comedia nueva en tres actos. -...

28
t^unu 71 « JUSTINA. COMEDIA NUEVA EN TRES ACTOS. POR DON GASPAR ZAFALA T ZAMORA. ACTORES. Lord IVantatn 1 haxfi el nombre de M ilton , y el exercieio de Merca- der , fadre de Ailson , «namor*do dt Justina , hija de Madama, la Condesa de Aspurgo, Tetuda. t I t $ El Barón de Lain , Coronel Fran-‘ ces, prometido esposo de yustina» Cecilia j Camarera de la Coniesa. Estruck t Criado del Biron. Un Ayudante. Un Correo Ingles» Un Criado déla Condesa» Un Notario. La scena se representa en una Quinta de Madama cerca de París* ACTO I. Apartamento de la Condesa ^ y sale Milton llorando por la derecha y y Justina por la izquierda ob- servando. WiVí.T Lorcmos, ojos, Horemos i É ia afrenta con que vivimos, pues roí desgracia lo quiere. Jfwíí.Miiton, pues, qué ha s’icedido, xo» qué llora usted ? ibresalíada» M ilt. Son pensione* del mundo. ^ust> Qué Ailson , vuestro hijo, murió acaso ? M ilt. No señor% aunque sin algún alivio en sus males y vive. Just. Ah ! yOf señor Milton , he creido que no le cuida usted bien. M ilt. Soy su padre , y mi cariño no omite co«a que pueda meji rarle. Pero el chico, seiíora , está tan tenaz en ocuitar el principio ¿e su mal.:; Just. Pero qué dicen ios médicos ? M ilt. Mil deliriol que les sugiere su ciencia engañosa. Han acudido con mil remedios) y al cabo, mi Ailson , se ve poseido . de aquella melancolía que antes. Just. Oh , quánto he sentido £u mal ! Pobre jóven : ah! si yo tuviera en mi arbitrio el cur.irle::: si pudiera:-: M ilt. Qué piadoso* que sencillo corazon! Quánto , señora, Ailson y yo os vivimos obligados ! Vuestra madre» son, tantos los beneñcios que me dispensa también en el tiempo que me miro su hiiespede::- Just Dexe usted ahora de repetirlos, señor Milton , y pensemos como ha de tener alivio Ailson« Milt. £1 tan solo puede A ha-( laimpiíek' TADEOUGA,) callbdeiasi barcas , 'VALmcmj

Upload: vuonganh

Post on 03-Nov-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: COMEDIA NUEVA EN TRES ACTOS. - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/28896/1/FA.Foll005.349.pdf · Mad. Hija mia, si como Estruk nos ... y experiencia de tu madre. ^ust. Yo

t^ u n u 7 1 «

JUSTINA.COMEDIA NUEVA EN TRES ACTOS.

POR D O N G A S P A R Z A F A L A T Z AMORA.

A C T O R E S .

L o rd IV antatn 1 haxfi el nombre de M ilto n , y el exercieio de M erca­der , fa d r e de

A ils o n , «namor*do d t J u s t in a , hija deM a d a m a , la Condesa de Aspurgo,

Tetuda.

tIt$

E l Barón de Lain , Coronel Fran-‘ ces, prometido esposo de yustina»

Cecilia j Camarera de la Coniesa. E stru ck t Criado del B iron .Un Ayudante. Un Correo Ingles» Un Criado déla Condesa»Un N otario .

La scena se representa en una Quinta de Madama cerca de París*

A C T O I.

A partam ento de la Condesa y sale M ilton llorando p o r la derecha y y

Ju stin a por la izquierda ob­servando.

W iV í.T Lorcm os, ojos, Horemosi É ia afrenta con que vivimos,

pues roí desgracia lo quiere. Jfw íí.M iiton, pues, qué ha s’icedido, xo»

qué llora usted ? ibresalíada»M ilt. Son pensione*

del mundo.^ust> Qué Ailson , vuestro hijo,

m urió acaso ? M ilt. N o señor% aunque sin algún alivio en sus males y vive. J u s t . Ah ! yOf señor M ilton , he creido que no le cuida usted bien.

