colaboración, evolución y retos luis ricardo suárez navarro

11
BIBLIOGRAFÍA: “EVOLUCIÓN Y RETOS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL” Capitulo 4: Construyendo el e-learning del siglo XXI Texto de Begoña Gross Salvat (2011)

Upload: cibericardo-morelia

Post on 13-Jul-2015

154 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Colaboración, evolución y retos   luis ricardo suárez navarro

BIBLIOGRAFÍA:

“EVOLUCIÓN Y RETOS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL”Capitulo 4: Construyendo el e-learning del siglo XXI

Texto de Begoña Gross Salvat (2011)

Page 2: Colaboración, evolución y retos   luis ricardo suárez navarro

“PERTINENCIA DEL TRABAJO

COLABORATIVO Y COOPERATIVO,

EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE”

IDEAS PARA EL APLICAR

EN MI AMBITO LABORAL

Page 3: Colaboración, evolución y retos   luis ricardo suárez navarro

Se trata de realizar actividades similares a las que

realizamos comúnmente, pero ahora en entornos virtuales

(p.74)

EL AMBIENTE DIGITAL

Utilizando las

plataformas

de e-leraning y el

software social (p.74)

Page 4: Colaboración, evolución y retos   luis ricardo suárez navarro

EL TRABAJO COLABORATIVO DIGITAL

La construcción social del

conocimiento p. 76 es aprender en

colaboración puede mejorar los

resultados de aprendizaje y forma

parte de las competencias básicas

para el aprendizaje a lo largo de la

vida (Pettenati y Cigognini, 2009) p. 86

Page 5: Colaboración, evolución y retos   luis ricardo suárez navarro

Wenger (1998) citado por Gros (2011) señala que una

comunidad de práctica se crea alrededor :

● Comprensión compartida y renegociada

constantemente por sus integrantes.

● Compromiso mutuo, el cual cohesiona al grupo.

● Recursos comunes como resultado de una práctica

compartida.

CREACIÓN DE LA COMUNIDAD DIGITAL

Este conjunto de conocimientos, representaciones y métodos permite dar respuesta

a los acuerdos y a la resolución de conflictos (p. 76)

Page 6: Colaboración, evolución y retos   luis ricardo suárez navarro

El aprendizaje colaborativo desplaza

un sistema muy controlado y centrado

en el profesor a un sistema centrado

en el estudiante en que ambos

(profesor y estudiantes) comparten la

autoridad y el control del aprendizaje.

EL APRENDIZAJE COLABORATIVO

Page 7: Colaboración, evolución y retos   luis ricardo suárez navarro

Depende de tres elementos o factores básicos:

1. La situación de aprendizaje, se organiza en

función del contexto y las actividades.

2. Las características del grupo que colabora, se

pretende garantizar el buen funcionamiento.

3. La tecnología apoya o media la colaboración,

facilita el proceso durante el trabajo y la

participación de los distintos miembros. (p. 80)

LOS PROCESOS DEL

APRENDIZAJE COLABORATIVO

Page 8: Colaboración, evolución y retos   luis ricardo suárez navarro

Kirschner (2004) propone un modelo para mejorar

las prestaciones de los entornos de aprendizaje

colaborativo basado en tres dimensiones

relacionadas con la actividad, que juegan un papel

clave en el diseño:

1. - La propiedad de la tarea: Hace referencia a la

pregunta de quién determina lo que cada uno de

los participantes del entorno colaborativo debe

hacer y quien se encarga de dirigir el proceso.

MEJORAS EN EL ENTORNO DE

APRENDIZAJE COLABORATIVO

Page 10: Colaboración, evolución y retos   luis ricardo suárez navarro

• Conformación de los grupos de trabajo.

• Planificación individual o grupal de la gestión del tiempo

teniendo en cuenta la asignación de roles, la distribución

de las tareas, etc.

• Los procesos de comunicación e interacción. (feedback)

• Los procesos de negociación y gestión de conflictos

también son importantes.

• La dimensión ética del aprendizaje colaborativo.

• La evaluación, autoevaluación y coevaluación son

fundamentales.

CONSIDERACIONES EN EL DISEÑO

DEL PROCESO DE APRENDIZAJE

Page 11: Colaboración, evolución y retos   luis ricardo suárez navarro

• Diseño de actividades y rúbricas de evaluación

pertinentes.

• Propiciar y facilitar la comunicación con el profesor

y compañeros con fines colaborativos y

cooperativos.

• Búsqueda, gestión y manipulación de la

información.

• Considerar que la evaluación, autoevaluación y

coevaluación son fundamentales.

RETOS Y OPORTUNIDADES DE MEJORA