codicionamiento operante

18
Resumen: En la presente practica se intentó demostrar el efecto que tiene un reforzador sobre un sujeto experimental infrahumano, en este caso una rata noruegicus albinicus, de tres meses de edad, macho, ingenua experimentalmente, procedente del bioterio de la Fes Zaragoza. A la cual, se le buscó condicionar el comportamiento de palanqueo, asociado con luz y reforzadores positivos (alimento), dentro de la caja de Skinner. Lamentablemente el corto tiempo del que se dispuso para la realización de la práctica, no permitió que se lograra llegar a alguna razón fija de acercamientos a palanca y comedero, por lo que se opto por la medición, de tres diferentes tipos de registro, de acercamiento a comedero, palanca y por ultimo acercamiento a palanca por intervalos de tiempo (7 minutos), en las diferentes sesiones previstas para llevar a cabo esta práctica de condicionamiento operante. CONDICIONAMIENTO OPERANTE Gómez Silva Gilberto Hernández Celis Marisol Jiménez Puga Edgar Ulises Pineda Angón Héctor Gadiel Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, Universidad Nacional Autónoma De México INTRODUCCION Puede definirse al aprendizaje como todo aquel cambio de conducta en un organismo, siendo así la capacidad de un organismo para emitir una respuesta en consecuencia a la experiencia (David G. Myers, Paulina Sigaloff, 2005) la cual es necesaria ya que solo a través de ella puede ocurrir, pues es la responsable de tomar información, evaluarla y transformarla para dar respuestas que incidan en el ambiente. Para que el cambio en la conducta pueda ser considerado como aprendido debe ser constante aun que no implique la permanencia. Parte de la conducta no es aprendida, esta biológicamente determinada, como es el caso de los reflejos, la forma más básica de procesar información, secuencia estimulo- respuesta mediada por el sistema nervioso; así como las disposiciones innatas de conducta. Aprendemos asociando, y el aprendizaje asociativo es aquél en el que se toma conciencia de que dos fenómenos tienen lugar juntos. Por tanto, se le puede considerar como la base del condicionamiento. El condicionamiento clásico es un proceso de aprendizaje por asociación que tiene que ver con la formación de nuevos reflejos que como se había mencionado es una relativamente automática secuencia entre estimulo, un evento especifico en el ambiente, y respuesta, muestra especifica de conducta. Para ser considerado un reflejo la respuesta aun estimulo debe ser mediada por el sistema nervioso. Los mensajes que llevan los nervios desde los ojos, oídos u otros órganos sensoriales, entran en la medula espinal o cerebro y actúan ahí para producir mensajes en nervios que

Upload: ulisse-puga

Post on 04-Jul-2015

489 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Codicionamiento operante

Resumen: En la presente practica se intentó demostrar el efecto que tiene un

reforzador sobre un sujeto experimental infrahumano, en este caso una rata

noruegicus albinicus, de tres meses de edad, macho, ingenua experimentalmente,

procedente del bioterio de la Fes Zaragoza. A la cual, se le buscó condicionar el

comportamiento de palanqueo, asociado con luz y reforzadores positivos (alimento),

dentro de la caja de Skinner. Lamentablemente el corto tiempo del que se dispuso

para la realización de la práctica, no permitió que se lograra llegar a alguna razón fija

de acercamientos a palanca y comedero, por lo que se opto por la medición, de tres

diferentes tipos de registro, de acercamiento a comedero, palanca y por ultimo

acercamiento a palanca por intervalos de tiempo (7 minutos), en las diferentes

sesiones previstas para llevar a cabo esta práctica de condicionamiento operante.

CONDICIONAMIENTO OPERANTE

Gómez Silva Gilberto Hernández Celis Marisol Jiménez Puga Edgar Ulises

Pineda Angón Héctor Gadiel

Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, Universidad Nacional Autónoma De México

INTRODUCCION

Puede definirse al aprendizaje como todo

aquel cambio de conducta en un organismo,

siendo así la capacidad de un organismo para

emitir una respuesta en consecuencia a la

experiencia (David G. Myers, Paulina Sigaloff,

2005) la cual es necesaria ya que solo a través

de ella puede ocurrir, pues es la responsable de

tomar información, evaluarla y transformarla

para dar respuestas que incidan en el

ambiente. Para que el cambio en la conducta

pueda ser considerado como aprendido debe

ser constante aun que no implique la

permanencia.

Parte de la conducta no es aprendida,

esta biológicamente determinada, como es el

caso de los reflejos, la forma más básica de

procesar información, secuencia estimulo-

respuesta mediada por el sistema nervioso; así

como las disposiciones innatas de conducta.

Aprendemos asociando, y el

aprendizaje asociativo es aquél en el que se

toma conciencia de que dos fenómenos tienen

lugar juntos. Por tanto, se le puede considerar

como la base del condicionamiento.

El condicionamiento clásico es un

proceso de aprendizaje por asociación que

tiene que ver con la formación de nuevos

reflejos que como se había mencionado es una

relativamente automática secuencia entre

estimulo, un evento especifico en el ambiente,

y respuesta, muestra especifica de conducta.

Para ser considerado un reflejo la respuesta aun

estimulo debe ser mediada por el sistema

nervioso. Los mensajes que llevan los nervios

desde los ojos, oídos u otros órganos sensoriales,

entran en la medula espinal o cerebro y actúan

ahí para producir mensajes en nervios que

Page 2: Codicionamiento operante

corren hacia los músculos y glándulas. Y es

precisamente esta característica de

modulación la que hace que pueda

modificarse con la experiencia.

