coaching-para-docentes-2.pdf

18
Francesc Sedó. [email protected] 1 C OACHING Habilidades del docente-coach O RÍGENES DEL COACHING Coaching: del verbo inglés to coach que significa entrenar, acompañar, motivar, en un contexto sobretodo deportivo. Un origen reciente: 1950 1960, entrenadores de futbol americano. En las sesiones de entreno introducen dinámicas emocionales, de liderazgo, de conciencia de grupo.... Además de las estrictamente deportivas. Coach: Ayudaba al deportista a desarrollar sus competencias, a mantener su motivación, etc. Origen filosófico: Sócrates (470-399 aC). Mayéutica, método o técnica donde se adquiere conocimiento a través del diálogo.

Upload: guaro1957

Post on 19-Feb-2015

129 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Francesc Sedó. [email protected]

1

COACHINGHabilidades del docente-coach

ORÍGENES DEL

COACHING

Coaching : del verbo inglés to coach que significa entrenar,acompañar, motivar, en un contexto sobretodo deportivo.

Un origen reciente: 1950 – 1960, entrenadores de futbolamericano. En las sesiones de entreno introducen dinámicasemocionales, de liderazgo, de conciencia de grupo.... Además delas estrictamente deportivas.

Coach: Ayudaba al deportista a desarrollar sus competencias, amantener su motivación, etc.

Origen filosófico: Sócrates (470-399 aC). Mayéutica, método otécnica donde se adquiere conocimiento a través del diálogo.

Francesc Sedó. [email protected]

2

EVOLUCIÓN DEL

COACHING

1980 - 1990: El concepto se incorpora en el mundo empresarial.Sobretodo con la idea de mejorar los equipos, consecución deobjetivos y metas...También entró con fuerza en los máximos estamentosempresariales, coaching directivo o ejecutivo.

A partir de los 90: Aplicación en los ámbitos personales. Pasa delcoaching ejecutivo al coaching personal (lifecoaching).

Es el arte de hacer que los otros saquen lo mejor

de si mismos para alcanzar sus objetivos y metas.

QUÉ ES EL COACHING ?

Indagar con la ayuda de las preguntas para que la

persona, por si misma, extraiga sus propias

conclusiones.

Francesc Sedó. [email protected]

3

Es un proceso que utiliza el diálogo transformador

Es un proceso que te da herramientas para mejorar

Es un proceso de autoconocimiento

Es un proceso que te ayuda a mejorar las relaciones con tu entorno

Es un proceso de cambio que te hace pasar a la acci ón

Es un proceso que te ayuda a realizar cambios

La esencia del coaching

Autoconoc im ien to“darse cuenta”

Autoc reenc iaautoestima + autoconfianza“si quiero, puedo”

Responsab i l idadcapacidad o habilidad para respondercompromiso y acción para realizar el cambio

Francesc Sedó. [email protected]

4

El Coach : es quien dirige la sesión, propone la metodología y acompaña en el proceso

El Coachee o cliente : es quien solicita el servicio y quiere mejorar algún aspecto de su vida

QUIEN INTERVIENE?

COACH DOCENTE?

El profesor/a o tutor/a tiene el rol de coach .

Sus objetivos irán hacia responsabilizar al

alumnado de su proceso de aprendizaje en el

centro escolar, pero también quedará reflejado

en sus vidas.

Francesc Sedó. [email protected]

5

QUÉ APORTA EL COACHING ?

Un nuevo enfoque del ejercicio de la docencia

Coach – tutor/a Coach – profesor/a

Metodología donde el alumno es el protagonista de

sus decisiones y el docente anima, confronta,

escucha, devuelve y sobretodo motiva hacia la

acción para conseguir los objetivos marcados.

QUÉ HACE UN COACH ?

Proporciona herramientas de reflexión personal

Escucha, acoge y acompaña

Anima a pasar a la acción y que se cumplan los objetivos

marcadosDistingue objetivos de

ilusiones

Genera un entorno de confianza y entusiasmo hacia el cambio

Ayuda a tomar conciencia de la situación actual y la necesidad de cambio

Francesc Sedó. [email protected]

6

¿Cómo te sientes?

¿Qué recursos tienes para ponerte en marcha?

I sobretodo pregunta ....

¿A qué te comprometes?

¿Qué es importante para ti?

¿Cuales son tus opciones?

¿De qué vamos a hablar hoy?

¿Cuando empezarás?

HABILIDADES DEL COACH-DOCENTE

conectar

escuchar

intuir

preguntar

retornar

comunicar

Francesc Sedó. [email protected]

7

Generar un buen clima

Generar contexto

El contexto da sentido al texto

conectar

Explícame tu historia!!!

escuchar

.....un día de mucho trabajo....encargo de tu jefe .......pero al final no lo has podido hacer ����Aparece el jefe y........

Como te sientes : No veo porque te ha afectado tanto...

Buff, la vida es así...¿Sabes que deberías hacer?

Pobrecillo, es terrible!! Quizás, tu jefe representa una figura paterna....

¿Qué urgencias teníaspara olvidar un encargo del jefe?Entiendo su reacción

¿Qué necesi tas rea lmente?

Francesc Sedó. [email protected]

8

escuchar

Escuchar simplemente con los oídos es una cosa.

Escuchar con el entendimiento es otra distinta. Pero

escuchar con el alma no se limita a una sola facultad,

al oído o al entendimiento. Exige vaciar todas las

facultades. Y cuando las facultades están vacías, es

todo el ser el que escucha. Entonces se capta de

manera directa aquello que se tiene delante, lo cual

jamás podría oírse a través del oído ni comprenderse

con la mente.

