columna estratigrafica campo iza, boyaca

1
PUNTO DE FINALIZACION = X: 1.111.975 Y: 1.123.320 Z: 2.725 m.s.n.m Carbonatos Pc Gr EDAD UNIDAD SEGMENTO PUNTO POLIGONAL MUESTRA ESPESOR ACUMULADO (m) ESTRATIFICACION INTERNA FÓSILES E IGNOFOSILES LITOLOGIA, FORMA DE ESTRATOS, LAMINACION INTERNA Terrígenos Wc Md Arena Grava A A+Li Li mf f m g mg 4 8 16 32 64 PUNTO DE INICIALIZACION = X: 1.110.237 Y: 1.122.775 Z: 2.610 m.s.n.m AUTORES: * Sofía Isabel Muñoz - * Marving Camacho Lasso - * Ivan Fernando Báez Ardila ESCALA: 1:1000 FECHA: Agostos del 2011 CONVENCIONES Arenisca Cuarzosa Arenisca Fosfática Arenisca Ferruginosa Liditas Lodolitas de Filosilicato Lodolitas Negras Shales Carbón . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . .. . Laminación Plano Paralela Estratificación Planar Nódulos Fosfáticos Ostreidos Foraminíferos Bentónicos Thalassinoides Formación Guaduas Formación Arenisca Tierna Formación Los Pinos Formación Plaeners y Labor Formación Chipaque OBSERVACIONES Principalmente Shales Negros (Filosilicatos), con carbones Se Observan Lodolitas muy meteorizadas, las cuales presentan unos lentes de areniscas muy finas donde se distingue la estructura fleixer y algunas galerías. Alta vegetación. P34 P33 P32 P31 P30 P29 P28 P27 P26 P25 P24 P23 P22 P8 P7 P6 P5 P4 P3 P2 P1 P0 En el techo de esta unidad, se observan algunas arenas en estructura fleixer, con algunas galerías. Areniscas con presencia de nódulos fosfáticos, intercaladas con liditas laminadas. Se distinguen lodolitas con presencia de siphogenerinoides. Al otro lado de la quebrada chiguata en continuidad litológica se observan intercalaciones de lodolitas. Se observo una capa de bioesparrodita con fragmentos de bivalvos y ostreidos, estos se dieron por transporte- Se presentan lodolitas con geometría tabular, estas se intercalan con calizas calcáreas y que tienen niveles de turbiditas. Rocas diageneticas. Lodolitas intercaladas con arenas y arcillolitas. Se presentan liditas silicas amorfas, hay presencia de ópalo y de foraminíferos bentónicos (siphogenerinoides), lo que indica profundidades bajas, de 200 a 300m. Niveles de areniscas con Talasinoides que indican oxigeno y depositación lenta. Capas de areniscas con nódulos fosfáticos, producto de bacterias. Grupo Guadalupe Cretácico Cretácico Cretácico Cretácico Cretácico Escuela de Geología

Upload: diego-uribe

Post on 15-Dec-2015

37 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

Columna detallada de la zona estudiada en campo en Iza, Boyaca

TRANSCRIPT

Page 1: Columna Estratigrafica campo Iza, Boyaca

PUNTO DE FINALIZACION = X: 1.111.975Y: 1.123.320Z: 2.725 m.s.n.m

CarbonatosPc Gr

EDA

D

UN

IDA

D

SEG

MEN

TO

PU

NTO

PO

LIG

ON

AL

MU

ESTR

A

ESP

ESO

R

AC

UM

ULA

DO

(m

)

ESTR

ATI

FIC

AC

ION

IN

TER

NA

FÓSI

LES

E IG

NO

FOSI

LESLITOLOGIA, FORMA DE ESTRATOS, LAMINACION INTERNA

Terrígenos

WcMd

Arena Grava

A A+L

i

Li

mf f m g mg 4 8 16 32 64

PUNTO DE INICIALIZACION = X: 1.110.237Y: 1.122.775Z: 2.610 m.s.n.m

AUTORES: * Sofía Isabel Muñoz - * Marving Camacho Lasso - * Ivan Fernando Báez Ardila ESCALA: 1:1000 FECHA: Agostos del 2011

CONVENCIONES

Arenisca Cuarzosa

Arenisca Fosfática

Arenisca Ferruginosa

Liditas

Lodolitas de Filosilicato

Lodolitas Negras

Shales

Carbón

.......

........

........ .

.

Laminación Plano Paralela

Estratificación Planar

Nódulos Fosfáticos

Ostreidos

Foraminíferos Bentónicos

Thalassinoides

Form

ació

n G

uad

uas

Form

ació

n A

ren

isca

Tie

rna

Form

ació

n L

os

Pin

os

Form

ació

n P

laen

ers

y La

bo

rFo

rmac

ión

Ch

ipaq

ue

OBSERVACIONES

Principalmente Shales Negros

(Filosilicatos), con carbones

Se Observan Lodolitas muy

meteorizadas, las cuales presentan

unos lentes de areniscas muy finas

donde se distingue la estructura fleixer y algunas galerías. Alta vegetación.

P34

P33

P32

P31

P30

P29

P28

P27

P26

P25

P24

P23

P22

P8

P7

P6

P5

P4

P3

P2

P1

P0

En el techo de esta unidad, se observan algunas arenas en estructura fleixer,

con algunas galerías.

Areniscas con presencia de

nódulos fosfáticos, intercaladas con liditas laminadas.

Se distinguen lodolitas con presencia de

siphogenerinoides.

Al otro lado de la quebrada chiguata

en continuidad litológica se

observan intercalaciones de

lodolitas.

Se observo una capa de bioesparrodita con fragmentos de

bivalvos y ostreidos, estos se dieron por

transporte-

Se presentan lodolitas con

geometría tabular, estas se intercalan

con calizas calcáreas y que tienen niveles de turbiditas. Rocas

diageneticas.

Lodolitas intercaladas con

arenas y arcillolitas.

Se presentan liditas silicas amorfas, hay

presencia de ópalo y de foraminíferos

bentónicos (siphogenerinoides),

lo que indica profundidades bajas,

de 200 a 300m.

Niveles de areniscas con Talasinoides que

indican oxigeno y depositación lenta.

Capas de areniscas con nódulos

fosfáticos, producto de bacterias.

Gru

po

Gu

adal

up

eC

retá

cico

Cre

táci

coC

retá

cico

Cre

táci

coC

retá

cico

Escuela

de

Geología