cngfct-11 doc #01 - reglamento de proceso de cinturones negros 2011

10

Click here to load reader

Upload: luis-fernando-rojas-cordero

Post on 05-Jul-2015

191 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: CNGFCT-11 DOC #01 - Reglamento de Proceso de Cinturones Negros 2011
Page 2: CNGFCT-11 DOC #01 - Reglamento de Proceso de Cinturones Negros 2011

Federación Costarricense de Taekwondo

Reglamento Proceso Cintas Negras

Tabla de Contenidos PREÁMBULO .................................................................................................................................. 3

ARTÍCULO 1º Normativa para exámenes .................................................................................. 3

ARTICULO 2º La Comisión de Grados ....................................................................................... 4

ARTICULO 3º Director de la Comisión. ...................................................................................... 5

ARTICULO 4º Requisitos a cumplir por todos los aspirantes ..................................................... 5

ARTICULO 5º PROGRAMA TÉCNICO DEL EXAMEN .................................................................... 6

ARTICULO 6º KYORUGUI ........................................................................................................... 6

ARTICULO 7º CASOS ESPECIALES ............................................................................................... 7

APERTURA DE RECONOCIMIENTOS DE GRADOS. ......................................................................... 7

Parámetros de Evaluación ............................................................................................................. 7

Areas de Evaluación .................................................................................................................. 8

1. Teórico y Conceptual. ( 10% ) ........................................................................................... 8

2. Fundamentos Combinados en Parejas (Técnica de Pie / Mano con Defensa / Ataque en

Posiciones - 20%) ................................................................................................................... 8

3. Técnicas de Combate o Equivalencia (20% - Bono de 5% al Ganador en Combate) ....... 8

4. Poomsae Requeridas (Taeguk 10% / Superiores 20%) ...................................................... 8

5. Técnicas de Demostración (Rompimientos 10 % / Defensa Personal 10% - Bono de 5%

adicional por presentación de fantasía en coreografía y/o armas) ...................................... 8

6. Atestados podrían dar bono hasta 20%. ........................................................................... 9

7. Nota mínima de calificación 75%. ..................................................................................... 9

Notas Varias .................................................................................................................................. 9

Page 3: CNGFCT-11 DOC #01 - Reglamento de Proceso de Cinturones Negros 2011

PREÁMBULO

Los grados de cinturón negro, los cuales tienen validez nacional e internacional (previo pago de

derechos de Kukkiwon y WTF), corresponde su reglamentación y concesión en exclusiva para

Costa Rica a la Federación Costarricense de Taekwondo (FCT), de acuerdo con el artículo 4,

punto S, de los Estatutos de la Federación Costarricense de Taekwondo y los Estatutos y

normas de la World Taekwondo Federation.

Las costos correspondientes a estos grados serán fijadas por la Junta Directiva de la

Federación Costarricense de Taekwondo, respetando los criterios establecidos por la World

Taekwondo Federation y en ninguna caso incluirá el costo de Kukkiwon o licencia WTF, los

cuales deberá ser cancelados por aparte.

Los grados inferiores a cinturón negro 1er dan o 1er pum, podrán ser otorgados por los

entrenadores debidamente acreditados de los clubes o academias federados, o en su defecto

por una subcomisión nombrada por la Comisión de Grados de la FCT, compuesto este por un

Entrenador Nacional y el profesor del aspirante.

Los Entrenadores Nacionales con licencias de enseñanza y deportiva en vigor, y en un club al

corriente de todas sus obligaciones federativas, podrán otorgar hasta los grados de cinturón

rojo 1er Kup.

ARTÍCULO 1º Normativa para exámenes 1.1- Los exámenes podrán celebrarse en cualquier punto de la geografía Costarricense,

siempre que se goce de la infraestructura administrativa y técnica necesaria.

1.2.- Los exámenes los podrán organizar únicamente la Federación Costarricense de

Taekwondo a través de la Comisión de Grados.

1.3.- La Comisión de Grados propondrá a la Junta Directiva de la F.C.T. las fechas de la

organización de los exámenes, así como la confección y distribución de éstos en el calendario

nacional, siempre que se cumpla lo estipulado en el apartado 1.1. En casos puntuales también

se podrán organizar otros excepcionalmente, siempre y cuando sean autorizados por la

Federación Costarricense de Taekwondo.