M ilt. Soy su padre , y mi cariño no omite co«a que pueda meji rarle. Pero el chico, seiíora , está tan tenaz en ocuitar el principio ¿e su mal.:;

J u s t . Pero qué dicenios médicos ? M ilt. Mil deliriol que les sugiere su ciencia engañosa. Han acudido con mil rem edios) y al cabo, mi Ailson , se ve poseido

. de aquella melancolía que antes.

J u s t . O h , quánto he sentido £u mal ! Pobre jóven : ah ! si yo tuviera en mi arbitrio el cur.irle::: si pudiera:-:

M ilt. Qué piadoso* que sencillo corazon! Q uánto , señora,Ailson y yo os vivimos obligados ! Vuestra madre» son, tantos los beneñcios que me dispensa tam bién en el tiem po que me miro su hiiespede::-

J u s t Dexe usted ahora de repetirlos, señor M ilton , y pensemos como ha de tener alivio Ailson« M ilt. £1 tan solo puede

A ha-(

l a i m p i í e k ' TADEOUGA,)c a l l b d e ia si

b a r c a s ,'V A L m c m j

Page 2: COMEDIA NUEVA EN TRES ACTOS. - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/28896/1/FA.Foll005.349.pdf · Mad. Hija mia, si como Estruk nos ... y experiencia de tu madre. ^ust. Yo

hallarle si tiene Juicio.^ u s t . Cómo ? M ilt. Fiando á *u paáre»

el mal que hoy tiene dominio sobre él.

Si supiera yo que no habia de reñirlo Mamá::-

T o r la der. Mad, Qué hicieras, Justina^ ^ u s t . Ver á Ailson. saluda à M ilt, T>lud. S í , que es m uy digno

de eia piedad. Cóm o está ?KLUt. Obstinado en no decirnos

el origen de sus males.Come p o co , y halla alivio en 1« soledad : suspira> llora , y entregado al mismo sentimiento está. ^ u s t . Qué pena!

l^a d . Id à instarle » que yo üo que se declare con vos; decidle quanto sentimos su m a l, y que á vivitarle pasará nuestro cariño dentro de un rato. M ilt. Está bien^ señora : quánto , h ijo mio> siento haber hoy de decirte el deshonor con que vivo» vase*

T^ad. M ucho á Milton compadezco desde el instante que quiso confiarme sus desgracias !Y si yo

SaÍ9 el Cria. Este instante mismo llegó E&truk , y solicita entrar. Mad. Que entre, vas. el Cria,

^ u s f . Si mi primo vendrá hoy.

Sale E s tru k de lacayo. Dé V. E. sus pies á quien ha venido despeado por traer una malft nueva. M aJ. Dinos qual es.

E s t . Es que mi sei^or, y vuestro amado sobrino^ eittará aquí antes de una hora con un escriba y testigos, para cerrar los conciertos de su boda.

K ad- Ha consegiHdo ton viveza* el gobierno í E s t . N o señora^ jpcro ea e&te dia fizo

ha de quedar despachado*Quién'lo asegura ?

E s t. El Ministro.M ad. Toma este luis por la nuevs*

dale una moneda.E s t. Si á precio tan excesivo

pagais las maias::- M ad. Pues esta,

qué tiene de malo ? E s t. Lindo» le que no tiene de bueno.Pues si llamó un entendido «1 huérfano sanguijuela, cantárida al mal sobrino, y ventosa al mejor yerno, desahuciada os imagino, pues tres remedios mayores esperáis con regocijo.

M ad. Locuras tuyas. Ve y d i á R oberto , que al proviso vaya á mi quarto y espere.

E s t. Voy : por Dios que me lastimo de ver que cargue una tronera con tal prebenda. Un hechizo es la Justina. vase»

M ad. Hija mia,si como E struk nos ha dicho sale despachado hoy tu prim o , será preciso que al instante te desposes con él , como has ofrecido.Y así disponte à seguir los documentos continuos, que para ser venturosa con é l , te ha dado el cariño y experiencia de tu madre.

