codigo ambiental amparo

14
INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE HUATUSCO “CÓDIGO DE ÉTICA AMBIENTAL” PRESENTA: FCA. GABRIELA MÉNDEZ TEPOLE SILVIA REYES MORALES NANCY VARGAS HERNÁNDEZ EDUARDO VAZQUEZ RIVERA BEATRIZ ADRIANA FLORES ATLAHUA ORLANDO COLORADO TEPATLÁN FIDEL FILIO VÁZQUEZ FANNY GISELLE VARGAS BRITO VIANEY FLORES MONTIEL CATEDRÁTICO: M.A. ELBA AMPARO FRÍAS RAMÍREZ

Upload: lauren-watson

Post on 29-Nov-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Codigo Ambiental Amparo

INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE HUATUSCO

“CÓDIGO DE ÉTICA AMBIENTAL”

PRESENTA:

FCA. GABRIELA MÉNDEZ TEPOLE

SILVIA REYES MORALES

NANCY VARGAS HERNÁNDEZ

EDUARDO VAZQUEZ RIVERA

BEATRIZ ADRIANA FLORES ATLAHUA

ORLANDO COLORADO TEPATLÁN

FIDEL FILIO VÁZQUEZ

FANNY GISELLE VARGAS BRITO

VIANEY FLORES MONTIEL

CATEDRÁTICO:

M.A. ELBA AMPARO FRÍAS RAMÍREZ

HUATUSCO, VERACRUZ 25 DE NOVIEMBRE DE 2013

Page 2: Codigo Ambiental Amparo

ÍNDICE

CODIGO DE ÉTICA AMBIENTAL_____________________________________________________3

MARCO NORMATIVO____________________________________________________________4

CAPITULO I____________________________________________________________________5

DISPOSICIONES GENERALES____________________________________________________________5Artículo 1.-________________________________________________________________________________5Artículo 2.-________________________________________________________________________________5Artículo 3.-________________________________________________________________________________5

CAPITULO II____________________________________________________________________6

Anexo I: Reglas para Prevenir la Contaminación por basura.__________________________________6Artículo 4.-________________________________________________________________________________6Artículo 5.-________________________________________________________________________________6Articulo 6.-________________________________________________________________________________6

CAPITULO III___________________________________________________________________7

Anexo II: Reglas para Prevenir la Contaminación por quema de basura.________________________7Articulo 7.-________________________________________________________________________________7

Tipos de reciclaje:________________________________________________________________________7

CAPÍTULO IV___________________________________________________________________8

Anexo III: Reglas Para Prevenir la Contaminación por Aguas Sucias____________________________8Artículo 8.-________________________________________________________________________________8

CAPITULO V____________________________________________________________________9

PROHIBICIONES______________________________________________________________________9Artículo 9. -________________________________________________________________________________9

Page 3: Codigo Ambiental Amparo

CODIGO DE ÉTICA AMBIENTAL

Dentro de la sociedad es necesario generar una educación hacia la parte

ambiental, que siente las bases para una nueva mentalidad ecológica que tenga

respeto por la naturaleza y el medio ambiente como tal.

Si se reflexiona que el planeta es solo uno, el cual es un concepto clave en la

vida, se comprende que debemos tener la suficiente responsabilidad de cuidarlo y

protegerlo por la salud y el bienestar tanto de el como del propio.

Los problemas ambientales alrededor del mundo cada vez son más, por esto la

importancia del cuidado al entorno es cada vez mayor.

La ética personal dentro de este tipo de problemas es sumamente preocupante

porque cada vez son menos personas las que la conservan y practican, lo cual es

injusto para el medio que los rodea.

Estas y más circunstancias son las que han llevado a la generación de diversos

códigos ambientales, no solo para tratar el problema de cuidar al medio ambiente sino

también para comprender que la ética es parte fundamental para poder llevarlo a cabo.

Un código, para entendimiento propio, es un conjunto de leyes, normas o reglas

aplicadas de manera sistemática, y dentro de estos, los códigos éticos ambientales son

precisamente esas normas que se aplican dentro de las cuestiones ambientales.

Page 4: Codigo Ambiental Amparo

MARCO NORMATIVO

Ley De Protección Ambiental Del Estado De Veracruz.

Ley federal de responsabilidad ambiental.

Ley general del equilibrio ecológico y la protección al ambiente.

Ley estatal de protección ambiental.

Reglamento de la ley general de desarrollo forestal sustentable.

Reglamento de la ley general de equilibrio ecológico y la protección al ambiente en

materia de residuos peligrosos.

Page 5: Codigo Ambiental Amparo

CAPITULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1.- Establece las normas, principios y bases para la administración

sustentable de la región. Conjuntamente a esto, la formulación, aprobación,

cumplimiento, evaluación, así como la actualización de los programas a los que se

refiere este Código. La conservación y restauración de los espacios naturales del área,

la participación social en el territorio de trabajo; además de la realización de acciones

de inspección y vigilancia, la determinación de las infracciones conjunto con la

imposición de sanciones aparte de las medidas de seguridad.

