escribir sobre ellos.

4. Ordene sus apuntes en base a temas comunes (como niños) o asuntos (como los medios de lasmujeres para reducir el riesgo que las afecta). Intente crear categorías de cosas que pueda haberen una cocina, o piense en la manera de ordenar la ropa o las herramientas.

5. Busque lagunas para las que necesite más información y recopile los datos que necesite. Puedevolver a hablar con una mujer en concreto sobre un tema o sobre una pregunta que surgió mientrasanalizaba los datos. También puede completar el rompecabezas de otras maneras como, porejemplo, llamando a las autoridades para averiguar más cosas sobre el manantial de agua, o puedefotografiar el manantial usted misma. Pueden ser útiles los datos secundarios (los no recogidospor usted pero que ha tomado del periódico, de los expertos locales y de otras fuentes).

6. Resuma los resultados, resaltando cosas que deban debatir más tarde.

7. Escriba sus averiguaciones.

- 81 -

Page 94: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora

- 82 -

APÉNDICE O

PLANILLA DE LA ENTREVISTA

Fecha de entrevista: Nombre de la entrevistadora:

Lugar de la entrevista (¿en casa?, ¿en el centro comunitario?, ¿en algún otro lugar?)

Nota: Antes de terminar la entrevista, asegúrese de que es capaz de responder a todas laspreguntas. Puede que haya escuchado las respuestas de muchas de ellas cuando hablabacon las entrevistadas (anótelas ahora, antes de irse). Si hay algunas, pídale una respuestaahora, directamente. Puede recopilar la información y anotarla en este formulario mientrasusted y su entrevistada se preparan para la entrevista. Recuerde que necesita hacer estaspreguntas a todas las entrevistadas del estudio, incluidas las de las entrevistas grupales.

¿QUÉ EDAD TIENE ESTA PERSONA?

¿DÓNDE HA NACIDO?

¿CÓMO SE GANA LA VIDA? ¿A QUÉ SE DEDICA?

¿CUÁL ES SU ESTATUS GENERAL SOCIO-ECONÓMICO?

¿CUÁL ES LA SITUACIÓN DE SU FAMILIA? ¿QUIÉN VIVE CON ELLA?

¿CUÁL ES SU IDIOMA NATIVO?

¿DURANTE CUÁNTOS AÑOS FUE A LA ESCUELA?

¿QUÉ IMPRESIONES GENERALES TE HA CAUSADO SU VECINDARIO?

Page 95: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora

- 83 -

APÉNDICE P

HORARIO DE LAS ENTREVISTAS

REPASO GENERAL:

Selección de las informantes clave complimentada por (nombre de la investigadora)

La recogida de datos tendrá lugar entre __________ y __________

Número de entrevistas que va a realizar:

Número de historias orales que va a realizar:

Número de debates de grupo que va a realizar:

Nombres de las entrevistadoras y vecindarios asignados:

RESULTADOS: Por cada entrevista, anote los siguientes datos.

Informante número uno (use sus iniciales o números)

1. ¿Qué investigadora realizó el primer contacto? (Si no fue la única investigadora quehabló con la entrevistada, explique).

2. ¿Cuándo realizó la entrevista?

3. ¿Dónde se realizó?

4. Si no se realizó, explique (por ejemplo, ¿para cuándo se fijaron las reuniones deseguimiento?)

5. Comentarios/problemas.

Page 96: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora

- 84 -

APÉNDICE Q

FORMATO PARA EL PERFIL COMUNITARIO DE VULNERABILIDAD

I. El contexto [basado en fuentes secundarias, tales como los datos del censo,estudios ambientales, e informes sobre desastres]

A. Resumen del proyecto [1 página]

Describa los grupos y las organizaciones que participan en la investigación

Localización física del estudio

Fije un límite de tiempo

B. Las personas y el lugar [1-2 páginas]

¿Quiénes viven aquí? ¿Cómo viven?

¿Cuál es el contexto medioambiental? ¿Y el contexto político?

¿Qué peligros importantes son más evidentes en la región? ¿Ha experimentado

esta comunidad desastres recientemente?

