com4 sec ppp1 hidalgodavila hudsonsegundo y com4 sec nd1 hidalgodavila hudsonsegundo

4
Propuesta de Práctica Pedagógica 1: Primera situación pedagógica “Interpretamos un texto literario” PROGRAMA D A!"#A$I%A!I&' DO!'" ' DID(!"I!A MOD#$O III: #samos el lengua)e para *undamentar + compartir nuestras opiniones Modalidad ,emipresencial I. Nombre de la propuesta de práctica pedagógica ¡Interpretamos un texto literario! II. Nombre de la actividad Interpretamos el texto narrativo literario “Warma Kuyay” de José María Arguedas Arellano. III. Propósito ealiar interpreta"iones de textos narrativos literarios y no literarios tomando en "uenta la intertextualidad I#. Aprendizajes que se espera que logren los estudiantes $xpli"a las rela"iones entre persona%es a partir de sus motiva"iones y a""iones en diversos es"enarios. $xpli"a la atm&s'era del texto narrativo literario( su lengua%e y la 'orma "omo est) narrada la *istoria. +undamenta su interpreta"i&n so,re la propuesta narrativa del texto literario en rela"i&n "on su experien"ia( "on otros textos y "ontextos so"io"ulturales. #. Condiciones de aprendizaje -tiliar un am,iente 'ísi"o ade"uado y los medios y re"ursos ne"esarios para el desarrollo de la a"tividad planteada. arantiar un "lima so"io a'e"tivo "orre"to entre estudiantes y maestro. /onstruir y "ontrastar "ono"imiento a partir de la ,0s1ueda de in'orma"i&n. 2romover el tra,a%o "ooperativo en los estudiantes. 3esarrollar *a,ilidades investigativas y de ordenamientos de in'orma"i&n en los estudiantes. #al orar los aportes e inter"am,ios de ideas de personas 'uera de su entorno es"olar. Intera"t0an "on expresiones literarias lo"ales( na"ionales y mundiales. #I. Reto cognitivo o problema planteado 2romo ver 1ue los estudiantes desarrollen *a,ili dades para la inter pret a"i&n de texto s narr ativos literari os utiliando la intertextualidad "omo estrategia de an)lisis. #II. Secuencia de acciones (estudiantes y docente !" #$CC $%N &" $N' RPR'AC$)N 4. $l tema 1ue pretend o a,ordar es el ,ullyng y est) rela"ion ado "on el an)lisis del texto litera rio “2a"o 5un1u e” de /ésar  A,ra*am # alle%o Mendoa.

Upload: chancaca12

Post on 07-Aug-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Com4 Sec PPP1 HidalgoDavila HudsonSegundo y Com4 Sec ND1 HidalgoDavila HudsonSegundo

8/20/2019 Com4 Sec PPP1 HidalgoDavila HudsonSegundo y Com4 Sec ND1 HidalgoDavila HudsonSegundo

http://slidepdf.com/reader/full/com4-sec-ppp1-hidalgodavila-hudsonsegundo-y-com4-sec-nd1-hidalgodavila-hudsonsegundo 1/4

Propuesta de Práctica Pedagógica 1: Primera situación pedagógica “Interpretamos un texto literario”

PROGRAMA D A!"#A$I%A!I&' DO!'" ' DID(!"I!AMOD#$O III: #samos el lengua)e para *undamentar + compartir nuestras opinionesModalidad ,emipresencial

I. Nombre de la propuesta de práctica pedagógica

• ¡Interpretamos un texto literario!

II. Nombre de la actividad

• Interpretamos el texto narrativo literario “Warma Kuyay” de José María Arguedas Arellano.

III. Propósito

• ealiar interpreta"iones de textos narrativos literarios y no literarios tomando en "uenta la intertextualidad

I#. Aprendizajes que se espera que logren los estudiantes

• $xpli"a las rela"iones entre persona%es a partir de sus motiva"iones y a""iones en diversos es"enarios.

• $xpli"a la atm&s'era del texto narrativo literario( su lengua%e y la 'orma "omo est) narrada la *istoria.

• +undamenta su interpreta"i&n so,re la propuesta narrativa del texto literario en rela"i&n "on su experien"ia( "on otros textos

y "ontextos so"io"ulturales.

#. Condiciones de aprendizaje

• -tiliar un am,iente 'ísi"o ade"uado y los medios y re"ursos ne"esarios para el desarrollo de la a"tividad planteada.

• arantiar un "lima so"io a'e"tivo "orre"to entre estudiantes y maestro.

• /onstruir y "ontrastar "ono"imiento a partir de la ,0s1ueda de in'orma"i&n.

• 2romover el tra,a%o "ooperativo en los estudiantes.

• 3esarrollar *a,ilidades investigativas y de ordenamientos de in'orma"i&n en los estudiantes.

• #alorar los aportes e inter"am,ios de ideas de personas 'uera de su entorno es"olar.

• Intera"t0an "on expresiones literarias lo"ales( na"ionales y mundiales.

#I. Reto cognitivo o problema planteado

2romover 1ue los estudiantes desarrollen *a,ilidades para la interpreta"i&n de textos narrativos literarios utiliando la

intertextualidad "omo estrategia de an)lisis.