Como un ejemplo de ello está el

fenómeno de habituación, que es el descenso

en la magnitud de una respuesta refleja

cuando el estimulo se repite varias veces en

sucesión, no produce una nueva relación entre

estimulo-respuesta, sino que debilita una ya

existente. Una vez establecida cualquier

cambio de estimulo produce una reaparición

de la respuesta habituada, a mayor sea en

cuanto a diferente del original. (John

Anderson, 2001.)

Por otra parte está el fenómeno de

sensibilización, cuando mayor sea la intensidad

del estimulo a manera excesiva provoca un

efecto contrario a la habituación, que es el

aumento de la respuesta a un estímulo

correlativa a la presentación repetida de éste.

La sensibilización presenta un grado de

generalizacion mayor que al de su contrario,

sólo ocurre a corto plazo, y posteriormente se

produce habituación.

El descubrimiento de Ivan Petrovich

Pavlov (1849-1946) que hoy llamamos

condicionamiento clásico surgió de sus

primeros estudios sobre reflejos involucrados

con la digestión en los perros. Utilizando tubos

implantados para recolectar jugos salivales y

digestivos, encontró junto a sus colaboradores,

que al presentar distintos tipos de estímulos (en

especifico utilizaron una campana) seguidos

por comida o por un acido que los hacía

salivar; después de varios emparejamientos el

perro terminaba por salivar al presentarse

directamente el estimulo precedente al

alimento. Este sonido de la campana es lo que

Pavlov nombro como reflejo condicionado,

porque dependía de las condiciones únicas

presentes en la experiencia previa del perro.

Pero es esto lo que nosotros nombramos como

la respuesta incondicionada (RI) por que se

elicíta directamente con la comida o el

estimulo incondicionado (EI), el sonido de la

campana es el estimulo condicionado, y por

último la salivación que elicíta después del

entrenamiento se denomina respuesta

condicionada. (Gray 2008.)

Una pregunta que intereso a Pavlov fue

la permanencia de una respuesta

condicionada. Su equipo encontró que sin

alimento la campana producía menos y menos

salivación cada vez, y con el tiempo se hacía

nula, a tal fenómeno se le nombro como

extinción, en donde la respuesta no se pierde

como tal, solo se inhibe. Pero al igual, se dieron

cuenta que este estado no regresa al animal

completamente al estado incondicionado. Tras

el paso del tiempo, y después de la extinción

puede renovar parcialmente la respuesta

condicionada, lo que ahora es conocido como

recuperación espontánea.

Después del condicionamiento, los

animales mostraban la respuesta condicionada

no solo al estimulo condicionado originalmente,

si no a nuevos estímulos similares a este. Esto es

lo que conocemos y llamamos generalización.

Tal fenómeno entre dos estímulos se puede

abolir si la respuesta a uno se refuerza mientras

que la repuesta al otro se extingue, un

procedimiento llamado entrenamiento de

discriminación.

Otro tipo de condicionamiento es el

instrumental, en donde la conducta es el

instrumento que permite conseguir o evitar una

consecuencia, pues en muchas de las

situaciones el comportamiento modifica el

ambiente produciendo resultados. Este

condicionamiento le permite al organismo

asociar su comportamiento con sus

consecuencias. Los comportamientos

reforzados aumentan, los castigados

disminuyen.

Ha sido investigado con especial

cuidado por el conductismo radical de Skinner,

y tiene un claro antecedente en el aprendizaje

basado en el ensayo y el error estudiado por

Thorndike.

Edward L. Thorndike trabajo con gatos y

cajas llamadas cajas problema, en donde

Page 3: Codicionamiento operante

metía a los gatos a dichas cajas, y fuera de

esta colocaba un plato de comida y esperaba

a que el gato encontrara una manera de salir.

El gato emitía respuestas azarosas hasta

conseguir salir de la caja, entonces Thorndike

encuentra que la latencia o tiempo de salir de

parte de los gatos de las cajas disminuía a

medida que se repetían los ensayos. Esta

situación es lo que constituye el aprendizaje por

ensayo y error. (Mestre, J.M., Palmero, F, 2004)

Thorndike formula en 1911 la Ley del

Efecto: Si una respuesta en una situación

estimular dada es seguida por un suceso

satisfactorio o placentero, la relación entre la

situación y la respuesta se fortalece, de forma

que el organismo tendrá más tendencia a dar

esa respuesta en esa situación. Si por el

contrario va seguida de un suceso nocivo o

desagradable, la respuesta tenderá a no darse.

Bhurrus F. Skinner (1904-1990) consigue

explicar la llamada ley del efecto de Thorndike,

con respecto a que toda conducta reforzada

tiende a repetirse. Para sus primeros

experimentos con ratas y más tarde con

palomas, diseña la cámara operante, mejor

conocida como caja de Skinner, que cuenta

con una serie de módulos para la

representación de estímulos, como un

comedero, una rejilla que da pequeñas

descargas eléctricas en el piso, y uno de los

más comunes es la palanca de respuesta.

Los experimentadores de Skinner y otros

investigadores de la conducta, utilizaron un

proceso llamado moldeamiento, en el cual

ciertos reforzadores guían las acciones de los

organismos hacia la conducta deseada, que

en la mayoría de veces no se encuentra dentro

de su repertorio de conducta. La efectividad

de éste condicionamiento es tal que el sujeto

no sólo aprende a responder ante una nueva

situación con una conducta que formaba

parte de su repertorio anterior, sino que

también le puede permitir obtener un nuevo

repertorio de conductas, fenómeno llamado

moldeamiento.

