colangitis aguda horacio d. andreani
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

1
Colangitis Aguda.
CIRUGÍA GENERAL (6to año)
MEDICINA
Dr Horacio Dino Andreani
2016
INDICE TEMÁTICO:
1. Introducción Pág. 2
2. Definición Pág. 2
3. Fisiopatología Pág. 2
4. Etiología Pág. 3
5. Gérmenes frecuentes Pág. 4
6. Clasificación Pág. 4
7. Cuadro clínico Pág. 4
8. Diagnóstico Pág. 4
9. Estudios de imágenes Pág. 5
10. Criterios para el diagnóstico Pág. 11
11. Clasificación según gravedad Pág. 11
12. Diagnóstico diferencial Pág. 11
13. Tratamiento Pág. 12
14. Algoritmo de tratamiento Pág. 13
15. Bibliografía Pág. 14

2
INTRODUCCIÓN
Fue descripta en 1877 por Jean Martin Charcot. Se caracterizaba por una
tríada patognomónica conocida como Tríada de Charcot.
Dolor recurrente en hipocondrio derecho.
Ictericia.
Fiebre intermitente con escalofrios.
En 1959 Reynolds y Dargan agregan dos elementos conformando así un
pentada, conocida como PENTADA DE REYNOLDS Y DARGAN.
Shock
Alteración del nivel de conciencia
Antes de 1970 la MORTALIDAD era del 50%. Con los nuevos antibióticos, el
soporte de las unidades de Terapia Intensiva y el drenaje biliar bajó a menos
del 7%.
La mortalidad actual para casos graves es del 11 al 27%.
DEFINICIÓN
Es un cuadro infeccioso sistémico resultante de la obstrucción biliar y el
crecimiento de bacterias en la bilis.
FISIOPATOLOGÍA
La obstrucción de la vía biliar lleva a infección, esto conlleva a estasis
(enlentecimiento en el flujo de bilis) y a un aumento de la presión intrabiliar con

3
reflujo colangiovenoso y linfático de toxinas y bacterias lo cual termina en un
cuadro de sépsis (infección sistémica).
ETIOLOGÍA
Es más frecuente en la Obstrucción Litiásica (85%), siendo en la
Obstrucción Neoplásica mucho más baja (15%).
Y mucho menos frecuente en estenosis benignas, intervenciones quirúrgicas o
procedimientos percutáneos o endoscópicos, de la vía biliar.
Obstrucción litiásica de la vía biliar
(Colangiorresonancia en la que se observa lito o cálculo a
nivel distal de la vía biliar)
Tumor de
colédoco.

4
El diagnóstico es siempre por el CUADRO CLÍNICO.
Obstrucción tumoral de la vía biliar
(Colangiorresonancia en la que se observa amputación de la
vía biliar por tumor de colédoco)
GÉRMENES FRECUENTES
Enterobacterias: E. Coli, Klebsiella, Pseudomona, Enterococo, Proteus (Son las
más frecuentes).
Anaerobios: Bacteroides y Clostridium.
CLASIFICACIÓN
Se basa en 2 criterios: el grado de disfunción orgánica y en la respuesta al
tratamiento médico inicial.
Leve (grado I)
Moderado (grado II)
Grave (grado III)
CUADRO CLÍNICO
Va desde cuadros mínimos oligosintomáticos hasta la tríada de Charcot típica,
presente en el 50% de los casos. Si se manifiesta con la Pentada de Reynolds
y Dargan es un cuadro grave con elevada mortalidad.
Cuadro clínico característico: dolor, ictericia, fiebre.
DIAGNÓSTICO
Y se debe apoyar en tres pilares para el diagnóstico definitivo:

5
a) Antecedentes de enfermedad biliar: litiasis, cirugía sobre la vía biliar,
estenosis conocida de la vía biliar.
b) Laboratorio: parámetros de inflamación (aumento de leucocitos con
neutrofilia) y obstrucción de la vía biliar (elevación de transaminasas,
bilirrubina total a predominio de la bilirrubina directa, de la fosfatasa
alcalina, gammaglutamiltransferasa y 5-nucleotidasa).
El descenso del Recuento de Plaquetas y Tiempo de Protrombina junto
con la elevación de la Urea y la Creatinina nos evidencia Falla
Multiorgánica.
c) Imágenes.
ESTUDIOS DE IMÁGENES
a) ECOGRAFÍA
Es el primer estudio a solicitar.
Puede mostrar: dilatación de la vía biliar (signo de obstrucción biliar) en el
75% de los casos y litiasis coledociana (50% de los casos).
Ecografía
Dilatación de la vía biliar y litiasis coledociana
(círculo rojo mostrando la misma).
En los estudios por imágenes es imposible identificar la infección biliar.