II.Mujeres que viven en situaciones de riesgo: buscando el equilibrioentre vulnerabilidad y capacidad de respuesta

[basado en los datos primarios recogidos]

A. ¿Factores que aumentan el riesgo aquí? [2-3 páginas]

Peligros (ambientales, tecnológicos, otros)

Vulnerabilidad existente en la vida cotidiana

Patrones y tendencias

B. ¿Qué factores ayudan a disminuir el riesgo aquí? [2-3 páginas]

Recursos para solucionar problemas (personales)

Recursos para solucionar problemas (institucionales)

Patrones y tendencias

C. Estudio de un caso [si fuera apropiado] de mujeres enfrentándose a

acontecimientos extremos [2-3 páginas]

Papel de las mujeres en la reducción de situaciones peligrosas

Describa el acontecimiento en sí

Impactos de género específicos

Estrategias de mujeres y hombres para enfrentarse a ellos

Papel de las mujeres en la reconstrucción y la recuperación a largo plazo

Page 97: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora

- 85 -

III. Plan de acción para reducir riesgos [del taller de actuación]

A. Pasos recomendados clasificados en orden de prioridad [2 páginas]

Personal/en el hogar

Grupal/organizacional

Comunitario

Gubernamental

Gestores de emergencias

Otros

B. Propuestas para llevar a cabo [1 página]

IV. ApéndiceA. Diseño de la investigación [1-2 páginas]

Metodologías para la recogida de datos [¿cuál es la más usada aquí?]

Selección de la muestra [resumen de las informantes clave y de las áreas

de estudio]

Características de la muestra [tomado de la hoja de datos básicos]

Limitaciones [por ejemplo, lagunas en los datos, prejuicios en el muestreo]

B. Documentación [1-5 páginas]

Información de contacto de las investigadoras de la comunidad y de la

coordinadora de campo

Mapas [con una descripción suficientemente buena para su comprensión:

¿quién, cómo, qué, por qué? ¿significado?

Fotografías [con identificación y análisis de significado por escrito]

Lista de las preguntas base utilizadas [tal y como fueron presentadas en el

taller, con todos los cambios incluídos]

Datos originales/cintas/cualquier material transcrito y traducido

Page 98: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora

- 86 -

APÉNDICE R

EVALUACIÓN DEL TALLER

A. ¿QUÉ ES LO QUE MÁS LE HA GUSTADO DEL TALLER?

B. ¿QUÉ HABRÍA FACILITADO SU ASISTENCIA AL TALLER?

C. ¿CUÁN CLARAMENTE HAN SIDO EXPUESTAS LAS METAS Y LOS

OBJETIVOS DEL TALLER?

D. ¿QUÉ TEMAS LE HA GUSTADO DEBATIR MÁS? ¿CUÁLES NECESITAN

MÁS TIEMPO?

E. ¿ HEMOS EXPLICADO SU PAPEL DE INVESTIGADORA DE LA COMUNIDAD

CON CLARIDAD? ¿QUÉ LE AYUDO A SENTIRSE CÓMODA EN SU PAPEL?

F. ¿HEMOS CONTESTADO A TODAS SUS PREGUNTAS?

G. ¿LE RECOMENDARÍA ESTA EXPERIENCIA A UN AMIGO? ¿POR QUÉ O POR

QUÉ NO?

H. ¿QUÉ CONSEJOS DARÍA A LOS ORGANIZADORES DEL TALLER?

Page 99: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora

- 87 -

APÉNDICE S

EVALUACIÓN FINAL: ¿QUÉ PIENSA?

Queremos darle las gracias por adelantado por evaluar las directrices una vez que las hayapuesto en práctica. Seguiremos probando este modelo en la zona del Caribe durante losaños 2002-2003, por lo que le agradecemos sus sugerencias. En la página de atrás verá lainformación de contacto de todas las autoras.

