coloracion del vidrio

Upload: billymh

Post on 08-Jan-2016

226 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

vidrio control de calidad

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLAREALESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

INDICE Tendencia de la coloracin del vidrio3 Frmulas para la obtencin de color en un vidrio..3 Decoloracin del vidrio3 Decolorantes qumicos4 Decolorantes fsicos.4 Conclusiones..6 Recomendaciones..6 Bibliografa7

TENDENCIAS DE LA COLORACIN DEL VIDRIOLa coloracin del vidrio se debe principalmente a la presencia de xido de hierro, cromo y titanio, las impurezas, en los minerales que componen la mezcla vitrificante, como la arena, la calizas y feldespatos. La coloracin que adquiere el vidrio vara entre gama de tonalidades que van desde el azul hasta el amarillo, con los consecuentes tonos verdosos intermedio debido a la combinacin de los dos colores.Frmulas para obtener color en un vidrio.Amarillo: Se obtiene del xido de hierro, toma otros colores en condiciones especiales del horno y por los materiales usados. El amarillo plata requiere nitrato y cloruro, ciertos tonos de amarillos se logran con azufre y con carbonato.Violeta:Seconsigueconxidodemanganesooconelpermanganato potsico.Verde: Se consigue con el xido de cromo, ciertas veces se utilizacin el bicarbonato de potasio.Azul: Surge del xido de cobalto.Caf: Derivado del xido de nquel.Agua Marina: Se obtiene del xido de cobre Rojo: Se logra con cido cloro urico.Decoloracin del vidrioCuando nos referimos a ala decoloracin del vidrio decimos que se basa en tcnicas o mtodos en las cuales se logra aumentar o disminuir el color del vidrio provocado por el hierro.Existen tres mtodos para la decoloracin. El primero es la decoloracin mecnica que consiste en retirar el hierro presente en los minerales o materias primas que comprenden la mezcla vitrificante por medio de mtodos fsico-qumicos- mecnicos de beneficio, como la flotacin, separacin magntica, entre otros. Este mtodo fue descartado ya que es exclusivamente de inters de la industria minera.Ahora aprovechando el principio fsico del color complementario, se deben agregar compuestos que enmascaren el tinte residual verde- amarillo del - para proporcionar al vidrio un color neutro o un tinte menos notorio. Existen 2 tcnicas las cuales son decoloracin qumica y decoloracin fsica.La decoloracin qumica promueve el desarrollo de un colorLa decoloracin fsica agrega color, para lograr en el vidrio un efecto ms atractivo a la vista1. Decoloracin qumica: Promueve el desarrollo de la especie en el vidrioDecolorantes qumicos: La forma ms directa de promover la formacin de iones , agregar a la mezcla vitrificante agentes oxidantes que obliguen a que el equilibrio de la ecuacin de desplace hacia la derecha.

Sulfato de Sodio: Es el compuesto oxidante ms usado en la actualidad (Na2SO4), en combinacin con el carbn constituye el mtodo de afinacin ms popular debido al desprendimiento gaseoso que se forma al reaccionar.Oxido de Manganeso: El xido de manganeso (Mn02) se descompone a temperaturas superiores 600C desprendiendo oxgeno y generando el de color purpura.Oxido de Arsnico ( y nitratos alcalinos: Se utiliza para oxidar hierro y afinar al vidrio, se logra con la accin combinada del xido de arsnico y un nitrato alcalino, generando al , el que posteriormente por la accin de la energa calrica se descompone en y oxigeno que es el elemento que acta sobre el hierro para obtenerlo en su forma ms oxidada. Oxido de Cerio: El xido de cerio se disocia a altas temperaturas con desprendimiento de oxigeno pasa a la forma de que es incolora y muy estable. El facilita notablemente el refinado del vidrio2. Decoloracin fsica: Para eliminar o minimizar el efecto de la decoloracin residual, es preciso la utilizacin procedimientos fsicos que compensen pticamente la tonalidad mediante el desarrollo del color complementario de la misma. Decolorantes fsicos: El objetivo es enmascarar el color que adquiere el vidrio debido a la accin de los decolorantes qumicos.Selenio: Es el decolorante de uso ms extendido, el selenio oxidado presente en los selenitos o selenatos, es incoloro al igual que el selenio reducido , que forma los selenuros, el selenio elemental es de color rosa y los poliselenuros de color marrn o pardo . As la presencia del es en combinacin con el azul, el factor necesario para actuar sobre el verde amarillo del hierro.Oxido de Cobalto: Es un colorante muy intenso que imparte color azul al vidrio an en pequeas cantidades como 5 ppm. El xido de cobalto de se emplea en combinacin con el selenio y con los xidos de manganeso y de cerio para corregir y/o reforzar los colores desarrollados por estos.Oxido de Neodimio: El xido de neodimio produce una tonalidad que va desde el rojo hasta el azul que no compensa por si solo al color del hierro, por lo que es obligado a utilizarse junto con otros xidos como el de cerio para logar el efecto deseado. Oxido de manganeso: Este oxido acta tanto como colorante qumico por su poder de oxidacin o como decolorante fsico por el color purpura que desarrolla.

CONCLUSIONESRECOMENDACIONES La coloracin del vidrio se debe principalmente a la presencia del xido de hierro, cromo y titanio, las impurezas. Se pudo apreciar las frmulas para la obtencin de los diversos colores en el vidrio. Para la decoloracin del vidrio se aprendi que se utiliza este mtodo para lograr aumentar o disminuir el color del vidrio provocado por el hierro. Con respecto a la decoloracin del vidrio podemos observar que tenemos dos tipos de tcnicas tales como la decoloracin qumica y la decoloracin fsica. Podemos diferenciar entre la decoloracin qumica y la decoloracin fsica En el caso de la decoloracin qumica su objetivo es promover el desarrollo de un color En el caso de la decoloracin fsica su objetivo es lograr en el vidrio un efecto ms atractivo a la vista

Es necesario poder diferenciar entre las diversas tcnicas para poder conocer que colores se va utilizar en la fabricacin de diversos productos.

BIBLIGRAFIA Alejo Garca, Hctor. (2000). Accin del Selenio y xidos de Cobalto, Magnesio y Lantnidos en la decoloracin del vidrio. Mxico: Universidad de Nuevo Len. http://www.academia.edu/1844625/Materia_y_Cambio_El_Vidrio http://boletines.secv.es/upload/196807655.pdf https://books.google.com.pe/books?id=fxNRw0Sx-9gC&pg=PA614&dq=coloracion+del+vidrio&hl=es&sa=X&ved=0CC0Q6AEwA2oVChMIopin2LTlxwIVQYsNCh1K0w43#v=onepage&q=coloracion%20del%20vidrio&f=false Fernndez, N... JM. El vidrio. Constitucin, Fabricacin, Propiedades. Instituto de Cermica y Vidrio. Madrid, Espaa 1985.

1