Existen dos tipos de reforzadores básicos,

el primero es positivo, y recompensa una

respuesta. El segundo es el negativo que

refuerza una respuesta al reducir o eliminar un

estimulo desagradable. También existen otros

dos tipos de reforzadores, primarios que

pueden ser el conseguir comida o evitar

choques eléctricos, son innatos y producen una

satisfacción; los reforzadores condicionados o

secundarios, son aprendidos estos obtienen su

poder con la asociación con los reforzadores

primarios.

En una prueba realizada en 1997, por

Roberto Álvarez, Concepción Paredes y Matías

López de la Universidad de Oviedo, mostraron

que efecto tiene la devaluación del reforzador,

en condiciones de condicionamiento

instrumental, en ratas como organismos de

prueba, en donde demostraron que la

ejecución instrumental depende también de

un proceso precio de aprendizaje de incentivo.

Si una rata en la caja de Skinner

aprende que una luz anuncia la llegada de la

comida, se reforzara por encender la luz, que

se convierte en un reforzador secundario

asociado con la comida. Existen otros tipos de

reforzadores: inmediatos y retardados; mientras

más tarde en llegar el reforzador, al menos en

el caso de las ratas, es menos probable que se

logre un aprendizaje o asociación, algo que

difiere en el caso de los seres humanos, pues el

tiempo ya no es factor, al estar consciente de

que el reforzador va a llegar tarde o temprano

(Mestre, J.M., Palmero, F, 2004).

Para que el reforzamiento ya sea

continuo (reforzamiento de la respuesta

deseada cada que esta tiene lugar) o parcial

o intermitente (refuerzo de una respuesta que

ocurre solo algunas veces, lo que lentifica la

adquisición de la respuesta creando una mayor

resistencia a la extinción que el continuo)

pueda moldear o dar paso a una conducta

deseada, se lleva a cabo por medio de una

programación adecuada de reforzamiento, lo

que Skinner llama como programas de refuerzo.

Page 4: Codicionamiento operante

Si queremos crear en un sujeto una

conducta operante podemos administrar el

estímulo reforzante sólo cuando el sujeto realice

un número determinado de veces la conducta

en cuestión, por ejemplo cada tres veces; en

tal caso tenemos un programa de refuerzo de

razón fija. Si preferimos administrar el refuerzo

cuando el sujeto realice un número variable de

conductas (por ejemplo, a veces cada tres

conductas, a veces cada dos, a veces cada

cuatro) tenemos un programa de refuerzo de

razón variable.

Cuando realizamos un

condicionamiento operante siguiendo un

programa de refuerzo de intervalo fijo

administramos al sujeto el estímulo reforzante

sólo cuando pase un tiempo determinado

desde la última presentación del refuerzo, es

decir con un intervalo temporal constante, por

ejemplo, cada minuto. Si el intervalo temporal

no es constante sino variable, es decir una vez

cada minuto, otra cada tres, otra cada dos,...,

entonces tenemos un programa de refuerzo de

intervalo variable.

El programa de intervalo fijo utiliza un

artilugio para medir el tiempo. Si la rata

presiona la palanca por lo menos una vez en

un período de tiempo particular (por ejemplo

20 segundos), entonces consigue una bolita de

comida. Si falla en llevar a cabo esta acción,

no consigue alimento; por otra parte los

programas variables. Una frecuencia variable

significa que podemos cambiar la “x” cada

vez; primero presiona tres veces para conseguir

alimento, luego 10, luego 1, luego 7 y así

sucesivamente. El intervalo variable significa

que mantenemos cambiante ese período;

primero 20 segundos, luego 5; luego 35 y así

sucesivamente.

Siguiendo con el programa de intervalos

variables, Skinner también observó en ambos

casos que las ratas no mantenían más la

frecuencia, ya que no podían establecer el

ritmo por mucho tiempo más entre el

comportamiento y la recompensa, pese a ello,

estos programas eran muy resistentes a la

extinción. Un comportamiento que ya no esté

seguido de un estímulo reforzador provoca una

probabilidad decreciente de que ese

comportamiento no vuelva a ocurrir en el

futuro, a esto es lo que se conoce como

extinción.

El castigo es lo opuesto al reforzamiento,

mientras que este incrementa un

comportamiento, el primero lo disminuye. Un

castigador es toda consecuencia que reduce

la frecuencia de un comportamiento anterior,

generalmente administrando una

consecuencia no deseada o evitando una

deseada. Los castigadores rápidos y seguros

pueden limitar comportamientos no deseados

de manera eficaz.

Los fenómenos de adquisición y

extinción, así como el control aversivo de la

conducta, se ven de manera ejemplificada en

una prueba realizada en Bogotá, Colombia; en

los laboratorios de aprendizaje animal de la

universidad Nacional de Colombia en 1998; en

donde Andrés Pérez Acosta y Aristóbulo Pérez

Gonzales, lograron por medio de la

adquisición tanto por defensa como por

cognoscitiva una aplicaron a la extinción, al

igual hacen énfasis en las bases neuronales del

control de reforzadores aversivos. En esta

prueba se ejemplifican tres de los factores

relevantes en el condicionamiento instrumental

u operante.