6
b) TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTADA
Es complementaria de la ecografía ya que permite descartar
Pancreatitis Aguda y Abscesos hepáticos.
c) COLANGIORRESONANCIA
Es un excelente estudio por imágenes para diagnosticar litiasis
coledociana y estenosis de la vía biliar.
Colangiorresonancia
Litiasis coledociana.
Colangiorresonancia
Estenosis de la vía biliar.

7
d) COLANGIOPANCREATOGRAFÍA RETRÓGRADA ENDOSCÓPICA
(CPRE)
Es un método DIAGNÓSTICO-TERAPÉUTICO invasivo.
Se basa en emplear un endoscopio de visión lateral y por medio de su
canal de trabajo colocar un catéter a través de la papila e inyectar
sustancia iodada dentro de la vía biliar y observarla en una pantalla de
radioscopía. Una vez confirmada la presencia de cálculos dentro de la
vía biliar, se procede a realizar la papilotomía endoscópica. Este es el
procedimiento mediante el cual se secciona el esfínter de la Ampolla de
Vater para ampliar su tamaño y de esa forma acceder a la vía biliar
mediante una canastilla que permite la extracción de los litos.
También permite la observación directa de la Ampolla de Vater o papila
y del duodeno para descartar o confirmar patología tumoral. De ser así
se pueden colocar endoprótesis plásticas o metálicas
(http://www.sumedicalcr.com/nltl-s-s-blllary-stent-sin-cubierta/) para
drenar la vía biliar.
En resumen:
Permite:
1- Efectuar papilotomía endoscópica y extraer litos de la Vía Biliar.
DRENAJE DE COLANGITIS.
2- Colocar endoprótesis en casos de tumores irresecables de páncreas
(como tratamiento paliativo de la ictericia). DRENAJE DE
COLANGITIS.
Es el estudio de elección para el diagnóstico y
tratamiento de la obstrucción biliar.

8
1- Efectuar papilotomía endoscópica y extraer litos de la Vía Biliar.
DRENAJE DE COLANGITIS.
Detalles del procedimiento
Endoscopio de visión lateral.
Ampolla de Vater canulada para inyectar la sustancia de contraste.

9
Inyección de la sustancia de contraste dentro de la vía biliar que se
observa en una pantalla de dinámica de rayos (radioscopia).
Litiasis Coledociana (imágenes señaladas con la flecha).
Papilotomía endoscópica

10
Salida de litos por la papilotomía que caen al duodeno.
2- Colocar endoprótesis en casos de tumores irresecables de páncreas
(como tratamiento paliativo de la ictericia). DRENAJE DE
COLANGITIS.
Detalles del procedimiento
Tipos de prótesis biliares para colocar por CPRE:
http://www.scielo.org.co/pdf/rcg/v26n2/v26n2a03
Prótesis biliar colocada para drenar la vía biliar:
http://youtube-downloader-mp3.com/watch-colocacion-de-protesis-en-
via-biliar-por-endoscopia-id-L_jLjcH9Y_Y.html?similar
http://endoscopiadigestiva1.blogspot.com.ar/2012/02/extraccion-de-
coledocolitiasis-en.html

11
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO
Para el diagnóstico de colangitis aguda
Son adecuados 4 criterios:
Antecedentes de enfermedad biliar.
Cuadro clínico.
Laboratorio.
Imágenes.
CLASIFICACIÓN SEGÚN GRAVEDAD
LEVE (Grado I) Responde al tratamiento médico inicial.
MODERADO (Grado II) No responde al tratamiento médico
inicial pero sin disfunción orgánica.
GRAVE (Grado III) Disfunción orgánica. Disminución de la tensión
arterial (con inotrópicos), alteración de conciencia,
insuficiencia respiratoria, renal, hepática y
plaquetopenia.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Colecistitis aguda (es muy similar)
Úlcera gástrica o duodenal.
Pancreatitis aguda.
Hepatitis aguda.
Sépsis de otro origen.

12
TRATAMIENTO
Consta de CINCO estandartes fundamentales:
Internación.
Suspensión de ingesta oral.
Reposición de líquidos.
Antibióticos endovenosos.
Considerar drenaje biliar (urgente).
Procedimiento de elección para descompresión biliar
CPRE
Éxito 90-95%
Tiene menor morbimortalidad que la cirugía.
Con el tratamiento médico, el 80-85% se resuelven con éxito.
El 15% progresan a la gravedad y se impone el drenaje biliar
temprano.