Por favor, rellene y envíe el formulario de evaluación que aparece a continuación, o envíenossus sugerencias por cualquier otro conducto. Si lo desea, también podemos enviarle unafotocopia del documento o su versión electrónica.Avísenos.http://www.ihc.fiu.edu/lsbr/Pages/LSBR_CVALW_SPANISH.html.

¡¡GRACIAS POR SUS SUGERENCIAS!!

Puede enviarnos su respuesta por correo electrónico a [email protected],

o envíelo por correo a

E. Enarson Lourdes Meyreles

33174 Bergen Mr. Rd. ([email protected])

Evergreen, CO US FLASCO Apartado 332-9

80439 Santo Domingo

Republica Dominicana

A. ¿QUÉ COMENTARIOS GENERALES TIENE USTED SOBRE EL CONTENIDO OESTRUCTURA DE LAS DIRECTRICES?

B. ¿CÓMO SE PODRÍA HACER LA GUIA MÁS FÁCIL DE USAR?

C. ¿CUÁN ÚTILES SON LAS DIRECTRICES PARA SU ORGANIZACIÓN?

D. ¿CÓMO LAS MEJORARÍA?

Page 100: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora

APENDICE T

EVALUACION DE GUIAS

Fecha: ________________________________________________________

Lugar de estudio: o/Comunidad: ______________________________________

Cual fue su papel en este proyecto de la investigacion?

_____ Investigadora de la comunidad_____ Entrevistada personalmente_____ Estuve en un grupo de discussion (o dialogo)_____ Participe en una reunion de planificacion para el proyecto_____ Participe en una reunion publica acerca de los resultados_____ Patrocinadora de grupo en la comunidad_____ Coordinadora de proyecto_____ Coordinadora de campo_____ Escritora_____ Otra: (favor de explicar)

Que aprendió de este proyecto?

Que parte del proyecto mejor le gusto? Por que?

Que parte del proyecto cambiarias? Y como?

Sobretodo, como de satisfecha estuvistes con este proyecto? (Favor de responder al otrolado del papel)

- 88 -

Page 101: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora

APENDICE U

GLOSARIO ADMINISTRATIVA DE RIESGOS DE DESASTRES

Riegos Aceptable

La nviel de perdidas a la sociedad o comunidad considera aceptable, dado condiciones queexisten socialmente, economicamente, politicamente, cultural y technico.

En terminos de ingenieria, riesgos aceptable son tambien usados por describir estructurasy medidas no estructurales para reducir posible danos a un nivel, lo cual no perjudica a laspersonas y propiedad, de acuerdo a codigos o “practica aceptada” basado sobre otroasuntos, conocido en la probabilidad de peligro.

Capacidad

Una combinacion de todo las fuerzas y recursos disponible dentro una comunidad o organi-zacion que puede reducir a nivel de los riesgos, o los efectos del desastre.

La capacidad pueda incluir lo fisico, institucional, social o por medios economicos; al igualque personas cualificados o atributos collectivas como el literato y la administracion. LaCapacidad tambien se puede describir como habilidad.

Capacidad de Edificacion

La meta de esfuerzos para desarrollar la habilidad dentro del la comunidad, organizacion oinstitucion, reduce el nivel de riesgo necesario.

Capacidad __?_____

La manera en que algunas personas y organizaciones usen sus recursos para lograr variosterminos beneficiales durante insolito, abnormal y condiciones adversas en un desastrefenomenal o processo.

Fortaleciendo las capacidades en ___?___ usualmente ayuda construir fuerza para resistirlos efectos naturales y otro peligros.

Contramedidas

Toda medidas tomado para contraestar el riesgo de desastre. Son comunmente referidos ala medida del ingeniero (structural), pero que tambien pueda incluir otro medidas no-estructural y instrumentos disenados y para emplear evitando o limitando el impactoadversa de los peligros naturales y ambiente relativo y desastres technologicos.

Desastres

Una seria trastorno funcional en la comunidad o una sociedad causando generalizado en

- 89 -

Page 102: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora

humanos, material, economico o perdidas en el ambiente lo cual sobrepasa la habilidad de lacomunidad afectada/la sociedad ___?____usando sus recursos propios.