Con base en esto, se buscara aplicar

dichos conocimientos en el área del

condicionamiento instrumental, a un sujeto

experimental infrahumano ingenuo

experimentalmente, poniendo como metas

razones fijas en el comportamiento adquirido.

Teniendo como propósitos el evaluar los

efectos conductuales de la entrega de un

reforzador (comida), bajo diferentes programas

de reforzamiento; y detectar las influencias

ambientales que afectan la tasa de respuestas

de un sujeto experimental. La presente

experimentación se dispone a descubrir qué

efecto tiene el reforzamiento, so se aplica

sistemáticamente sobre una conducta.

Page 5: Codicionamiento operante

METODO

Sujeto experimental: Rata noruegicus albinicus,

de tres meses de edad, macho, ingenua

experimentalmente, procedente del bioterio de

la Fes Zaragoza; asignada al azar, con un peso

inicial de 270 gramos.

Aparatos y Materiales: Caja experimental

estándar para ratas, hecha de acrílico y metal,

con medidas de 23.3 cm de alto, 20.5 cm de

ancho y 25.5 cm de largo, con luces color

amarillo y verde para palanca y comedero

respectivamente. Bascula con canastilla, que

soporta 2200 gramos de peso, de la cual se

desconoce la marca. Aproximadamente 500

gramos de alimento procedente del bioterio de

la FES Zaragoza. 10 gramos de pellas redondas

realizadas de arroz inflado y chocolate.

Cronometro de celular Sony Ericsson k510a.

Hoja de control del sujeto experimental (Anexo

2).

Situación experimental: La prueba se realizó en

el cubículo 5 del laboratorio D, ubicado en el

edificio A-4 en el primer piso, de las

instalaciones de la FES Zaragoza, cuyas

medidas son 8.40 m. de largo, 4.40 m. de

ancho, con una altura de 2.75 m.; que posee 5

cubículos de 1.46 m. de largo, 2.83 m. de

ancho, 2.75 m. de altura con una entrada de

84 cm. de ancho y 2.30 m. de alto, cada uno;

los cuales cuentan con una mesa blanca de 77

cm. de altura, 2.83 m. de largo y 52 cm. de

ancho.

El laboratorio cuenta con dos pizarrones,

uno verde y uno blanco, de 1.20 m. de ancho

por 2.40 m. cada uno; una mesa blanca de

2.11 m. de largo por 1.23 m. de ancho, tres

lámparas en el centro de este mismo, 20 sillas

las cuales están divididas de forma equitativa

en cada cubículo que, además, cuenta con un

foco del cual se puede controlar la intensidad

de la luz que emite, una caja de Skinner y una

bascula para pesar a los sujetos infrahumanos.

Las ventanas que posee cada cubículo,

fueron cubiertas, para permitir una mejor

abstracción, en cuanto al estimulo luminoso

que se presentaba antes de los reforzadores se

refiere.

Procedimiento: Se utilizó un diseño experimental

de criterio de conducta cambiante, en el cual

se busco responder qué efecto tiene el

reforzamiento, so se aplica sistemáticamente

sobre una conducta.

Durante la primera sesión, se asigno al

sujeto al azar, es decir, no hubo criterio de

parte del bioterista o de los experimentadores

para la asignación del sujeto experimental,

procedente del bioterio del Campus 1 de la FES

Zaragoza.

Para el proceso de la experimentación,

fueron asignadas fases que habrían de

favorecer la correcta realización de la práctica

dentro del tiempo previsto para la

experimentación:

Fase 0: Asignación y reconocimiento del sujeto

experimental.

1. Se registraron las características

principales del sujeto (especie, cepa,

sexo, etc.).

2. Se le marco la jaula, siguiendo el

siguiente código: grupo-sección-equipo.

Fase 1: Habituación al manejo y espacio

experimentales.

1. Se peso a la rata y se le introducirá en la

caja experimental para observarla.

2. El procedimiento se llevo a cabo por

una sesión completa.

Fase 2: Entrenamiento a comedero.

1. Se privo de alimento al sujeto, durante

24 horas.

2. Se peso a la rata y se le introdujo en la

caja experimental para ser observada.

Después se elaboro un registro de

frecuencias de la respuesta de

acercarse a comedero.

Page 6: Codicionamiento operante

3. El sujeto fue reforzado cada vez que se

presento la respuesta de acercamiento

al comedero. Al mismo tiempo se

encendió la luz del comedero, durante

el tiempo que el sujeto estuvo

consumiendo la pella. Primero se

encendió la luz y después se le

administro el reforzador.

4. Cuando el sujeto experimental se

mantuvo en el punto opuesto al

comedero, se encendió la luz para

hacer que la rata se dirigiese al

comedero.

5. Cuando el sujeto experimental se

mantenía sin moverse dentro de la caja,

se le presentaron estímulos aversivos que

ayudaron a que se mantuviese activa.

6. El procedimiento se llevo a cabo por

dos sesiones completas

Fase 3: moldeamiento de la conducta de

acercamiento a la palanca:

1. La rata fue pesada y se le introdujo en la

caja para ser observada. Asimismo se

elaboro un registro de frecuencias de la

respuesta de virar hacia, acercarse ó

tocar la palanca.

2. Por medio de la técnica de

aproximaciones sucesivas, se le reforzó a

la rata todas aquellas respuestas, una

por una y de manera sucesiva. Primero

se encendió la luz y después le fue

administrado el reforzador (pella).

3. Como criterio de ejecución se tomo en

cuenta que la rata se acercara a la

palanca de manara frontal, es decir

con la cabeza o con las patas.

