colon parte 2 001
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Patologia del colonTRANSCRIPT

PATOLOGIA DEL COLON PARTE II
DR DOLCEY MARQUEZCATEDRA PATOLOGIA GASTROINTESTINAL
V SEMESTRECORSALUD

ENFERMEDADES INFLAMATORIAS E ISQUEMICAS

COLITIS ULCERATIVA
COLITIS POR ENFERMEDAD DE CROHN
MEGACOLON TOXICO
APENDICITIS
MUCOCELE DEL APENDICE
DIVERTICULITIS
COLITIS ISQUEMICA

COLITIS ULCERATIVA enfermedad inflamatoria difusa y cronica que afecta
principalmente mucosa y submucosa colorrectal aumento haustration con ulceraciones múltiples
en enema de barioUbicación: recto (30%),
recto + colon (40%), pancolitis (30%)MorfologíaLumen estrechoúlceras superficialesPseudopólipos falta de haustras en fase crónica

COLITIS ULCERATIVAComienza en el recto y extiende
proximalmente para involucrar una parte o la totalidad del colon
Colitis ulcerosa> común que enfermedad de Crohn
Incidencia: familiares de primer grado 30-100 veces> de la población general
más riesgo de cáncer colorrectal que la enfermedad de cronh
Edad: 15-25 años (pequeño pico 55 a 65 años)

COLITIS ULCERATIVASexo: M <FRaza: más común en caucásicos y Judios
Clinica:Diarrea recurrente mucosa y sangreFiebre, pérdida de peso, dolor
abdominal y calambresLaboratorio: La sangre y moco en las heces

COLITIS ULCERATIVAEstudio con bario
Fase agudaestrechamiento colorrectal + llenado
incompleto (espasmo + irritabilidad) patrón de la mucosa fino y
granular (edema / hiperemia) colecciones puntiformes de bario en la mucosa
(abscesos hasta ulceraciones)haustras: edematoso y engrosadoPólipos: pseudopólipos inflamatorios y postinfla
matoria (restos de mucosa y submucosa)

COLITIS ULCERATIVAEstudio con bario
Fase cronicaReducción de colon con depresión de pliegue
(reversible)Rigidez + estrechamiento de la luz Haustraciones: pérdida desapercibida o completa estrechamiento luminal y aumpliacion espacio
presacro (más de 1,5 cm)estenosis benignas: secuelas Local de colitis (en
el 10% de los pacientes)

Patron fino y granular (flecha blanca) Afectacion de todo el colon
Colitis temparana patron fino y granular

Pliegues nodulares groseros
Ulceras en boton de camisa
pseudopolipos
Fase cronica, acortamiento, riguidez y perdida de haustracion

COLITIS POR ENFERMEDAD DE CROHN
Enfermedad inflamatoria cronica del colonMas en adolescentes y adultos jovenesEtiologia incierta ( factores geneticos,
infecciosos o autoinmunes)Afectacion de la porcion proximal del colon Ileitis terminal concomitante ( 80%)Afectacion del multiples segmentos no
contiguos es frecuente

COLITIS POR ENFERMEDAD DE CROHNAunque afecta mas colon derecho, el recto se
puede comprometerSintomas : diarrea mas intensa, mas dolorosa que
en la colitis ulcerativa, pero la hemorragia es raraBario : ulceraciones o fisuras penetrantesUlceras lineales confluentesEngrosamiento pared intestinalPatron segmentario discontinuoEstenosis de segmentospseudopolipos

Enfermedad difusa del colon y afectacion ileal
Ulceras en boton de camisa asimetricas
Pseudopoliposis , ulceras profundas y largas con fisuras transversales y patron en empedrado
Fistula intramural alargadaColon transverso

Megacolon toxicocolitis transmural Aguda fulminante con
degeneración neuromuscular y dilatación del colon
colon dilatado sin haustras con pseudopólipos y niveles hidroaéreos
Ubicación: colon transversocomplicación potencialmente mortal de la
enfermedad inflamatoria intestinalMás común en la colitis ulcerosa (1,6 a 13% de
los casos)