Un desastre es una funcion de proceso de los riesgos. Resulta por la combinacion depeligros, condiciones de la vulnerabilidad y capacidad insuficiente o medidas para reducir lapotencial negativa a consequencia de los riesgos.

Riesgo de Desastre Reducido (Desastre Reducido)

El desarrollo sistematica y la solicitud de polices, estrategias y practicas para disminuir lasvulnerabilidades y riesgos de desastres por todas partes de la sociedad, para evitar (pre-venir) o limitar (mitigacion y qualidad de preparar) impactos adversas de peligros, dentrodel contenido general del desarrollo sostenible.

Ser consciente de riesgos y la evalucion incluyendo analisis de peligros yvulnerabilidad/analisis de capacidad;

Desarrollo de reconocimientos incluyendo educacion, adiestramiento, investigacion einformacion.

Compromiso publico y estructura institucional, incluyendo organizacion, poliza, legislacion yaccion comunitario;

Medidas de applicacion incluyendo administracion de medio ambiente, uso de terreno yplanificacion urbano, proteccion de servicios criticos, la applicacion a la sciencia y tech-nologia, __?____ y __?___ y instrumento financiero.

Sistemas de advertencies previas incluyendo pronosticar al tiempo, disseminacion de avisos,medidas de preparacion y la capacidad de reaccion.

Avisos Previas

La provision de tiempo e informacion effectivo, por la identificacion de institutos, quepermite al individuo al riesgo del desastre, tomar accion para evitar o reducir sus riesgo ypreparar para una respuesta effectivo.

Sistemas de avisos previas consiste de tres elementos (i) pronosticar y predicar loseventos inminente, (ii) processos y la disseminacion de advertencies a los autoridadespoliticos y la populacion, y (iii) emprender la reaccion appropriada a los avisos.

Administracion de Emergencias

La organizacion, recursos administrativos y las responsibilidades por tartar con todo losaspectos de emergencies, en preparacion particularment, a la respuesta y la rehabilitacion.

- 90 -

Page 103: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora

Administracion de Emergencias afecta la planificacion, estructuras y acuerdos que ya estanestablecidos para traer junto los esfuerzos normales de govierno, voluntario y agenciasprivadas en forma comprensivo y de manera coordinado para tartar con el espectro de lasnecesidades de emergencies.

Degracion del Medio ambiente

Processos inducidos por el comportamiento humanitario y actividades (algunas veces combi-nado con peligros de la naturaleza), que perjudica los recursos naturales o cambiaadversamente processos naturales o el ecosistema. Efectos potencial estan variados ypueda contribuir a un incremento en la vulnerabilidad y frequencia e intensidad de peligrosnaturales.

Algunos ejemplos: degracion de terreno, disertificacion, fuegos de terrenos no cultivados,la perdida del estudio a la diversidad, terreno, agua y aire contaminada, cambio de clima, elcrecimiento del mar, reduccion del ozono.

PeligrosUn evento prejudicial en lo fisico potencialmente, fenomeno y/o actividad humanitario, locual pueda causar la perdida de vida o herida, dano en la propriedad, social y trastornoeconomico o degracion del medioambiente.

Peligros incluye condiciones latente que pueda representar amenazas y que puede tenerdiferente origenes: (geologico, hidrometeoriologico y biologico) y/o inducido por processoshumanos (degracion del medioambiente y peligros technologicos). Peligros pueden sercombinados, sequencial o combinados en su origen y efectos. Cada peligro esta caracteri-zado por su localizacion, intensidad, frequencia y probabilidad.

Analisis de Peligro

La identificacion, estudios y seguir de cerca cualquier peligro para determinar los limitesde su potencial, origin, caracteristicos y comportamientos.

Planificacion de Uso de Terreno

La planificacion fisico del sucursal determina la manera mas deseable que el terreno debede ser usado. Implica los estudios de uso de terreno y proyeccion, dato de analisisadquirido, decisions en la formulacion alternativa de uso de terreno y disenar un plan de usode terreno, a largo plazo, para diferente geografias y escalas administrativos.