^ u s t . Yo procuraré seguirlos, de modo que usted conozca lo mucho que los estimo.

M ad. Es m uy propio de tu amor. Vaya , vente ahora conmigo; à ver à Áilson , pues es justo que oigamos también ios gritos de la humanidad , corriendo á dar al que está afligido algún consuelo.

J u s t . S í, vamos,madre. Alma, qué regocijo es este , qué conmocion %i la q w las dos lentUnos

Page 3: COMEDIA NUEVA EN TRES ACTOS. - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/28896/1/FA.Foll005.349.pdf · Mad. Hija mia, si como Estruk nos ... y experiencia de tu madre. ^ust. Yo

al Ir k ver á ese joven?N o lo sé : pero imagino que todo este sentimiento que me tom o en sus conñictosr es muy mtierto para am or, y para pied&d muy vivo. vanse.

Aposenta mas largo f dexase v e r A il ■ son en trage de casa , sentado en una Silia como consternado. Reconoce la eS' ta n d a con descaecimiento , jun ta las tnanos y clava un corto instante los

ojos en el C ielo , y con la mayor expresión d ice:

A ils . Desgraciado A iU on!V uelve á dexarse caer con mayor tris^

, ts za , y sale observando.Cec. Qué pena

me dá verle tan rendido á su tristeza ! ¿Si acaso le habrán dado aigun hechizo?

V uelve Ailson ios ojos con ternura d la derecha.

A ils . O h Justina ! O h casa infausta para m i!

S e levan ta con fu r o r , sale C ecilia» y al ver la se modera.

Cec. Bueno » muy lindo,¿ai cabo de tres semanas de recipes y embolismos estamos asi i Por Dios que hasta ahora nos ha lucido el dineral que ha gastado mi ama en emplastos continuos y médicos para usted.

AUs. Ay mi Cecilia, asiéndola lamano» Cec- Quedito,

que tengo tiernas las manos.Ails- Ü l rigor de mi destino

no es enfermedad que puede hallar en ellos alivio.

Cec> Qué destino ni qué droga ?Usted ha perdido el ju icio sin duda. tiene un padre bueno como ti buen pan ? digo, por darle á usted barro á mano que gastar , ¿no es el mas fino logrero que en e! comercio se haila ? Usted no es un continuo Holgazan, mieutras el viejo

en sti despacho metido, hace por juntar talegas para que malga te el niKo ?Pese á las tripa« de usted, qué le falta ? un tabardillo ?Que me quejara yo , r i y t : pero usted ? no es un delirio?

A ils . Ay Cecilia ! con mas expresión^ Cec. No saldamos

de ahí. A ils. Con qué regocij« trocaría yo mi suerte::-

Cec. C o r quien? A ils. Contigo«Cec. Ay , qué poco «abe usted

lo que pasa de m artirio^,C ecilia! Por no aguantar aquel melindre continuo remedáni* de Justina::- O h , y comparada con el fiero basilisco de la m adre, es una malva»Madama A spurg : tabardillo me dá e! verla aquel semblante« que parece de continuo noche de truenos* Jesús» a no ser porque confío irme con la señorita luego que haya concluido su boda::-

A ils . Qué o y g o ! Su boda ? sorprehen- Cec. Pues. dido»^ i ls . Justina ? Cec. Si.A ils . Yo espiro. ap.

¿Con quien ? con descaecimient»^ Cec. V aya , que está usted

atrasado según miro de noticias. A ils . Es verdad*

Cec. Con su primo.A ils . Quien ? con eficacia.Cec. Su primo. A ils . El Barón?

E l Barón , s í; con impactencig* por o tro nombre el sobrino de la ama: Jesús , qué tonto está u sted ! Hace mil siglos que se tratA de esta boda, y le dió el si de un principio mi señora.