4. Se elaboro un registro de frecuencias de

las respuestas de acercamiento a

palanca.

5. El procedimiento se llevo a cabo por

tres sesiones completas.

Fase 4: Establecimiento de un programa de

reforzamiento IF10”.

1. El sujeto fue privado de alimento por 24

horas.

2. Se peso a la rata y se le introdujo en la

caja experimental para ser observada.

De nueva cuenta se elaboro un registro

de las respuestas de acercamiento a

palanca.

3. Se reforzó con IF10”.

4. Se elaboro un registro de frecuencias de

las respuestas de acercamiento a

palanca.

5. El procedimiento se llevo a cabo por

dos sesiones completas.

En cada sesión, el sujeto fue pesado

dentro de los primeros 15 minutos, para después

pasar al trabajo dentro del cubículo,

específicamente en caja de Skinner.

La experimentación en caja de Skinner

se llevo a cabo en lapsos de 10 minutos en los

cuales se midieron las respuestas emitidas por el

sujeto experimental, tales como comer,

acercamientos a palanca y comedero,

respuesta a estímulos luminosos, etc. (Variable

dependiente).

El trabajo realizado por los

experimentadores consistió en tomar registros

de acercamientos a comedero y palanca,

medición del tiempo, y administración del

reforzador al emitirse la conducta.

Cabe mencionar también, que durante

la experimentación se mantuvieron totalmente

apagadas las luces, tanto del laboratorio como

del cubículo, para facilitar la abstracción de los

estímulos luminosos que anteceden a la

aplicación del reforzador; además de que

durante las sesiones, se trabajo en total silencio,

para favorecer la habituación de los sujetos

experimentales.

El registro de datos se llevo a cabo bajo

tres parámetros de comportamiento:

acercamiento completo (palanca o comedero

dependiendo de la instrucción para la sesión

de trabajo) con la nariz u hocico o con las

Page 7: Codicionamiento operante

patas delanteras; casi acercamientos, a

centímetros del objetivo, específicamente con

la cabeza; y acercamientos nulos, es decir,

cuando el sujeto permaneciera quieta o en un

solo lugar alejada del objetivo por mas de 10

segundos. Toda conducta bajo estas

características fue contabilizada por dos

experimentadores, con la finalidad de alcanzar

un nivel de confiabilidad aceptable en el

registro de acercamientos (Anexo 2 y 3).

Al final se sumaron el número total de

comportamientos y el número total de

acercamientos asertivos al objetivo (comedero

o palanca) para poder obtener un porcentaje,

y así observar de manera más clara el

comportamiento y poder así, compararlo (Ver

tabla 1).

Debido al poco tiempo, y a las

inconsistencias que se presentaron en la

realización de la experimentación, el sujeto

experimental, no logro alcanzar las razones

fijas que se plantearon como objetivo, o

algún comportamiento fuertemente

asociativo entre palanca, luz y comedero. Se

opto por la realización de registros por

intervalos de tiempo, es decir, se midió la

conducta de acercamiento a palanca en

lapsos de 7 minutos en los cuales, sin importar

el comportamiento del sujeto experimental

se le administro reforzador cada 20 segundos,

20 segundos en los cuales se midió por

separado el numero total de acercamientos

a palanca; para la posterior realización de

promedios por intervalo (20, 40 y 60

segundos) y la realización de tablas y

graficas en los cuales se muestra el análisis de

los datos resultantes. (Ver tablas 2-4; graficas

2-4).

RESULTADOS

Los resultados, expresados en las tablas de

registro a acercamiento a comedero, a

palanca y finalmente la medición por intervalo

fijo, muestran que la conducta del sujeto

infrahumano fue capaz de ser moldeada,

logrando así que los acercamientos a palanca

se presentaran de manera constante y tras un

proceso de asociación recompensado por un

reforzador (pellas).

En la primera medición de

acercamiento a palanca hubo cuatro sesiones

de registro (ver anexos 2 y 3), por parte de dos

experimentadores, en donde el mayor

porcentaje de confiabilidad fue de 95.8%, en

donde del total de 47 acercamientos

registrados (acercamientos, casi

acercamientos y acercamientos nulos) 28

fueron al objetivo en cuestión, el comedero.

(Ver Tabla 1).

Una vez establecida esta conducta y la

asociación del acercamiento a comedero con

el encendido de la luz en su parte superior, se

continúo con no solo recompensar el

acercamiento a comedero, disminuirlo, de

hecho al punto de llegar a solo recompensar el

acercamiento a palanca o palanqueo; por lo

que se llevo un registro de manera similar al

primero, pero con el objetivo a acercamiento a

palanca. En estas cuatro sesiones de registro los

mayores porcentajes de confiabilidad

alcanzados fueron de 100% y de 85.7%; en el

primero de un total de 16 acercamientos

registrados solo 5 fueron al objetivo, solo el

31.2%; mientras que en el segundo de un total

de 21, 17 fueron al objetivo, alcanzándose así

un 80.9% (Ver Tabla 2; Grafica 1).

Page 8: Codicionamiento operante

Tabla 1.

ACERCAMIENTO A COMEDERO

Sesión de

registro.

Total*

Total de

acercamientos a

objetivo.

Porcentaje.

