cole gio 2015

Upload: kikechay1

Post on 14-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

estudios del plantel

TRANSCRIPT

PLAN DE SESIN DE APRENDIZAJE N 20

AREAS: MatemticaSECCIN: BIMESTRE: IFECHA: 18/04/15ComunicacinPROF.

CAPACIDADES1. Identifica, relaciona y describe caractersticas perceptuales y/o funcionales en personas y objetos en situaciones de la vida diaria.2. Describe la forma ordenada, la secuencia de imgenes de un cuento o historia corta, creados por el o por otro.CONT ESPEC.:1. Dimensiones: Grueso y delgado2. Secuencias literariasACTITUD1. Disfruta al realizar actividades matemticas mediante el juego y otras actividades en general.2. Demuestra autonoma y placer al utilizar diversos textos.IND. DE EVAL.1. Compara objetos y representaciones grficas determinando su grosor.2. Ordenar en forma secuencial las imgenes de una historia que han ledo.

ESTRATEGIAS DE ENSEANZA: INICIO (1) CONSTRUCCION DEL APRENDIZAJE (2) EVALUACION (3) TAREAS (4)

rea Matemtica: Dimensiones: Grueso y Delgado(1) Motiva a los nios a clasificar objetos gruesos y delgados, colores, pinceles, velas, telas, lanas, lpices, etc. Pedirles que modelen tres gusanos de plastilina de diferente grosor. Luego, animarlos para que ordenen del ms grueso al ms delgado y que los peguen en una cartulina.(2) Se trabaja en el texto pag.59 Observa y comenta que figura ves? El lpiz es grueso o delgado? la zanahoria es gruesa o delgada?. Dibuja en el casillero de la ficha un lpiz ms delgado y grueso. En otro casillero de la ficha dibuja una zanahoria delgada y otra gruesa. Observa la diferencia(3) Realiza un paseo por el Jardn de la Institucin Educativa o el parquee ms cercano. Motivar a los nios a observar los troncos y ramas de rboles estableciendo diferencias y aplicando diferencias grueso- delgado.(4) Decorar con barras gruesas y delgadas de plastilina, la figura de la ficha del cuaderno de arte.

rea de Comunicacin: Secuencias literarias(1) Elaborar cuentos con lminas de tres escenas presentarlas a los nios para que las describan, se menciona el lugar donde se desarrolla la historia, reconocen e identifican las acciones que realizan . Luego pedirles que narren los cuentos mientras van vindola secuencia de dibujos.(2) Los nios narraran las secuencias de escenas y dramatizaran la historia que escucharon.(3) Desarrollo del texto 14. Observa y comenta De qu crees que se trata la historia? Cul es el ttulo?. Recorta la escena de la historia El paseo de las Frutas luego observa y fjate lo que sucede en cada una.Pega las escenas de la historia donde corresponda.(4) Enumera la secuencia de la ficha en el cuaderno.

Taller de Religin

..DIRECTORPROFESORA

PLAN DE SESIN DE APRENDIZAJE N 22

AREAS: MatemticaSECCIN: BIMESTRE: IFECHA: 26/04/15ComunicacinPROF.

CAPACIDADES1. Construye y establece la relacin trmino a trmino en dos colecciones con objetos.2. Identifica imgenes describiendo varias caractersticas de los objetos y personajes observados, discriminando visualmente los detalles principales.CONT ESPEC.:1. Correspondencia2. Figura y fondoACTITUD1. Disfruta al realizar actividades matemticas mediante el juego y otras actividades en general.2. Demuestra autonoma y placer al utilizar diversos textos.IND. DE EVAL.1. Establece correspondencia y relaciones entre objetos.2. Discrimina figura- fondo en material grfico. Reconoce los elementos propicios de una clase.

ESTRATEGIAS DE ENSEANZA: INICIO (1) CONSTRUCCION DEL APRENDIZAJE (2) EVALUACION (3) TAREAS (4)

rea Matemtica: Correspondencia(1) Se inicia con la oracin de la maana.(2) Colocar en la mesa de trabajo los elementos del aula (bloques lgicos). Entregar un elemento a cada nio. Luego, contar el nmero de nios y el nmero de elementos y hacer notar que hay la misma cantidad de ambos los nios intercambiaran los bloques y mencionarn el tipo de la figura geomtrica.(3) Desarrollo del texto pag. 91. Observa y comenta Cuntos deportistas hay? Qu deporte practica cada uno Qu necesitan practicarlo?Identifica en los cuadrados el signo que representa cada deportista: Un tringulo para el tenista. Un rombo para la nadadora. Un crcilo para el futbolista. Un cuadrado para el jugador de bowling. Un valo para el karateca .Observa los objetos que estn en el recuadro. Luego. En cada casillero, traza el signo que corresponde segn el deportista que utiliza. Realizar la ficha del Cuaderno de desarrollo de la inteligencia Pag 53, estableciendo correspondencia entre los elementos de la naturaleza y situaciones de la vida cotidiana.(4) Seala las figuras donde corresponde su unin.

rea de Comunicacin: Figura y Fondo(1) Mostrar a los nios la lmina los animales y animarlos a describir los elementos que observan. Preguntar lo siguiente: Qu lugar crees que es?, Qu pueden ver?- mencionar a todos los animales que ven.(2) Desarrollo del texto observa y comenta: Qu figura vez? Cuntos son? Cul es tu dulce favorito? Cundo lo comes? Seala y menciona cada una de las figuras que reconoces. Luego, sigue con tu de do el contorno de las figuras que la profesora indica. Delinea las siluetas del helado y del caramelo con colores diferentes.(3) Animar a los nios a dibujar una de las golosinas propuestas en la ficha de trabajo para que lo pinten y decoren libremente con grafismos.Se trabaja el cuaderno con trazos pag. 31-32(4) Colorear los crculos en la figura.

..DIRECTORPROFESORA