A ils. Quién , Justina ? ca t sobresaltf» C^c. No , no , mi señora digo,

Madama A spurg, la querida Mama. ¿Me habéis entendido

Á i

Page 4: COMEDIA NUEVA EN TRES ACTOS. - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/28896/1/FA.Foll005.349.pdf · Mad. Hija mia, si como Estruk nos ... y experiencia de tu madre. ^ust. Yo

ahora ? Ails. S í, no te enfadesi y prosigue. Cec. Pues prosigo.L e dio el si con condicion que antes le diera el M inistro el gobierno de Otermun. (veza ,

Jtils. Y qué ^e ie ha concedido? con v i- Cgc. Soy c o s ta l, que he de vaciarlo

á un tiempo todo ? si digo que os vais volviendo insufrible. Jesús y y qué torbellino de hombre ! No le concedió, pero (según Estruk dixo) saldrá hoy mismo despachado: el concierto concluido dexarán aq\iesta tarde^ y à mas tardar imagino que se casarán mañana.Y a quanto sabia he dicho*Si usted quiere mas , traeré un catálogo instructivo de las galas y regalos, porque según hoy le miro de impertinente y curioso, está dando usted ii^dicios de expeler su enfermedad incògnita por el pico.

vase por la izquierda.Justina casada ? O hj falte

aun el dia á mis suspires.S e sienta penetrado del m ay^r dolor yy

sale por la derecha, jWí/í. Allí está. A m o r, no cedamos

hasta apurar el principio de su pena. Ailson amado.

A ils . Padre. queriendo levantarse. M ilt . N o te muevas , hijo.

C óm o te biet tt%'i A ils . Señor,nías huv e de mi e) aliviocada vez. MHt. Vaya , una pruebah o y de tu obediencia exijoy tu am or. Solos estamos, laAÜion. l-'arte ya conmigo {estancia.tus penas ; descubre á un padreque miras enternecidotu corazon : tu dolenciatiene un oculto principioque no alcanzo. Ha mas de un mesque te veo poseido4e una gran nielaucoliaj

cuya causa no has queridoconfiarme. Tü suspiras, tú en los Cielos de continuo clavas los ojos t y aun , si, asomarse á ellos he v isto tus lágrimas. Pues no , Ailson, llega , y en el seno mió

abrazándole basta su tiempo. las derram a , porque unidas á las que por ti destilo y o también , ahoguen quanto antei á este caduco añigido.Habla , s i , todos mis bienes son tuyos : con regocijo te cederé mi comercio si tu quieres, hijo mió, reservando para mi el placer de ser tu amigo y bienhechor.

A ils . Ah buen p ad re !mirándole con ternura*

ninguno muere oprimido del de.seo de adquirir riquezas ; yo no codicio á lo menos otros bienes, n i otras fortunas os pido, que aquesa continuación de vuestro am or. Yo os afirmo que quisiera m erecerle, señor , cediendo al proviso á vuestras instancias : pero mi corazon::- mi m artiri»::-

Cae trastornado en los brazos de M ilt^ , M ilt. Hijo , Ailson , no asi te dexes

vencer de tus desvarios.A lien ta: sal á esparcirte, y no en tu rostro un indicio de pesar hallen Madama Aspurg , y el bello prodigio de Justina.

A ils . O h Cielo ! oh Cielo !incorporándose con v ive za .

M ilt. Mira que este instante <nismo vendrán á verte las dos.

A ils . Madama*^ Justina? con sobresalta* M ilt. Sí , hijo.A ils . Corazon , no las veamos. Levantándose con precipitación , y

asiendo de la mano á M ilton para partir» Va*

Page 5: COMEDIA NUEVA EN TRES ACTOS. - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/28896/1/FA.Foll005.349.pdf · Mad. Hija mia, si como Estruk nos ... y experiencia de tu madre. ^ust. Yo

V afflos, tam o» , padré mìo, salgamos ya de esta casa>

S a lffi por la derecha M adam a Aspurg y Ju stin a ' detiénest AUson y ai v e r

à p a stin a demuestran ambos la mayor conmocion.

W aá.Pues qué, Ailson, tan mal servido estáis en ella ?

A ils . Esto mas ! {impaciencia,^ u s t . A lm a, aima » qué sentimos con

al verle ? ¡qué inquietud esta tan nueva en mi !

