cobit4

28
1 19 Septiembre 2007 ITIL y otras metodologías

Upload: dante-mejia

Post on 25-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

DETALLE DE COBIT

TRANSCRIPT

1

19 Septiembre 2007

ITIL y otras metodologías

2

¿Qué podemos esperar de un enfoque

metodológico?

Calidad Global y Metodologías

ITIL V3

PMBOK

PRINCE2

CMM

COBIT 4.1 y BSC

FICHAS DE OTRAS METODOLOGÍAS: PMBOK,

PRINCE2, COBIT, BSC, etc..

Indice

3

Integrar proceso y procedimientos aislados departamentalmente en procesos globales

4

Mejorar la productividad de los recursos

5

Adaptarse a cambios en la organización con mayor facilidad

6

Mejorar la imagen cara al usuario final

7

Obtener indicadores fiables de la efectividad de departamentos internos y/o de proveedores externos.

8

Gestión de Proyectos

PMBOK (PMI)PRINCE2 (OGC)

SIX SIGMAMÉTRICA 3

Gestión de TI

ITIL V3 (OGC)ISO20.000

(itSMF/AENOR)

Ciclo de vida

Desarrollo

CMMi (SEI)MÉTRICA 3

Gestión de la Seguridad

ITIL V3 (OGC)ISO/UNE 17799

ISO 27001

Métricas: ITIL V3 (OGC), COBIT 4.1 (ITGI)

Control y Cuadros de Mando : BSC (Balanced Scored Card) Harward Kaplan & Norton

Calidad Productos Software

ISO9126:2003ITIL Complaint (Pink Elephant)

Calidad Global y metodologías

Casa de la Calidad

9

La norma calidad gestión TI ISO20.000

La norma ISO20.000 se aprobó, en Diciembre de 2005, por el procedimiento fast-track a partir de la (BS15.000) del BSI (Cuyos procesos estaban basados en los procesos de ITIL V2 elaborado por la OGC)

En Diciembre de 2006 fue aprobado por AENOR como PNE-ISO/IEC 20.000,

En Mayo de 2007 se aprobó como norma UNE-ISO/IEC 20.000

10

ServiceTransition

Continual ServiceImprovement

ServiceOperation

ServiceDesign

ServiceStrategies

ITIL

Governance Methods

Te

mp

late

s

Qualifications

Sp

ecia

lty

To

pic

s

ServiceTransition

Continual ServiceImprovement

ServiceOperation

ServiceDesign

ServiceStrategies

ITIL

ServiceTransition

Continual ServiceImprovement

ServiceOperation

ServiceDesign

ServiceStrategies

ITIL

Governance Methods

Te

mp

late

s

Qualifications

Sp

ecia

lty

To

pic

s

Governance Methods

Te

mp

late

s

Qualifications

Sp

ecia

lty

To

pic

s

Conjunto de libros de ITIL v2 ITIL v3 Ciclo de Vida del Servicio

Los procesos ITIL y la nueva V3.

ITIL código de buenas prácticas creado por la OGC ( Oficina de Comercio del Gobierno Británico ) y núcleo de la norma de Calidad de Gestión de TI, ISO20.000.ITIL V3 revisión de la metodología publicada el 30/05/2007 focalizada en el ciclo de vida del servicio.

.

11

SS SD ST SO CSI

OPERACION DEL NEGOCIO

PLAN DEL SERVICIO

Gestión de la relación con suminsitradores

Gestión de la relación con cliente

DESARROLLO DEL SERVICIO

INT

RO

DU

CC

IÓN

DE

L S

ER

VIC

IO

Realizar el servicioCambiar el servicio

ITIL V3 y la alineación al ciclo de vida del servicio

PROVISIÓN DEL

SERVICIO

12

CA

U

Sistem

as

Desarrollo interno

Proveedores (S

W)

Fabricantes(H

W)

Gestión del IncidenteGestión del Incidente

Gestión del ProblemaGestión del Problema

Procesos ITIL

Procesos Globales y visión transversal

13

El modelo PMBOKPMI PMI –– Enlaces entre Grupos de ProcesosEnlaces entre Grupos de Procesos

Inicio

Control

Planificación

Ejecución

Cierre

PMBOK: Project Management Body Of Knowledge

Metodología internacional de proyectos del PMI (Project Management Institute)

Edición actual: Tercera edición, publicada a finales de Octubre/2004

14

El modelo PMBOK

Fuente:F.Anton

Curso INAPE PMBOK

15

Ciclo de vida de SW el modelo CMMi

El modelo CMM (Capability Maturity Model) es una guía para controlar los procesos de desarrollo y mantenimiento de software de una organización. (Modelo inspirado por Crosby)

Su objetivo es mejorar los procesos de desarrollo de software de las organizaciones

En 1986 el Software Engineering Institute (SEI) y el MITRE desarrollan un esquema para medir la madurez de los procesos de una organización

En 1987 se publica el cuestionario de madurez

16

Tipos de Proyecto vs Gestión Calidad

17

El modelo de procesos PRINCE2

Projects in Controlled Environments versión 2

Actualmente en versión 2, la última revisión publicada en 2005

Dirigida a la gestión y dirección

de proyectos TI. Su certificación por APM. Mas común en Europa

especialmente en el Reino Unido y países de la Commonwealth.