Chuang-TzuFilòsof xinès sIV aC

escuchar

Atención y mostrar interés

Dar feedback

Dejar hablar

Silencio

Francesc Sedó. [email protected]

9

escuchar

INDAGÁNDOME

►¿Cuáles fueron las cinco actividades principales que desarrollaste la semana pasada?

►¿Cuánto tiempo empleaste en cada una de ellas?

►Cuáles de ellas querías realmente hacer y cuáles hiciste por obligación?

¿Cómo me escucho?“A partir de cómo me escuche, escucharé a los demás ”

intuir

saber leer entre líneas

Ver y percibir de forma explícita e implícita

notar por donde ir

Conocimiento intuitivo

Crees saber alguna cosa sin saber dedonde procede ni como.

A tener en cuenta:

Discriminar

Corroborar

Francesc Sedó. [email protected]

10

intu

ir

comunicar

BUENA COMUNICACIÓN??

Clima favorableConfianzaClaridad

COMUNICACIÓN VERBALY

COMUNICACIÓN NO VERBAL

Emisor ?? Receptor

Francesc Sedó. [email protected]

11

preguntar

Buenas preguntas

Preguntas abiertas

Qué.....?Cómo...?Donde...?Para qué....?

Preguntas en positivo

EVITAR “Por qué....?”

retornar

Demostrar al otro que entiendes como está

Capacidad de síntesis

Mostrar interés por si van entendiendo lo que tu estás explicando

Verbal / No verbal

Francesc Sedó. [email protected]

12

Coaching en el aula. Coaching individual

LAS FASES DEL PROCESO

EL TEMA

EL OBJETIVO

LA REALIDAD

LAS OPCIONES

EL COMPROMISO

LAS 5 FASES DE UN PROCESO DE COACHING

¿De qué vamos a hablar en esta sesión?

¿Cuál es tu objetivo respecto al tema?

¿Cómo descubriste tu situación actual?

¿Qué has probado hasta ahora?

¿Cuál será tu plan de acción?

Francesc Sedó. [email protected]

13

COACHING EN EL AULA

Coaching en el aula

Cuando usamos la metodología coaching con todo elgrupo clase, debemos adaptar las distintas fases delproceso. Un punto fundamental será conocer elgrupo, percibir su potencial...

1. Calibración

¿Cómo es el grupo? Sus dinámicas internas, cohesión, liderazgo.

Introducción de dinámicas de autoafirmación dentro del grupo, dinámicas de vocabulario emocional, fomentar el diálogo y la expresión de las ideas dentro del grupo.

Asociaciones sociométricas

Música y emociones

Francesc Sedó. [email protected]

14

Coaching en el aula

1. Calibración

Rueda de masajes

Háblame de ti

Coaching en el aula

2. Objetivos

Planificar conjuntamente los objetivos y metas que sequieran conseguir.Temporizarlos.La función del coach-docente será moderar el diálogo,lanzar preguntas y ayudar a diferenciar objetivos deilusiones.

3. Motivación

Generar el clima necesario para que el grupo clase sesienta seguro en el proceso.Animar en el proceso de cambio.Zona de confort / Zona de aprendizaje

El juego de los

CAMBIOS

Francesc Sedó. [email protected]

15

Coaching en el aula

4. Entrenar/Observar

Seguimiento del proceso que están realizando los alumnos. Espacio de reflexión conjunta para valorar sus propios recursos y sus áreas de mejora.

Biografía en 3

paradas

5. Ofrecer Feedback

Comunicar al alumnado de forma grupal o individual cómo está llevando el proceso.Coach: empatía + escucha + asertividad

Coaching en el aula

6. Análisis de resultados

Evaluar conjuntamente con la clase o de forma individual el desarrollo del proceso.

¿Cómo se han sentido?

¿Qué han descubierto?

¿Qué han aprendido?

¿Qué recursos han usado?

L a p e r s o n a q u e q u i e r o s e r

Francesc Sedó. [email protected]

16

COACHING INDIVIDUAL

Coaching individual

Coach: profesorCoachee: alumno

En este caso el esquema del proceso será muy parecido al que se utiliza en el Coachig Personal.

Pasamos por las 5 fases:

TEMA

OBJETIVO

REALIDAD

OPCIONES

COMPROMISO

Francesc Sedó. [email protected]

17

Coaching individual

Hay que tener en cuenta, que a diferencia de las entrevistas de tutoría, donde el tutor o la tutora acostumbra a proponer el tema de la conversación, en el diálogo coaching es el coachee (en este caso el alumno) el que propone el tema.

De todas formas, a veces, conviene sugerir posibles temas u objetivos y metas que debería plantearse el alumno.

TEMA Y OBJETIVO

Coaching individual

OPCIONES Y COMPROMISO

Refuerzo positivo (“soy tu fan”)

Escucha activa. Acallar nuestra voz interior, nuestra creencias

Confrontar. Devolver al alumno lo que nos está explicando usando la asertividad.

Seguimiento. El alumno debe saber que estamos allí y creemos en él.

Francesc Sedó. [email protected]

18

BIBLIOGRAFIA

� Bou, J.F. Coaching para docentes (2009). Editorial Club Universitario. Alicante.

� Angel, P., Amar, P. Guía Práctica del Coaching (2006). Ediciones Paidós Ibérica. Barcelona.

� Covey, S.R. Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva (1997). Ediciones Paidós Ibérica. Barcelona.

� Faber, A., Mazlish, E. Cómo hablar para que sus hilos le escuchen y.... (2005). Edicione Médici. Barcelona.

� Cascón, P. La alternativa del juego. Juegos y dinámicas de educación para la Paz . (1999). Ed. Los Libros de la Catarata. Madrid.