colombia despegan 100 dias de movimiento social por la paz

3

Click here to load reader

Upload: cien-dias-por-la-paz

Post on 27-Jul-2015

28 views

Category:

Government & Nonprofit


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Colombia despegan 100 dias de movimiento social por la Paz

22/10/2014 Colombia: Despegan 100 dias de movimiento social por la paz.

http://kaosenlared.net/especiales/e2/libertad-para-los-cinco/95441-colombia-despegan-100-dias-de-movimiento-social-por-la-paz?tmpl=component&print=1 1/3

Colombia: Despegan 100 dias de movimiento social por la paz.Escrito por Horacio Duque Giraldo

Desde el 7 de Septiembre despega un gran movimiento social con la esperanza de la paz, ira hasta el 10 deDiciembre, día de los Derechos Humanos, con multiples actividades, eventos y la participacion de muchos mediosde comunicacion comprometidos con el fin de la guerra.

La terminación de conflicto social y armado colombiano como resultado de los diálogos y consensos entre el gobiernodel Presidente Juan Manuel Santos y las Farc, es una realidad cada día mas cierta.

No obstante, sus adversarios, los promotores y beneficiarios de la guerra y la violencia, hacen hasta lo imposible paraque la paz no sea un hecho que favorezca a la mayoría de los colombianos.

Un aspecto esencial del afianzamiento del proceso de paz, es el mas amplio concurso de todos los estamentos y manifestaciones de la sociedad civil y susnúcleos característicos.

Desde el inicio de los diálogos de La Habana, y desde mucho tiempo atrás, han sido varios los esfuerzos para construir un poderoso Movimiento social que sirvade soporte a las actividades orientadas a superar la guerra nacional que se ha prolongado por mas de cinco décadas.

Al respecto, hay que considerar sobre dicha materia, los siguientes elementos analíticos, que recojo del reciente texto elaborado por el científico social españolManuel Castells, Redes de indignación y esperanza: Los movimientos sociales en la era del Internet (http://bit.ly/1AfuxsN), que me parecen pertinentes paraenriquecer el trabajo de millones de activistas y voluntarios de la paz.

Para Castells, el big bang de un movimiento social, en nuestro caso el de la paz, empieza con la transformación de la emoción en acción. De acuerdo con lasformulaciones de la teoria de la inteligencia afectiva, las emociones mas trascendentales para la movilizacion social y el comportamiento político son el miedo(una emocion negativa) y el entusiasmo (una emocion positiva). Los origenes de los movimientos sociales se encuentran en las emociones de los individuos y ensus interconexiones a partir de la empatia cognitiva.

Esas motivaciones positivas y negativas, señala el autor, se relacionan con dos sistemas de motivacion basicos, resultado de la evolucion humana: aproximacion yevitacion. El sistema de aproximacion esta relacionado con el comportamiento de búsqueda de objetivos que dirige el individuo a experiencias satisfactorias. Losindividuos se muestran entusiasmados cuando se movilizan por un objetivo que les importa. Esta es la razon por la que el entusiasmo esta directamenterelacionado con otra emocion positiva: la esperanza. La esperanza proyecta el comportamiento hacia el futuro. Como una de las caracteristicas diferenciadoras dela mente humana es la capacidad para imaginar el futuro, la esperanza es un ingrediente fundamental para apoyar la accion de busqueda de objetivos. Noobstante, para que surja el entusiasmo y la esperanza, los individuos tienen que superar la emocion negativa resultado del sistema de la evitación: la ansiedad. Laansiedad es la respuesta a una amenaza externa sobre la que la persona amenazada no tiene control. Por lo tanto, la ansiedad lleva al miedo y tiene un efectoparalizante. La superación de la ansiedad en un comportamiento sociopolitico a menudo es resultado de otra emocion negativa: la ira. La ira aumenta con lapercepcion de una accion injusta y con la identificacion del agente responsable de ella. Las investigaciones neurocientificas han demostrado que la ira estaasociada a un comportamiento que asume riesgos. Cuando la persona supera el miedo, las emociones positivas se imponen a medida que el entusiasmo activa la

06 SEP2014

Page 2: Colombia despegan 100 dias de movimiento social por la Paz

22/10/2014 Colombia: Despegan 100 dias de movimiento social por la paz.

http://kaosenlared.net/especiales/e2/libertad-para-los-cinco/95441-colombia-despegan-100-dias-de-movimiento-social-por-la-paz?tmpl=component&print=1 2/3

acción y la esperanza anticipa la recompensa de la accion arriesgada.

No obstante, para que se forme un movimiento social, la activacion emocional de los individuos debe conectar con otros individuos. Para ello se requiere unproceso de comunicacion de una experiencia individual a los demas. Para que un proceso de comuncacion funcione, hay dos requisitos: la consonancia cognitivaentre emisores y receptores del mensaje y un canal de comunicacion eficaz.

La empatia, agrega, en el proceso de comunicacion esta determinada por experiencias similares a las que motivaron el estallido emocional original. En concreto:si muchas personas se sienten humilladas, violentadas, explotadas, excluidas e ignoradas, estaran dispuestas a transformar su ira en accion en cuanto supere elmiedo. Este miedo lo superan mediante la manifestacion externa dela ira en forma de indignacion cuando tienen noticia de que alguien con quien se identifican hasufrido algo insoportable. Esta identificacion se consigue mejor compartiendo en una forma de compañerismo que se crea en el proceso de comunicacion. Lasegunda condicion para que las experiencias individuales se conecten y formen un movimiento es, por tanto, la existencia de un proceso de comunicacion quepropague los acontecimientos y las emociones asociadas a los mismos. Cuanto mas rapido e interactivo sea el proceso de comunicacion, mas probable es que seforme un proceso de accion colectiva, arraigado en la indignacion, impulsado por el entusiasmo y motivacion por la esperanza.