1.4.- La propuesta escrita de la solicitud deberá contener la circular del examen; así como la

propuesta de los técnicos que formarán parte del tribunal de grados. Esta propuesta deberá de

tener entrada en el registro de la F.E.T. y comunicación a la Junta Directiva, antes del 01 de

diciembre del año anterior a la fecha de celebración con el fin de incluirla en el programa del

año que corresponda.

1.5.- La Comisión de Grados tendrá la obligación de recoger y revisar la documentación de los

aspirantes, no admitiendo a aquellos deportistas que la presenten incompleta o que no

cumplan los requisitos establecidos en ésta normativa, siendo responsables de su

incumplimiento y las sanciones disciplinarias a que hubiese lugar.

Page 4: CNGFCT-11 DOC #01 - Reglamento de Proceso de Cinturones Negros 2011

1.6.- El incumplimiento por parte de los aspirantes de cualquier requisito de los tipificados en

la presente normativa SUPONDRÁ LA ANULACIÓN DE TODOS LOS DERECHOS DE EXAMEN, así

como la no recuperación de cantidad alguna de dinero de las realizadas en el pago de los

derechos del mismo.

1.7.- El aspirante que considere dañado sus derechos podrá y mediante escrito, denunciarlo a

la Junta Directiva de la Federación Costarricense de Taekwondo con copia al Fiscal de la

misma, para que esta lo resuelva y si procede a su vez, lo traslade al Órgano Disciplinario

Deportivo competente.

1.8.- El resultado emitido por la Comisión de Grados en el examen será FIRME, y contra el

mismo sólo cabe el recurso de revisión de examen ante la Junta Directiva, en un plazo no

superior a siete (7) días hábiles desde la fecha de su celebración. En el caso de presentarse el

citado recurso la Junta Directiva procederá al estudio de la reclamación, la cual por otra parte

deberá de estar debida y perfectamente argumentada y documentada, aportando para ello

toda la documentación y pruebas que para ello sean necesarias, para su posterior resolución y

dictamen. La Junta Directiva resolverá en el plazo de 30 días, lo que en derecho proceda, o lo

trasladará al órgano disciplinario que corresponda, comunicándoselo al interesado en el plazo

de 45 días. En caso de disconformidad, el interesado podrá interponer recurso ante las

instancias superiores a que la Ley le da derecho.

ARTICULO 2º La Comisión de Grados 2.1.- La Comisión de Grados será nombrado por la Federación Costarricense de Taekwondo.

Los directores de esta comisión deberán ser ENTRENADORES NACIONALES de reconocida y

amplia trayectoria, así como haber realizado con aprovechamiento los oportunos Seminarios

de Actualización Técnica, que son organizados por la F.C.T. para tal fin.

2.2.- El grado mínimo a contar en el Tribunal, deberá de ser siempre UN GRADO MAYOR del

más alto de los que se otorguen en el examen.

2.3.- Cada uno de los componentes del tribunal puntuará la ejecución técnica de los aspirantes

en el modelo oficial que para tal fin existe, anotando los fallos con el fin de que el interesado

pueda corregirlos. El impreso deberá de estar firmado y con la calificación que le haya sido

otorgada en cada una de las pruebas. Asimismo el impreso deberá de ser recogido por el

Secretario de la Comisión, el cual pasará al acta la nota definitiva y entregando el impreso con

los resultados en el mismo momento.

2.4.- La uniformidad será obligatoria para todos los miembros del Tribunal de Grados. Los

mismos deberán vestir uniforme blanco oficial con su respectiva cinta, aprobado por la FCT.

2.5.- El Tribunal se limitará a valorar y puntuar el examen de manera independiente por cada

uno de sus miembros.

Page 5: CNGFCT-11 DOC #01 - Reglamento de Proceso de Cinturones Negros 2011

ARTICULO 3º Director de la Comisión. 3.1.- El Director de la Comisión de Grados será designado por la Junta Directiva de la F.C.T.

presidirá el Tribunal de Grados, velará por que se cumpla la normativa vigente, levantará acta

de todos aquellos incidentes que ocurran en el transcurso del examen y elevará a la F.C.T.

dicha acta con el fin de que se tomen las medidas oportunas para solucionar cualquier

irregularidad o injusticia ocurridas en el transcurso del mismo. Se ocupará de recoger y

custodiar las documentaciones de los aspirantes, actas originales que en este momento

determine la normativa vigente de la F.C.T., hasta su total entrega de las mismas.