Artículo 2.- La aplicación del presente reglamento es de carácter obligatorio para toda

la sociedad ya que regula los aspectos relacionados con la gestión integral de los

residuos sólidos ordinarios, cualquiera que sea la actividad o lugar de generación, y que

se regirá por lo dispuesto en el presente reglamento.

Artículo 3.- La finalidad de este es atender los planes de desarrollo municipal, en

donde se plantean los siguientes objetivos específicos:

I. Informar y concientizar a la comunidad sobre los problemas de contaminación y

salud que producen los residuos sólidos.

II. Difundir y fomentar, la cultura de la separación de residuos sólidos aparte de las

ventajas de la reducción, la reutilización y el reciclamiento de los mismos.

Page 6: Codigo Ambiental Amparo

CAPITULO II

Anexo I: Reglas para Prevenir la Contaminación por basura.

Artículo 4.- Aplicar los principios de valorización, responsabilidad compartida y manejo

integral de residuos, bajo criterios de eficiencia ambiental, tecnológica, económica y

social, los cuales deben de considerarse en el diseño de instrumentos, programas

conjuntamente a los planes de política ambiental para la gestión de residuos.

Artículo 5.- Determinar los criterios que deberán ser considerados en la generación y

gestión integral de los residuos, para prevenir y controlar la contaminación del medio

ambiente y la protección de la salud humana.

Articulo 6.- Establecer los mecanismos de coordinación que, en materia de prevención

de la generación, la valorización y la gestión integral de residuos.

Page 7: Codigo Ambiental Amparo

CAPITULO III

Anexo II: Reglas para Prevenir la Contaminación por quema de basura.

Articulo 7.- Con el uso o rehusó de materiales provenientes de residuos de

importancia. En el proceso de reciclaje, el procedimiento comienza con una separación.

Desde el punto de vista de eficiencia del rendimiento de estos sistemas de separación

favorece que se haga una separación en el origen.

Tipos de reciclaje:

Reciclaje de materia orgánica: Mediante el compostaje, ya que se puede

utilizar como abono pues es una excelente herramienta orgánica para el suelo.

Reciclaje del papel: Se elabora sin utilizar cloro en el proceso de blanqueo de la

pasta y por lo tanto puede obtenerse papel ecológico a partir del papel reciclado.

Reciclaje de vidrio: El vidrio es 100% reciclable y mantiene por completo sus

cualidades. Este proceso consiste en fundir el vidrio que se recicla para obtener

vidrio nuevo.

Pilas y baterías: Con el reciclaje de pilas, se recupera el mercurio y valorizamos

el plástico, el vidrio y otros metales pesados.

Relleno Sanitario: Es una obra destinada a la disposición final de los residuos

sólidos domésticos, los cuales se disponen en el suelo en condiciones

controladas que minimizan los efectos adversos sobre el medio ambiente y el

riesgo para la salud de la población.

Page 8: Codigo Ambiental Amparo

CAPÍTULO IV

Anexo III: Reglas Para Prevenir la Contaminación por Aguas Sucias

Artículo 8.-La manera más efectiva de combatir ésta problemática es corrigiéndola

desde un nivel básico, son muchas las estrategias pedagógicas orientadas a la

prevención de la contaminación del agua, entre ellas están programas interactivos

computacionales, los cuales de una manera didáctica enseñan al niño cómo no

contaminar el agua directa o indirectamente; esto no solo se limita a las TIC’s

(Tecnologías de la Información y la Comunicación) sino también puede aplicarse a la

creatividad, ejemplos de estos son: la creación de historietas o cuentos, principalmente

orientados a que el niño cree sus propias maneras de prevención y así desarrollar un

nivel más alto de inteligencia que consecuentemente sirva para desarrollar, en esa

misma temática, una resolución de problemas en diversas ramificaciones.

Eliminar la descarga de contaminantes tóxicos a las aguas costeras.

Utilizar sistemas separados de eliminación y conducción de aguas pluviales y

aguas negras.

Usar y desperdiciar menos agua potable.

Prohibir que se tiren al mar los sedimentos de las aguas negras y

los materiales peligrosos de dragados.

Proteger las áreas de costa que ya están limpias.

Reducir la dependencia sobre el petróleo.

Usar los métodos indicados para evitar la contaminación por petróleo.

Prohibir el arrojar artículos de plástico y basura desde las embarcaciones de

transporte marítimo. Disponer controles más estrictos sobre la aplicación de

plaguicidas y fertilizantes

Prohibir la disposición de desechos peligrosos en rellenos sanitarios por

inyección en pozos profundos.

Monitorear los acuíferos.

Page 9: Codigo Ambiental Amparo

CAPITULO V

PROHIBICIONES

Artículo 9. -En relación con la generación, manejo y disposición final de residuos sólidos

escolares y de manejo especial, se prohíbe:

I. Depositar la basura fuera de los contendores asignados para tal propósito

II. Depositar animales muertos, parte de éstos y residuos de carácter especial, con los

residuos para ser recolectados por el servicio municipal de limpia pública.

III. La quema de todo tipo de residuos.

IV. Remover o extraer el contenido total o parcial de los recipientes para residuos sólidos

ordinarios, una vez colocados en el sitio de recolección.