1

Confiabilidad:

87.5%

30

16

53.3%

2

Confiabilidad:

80%

45

20

44.4%

3

Confiabilidad:

95.8%

47

28

59.5%

4

Confiabilidad:

92%

48

32

66.6%

ACERCAMIENTO A PALANCA

1

Confiabilidad:

62.2%

26

13

50%

2

100%

16

5

31.2%

3

Confiabilidad:

80%

18

9

50%

4

Confiabilidad:

85.7%

21

17

80.9%.

* La suma final de total de acercamientos, casi acercamientos y acercamientos nulos. La confiabilidad fue

obtenida de las sesiones de registro (Anexo 2 y 3).

Page 9: Codicionamiento operante

ACERCAMIENTOS.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

1 2 3 4

Número de sesión.

Po

rcen

taje

.

nùmero de sesión

Porcentaje a.

Porcentaje b.

El sujeto experimental logro la

asociación de estímulos, pero la conducta de

palanqueo a la cual se pretendía llegar con

una razón fija de 10 (RF10”) no fue alcanzada,

puesto que la rata en cuestión genero la

asociación solo del acercamiento a la palanca

y no al acto de presionarla, a lo que llamamos

palanqueo; lo hizo de manera esporádica pero

no constante, al contrario de sus

aproximaciones con el hocico en donde

olfateaba la palanca o por debajo de ella. Se

encendía la luz (amarilla) que evocaba a la

verde de la parte superior de comedero, y se

arrojaba un pella, y pese a la disminución de

reforzadores a el simple contacto con la

palanca y solo reforzar el palanqueo, no se

logro un aumento en tal conducta como se

muestra en la grafica 1, sesión 2, y al contrario

se acrecentó el numero de aproximaciones

elevando la generación de casi

acercamientos aunado con la formación mas

continua de acercamientos nulos. Un descenso

similar en las respuestas asertivas apareció en

las primeras sesiones de registro a

acercamiento a comedero, pero en nada esta

relacionada, puesto que nunca se dejo de

presentar el reforzador, lo que atribuimos solo a

una baja en el desempeño en el organismo al

ser la segunda ejecución que realizaba y no

fijaba aun la asociación.

Grafica 1.

Tras este fenómeno, se cambio la

estrategia y programa de reforzador, hubo un

cambio de razón fija a intervalo fijo de 20

segundos (IF20`). En donde se registraron bajo

el mismo criterio de acercamiento por parte del

organismo a palanca, ya sea con cualquier

parte de su rostro, boca u hocico incorporando

ahora también de manera frontal, durante 7

minutos reforzando cada 20 segundos con una

pella.

Porcentaje a: acercamiento a comedero. Porcentaje b: acercamiento a palanca

Page 10: Codicionamiento operante

El tiempo total fue de 28 minutos, con un

total de acercamientos de 113.

Respectivamente repartidos en las cuatro

sesiones registro: 24 en la primera, 33 en la

segunda, 27 en la tercera y 31 en la cuarta.

(Ver tabla 3).

Tabla 2.

Numero de sesión Porcentaje A Porcentaje B

1 53.3% 50%

2 44.4% 31.2%

3 59.5% 50%

4 66.6% 80.9%

Porcentajes asertivos respectivos de cada sesión: A correspondiente a comedero, B a palanca.

Tabla 3.

Registro total de acercamientos a palanca en las mediciones por intervalos de tiempo.

En cuanto a los análisis de datos que arrojaron

las mediciones por intervalo de tiempo, se

tomaron en cuenta cuatro de las mediciones

realizadas, se contabilizo por ensayo, no por

minuto, el numero de respuestas en los

diferentes intervalos de tiempo ya previstos, se

compararon 4 diferentes ensayos, que

arrojaron, que la tasa de respuesta incremento

considerablemente del primer ensayo al

segundo, aunque después comenzó a

decrecer para el tercer ensayo, aunque se

mantuvo favorablemente con tendencia a

aumentar dicha tasa de respuesta. (Ver Tabla

4)

Número de sesión.

Total de acercamientos.

1 24

2 33

3 27

4 31

Total: 131.

Page 11: Codicionamiento operante

Tabla 4.

Grafica 2.

0

2

4

6

8

10

12

14

1 2 3 4

Medicion por intervalo de tiempo IF20'

0s. -20s. 20s-40s. 40s-60s.

Ensayos

Ac

erc

am

ien

tos

DISCUSION

Desde el punto de vista de Tolman (1930),

para que una conducta se aprenda no es

necesario el reforzador, más si lo es para su

desempeño. Esta premisa queda

comprobada con los resultados del

experimento de condicionamiento operante,

en donde se llevo a cabo el proceso de

moldear mediante aproximaciones sucesivas,

una respuesta ó conducta.

Dados los resultados anteriores se

podrían concluir que los efectos

conductuales, bajo la entrega de un

reforzador, mediante diferentes programas

de reforzamiento, son prácticamente

efectivos al 100%, ya que la conducta del

Ensayos 0s. -20s. 20s-40s. 40s-60s.

1 6 7 11

2 11 12 13

3 10 11 7

4 10 10 11

Comparación de los datos obtenidos en los diferentes ensayos con medición por intervalo de tiempo IF20’

Representación grafica de las sumatorias en las mediciones por intervalos de tiempo IF20’

Page 12: Codicionamiento operante

sujeto experimental (rata), al inicio y final de

la prueba, fueron totalmente opuestas entre

sí. Esto claro mediante el programa de

intervalo fijo que se aplico al sujeto

experimental, ya que el inicio de esta

prueba, al introducir a la rata a la caja

experimental, esta no presentaba una

conducta continua y mucho menos dirigida,

pero con el paso del tiempo y aplicando los

reforzadores en los momentos adecuados, se

logro que la conducta fuese dirigida hacia la

consecución de un fin ó meta, que en este

caso era el conseguir comida, mediante el

acercamiento ó al presionar la palanca de la

caja experimental.