3.2.- El Director de la Comisión Nacional será el representante de la F.C.T. en el examen o

actividad para la que haya sido nominado, para lo cual contará con poder suficiente de

decisión en lo que a su puesto refiere.

ARTICULO 4º Requisitos a cumplir por todos los aspirantes 4.1.- Los tiempos mínimos establecidos de permanencia en cada grado o DAN O PUM serán los

estipulados en el reglamento de la Worl Taekwondo Federation, siendo los que a continuación

se indican

Pum / Dan Tiempos mínimos establecidos para cada

examen

Edades mínimas establecidas para examen

de roja a 1º 2 años 10 años Pum / 15 años Dan de 1º a 2º 1 año 12 años Pum / 16 años Dan de 2º a 3º 2 años 14 años Pum / 18 años Dan de 3º a 4º 3 años 21 años de 4º a 5º 4 años 25 años de 5º a 6º 5 años 30 años de 6º a 7º 6 años 36 años de 7º a 8º 8 años 44 años de 8º a 9º 9 años 53 años de 9º a 10º --------- 60 años

Nota: El grado máximo a aspirar para PUM es 3ero. En ningún caso podrá realizarse examen de

Pum una vez cumplidos los Quince años

4.1.1 Convalidaciones:

El Pum correspondiente podrá ser convalidado por el cinturón negro dan correspondiente

cuando el aspirante acredite la edad necesaria para el Dan correspondiente.

4.2.- La documentación y requisitos que se precisan para poder optar a examen de cualquier

nivel de dan o pum es la siguiente:

Pertenecer a una asociación, academia o club el cual se encuentre debidamente

afiliada y con las cuotas de membresía al día ante la Federación Costarricense de Tae

Page 6: CNGFCT-11 DOC #01 - Reglamento de Proceso de Cinturones Negros 2011

Kwon-Do (FCT) (no se permitirán alumnos(as), o cinturones negros de academias que

estén morosas o des-afiliadas de la FCT).

No tener ninguna sanción disciplinaria por parte de la FCT.

Cumplir con los tiempos requeridos para el grado aspirado.

Presentar un currículo personal y deportivo, debidamente ordenado y empastado con

una foto tamaño 3x3 cm, copia de certificados obtenidos en exámenes de cambio de

cinturón y de participación en actividades concernientes al Tae Kwon-Do.

Presentar una carta de autorización y recomendación firmada por su profesor o

director de academia, en la cual se le autoriza participar en todo el proceso de

cinturones negros (quien no presente esta carta será excluido inmediatamente del

proceso) Tener un mínimo de 5 años de práctica constante desde su inicio hasta nivel

de cinturón rojo.

En caso de menor de edad, presentar una carta firmada por sus padres o encargado

legal, en la cual aprueben su inscripción al proceso de cinturones negros y eximiendo a

la Federación Costarricense de Tae Kwon-Do de toda responsabilidad por lesión.

En caso de padecer de alguna patología, lesión o particularidad que impida realizar

algún tipo de evento dentro del proceso, presentar documentos que lo demuestre.

Tener un nivel de condición física y técnica acorde a las exigencias del proceso.

4.3.- Los aspirantes no podrán presentarse a examen si el tiempo de permanencia en el grado

anterior no se encuentra dentro de los indicados como mínimos, o le falten algunos de los

documentos que se estipulan en el punto 4.2. En algunos casos de dedicación plena a la

actividad podrían ser tomados en consideración.

ARTICULO 5º PROGRAMA TÉCNICO DEL EXAMEN VALORACIÓN

En todas las pruebas del EXAMEN TÉCNICO, se valorarán como ELEMENTOS DE MÁXIMA

IMPORTANCIA, los apartados siguientes:

Correcta ejecución técnica.

Potencia y fuerza.

Equilibrio.

Estética.

Concentración y coordinación de los movimientos.

Finalizar los Poomsae en el mismo lugar donde se comenzó.