Planificacion de uso de terreno puede ayudar a mitigar desastres y reducir los riesgos pordesalentar acuerdos e instalaciones de construciones claves en areas propenso de peligro,control en la densidad de la poblacion y expansion, servicios de via en el transporte, poder,agua, sistema de aguas residuales y otra instalaciones criticos.

Mitigacion

Medidas estructurales y no-estructural comprometerse para limitar el impacto adversa depeligros naturales, degradacion de medio ambiente y peligros technologicos.

- 91 -

Page 104: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora

Peligros Naturales

Processos naturales o ocurencias fenomenal en el biosfera que puede constituir perjuiciosen los eventos.

Peligros naturales puede ser clasificados en el origin de: geologico, hidrometerologico obiologico.

Cualidad de Preparar

Medidas y actividades tomado en adelante para asegura respuestas efectivas al impactodel desastre, incluyendo el asunto de tiempo y avisos efectivos previamente y la elimina-cion temporero de gente y de la propriedad desde una localizacion amenazada.

- 92 -

Page 105: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora

- 93 -

APÉNDICE V

SELECCIÓN DE RECURSOS SOBRE MUJERES Y DESASTRES

Selección de recursos en inglés

Anderson, Mary. 1994. "Understanding the Disaster-Development Continuum: Gender Analysis is theEssential Tool." Focus on Gender 2 (1): 7-10.

Bradshaw, Sarah, 2001. Reconstruyendo el papel y las relaciones: la participacion en mujeresreconstruyendo en Mitch Nicaragua. Genero y Desarrollo 9 (3): 79-87.

Buvinic, mayra. 1999. Huracan Mitch: Las Necesidades de las Mujeres y su Contribuciones. El Banco deDesarrollo Inter-Americana, El Departamento del Desarrollo Sustenible.

Delaney, Patricia y Elizabeth Shrader, 2001. Gender and post-disaster reconstruction: the case ofHurricane Mitch in Honduras and Nicaragua. Equipo de Género del Banco Mundial LAC(http://online.northumbria.ac.ukgeography_research/gdn).

Enarson, Elaine. 2000. A Gender Analysis of Work and Employment Issues in natural Disasters. Informefinal elaborado para el programa "In-Focus" sobre crisis y reconstrucción, Organización Internacional delTrabajo. Disponible en línea (www.ilo.org o http://online.northumbria.ac.ukgeography_research/gdn).).

Enarson, Elaine y Betty Hearn Morrow (eds.). 1998. The Gendered Terrain of Disaster: Through Women'sEyes. Westport, CT: Greenwood (cubierta dura). Disponible en papel en el Centro Internacional deHuracanes de la Universidad Internacional de la Florida [www.fiu.edu/~lsbr].

Enarson, Elaine y Maureen Fordham. 2001. From Women's needs to women's rights in disasters. Aparecerápublicado próximamente en Riegos de Medio Ambiente 3: 133-136.

Fernando, Priyanty y Vijitha Fernando (eds.) 1997. South Asian Women Facing Disasters, Securing Life.Colombo: Intermediate Technology Publications for Duryog Nivaran.

Fothergill, Alice. 1996. "Gender, risk, and disaster". International Journal of Mass Emergencies andDisasters 14 (1): 33-56.

Naciones Unidas, División para el Progreso de la Mujer. 2001. Environmental Management and theMitigation of Natural Disasters: A Gender Perspective. Report of the Expert Group Meeting in Ankara,Turkey (Noviembre, 2001) incluye trabajos y recomendaciones para la acción. Toda la documentación estádisponible en línea en la página web de la División para la Progreso de la Mujer(www.un.org/womenwatch/daw).

Naciones Unidas. División para el Progreso de la Mujer. 46th Session of the Commission on the Status ofWomen, Panel Discussion on Environmental Management and the Mitigation of Natural Disasters: A GenderPerspective, New York UN Headquarters (March 6, 2002), incluye trabajos y recomendaciones para laacción. Toda la documentación está disponible en línea en la página web de la División para la Progreso de laMujer (www.un.org/womenwatch/daw).