Historicamente los movimientos sociales han dependido de la existencia de mecanismos de comunicacion especìficos: rumores, sermones, panfletos ymanifiestos, divulgados de persona a persona, desde el pulpito, la prensa, o por cualquier medio de comunicacion disponible, En nuestra epoca la comunicacionmultimodal con redes digitales de comunicacion horizontal es el medio de comunicacion mas rapido, autonomo, interactivo, reprogramable y autopropagable de lahistoria. Las caracterisitcas de los procesos de comunicacion entre individuos comprometidos con el movimiento social determinan caracteristicas organizativasdel propio movimiento social: cuanto mas interactivo y autoconfigurable sea la comunicacion, menos jerarquica es la organizacion y mas participativo elmovimiento. Por eso los movimientos sociales en red de la era digital representan una nueva especie de movimiento social.

Las ideas, las ideologias y propuestas programaticas consideradas tradicionalmente como la materia de la que esta hecho el cambio social, son materialesindispensables para el paso de la accion impulsada por las emociones a la deliberacion y la construccion de proyectos de cambio. Su incorporacion a la practicadel movimiento tambien es un proceso de comunicacion, y la forma en que esta construido este proceso determian el papel de estos materiales ideacionlaes en elsignificado, evolucion e impacto del movimiento social. Caunto mas se generen las ideas dentro del movimiento a partir de la experiencia de sus participantes masrepresentativo, entusiasta y prometedor sera aquel, y viceversa.

Para que las redes de contrapoder que expresan los movimientos sociales prevalezcan sobre las redes de poder incorporadas en la organizacion de la sociedad,tendran que activar las conexiones entre distitnas redes de cambio social, por ejemplo, entre redes prodemocracia y redes de justicia economica, redes feministas,redes ambientalistas, redes indigenas, redes de afros, redes LGBTI, redes de paz, etc.

La paz es una esperanza que ha calado en lo mas profundo de la sociedad colombiana. Pero se requiere que la misma se generalice mediante un potentemovimiento social que exprese el repudio a la violencia y que se desprenda de la ansiedad y el miedo provocado por los actos sangrientos de los poderososdueños del poder en sus diversas manifestaciones.

Los 100 dias por la paz, que se extenderan entre el 7 de septiembre y el 10 de Diciembre del 2014, dia de los Derechos humanos, cristalizaran una gran corrientey movilizacion social de apoyo a los dialogos de La Habana entre el gobierno y las Farc. Es necesario ampliar su divulgacion a traves de los medios decomunicacion y de las redes sociales par que cobre la envergadura y el vigor de un gigantesco movimiento de masas.

La acción convergente, de acuerdo con lo planteado por Luis Sandoval, uno de los mas destacados y prestantes lideres de este proceso, coordinador del ConsejoNacional de Paz, desde la pluralidad social y politica y desde todas las regiones y territorios, surge como expresion de una dinamica de movimiento social de paz,ante la necesidad de pleno apoyo a las conversaciones de paz para la terminacion del conflicto interno armado con todos los movimientos insurgentes, de tal

Page 3: Colombia despegan 100 dias de movimiento social por la Paz

22/10/2014 Colombia: Despegan 100 dias de movimiento social por la paz.

http://kaosenlared.net/especiales/e2/libertad-para-los-cinco/95441-colombia-despegan-100-dias-de-movimiento-social-por-la-paz?tmpl=component&print=1 3/3

JComments

manera que se abra camino la construccion de paz con democracia, justicia social, vida digna y reconciliacion.

La accion convergente de 100 dias por la paz, dice Sandoval, se propone: i) Apoyar plenamente los dialogos de La Habana con las Farc y la exigencia de iniciosin dilacion de los dialogos de paz con el ELN. No levantarse de la mesa hasta pactar la paz; ii) Buscar que gobierno e insurgentes en la Mesa de La Habana y enlos dialogos exploratorios con el ELN consideren y decidan el cese bilateral de fuegos y hostilidades, y el desescalonamiento del conflicto con la suscripcion deacuerdos humanitarios, comenzando por el desminado de zonas y municipios especialmente vulnerables a este fenomeno; iii) Demandar y apoyar la plenavigencia de los derechos de las victimas asegurando la verdad, justicia, reparacion y garantias de no repeticion en la perspectiva de la reconciliacion de todos loscolombianos; iv) Adelantar una eficaz accion pedagogica y comunicativa entre la ciudadania con miras a la cultura de paz, la validacion de los acuerdos y ecumplimiento e implementacion de los mismos.

Desde la Corporacion Participar estamos promoviendo una red de Voluntarios de la paz que integre millones de ciudadanos en el proposito de superar el conflictosocial y armado.

Nuestro aporte seran las Cumbres y Convergencias por la paz en Norte de Santader, Suba (Bogota), Cordoba, Quindio, Cauca y Putumayo.

Corporacion participar.

Modificado por última vez en Domingo, 07 Septiembre 2014 13:18

You have no rights to post comments