Final de los movimientos (Foco).

ARTICULO 6º KYORUGUI

Page 7: CNGFCT-11 DOC #01 - Reglamento de Proceso de Cinturones Negros 2011

EXAMEN DE KYORUGUI. (COMBATE)

En esta prueba se valorará:

Aplicación de Tecnicas de Ataque y Defensa

Conocimiento de las Reglas de Competencia.

COMBATE: La prueba de combate será de obligatoria ejecución por parte de todos los

aspirantes, desde el cinturón negro 1er DAN, hasta el 3er DAN, quedando exentos de la misma

desde 4º DAN en adelante, así como también estarán exentos los mayores de 30 años que

accedan a cualquier grado previa resolución de la Comisión de Grados.

EQUIPO PARA REALIZAR LA PRUEBA DE COMBATE.

Todos los aspirantes que deban realizar la prueba de combate deberán aportar su equipo

completo de protección oficial reconocido por la FCT y WTF.

ARTICULO 7º CASOS ESPECIALES Los participantes con limitaciones físicas, motoras y mentales que formen parte del presente

proceso deberán presentar solicitud de adecuación debidamente fundamentada dirigida a la

Comisión de Grados con antelación al inicio del proceso, quienes valoran cada situación de

manera privada e individual, tomando las consideraciones de cada caso y comunicándolas al

interesado el procedimiento a seguir y la forma en que se evaluará.

APERTURA DE RECONOCIMIENTOS DE GRADOS.

Únicamente para Practicantes Afiliados.

Este primer proceso así como el segundo de este mismo año ,se dará la apertura por una

Única vez a presentar el Examen como mecanismo de reconocimiento de Danes no

reconocidos hasta ahora a nivel oficial nacional. Por ello y solamente para 1 , 2 y 3 Dan la

comisión recibirá los atestados de Practicantes que cumplan con el nivel de tiempo

requerido de práctica, que sus Profesores presenten sus casos y que adjunten los títulos

obtenidos en su momento. Podrán participar del proceso y presentar todas las pruebas

requeridas y a partir de ahí nivel su condición a nivel de la Federación Costarricense de

Taekwondo.

Parámetros de Evaluación

Lineamiento y Objetivos.

Page 8: CNGFCT-11 DOC #01 - Reglamento de Proceso de Cinturones Negros 2011

Incluyente.

Proceso Incluyente que de la oportunidad y facilidad a los participantes con el nivel requerido

para optar por su cinta negra o su Dan. Para ello serán evaluados y se otorgaran y

reconocerán niveles de acuerdo con los lineamientos de la WTF.

Segmentado.

Ser un proceso que contemplen las diferencias de edades y condiciones de desarrollo mental

y físico. Se han fijado categorías y se tomara en consideración estas condiciones en lo que las

mismas pudieran influir. .

Areas de Evaluación 1. Teórico y Conceptual. ( 10% )

Ser un proceso que estimule la investigación sobre la teoría y práctica del Tkd.

Potenciales Temas:

-Alcances del Taekwondo en el desarrollo de los Niños.

-Historia y Orígenes del Taekwondo.

-Vocabulario asociado a las Formas.

-Técnicas de Stretching para Taekwondo.

-Historia del Taekwondo de Costa Rica.

2. Fundamentos Combinados en Parejas (Técnica de Pie / Mano con Defensa /

Ataque en Posiciones - 20%)

3. Técnicas de Combate o Equivalencia (20% - Bono de 5% al Ganador en Combate)

4. Poomsae Requeridas (Taeguk 10% / Superiores 20%)

5. Técnicas de Demostración (Rompimientos 10 % / Defensa Personal 10% - Bono

de 5% adicional por presentación de fantasía en coreografía y/o armas)

- TaekwonDance

-Armas Marciales.

-Forma Musicalizada

-Fantasía Creativa

* Cada Academia o Asociación Representada podrá presentar esta fase del Examen como una demostración integrada por todos sus representantes preparada previamente y que

Tenga una duración Máxima 10 minutos por Equipo.