Peacock, Walter Gillis, Betty Hearn Morrow y Hugh Gladwin (eds.). 1997. Hurrican Andrew: Race, Genderand the Sociology of Disaster. Londres: Routledge. Disponible en papel por el Centro Internacional deHuracanes de la Universidad Sur de Florida [www.fiu.edu/~lsbr].

Phillips, Brenda and Betty Hearn Morrow (eds.). 2003. Mujeres y Desastres. Publicaciones XlibrisAssociacionInternacional Sociologico, Comite de Investigaciones en Desastres. Disponible desdeww.xlibris.com.

Soares Judith y A. Mullings. 2003. ‘A we run tings’: women rebuilding Montserrat". Será publicado próxima-mente en G. D. Howe y Howard Fegus (eds.), A Will to Survive: Volcanic Impact and Crisis Mitigation inMontserrat. Jamaica: University of the West Indies Press.

Walker, Bridget (ed.) 1994. Women and Emergencies. Focus on Gender 2 (1). Londres: Oxfam.

Wiest, Raymond, Jane Mocellin, y D. Thandiwe Motsisi. 1994. The Needs of Women in Disasters andEmergencies. Informe elaborado para UNDP. Winnipeg, Manitoba: The University of Manitoba DisasterResearch Insitute. Disponible en línea (http://online.northumbria.ac.uk/geography_research/gdn).

Page 106: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora

Lecturas generales sobre la mitigación de desastres, vulnerabilidad y respuesta

Blaikie, Piers, Terry Cannon, Ian Davis, y Ben Wisner. 1994. At Risk: Natural Hazards, People'sVulnerability, and Disasters. Londres: Routledge. (La Segunda edición aparecerá en el 2002)

Holloway, Ailsa (ed.) 1999. Risk Sustainable Development and Disasters. Souther Perspectives. 1999.Ciudad de El Cabo: Periperi Publications.

Maskrey, Andrew. 1989. Disaster Mitigation: A Community Based Approach. Development Guidelines # 3.Oxford: Oxfam.

Twigg, John and Mihir Bhatt (eds.). 1998. Understanding Vulnerability: South Asian Perspectives.Colombo: Intermediate Technology Publications for Furyog Nivaran.

Estrategia Internacional de las Naciones Unidas para la Reduccion de Desastres (ISDR). 2002 Esbozo.Viviendo con el Riesgo: Una Revista global de Reduccion de Desastres Iniciativas. Disponible en linea porISDR: http://www.unisdr.org/unisdr/Globalreort.htm.

Von Kotze, Astrid and Ailsa Holloway. 1996. Reducing Risk: Participatory Learning Activities forDisaster Mitigation in Southern Africa. Ciudad de El Cabo: Suráfrica: IFRC y Departamento deEducación Comunitaria y de Adultos, Universidad de Natal.

Comision Economico de las Naciones Unidas para el Latino Americano y el Caribe. 2002. El impacto endesastres sobre mujeres. Pp. 315-326 en la Seccion Cinco: Effectos de Prejuicios. Manual Estimandolos Efectos Socio-Economico de Desastres Naturales. Disponible en linea:http://www.proventionconsortium.org/files/eclas/10women.pdf

Selección de lecturas en español

Ibarra, Ángel, Ulises Campos y David Pereira. 2000. Los desastres naturales no existen. En Hacia unagestión ecológica de los riesgos. Unidad Ecológica Salvadoreña, El Salvador: Federación LuteranaMundial.

La Red. 1995. ¿Los desastres afectan al hombre y a la mujer de igual manera? El tema del género en laconferencia internacional sobre desastres. Huaraz, Perú.

Moraga, Enrique Gomáriz. 1999. Género y desastres: introducción conceptual y criterios operativos. Lacrisis del huracán Mitch en Centroamérica. Fundación Género y Sociedad. San José, Costa Rica.

Soto, Linda Zilbert. 1998. Guía de la red para la gestión local del riesgo. Módulos para la capacitación.Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina.