18

Métricas y medidas (COBIT)

Control objetives for Information and related technology

Creado por la Asociación para la Auditoría y Control de Sistemas de Información,(ISACA, Information Systems Audit and Control Association),

Actualmente en versión 4.1, última revisión publicada en 2007

Facilita un conjunto de métricas en 4 niveles o planos:ActividadProcesoTINegocio

19

Cuadro de Mando (BSC)BSC: Balanced Scorecards. Kaplan y Norton, Harvard Business Review (1992)

Analiza la organización o el proceso desde cuatro perspectivas: Orientación futuraExcelencia operativaOrientación al usuarioContribución al negocio

Fuente:JG Arcal, A Garcia-Almuzara, Alcedo F.

Congreso itSMF España 2006

20

ANEXO

FICHAS DE OTRAS METODOLOGÍAS

21

Metodologías de Gestión de Proyectos

SIX SIGMA: Es una metodología de gestión de la calidad, centrada en el control de procesos cuyo objetivo es lograr disminuir el número de “defectos” en la entrega de un producto o servicio al cliente. Desarrollada por Motorola en el año 1982.(Adaptación de la Generalitat de Catalunya, metodología ESPRIT para la ejecución de proyectos de informática y comunicaciones)

Referencia WEB:

22

Ciclo de vida del desarrollo

CMMi: Capability Maturity Model Integration. Modelo para la mejora o evaluación de los procesos de desarrollo y mantenimiento de sistemas y productos de software. Fue desarrollado por el Instituto de Ingeniería del Software de la Universidad Carnegie Mellon (SEI), y publicado en su primera versión en enero de 2002.

Referencia WEB: Software Engineering Institute. http://www.sei.cmu.edu

Métrica3: Metodología de Planificación, desarrollo y mantenimiento de Sistemas de Información. Promovida por el Consejo Superior de Informática del Ministerio para las Administraciones Públicas.

Referencia WEB: Consejo Superior de Informática: www.map.es/csi

23

Gestión de la seguridad

ISO/IEC 27001: Information technology, Security techniques and Information security management systems. Especifica los requisitos necesarios para establecer, implantar, mantener y mejorar un Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información según el famoso “Ciclo de Deming”: PDCA -

Referencia WEB: www.iso.org

ISO17799: Code Of Practices for Information Security Management. Referente internacional para que las organizaciones desarrollen e implementen la gestión de la seguridad de la información y promuevan la confianza en las relaciones comerciales.

Referencia WEB: www.iso.org

24

Calidad de Productos Software

ISO9126:2003: Software engineering product quality. Establece las características que deben ser evaluadas de un producto Software

Referencia WEB: www.iso.org

PinkVerify: Software homologado con el sello ITIL Compliance, otorgado por la consultora norteamericana PinkElephant y reconocido por la comunidad ITIL internacional.

Referencia WEB: www.pinkelephant.com

25

Métricas. COBIT4.1 e ITIL V3

COBIT4.1: Control objetives for Information and related technology. es un conjunto de mejores prácticas para el manejo de información creado por la Asociación para la Auditoría y Control de Sistemas de Información,(ISACA, en inglés: Information Systems Audit and Control Association), y el Instituto de Administración de las Tecnologías de la Información (ITGI, en inglés: IT Governance Institute) en 1992

Referencia WEB: www.isaca.org ; www.itgi.org

ITILV3: Information Technology Infraestructure Libray. Incluye al final de todos los procesos sobre factores críticos de éxito y métricas.

Referencia WEB: www.itsmf.es ; www.itsmf.co.uk

26

Calidad de Productos Software

ISO9126:2003: Software engineering product quality. Establece las características que deben ser evaluadas de un producto Software.

Referencia WEB: www.iso.org

PinkVerify: Software homologado con el sello ITIL Compliance, otorgado por la consultora norteamericana PinkElephant y reconocido por la comunidad ITIL internacional.

Referencia WEB: www.pinkelephant.com

27

Cuadros de Mando. BSC Balanced Score Card

BSC: Balanced Scorecards. El concepto de cuadro de mando integral – CMI (Balanced Scorecard – BSC) Robert Kaplan y David Norton, Harvard Business Review (1992)

Analiza la organización o el proceso desde cuatro (4) perspectivas: Orientación futuraExcelencia operativaOrientación al usuarioContribución al negocio

Referencia WEB:

28

Dr. Javier García ArcalResponsable Gobierno TI SermicroProfesor ETSI Informática (U.Nebrija)ITIL Service Manager CertifiedEmail: [email protected]