Page 9: CNGFCT-11 DOC #01 - Reglamento de Proceso de Cinturones Negros 2011

6. Atestados podrían dar bono hasta 20%.

7. Nota mínima de calificación 75%.

Concepto

Desarrollo de la práctica y contribución al desarrollo del Taekwondo tanto a nivel local,

regional, panamericano y mundial por parte por lo que se establecerá un Porcentaje

Adicional de hasta un 20% por atestados.

Notas Varias

1. Los Profesores serán parte del Jurado Calificador y el Profesor puede participar

durante todo el proceso y como mínimo de una sesión de trabajo siendo la

necesariamente la primera.

2. Llenar apropiadamente el Formato de Experiencia, Aporte y contribución al

Desarrollo del TKD para puntuar su nota de concepto con aquellas áreas en

Competición, Enseñanza, Arbitraje etc. Así como los seminarios en los que ha

participado organizados por la ACT u Organismos Regionales o Mundiales que Rigen

el TKD.

3. Presentar la Forma de Aplicación Firmada por un profesor debidamente reconocido

donde recomiende su pase al nivel de cinta negra o bien a su Dan en cuyo caso el

Profesor deberá tener un Dan superior al aspirado. La Comisión no intervendrá en

temas relacionados con cambios de academia o agrupaciones.

4. El monto a cancelar por la participación en todo el proceso de preparación y la

elaboración del examen será de Ç50,000.oo (cincuenta mil colones exactos) Y

deberá ser cancelado antes. Depósitos a la cuentas 151-000-1-002607334-3 Cuenta

en Dólares de la Asociación Costarricense de Taekwondo.

5. Se categorizaran los aspirantes por niveles edad para tomar en cuenta los niveles de

rendimiento acordes con las condiciones y lógica del desarrollo corporal y mental.

-Infantil menos 14

-Juvenil de 14 años a menos 18 años

-Mayor de 18 años a 33 años

-Senior de 33 años a 43 años

-Golden Senior 43 a 53 años

-Platinum Senior de 53 años en adelante.

6. Requisitos técnicos para cambio de cinta roja a negra o dan.

Grado Fundamentos Formas Combate

Page 10: CNGFCT-11 DOC #01 - Reglamento de Proceso de Cinturones Negros 2011

I Dan Desde 1ª tae geuk a Koryo Desde 1ª tae geuk a

Koryo

2 round de 2 min. c/u

2º Dan Desde 1ª tae geuk a Keumkang Desde 1ª tae geuk a

Keumkang

2 round de 2 min. c/u

3er Dan Desde 1ª tae geuk a Taebaek Desde 1ª tae geuk a

Taebaek

2 round de 2 min. c/u

4º Dan Desde 1ª tae geuk a Pyongwon Desde 1ª tae geuk a

Pyong won

2 round de 2 min. c/u

5º Dan Desde 1ª tae geuk a Sipjin Desde 1ª tae geuk a

Sipjin

2 round de 2 min. c/u

6º Dan Desde 1ª tae geuk a Jitae Desde 1ª tae geuk a

Jitae

No aplica

7. Utilizará el uniforme reglamentario de WTF. 8. La asistencia a TODAS las sesiones es obligatoria y no se admiten llegadas tardías en

caso de presentarse casos muy calificados la comisión decidirá si se le permite presentar el examen

9. Todos los Profesores deberán asistir a la sesión inicial del proceso y a la final para poder coordinar el trabajo de mejoramiento que debería hacerse en la primera sesión de trabajo, así como serán parte del Jurado Calificador el Día del Examen.

10. El proceso de calificación inicia desde la primera sesión donde se evaluaran las formas Teguk. Se dará un breve repaso para iniciar el proceso de calificación de las Formas básicas.

11. Los participantes deberán contar con el debido equipo de protección para el para la Actividad del combate, así como deberán llevar preparadas las sesiones de Defensa Personal con los asistentes debidamente uniformados y protegidos. Así mismo cada uno deberá contar con las Tablas de rompimientos necesarias y sus colaboradores debidamente formados y uniformados.

12. Los participantes deberán llevar refrigerios y líquidos para Hidratarse. Los Dias 29 de Mayo y 5 de Junio la Jornada se extenderá hasta las 4 PM. Los demás Dias serán jornadas de 8 am a 1 pm. Se deberá participar obligatoriamente en el seminario de Referee. El cual oportunamente se comunicara el día sábado.