Wiest, Raymond, Jane Mocellin, D. Thandiwe Motsisi. Nd. Reconstrucción y desarrollo: la mujer en laetapa posterior a un desastre. DRI, Universidad de Manitoba.

Hojas sueltas, circulares y boletines (útil como lectura básica y para el paquete del taller)

Gender and Natural Disasters (español/inglés), elaborado por PAHO (www.paho.org)

Unsung heroines: women and natural disasters, Boletín 8 (Enero), de "materias de género" de USAID

Engendering disaster Preparedness and Management, Asian Disaster Management News 3 (3),Noviembre, 1997

Violence Against Women in Disasters. Hoja informativa preparada por E. Enarson, disponible en la Redde Género y Desastres (http://online.northumbria.ac.ukgeography_research/gdn).

Bibliografía

Bibliografía Gender and Disaster, Gender and Disaster Network website(www.anglia.ac.uk/geography/gdn). Elaborada para la conferencia "Reaching Women and Children inDisasters", Miami 2000. Revisada en junio de 2003. En linea:http://online.northumbria.ac.ukgeography_research/gdn).

Ediciones especiales de revistas (inglés)

- 94 -

Page 107: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora

- 95 -

Genero y Desarrollo (formalmente El Genero Centrado por Oxfam)

Mujeres y el Medio Ambiente.1993. Geraldine Reardon,ed. El Genero Centrado por Oxfam 1 (1)

Mujeres y Emergencias. 1994. Bridget Walker. ed El Genero Centrado por Oxfam 2 (1).

Trabajo Humanitaria. 2001. El Genero y el Desarrollo 9 (3)

Cambio de Clima. 2002. El Genero y el Desarrollo 10 (3)

The Macedon Digest / Australian Journal of Emergency Management 8 (4), 1993/94.

Department of Humanitarian Affairs News (Women in Emergencies), 1997.

IDNDR Stop Disasters (Women and Children: keys to Prevention), Vol. 24, 1995. Vea también"Prevention pays: success stories featuring women and children" (hoja informativa #1)

International Journal of Mass Emergencies and Disasters (Women and Disasters, Special Issue), Vol. 17(1). Editado por Betty Hearn Morrow y Brenda Philips, 1999.

Páginas de Internet

GDN:The Gender and Disaster Network (www.anglia.ac.uk/geography/dgn) incluye trabajos que sepueden bajar, información de contacto de los miembros, informes y otros materiales. Este sitio tambiéntiene una bibliografía muy completa de la literatura en inglés sobre género y desastres.http://online.northumbria.ac.uk/geography_research/gdn.

CARDIN: Informacion de Red en Desastres en el Caribe a Recursos accesa y disemina informacionrelativo al desastre para preparar por y minimo el effecto desastres en la Region Caribbena. CARDINmantiene un base de datos en Ingles, Frances, Espanol y Holandes. Vayan al:http://wwwcardin.uwimona.edu.jm:1104/dis_info_dbase.asp.

CRID: The Regional Disaster Information Center tiene una colección de documentos en inglés y españolque incluye cada vez más escritos sobre género y desastres. Vayan a www.crid.or.cr/.

RADIX: Radical Interpretations of Disaster (www.anglia.ac.uk/geography/radix) incluye análisis de lavulnerabilidad a los desastres, reacción frente a ellos y prevención, desde una perspectiva de género.http://online.northumbria.ac.uk/geography_research/gdn.

Informes de conferencias

Vayan al Gender and Disaster Network (www.anglia.ac.uk/geography/gdn) si buscan las recomendacionesy las actas de las conferencias celebradas en la Columbia Británica (1999) y en Miami (2000). Tieneconexiones con otros documentos de las conferencias de la ONU en Turquía (2001) y en Nueva York(Comisión de las Naciones Unidas sobre el Estado de la Mujer), del 2002.

Las actas de una conferencia sobre género y desastres celebrada en Pakistán (1996) fueron publicadaspor Fernando y Fernando (op. cit.).