Megacolon toxicoPuede ser la manifestación inicial de la colitis
ulcerosaCausa más común de muerte
directamente relacionada con la colitis ulcerosaDiagnóstico: Basado en el estado
clínico del paciente + evidencia radiográficafactores precipitantes Endoscopiauso de opiáceos fármacos anticolinérgicosaerofagia

Megacolon toxicoEtiología colitis ulcerosa (más común), otras Colitis
pseudomembranosa e isquémicaAmebiasis, estrongiloidiasis, disentería bacilar, fiebre tifoidea, cólera
Incidencia: Visto de 1,6 a 13% de los casos de colitis ulcerosMortalidad médico y quirúrgicos: 21,5%Fiebre, dolor, distensión abdominal, diarrea con sangreEdad: 20-35 añosSexo: hombres menos que mujeres (M <F)Complicaciones: perforación, abscesos, peritonitisPronóstico
Buenas: Después de la colectomía, sin complicacionesPobres: con perforación y complicaciones

Megacolon toxicohallazgos radiologicos
Marcada dilatación del colon es sello distintivo dilatación del colon transverso más común aumento del calibre de colon en las radiografías seriadas
"Islotes de mucosa" o "pseudopólipos": hallazgo común (indica alteración severa de la mucosa)
Engrosamiento de la pared
Pérdida del patrón de haustras Debido a la inflamación profunda + ulceración Presencia haustras normal excluye el diagnóstico
± niveles hidroaéreos en ecolon ± distensión del intestino delgado Neumatosis colon ± neumoperitoneo Cotraindicado estudio de bario por riesgo perforacion

Complicacion Colitis ulcerosa
Complicacion colitis isquemica
Complicacion salmonelosis , pliegues engrosados y ulceraciones en colon descendente y sigma Colitis ulcerosas con islotes de mucosa

Apendicitis inflamación aguda del apéndice, debido a obstrucción luminal y sobreinfección
Ubicación: Punta del Ciego
Morfología: La punta del apéndice es a menudo el primer sitio de la inflamación y perforación apendicular
Obstrucción de luz apendicular: apendicolito con engrosamiento de la pared apendicular con infiltración de
células inflamatorias
Etiología: obstrucción del lumen por apendicolito
Epidemiología: 7% de todas las personas en el mundo occidental edesarrollo de apendicitis durante su vida

ApendicitisClinica:Dolor periumbilical que migran a FIDirritación peritoneal Anorexia, náuseas, vómitos, diarrea,
fiebre posiblepresentación no específica más común en
niños pequeñosEdad: Todas las edades afectadosSexo: M = F

Apendicitishallazgos radiograficos
Apendicolito en el 5-10% de los pacientes Niveles hidroaéreos en intestino en FID pérdida de margen de psoas derecho Aire libre peritoneal muy poco común
perforación Obstrucción del intestino delgado gas extraluminal en FID desplazamiento de las asas intestinales en FID
Enema de bario No llena el apéndice (normal en 1 / 3 de los pacientes) Engrosamiento mural focal de la pared medial del ciego

apendiculitos

Mucocele del apendice Dilatación quística crónica de la luz apendicular por la acumulación de mucina Redondas u ovaladas, de paredes delgadas, masa quística cerca de la
punta delciego Tamaño: 3 a 6 cm de diámetro Mucocele del apéndice es una entidad rara
Clasifican en 3 grupos basados en la histología1. Hiperplasia de la mucosa focal o difusa
asemeja a un pólipo hiperplásico de colon No perforar
2. cistoadenoma mucinosotumor benignotipo más común de mucocele20% de los casos perforar
3. cistoadenocarcinoma mucinosomaligno
aumento del riesgo de la perforación formación de los implantes peritoneales

Mucocele del apendice Obstrucción por lesiones pueden causar formación de mucocele1. apendicitis cicatrización (más comunes)2. fecalito, carcinoma apendicular, endometrioma3. carcinoides, pólipo, vólvulo, Ca de ciego y colon
Epidemiología: Se observa en las muestras de apendicectomía 0,3% Anomalías asociadas: adenocarcinoma de colon (6 veces más riesgo) clinic a: asintomática hasta dolor, masa palpable en FID Complicaciones: rotura, torsión, obstrucción intestina edad promedio: 55 años Sexo: mas en mujeres
pronósticoMucocele y cistoadenoma (bueno), carcinoma (mal)
tratamientoresección quirúrgica