Por otro lado, los resultados antes

expuestos dan pie al a corroboración del

primer propósito planteado con anterioridad

el cual consistía en evaluar los efectos

conductuales, con la entrega de un

reforzador, mediante un programa de IF10”.

Así mismo contenta la pregunta de qué

efecto tendrá el reforzamiento si se aplica

sistemáticamente sobre una conducta, y el

resultado queda demostrado en las tablas

anteriores, en las cuales se demuestra que la

conducta del sujeto experimental, fue

cambiando progresivamente, dependiendo

de la frecuencia del reforzador, mostrando

que al aumentar la frecuencia de este, la

conducta premiada será más frecuente,

pero con el tiempo decaerá, para lo cual es

necesario baja la frecuencia de la llagada

del reforzador, para hacer que la repuesta

requerida aumente.

A su vez el segundo propósito, el cual

consistía en de detectar las influencias

ambientales que afectan la tasa de

respuestas del sujeto experimental, fue

respondido. Ya que fue completamente

notorio para todos los experimentadores que

participaron en esta prueba, que un

ambiente lleno de plásticas, gritos, risas, y en

general ruido, afecta de manera significativa

la tasa de respuestas del sujeto experimental,

ya que evitan que se lleve a cabo una

asociación, entre estimulo y respuesta, ya

que le es difícil a la rata “concentrarse”, por

así decirlo, en adquirir la conducta que lo

llevara a conseguir su meto o fin (comida),

por lo cual es recomendable controlar esta

variable, si es que se quiere lograr

efectivamente el experimento.

Por otro lado, a diferencia de lo que

se llego a pensar al inicio de la prueba, el

que el laboratorio estuviera o no iluminada

no afecto el desempeño de la rata, ya que

en algunas ocasiones se realizo la prueba

con la luz encendida, no ocurrió un cambia

relevante en el desempeño de esta.

De igual manera, es importante

mencionar que primeramente se quería

lograr un programa de razón fija de 10 (RF10),

pero dadas las carencias de tiempo no fue

posible lograrlo y solo se llego al intervalo fijo

de 10 segundos (IF10”), pero los

experimentadores de esta prueba,

concordamos en la idea de que de haber

tenido un poco más de tiempo la RF10 se

hubiese logrado.

Dicho esto se puede concluir que la

conducta si puede ser moldeada hasta

lograr ser parte del repertorio de respuestas

de un sujeto, que antes del moldeamiento no

contaba con ellas. Pero hay que aclarar que

solo se están considerando las conductas de

los sujetos infrahumanos, y que esta situación

del moldeamiento puede no rendir los

mismos frutos al aplicarse en sujetos

humanos, debido al grado de conciencia

que poseemos, mediante la cual podemos

elegir entre dar ó no una respuesta, aunque

de ella dependa la obtención de un

reforzador, sea aversivo ó querido, algo que

probablemente una persona religiosa

llamaría libre albedrio.

Page 13: Codicionamiento operante

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

J. Gerring Richard, G. Zimbardo Phillip, (2005.) Psicología y vida. Décimo séptima edición.

Traducción: Francisco Javier Dávila Martines. México. Pearson.

David G. Myers, Paulina Sigaloff (2005). Psicología. Séptima edición. Traducción del original en

ingles: “Psycologhy”. por: Editorial Médica Panamericana. México. Panamericana.

Mestre, J.M., Palmero, F. (2004). . Procesos psicológicos básicos. España. McGraw-Hill.

Anderson John R. (2001.) Aprendizaje y memoria, un enfoque integral. España. McGraw-Hill.

Gray Meter. (2008) Psicología, una nueva perspectiva. Edición: 5... Traducción: Susana Portón

Becerril, Maria Elena Ortiz Salinas y Maria de Lourdes Reyes Ponce. España. Edit. McGraw Hill.

Pozo, Juan Ignacio. (2006). Teorías cognitivas del aprendizaje. Novena edición. Madrid, España.

Morata.

Pérez Acosta Andrés M, Pérez Gonzáles Aristóbulo, (1998). Conducta de evitación: adquisición

y extinción. En: Suma psicológica. Vol. 5. Sep. Pp. 207-231. Obtenido el 16 de mayo, 2011, 24:30

hrs. En:

http://www.terapiabreveyeficaz.com.ar/Documentos/1terapiabreve_perez%20costa.pdf

Álvarez Roberto, Paredes Concepción, López Matías. (1997). Aprendizaje del incentivo y

devaluación del reforzador en el control de la respuesta instrumental. En: Revista de psicología

general y aplicada. Vol. 50. pp. 73-84. Obtenido el 17 de mayo, 2011, 00: 20 hrs. En:

http://scholar.google.com.mx/scholar?cluster=6856807468048705167&hl=es&as_sdt=0,5

Portal de filosofía, psicología y humanidades en Internet. (2002 - Última actualización: 19-04-201).

Condicionamiento operante. Javier Echegoyen Olleta. Recuperado de: http://www.e-

torredebabel.com/Psicologia/Vocabulario/Condicionamiento-Operante.htm. Obtenido: Mayo

14, 20:30 hrs.