Yo os afirmo, {tenci«n.señora , que en vuestra casa con in~ kdlló , Ailson , quanto ha podido desear , pero mis males ponerme hoy han conseguido tan intratable , que temo ofender vuestro benigno corazon. M ad. No lo temáis.

^ u s f . Madre y yo lo que sentimos es que usted padezca tanto> y que de ningún alivio le sirvan tantos remedios.

A ils . Ociosos los imagino, pues á dolencia ignerada no hay remedio conocido.

^ u s f . P o rq u é usted no la descubre? M ilt. Señora , porque he creido

que no tiene ya remedio el mal que callo.

Maii. Es delirio ,A ilson, que todos los males le tienen. A ils . Menos el mio» , , que es de tal nam raleza que si buscarle he querido rem edio , el mismo remedio ha acrecentado el m artirio .

^u -it. Pero ¿ por qué no probáis una vez à descubriros á o tro ?

A ils . No os mole.<:teis mas en inqiiirir mis delirios, qiie estoy resuelto à callarlos, por mas que sienta sentirlos.

^ u s t . M uy m»l pagais la piedad que a las dos habéis debido.

A ils . Quizás la pagara meno& que ea cftilarlos > en decirloi*

Mad. Cómo ?A ils. Como os obtígaba

á buscarme algún alivio, sabiendo yo que no le hay.Y a s i , si algún beueñcio quereis añadir á tantos como tengo recibidos, no exploreis mi m a l, dexad' que acabe mi mal conmigo.

M ad. Sí nos dais una palabra v o s , al punto convenimos.

A ils . Quál ?M ad. Que habéis de hacer en (od*

lo que yo os mande.A ils . Lo afírm e,

pero si es vuestra intención dar consuelo á mi sñigído corazon , sabed que solo le haÜaen su torm ento mismo, vase .

y u s t . jCon qué gusto se le diera yo , si estuviera en rai a rb itrio I

M ad. N o os desconsoléis , M ilton, que yo tom o á cargo mio la salud de Ailson. M ilt. Me temo:n

SaU el B arón con uniform e de mott'» la r , y látigo en la mano.

Bar- Pues lo que yo habia dicho: en el ùltim o rincón de la casa era preciso que estuvieran madre é hija* je sú s , y lo que he corrido en un instante ! Por eso, con todos cinco sentidos aborrezco estos palacios encantados, que aunque á gritos aturda uno hasta ias tapias, nadie oye. M ad. Señor sobrino,¿qué salutación es esa ? qué efecto de poco juicio:::

B ar. Bueno : ¿empieza usted ya , tía ? ^ha de estar todo este siglo riñendo ? J e s ú s , qué genio tan regañón ! consumida me tenéis cou e>e gesto con in frep t- tan opaco y saturnino siempre. Pese á mí , aprended de vuestro amado sobrino, que hecho está una castañuela todo ei di4i Y os a£riuO)

Page 6: COMEDIA NUEVA EN TRES ACTOS. - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/28896/1/FA.Foll005.349.pdf · Mad. Hija mia, si como Estruk nos ... y experiencia de tu madre. ^ust. Yo

que á no ser tan placentero» me hubieran ya consumido la circunspección , melindre, quirot<('as y cumplidos de la Corte. Es un torm ento para mí el ir presumido y soplado , hecho un fantasma todo el día. No » abomino la secatura. Franqu«Ka, frai queza, y m asque los dignos Catones » cou !>u sembiante tercianario y carcomido me armen una pelotera.Pero antes que un torbellino mesu‘ de Seiitencias venga á m í, {rado, quiero haceros el debido cum plim iento: tiam ia , buen M iiton , seré y he sido vuestro siempre. Mi Justina:::

A braza con desenvoltura d Madama, hesa à , v d d abrazar á J u s t i ­

na , y le detiene M adama.M ad. Qué haces, tronera?B u r . Un cunsplido. con fria ldad- M ad. La voz basta para hacerle:

esos extremos son hijos de la intrepidez , y ofenden el recato conocido de una soltera.