13
ALGORITMO DE TRATAMIENTO
TTTTOO IINNIICCIIAALL
GGRRAAVVEE ((UUTTII))
CCOOLLAANNGGIITTIISS GGRRAAVVEE
((GGRRAADDOO IIIIII))
NNOO RREESSPPOONNDDEE
RREESSPPOONNDDEE AALL TTTTOO
CCOOLLAANNGGIITTIISS MMOODDEERRAADDAA
((GGRRAADDOO IIII))
CCOOLLAANNGGIITTIISS LLEEVVEE
GGRRAADDOO II))
DDRREENNAAJJEE UURRGGEENNTTEE
RRTTAA DDEESSFFAAVVOORRAABBLLEE
DDRREENNAAJJEE
TTEEMMPPRRAANNOO
TTTTOO EETTIIOOLLÓÓGGIICCOO

14
BIBLIOGRAFÍA
1.- Wada K, Takada T, Kawarad Y, Nimura Y, Miura F, Yoshida M, et al.
Diagnostic criteria and severity assess-ment of acute colangitis: Tokio
Guidelines. J Hepato-biliary Pancreat Surg 2007;14:52-58.
2.- Erpecum. Complications of bile-duct stones: acute cholangitis and
pancreatitis. Best Practice & Research Clinical Gastroenterology
2006;20(6):1139-52.
3.- Felmer O, Vásquez J, Yusef P, Alliende M, C Cárcamo C.
Resultados del drenaje endoscópico de la vía biliar en el tratamiento de
la colangitis aguda. Cuadernos Cirugía.2006;20:16-20.
4.- Kinney. Management of ascending cholangitis. Gastrointest
Endoscopy Clin 2007;17:289-306.
5.- Attasaranya S, Fogel EL, Lehman GA. Choledocholithiasis,
ascending cholangitis, and gallstone pancreatitis. Med Clin 2008;
92:925-960.
6.- Kimura Y, Takada T, Kawarada Y, Nimura Y, Hirata K, Sekimoto M,
et al. Definitions, pathophysiology, and epidemiology of acute
cholangitis and cholecystitis: Tokyo Guidelines. J Hepatobiliary Pancreat
Surg 2007; 14:15-26.
7.- Qureshi. Approach to the patient who has sus-pected acute bacterial
cholangitis. Gastroenterol Clin 2006;35:409-423.
8.- Losada H, Manterola C, Pineda V, Vialg . Recuento bacteriano en
bilis de pacientes con colangitis aguda. Reporte preliminar. Rev Chilena
de Cirugía 2006;58(1):35-39.
9.- Almirante, Pigrau. Colangitis aguda. Enferm Infecc Microbiol Clin
2010;28(Supl 2):18-24.
10.- Miura F, Takada T, Kawarada Y, Nimura Y, Wada K, Hirota M,et al.
Flowcharts for the diagnosis and treatment of acute cholangitis and
cholecystitis: Tokyo Guidelines. J Hepatobiliary Pancreat Surg
2007;14:27-34.
11.- Tanaka A, Takada T, Kawarada Y, Nimura Y, Yoshida M, Miura F,
et al. Antimicrobial therapy for acute cho-langitis: Tokyo Guidelines. J
Hepatobiliary Pancreat Surg 2007;14:59-67.

15
12.- Van Lent A, Bartelsman J, Tytgat G, Speelman P, Prins J. Duration
of antibiotic therapy for cholangitis after successful endoscopic drainage
of the biliary tract. Gastrointestinal Endoscopy 2002; 55(4):518-522.
13.- Tsuyuguchi T, Takada T, Kawarada Y, Nimura Y, Wada K, Nagino
M, et al. Techniques of biliary drainage for acute cholangitis: Tokyo
Guidelines. J Hepato-biliary Pancreat Surg 2007;14:35-45.
14.-Nagino M, Takada T, Kawarada Y, Nimura Y, Yamashita Y,
Tsuyuguchi T, et al. Methods and timing of biliary drain-age for acute
cholangitis: Tokyo Guidelines. J Hepato-biliary Pancreat Surg
2007;14:68-77.
15.- Dr. Humberto Flisfisch F., Ana Heredia C. Colangitis Aguda:
Revisión de aspectos Fundamentals. Rev. Medicina y Humanidades.
2011;3 (1-2):39-44.