#II. Secuencia de acciones (estudiantes y docente

!" #$CC$%N

&" $N'RPR'AC$)N

4. $l tema 1ue pretendo a,ordar es el ,ullyng y est) rela"ionado "on el an)lisis del texto literario “2a"o 5un1ue” de /ésar 

 A,ra*am #alle%o Mendoa.

Page 2: Com4 Sec PPP1 HidalgoDavila HudsonSegundo y Com4 Sec ND1 HidalgoDavila HudsonSegundo

8/20/2019 Com4 Sec PPP1 HidalgoDavila HudsonSegundo y Com4 Sec ND1 HidalgoDavila HudsonSegundo

http://slidepdf.com/reader/full/com4-sec-ppp1-hidalgodavila-hudsonsegundo-y-com4-sec-nd1-hidalgodavila-hudsonsegundo 2/4

Page 3: Com4 Sec PPP1 HidalgoDavila HudsonSegundo y Com4 Sec ND1 HidalgoDavila HudsonSegundo

8/20/2019 Com4 Sec PPP1 HidalgoDavila HudsonSegundo y Com4 Sec ND1 HidalgoDavila HudsonSegundo

http://slidepdf.com/reader/full/com4-sec-ppp1-hidalgodavila-hudsonsegundo-y-com4-sec-nd1-hidalgodavila-hudsonsegundo 3/4

PROGRAMA D A!"#A$I%A!I&' DO!'" ' DID(!"I!AMOD#$O III: #samos el lengua)e para *undamentar + compartir nuestras opinionesModalidad ,emipresencial

I. Registro del avance de los estudiantes

uía de o,serva"i&n.

AP//$0)S 1 N)23RS 0 /)S PAR'$C$PAN'S4 NI3A?O 3A#I?A( N-37OP 7$-P3O

Page 4: Com4 Sec PPP1 HidalgoDavila HudsonSegundo y Com4 Sec ND1 HidalgoDavila HudsonSegundo

8/20/2019 Com4 Sec PPP1 HidalgoDavila HudsonSegundo y Com4 Sec ND1 HidalgoDavila HudsonSegundo

http://slidepdf.com/reader/full/com4-sec-ppp1-hidalgodavila-hudsonsegundo-y-com4-sec-nd1-hidalgodavila-hudsonsegundo 4/4

'arración documentada 1: Primera situación pedagógica “Interpretamos un texto literario”

PROGRAMA D A!"#A$I%A!I&' DO!'" ' DID(!"I!AMOD#$O III: #samos el lengua)e para *undamentar + compartir nuestras opinionesModalidad ,emipresencial

Pom,re de la I$L GD<>

rado y se""i&nL 6Q A

3o"ente de aulaL N-37OP 7$-P3O NI3A?O 3A#I?A

/ursoL /omuni"a"i&n

:ítulo de la Parra"i&n 3o"umentadaL ¡$ntre textos e intertextos!  5  /ontrastando nuestros sa,eres previos  5 -n via%e a la'i""i&n ;

:ema de la Parra"i&n 3o"umentadaL Apli"a"i&n de la estrategia de intertextualidad ; $xplora"i&n de sa,eres previos ; +i""i&ny ?iteratura

 A"tividadL Interpretamos un texto narrativo literarioR espe"ie "uentoL $? :OI:O 3$ ?A 2I$?SI??AP:$“”

+e"*a de realia"i&nL 4RGD;<

a 6periencia seleccionada

$xplorando el mundo maravilloso de la 'i""i&n literaria.

b Narración de la Práctica Pedagógica

$n una nueva experien"ia "omo pro'esor y dire"tivo de una institu"i&n edu"ativa del )m,ito rural( al "onstruir las "ondi"iones de

aprendia%e de mi propuesta pedag&gi"a( me planteé “utiliar un am,iente 'ísi"o ade"uado y los medios y re"ursos ne"esarios

para el desarrollo de la a"tividad planteada”. 2ero( los medios y re"ursos ne"esarios( son muy es"asos en el )m,ito rural de

nuestra provin"ia por lo 1ue tuve 1ue imaginarme "omo generar esta "ondi"i&n de aprendia%e./omo experien"ia en el m&dulo anterior( los medios y re"ursos eran muy ')"iles de "onseguir por los estudiantes( pero en mi

a"tual "entro edu"ativo al no "ontar "on las “"omodidades de la modernidad” y no "ontar "on aula de innova"i&n pedag&gi"a y

s&lo "on "in"o "omputadoras "one"tadas a internet del tele"entro "omunal( tuve 1ue plantear algunas a"tividades para poder 

"umplir "on esta "ondi"i&n.-na de ellas 'ue enta,lar "onversa"iones "on la muni"ipalidad distrital de 2into e"odo para 1ue se "onvirtiera en mi aliado y

poder desarrollar "on normalidad mi propuesta.2ara ello( utili"e a mis estudiantes "on mis “soldados”( entrevistamos al al"alde distrital y en esta entrevista( los estudiantes

lograron "omprometer a la autoridad edil para apoyarnos a "onseguir los textos planteados para 1ue los estudiantes desarrollen

*a,ilidades para la interpreta"i&n de textos narrativos literarios utiliando la intertextualidad "omo estrategia de an)lisis.#aya ,atalla 1ue li,raron "on la ,uro"ra"ia edil( digno de mi mayor elogio.