Mucocele del apendicehallazgos radiograficos
Enema de bario
Apéndice: No logra llenar el enema de bario
Ciego: indentacion de pared en su cara medial por masa globular lisa
Íleon: parte terminal se desplaza

Hiperplasia de la mucosa focalcistoadenoma mucinoso
cistoadenocarcinoma mucinoso

DIVERTICULITISLa inflamación o perforación de divertículos del
colon, que se adquieren las hernias de la mucosa y submucosa a través de las capas musculares de la pared intestinal
más común en el colon sigmoideTamaño alrededor de 0.5-1.0 cmbolsas saculares que sobresalen de colon con
perforación, inflamación y abscesoEnfermedad del colon más comunes en el mundo
occidentalDivertículos del colon son seudodivertículos
(Mucosa + submucosa, no muscular propia )

DIVERTICULITISDiverticulitis complicación más común de la diverticulosisDebido impactación fecal en la boca del divertículo con
perforación posterior33-50% más de 50 años tienen diverticulosisMás del 50% tienen diverticulosis después de 80 añosPuede ocurrir en los adultos jóvenes (30 años de edad)Muy común países desarrollados debido al aumento
de los alimentos procesados y menos fibra en la dietaAnomalías asociadas: abscesos en el hígado5 ta al octavo década (pico) M = F tractos fistulosos pericolónico: vejiga, intestino, vagina

DIVERTICULITIShallazgos radiologicos
enema de bario (contraste simple se prefiere) diverticulos:
parecen a la úlcera punteadaVistos de perfil cónico o triangular (1-2 mm de alto)Pueden tener cuellos
Diverticulitis: fluoroscopia enema hidrosoluble (no recomendado)
Área focal de estrechamiento luminal Marcado engrosamiento de pliegues +
distorsión haustras



Colitis isquemicaCompromiso de suministro sanguíneo
mesentérico que conducen a lesiones de colon
Ubicación flexión esplénica rectosigmoideo lado izquierdo del colon: Típica de edad
avanzada lateral derecha: pacientes jóvenes • Trastorno vascular más común del tracto GI

Colitis isquemica• Causa más común de colitis en pacientes ancianos
y con frecuencia remite espontáneamente • principales causas predisponentes en los ancianos: enfermedad vascular oclusiva (hipoperfusión) hemorrágico, shock séptico o hipovolémico insuficiencia cardíaca congestiva (CHF), drogas
como la digital 20% de la isquemia del colon esta proximal a la
obstrucción • Forma más común es segmentaria (90%) o
pancolitis

Colitis isquemicatasa de mortalidad: 7% de los casos clinica :Dolor abdominal leve o grave
Sangrado rectal, diarrea con sangre, hipotensiónEdad: Por lo general, mayores de edad (> 50 años) Igualdad, tanto en hombres y mujeres (M = F) Complicaciones
Infarto intestinal transmural, perforación y muerte Pronóstico isquemia mural parcial: Buen pronóstico infarto transmural: mal pronóstico

Colitis isquémicahallazgos radiologicos
Impresiones digitales (normalmente 24 horas después de la injuria)
defectos redondo, polipoide o festoneado a lo largo del lumen (edema de la submucosa o hemorragia)
Crestas Transversales : Menos común 13% de los casos
pliegues paralelos, simétricos, perpendicular al lumen del intestino
Se debe a edema o espasmohallazgo inicial y por lo general se resuelve
rápidamente

Colitis isquémicahallazgos radiologicos
Ulceración: Desprendimiento de la mucosa (46-60% de los casos)
Longitudinal Discretas Garandes o pequeñas Superficiales o profundas Por lo general, se ven 1-3 semanas después de la aparición de
la enfermedad
bario Intramural : Insólito (desprendimiento de la porción necrótica de la pared ~ seguimiento de bario intramural)
Estenosis: 12% de los casos se curan con la formación de estenosis

Multiples indentaciones Ulceras superficiales Impresiones digitiformes

estenosis indentaciones Posterior reparacion aneurisma abdominalFlecha indica colon sano del afectado

El otro sabado continuamos