código de colores y materiales conductores

4
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN INGENIERÍA ELECTRICA Código de Colores en Resistencia y Materiales Conductores Alumna: Mildred Deyareh Mora Fernández Profesora: Ing. Arturo Ávila Vazquez Carrera: Ingeniería Química Semestre: 2016-2 Grupo: 2501 Fecha de entrega: 17/02/2016

Upload: milditraut

Post on 16-Jul-2016

25 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Codigo de Colores.

TRANSCRIPT

Page 1: Código de Colores y Materiales Conductores

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN

INGENIERÍA ELECTRICA

Código de Colores en Resistencia y Materiales Conductores

Alumna: Mildred Deyareh Mora FernándezProfesora: Ing. Arturo Ávila VazquezCarrera: Ingeniería QuímicaSemestre: 2016-2 Grupo: 2501

Fecha de entrega: 17/02/2016

CODIGO DE COLORES EN RESISTENCIAS

Page 2: Código de Colores y Materiales Conductores

Las resistencias son elementos pasivos muy comunes en los circuitos, ya que son indispensables en cualquier diseño eléctrico o electrónico.

Figura no.1 Ejemplo de resistencia

Tiene un cuerpo cilíndrico de uno a dos centímetros de longitud, con un segmento de alambre a cada lado. En su superficie tiene tres o cuatro bandas de colores, igualmente espaciadas, más cercanas a uno de los extremos. Si sujetamos la resistencia con la mano izquierda, por el lado donde están las bandas de colores, podemos deducir su valor si sabemos el número que representa cada color.  En la tabla no. 1 es la tabla del código de colores de las resistencias. Tenemos que usarla para saber la equivalencia entre los colores y los números del 0 al 10. Por otro lado, las dos primeras bandas de izquierda a derecha corresponden a los dos primeros dígitos del valor de la resistencia. La tercera banda es la potencia de 10 por la cual debe multiplicarse los dos digitos mencionados. La cuarta banda representa la tolerancia en el valor de la resistencia. Las resistencias tienen tres tolerancias posibles: 5%, identificadas con una banda dorada,10%, con una plateada, y 20%, sin banda. En el caso de la resistencia de la figura 1, y con ayuda de la tabla podemos decir que su valor es de (24 ± 2.4) kW. Esto se obtiene viendo que la primera banda es roja = 2, la segunda, amarilla = 4, la tercera, naranja = 3, y la cuarta, plateada =

10%. El resultado se confecciona como 24 ´ 103,  al 10%. El 10% de 24 es 2.4. Debemos mencionar que 103 equivale al prefijo kilo, abreviado k, en el Sistema Internacional de unidades. La resistencia se mide en ohmios, abreviados con la letra griega omega mayúscula, W. Por otro lado, 103 W = 1000 W y es lo mismo que 1 kW.

Page 3: Código de Colores y Materiales Conductores

Figura no.2 Código de Colores para resistencia

 Materiales conductores

En un conductor, puede fluir la corriente eléctrica libremente, en un aislante no puede. Los metales tales como el cobre son conductores típicos, mientras que la mayoría de los sólidos no metálicos, se dice que son buenos aislantes, presentando una extremadamente alta resistencia al flujo de las cargas a través suyo. El material "conductor" implica que los electrones más externos de sus átomos están débilmente ligados y libres para moverse a través del mismo. La mayoría de los átomos tienen sus electrones fuertemente ligados y son aislantes. En el cobre, los electrones de valencia están esencialmente libre y se repelen fuertemente unos a otros. Cualquier influencia externa que mueva uno de ellos originará una repulsión de otros electrones que se propagará con un "efecto dominó", a través de todo el conductor.

Dicho de manera simple, la mayoría de los metales son buenos conductores eléctricos, la mayoría de los no metales, no lo son. Los metales también son generalmente buenos conductores del calor, mientras que los no metales, no lo son.

Tabla no.2 Conductores y aislantes más importantes