Portal de filosofía, psicología y humanidades en Internet. (2002 - Última actualización: 19-04-

201).Caja de Skinner. Javier Echegoyen Olleta. Recuperado de: http://www.e-

torredebabel.com/Psicologia/Vocabulario/Caja-Skinner.htm. Obtenido: Mayo 14, 21:30 hrs.

Page 14: Codicionamiento operante

Anexo 1.

Hoja de control del sujeto experimental

Fecha Hora inicial. Hora final. Peso inicial. Peso final. Ración.

14/04/2001 2:20 pm 3:30 pm 270 gramos 269.2 gramos 20 gramos

26/24/2011 2:00 pm 3:30 pm 287.5 gramos 280 gramos 7 gramos

27/24/2011 2:05 pm 3:40 pm 279.3 gramos 276.1 gramos _________

28/04/2011 2:15 pm 3:40 pm 268 gramos 264 gramos 3 gramos

29/04/2011 2:15 pm 3:40 pm 257.3 gramos 261 gramos 30 gramos

03/05/2011 2:15 pm 3:40 pm 254.7 gramos 254.8 gramos 5 gramos

04/05/2011 2:15 pm 3:50 pm 247 gramos 246.7 gramos _________

05/05/2011 2:15 pm 3:40 pm 241.5 gramos 244.2 gramos 5 gramos

06/05/2011 2:15 pm 3:55 pm 243.2 gramos 251.3 gramos 50 gramos

Page 15: Codicionamiento operante

Anexo 2.

Registro de frecuencia de acercamiento a comedero (Experimentador A)

Conducta:

Definición operacional: Acercamiento: frontal a comedero, con nariz y/u hocico; o

cualquier parte de su rostro; casi acercamiento: a centímetros de comedero con el

rostro o la parte lateral de su cuerpo; acercamiento nulo: permanecer lejos o quieta en

un solo lugar por más de 10 segundos.

Hora de inicio: 2:30 pm.

Final: 2:40 pm.

Cc:

+: acercamiento.

*: casi acercamiento

X: acercamiento nulo

Experimentador: A

Confiabilidad: 87.5%

1

+ + + x * + X + x

+ + + x + x * Total: 16

Hora de inicio: 2:50 pm

Final: 3:00 pm.

Confiabilidad: 80%

2

+ + x + x * + x +

x + x * + * x + +

+ x x x + x + Total: 25

Hora de inicio: 3: 10 pm.

Final: 3: 20 pm.

Confiabilidad: 95.8 %

3

* x x + + x + + +

+ x * + x * + + x

x + + x + + + Total: 24

Hora de inicio: 3:40 pm.

Final: 3: 50 pm.

Confiabilidad: 92%

4

x * + + + x * + +

+ + x + + * + * +

+ + x + + Total: 23

Page 16: Codicionamiento operante

Registro de frecuencia de acercamiento a comedero (Experimentador B)

Experimentador: B

Hora de inicio: 2:30 pm

final: 2:40 pm

1

+ + * x * + * + x

+ + + x * Total: 14

Hora de inicio: 2:50 pm

Final: 3:00 pm.

2

+ + X * x * + x +

x + x * + * x + +

+ x Total: 20

Hora de inicio: 3: 10 pm.

Final: 3: 20 pm.

3

+ x * + + x + + +

x * + + * + + + x

* + + x + Total: 23

Hora de inicio: 3:40 pm.

Final: 3: 50 pm.

4

x * + + + x * + +

+ + X + + + + * +

+ + * + + + Total: 25

.

Page 17: Codicionamiento operante

Anexo 3.

Registro de frecuencia de acercamiento a palanca (Experimentador A)

Conducta. :

Definición operacional: Acercamiento: frontal a palanca, con nariz, hocico o cualquier

parte de su rostro, extremidades superiores o la acción de “palanqueo” como tal; casi

acercamiento: a centímetros de palanca con el rostro o la parte lateral de su cuerpo;

acercamiento nulo: permanecer lejos o quieta en un solo lugar por más de 10

segundos.

Hora de inicio: 2:22 pm.

Final: 2:32 pm.

Cc:

+: acercamiento.

*: casi acercamiento

X: acercamiento nulo

Experimentador: A

Confiabilidad: 62.2%

1

x * + + * + x + x

+ Total: 10

Hora de inicio: 2:40 pm

Final: 2:50 pm.

Confiabilidad: 100%

2

* x * + x * + * Total: 8

Hora de inicio: 3:00 pm.

Final: 3: 10 pm.

Confiabilidad: 80 %

3 * x X + + x + + +

x Total: 10

Hora de inicio: 3:30 pm.

Final: 3: 40 pm.

Confiabilidad: 85.7%

4

+ * X + + x * + +

+ +

+

Total: 12

Page 18: Codicionamiento operante

Registro de frecuencia de acercamiento a palanca (Experimentador B)

Experimentador: B

Hora de inicio: 2:22 pm.

Final: 2:32 pm.

1

x + + + * * * + x

+ + * * * x x Total: 16

Hora de inicio: 2:40 pm

Final: 2:50 pm.

Confiabilidad: 100%

2

* x * + x * + * Total: 8

Hora de inicio: 3:00 pm.

Final: 3: 10 pm.

Confiabilidad: 80 %

3 + * x + * x + *

Total: 8

Hora de inicio: 3:30 pm.

Final: 3: 40 pm.

Confiabilidad: 85.7%

4

+ * x + + x * + +

+ +

+ +

*

Total: 14