Videos

Living with Disaster (perfiles con perspectivas de género de comunidades que se enfrentan a situacionesde riesgo en Bangladesh, Zimbabwe, Filipinas y en Perú y Colombia). Realizado por IntermediateTechnology y comercializado por Television Trust for the Environment, Londres, RU(www.oneworld.org/tve).

South Asian Women: Facing Disaster, Securing Life. Perfiles de mujeres en Bangladesh, Nepal, Pakistány Sri Lanka que se enfretan a conflictos armados, desplazamientos, epidemias y desastres naturales.Realizado por Furyog Nivaran, una agencia alternativa para los desastres y el desarrollo, con una fuerteperspectiva de género, a la venta en su página web (www.adpc.ait.ac.th/duryog).

Tambien de Interest: Evaluacion Ejemplar de la Vulnerabilidad en la Comunidad

Page 108: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora

Bhatt, Ela. 1998. Punto de vista de mujeres victimas de la vulnerabilidad urbano y rural. Pp. 12-126 enJohn Twigg y Mihir Bhatt (eds.), La Vulnerabilidad Comprensivo: Perspectivas del Sur de Asia. op.cit.Mirar en el mismo volume Mihir Bhatt, Pueda la vulnerabilidad ser comprendido? Ambos arrticulos usanla escritura innovado y analisis metodogicas.

Buckle, Phillip, 2002. Guias, Evaluacion de Resistencia y Vulnerabilidad en el Contenido de Emergencias.Disponible en linea: http://online.northumbria.ac.uk/geography_research/radix/resources/buckle-guildelines.pdf. Tambien en esta pagina de la Internet vea: Buckle, Phillip, Graham Marsh Y SydneySmale, 2001. Evaluacion de Persona y Resistencia en la Comunidad y la Vulnerabilidad. Reporte deAdministracion de Emergenicas de Australia.

Federacion Internacional de la Cruz Roja y la Sociedad Medialuna. Evaluacionn de la Vulnerabilidad yCapacidad: Guias por VCA. Disponible en Espanol e Ingles. Vayan al: http://www.ifrc.org/what/disas-ters/dp/planning/vca/guidelines.asp

Pearce, Laurie. Una Aproximacion Intergrada por Peligros en la Comunidad, Impactos, Riesgos yAnalisis de Vulnerabilidad: HIRV. Disertacion no Inedito. La Universidad del Columbia Britanico.Disponible por entrebiblioteca prestado por el Centro de Recursos de Desastres UBC.

Von Kotz, Astrid y Ailsa Holloway. 1996. Reduciendo los Riesgos: Participiantes de Actividades deConocimientos por la Mitigacion de Desastre en el Sur de Africa. [Este documento tiene exellentmateriales en el adiestramiento para la educacion comunitaria y alta sensitivo al genero.]

- 96 -

Page 109: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora

PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE ESTE PROYECTO:

Dr. Elaine Enarson33174 Bergen Mt. Rd.Evergreen, CO 80439 US

Lourdes MeyrelesFacultad Latinoamericana de Cienciaas SocialesApartado 332-9Santo Domingo, Republica Dominicana

Dr. Betty Hearn MorrowDepartment of Sociology and AnthropologyFlorida International UniversityMiami, FL 33100 US

Audrey MullingsCaribbean Disaster Emergency Response AgencyThe GarrisonSt. Michael, Barbados

Dr. Judith SoaresWomen and Development UnitUniversity of the West IndiesCave Hill CampusSt. Michael, Barbados

Dedicamos este documento a Gavina, que se interesó profundamente en él yparticipó en el taller de entrenamiento de Haina, en la República Dominicana.Como tantas otras en su vecindario, nos ayudó a superar los problemasocasionados por el servicio eléctrico intermitente y murió en mayo electrocu-tada en la cocina de su propia casa. Su innecesaria muerte ilustra de maneratrágica y dramática los riesgos a que, tanto ella como millones de mujeres, seenfrentan cada día en todo el mundo

- 97 -

Page 110: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora
Page 111: CÓMO TRABAJAR CON MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO · sido la investigadora principal del proyecto y la Dra. Elaine Enarson, consultora independi-ente, Evergreen, Colorado, Directora