B a r . Qué bueno!usted criada á lo antiguo desconoce el bello gusto de e^tos marciales estilos.P ero á bien que la impondrá en ellos su buen sobrino bien presto. Qué disparate!{Quando un abrazo ha ofendido «i recato de una niña !V aya, no hubiera creído en el talento de usted Semejante desvario.Y al ñn f quando nos queramos parar en tales pelillos,¿no es mi prima , y he de ser yo niañana su m arido? vaya. Pero me parece que en un desierto predico, no es verdad ? A y , Justim ta! l u.è diUcado martirio

te habrán hecho padecer el peso , medida y juicio de Mamá 1 pero á bien que baxo de este sobre escrito •

Saca un pliego cerrodo y se I t da 4 Madama»

viene ya tu libertad.Mad. Mas moderación , sobrino.B a r. Ha s í , ya no me acordaba.

Abre M adama y lee para si. M ilton , qué hace vuestro hijo ? m urió ya , ó está mejor ?Qué es lo que el médico ha dicho í?

M ilt. Señor , nada. Ailson se está lo mismo que en un principio, sin saber qué es lo que tiene.

B ar. H e , sin mas me ratifico en que el médico es un bruto. ¿Tiene , Ailson , bien prevenido el bolsillo ?

M ilt. L o que quiere.¿Vos (co n claridad am igo)

le vaij siempre á los alcances en su gusto ?

M ilt. Yo h# creídoque no. B ar. Sois im pertiaente ?

M ilt. Tan solamente cotmügo.B a r. No , pues está enamorado.M ilt. Q ué decis ?Bar. 1^0 dicho , dicho.

¡Un joven con libertad entera , y un buen bolsillo, triste ! vaya hasta h s cachas.

M ad. y b ie n ; ya , señor sobrino, volviéndole el pliego.

se ve usted gobernador de O term un : mañana mismo se casará con Justina, y serán dos los motivos que tenga para pensar con mas aüiento y mas ju icio que hasta aquí.

B ar. Pues qué se opone á los cargos que recibo mi alegria ?

Mad. N o , mas siendo el buen hum or excesivo, suele hacer extravagante á quien le gasU > ¿ Imagino

q itt

Page 7: COMEDIA NUEVA EN TRES ACTOS. - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/28896/1/FA.Foll005.349.pdf · Mad. Hija mia, si como Estruk nos ... y experiencia de tu madre. ^ust. Yo

que así á un srefe en su despacho como en su casa á un mai‘ido> la severidad les hace respetados y temidos. (blin

Sa le el Criad, Señora, el Conde de Au- llegó ahora.

Bar. Q u ié n , mi amigoel ^ a rú c a t ? O h , me alegro: yamos á verle al proviso M am á: verá usted que ra to pasamos tan divertido con él : es buen mozo y asi no fuera tan presumido y tacitu rno . Justina^ mientras yo al Coude recibo vete á divertir un rato.M ilton ) á Dios. V en , sobrino»

.Bfl»*. Justin ita , soy muy tuyo con el respeto debido; porque Mamá no regañe, s b u r , abur y abuelito.Madama Aspurg , san fason.

Coge d ii brazo á M adama y se la lle­v a con intrepidez.

J u s t . Ah , qué genio tan distinto del (ie Ailson. Señor > á Dios* v§se»

M íit. £1 os guarde : afecto mio ven à discurrir el medio de declarar mis conflictos á A ilson, sin acrecentar la tristeza que en él miro. vase.

Ja rd ín espacioso con árboles , fuen tes, estanques y perspectivas. Sale A ils tn

por la derecha poco à poco.^ i i s . Quán deliciosa , quan dulce

en todos tiempos ha sido la soledad para un triste !Quán agradable el retiro de un parque , donde los troncos solamente son testigos de su dolor ! Oh vergel

Jun tando las monos con expresión , y reconociendo pausadamente el jardín

con extrem os de dolor.' venturoso ! Oh sitio , oh sitio para m í funesto ! Q uánto con mas mas alegre tu recinco > {v iveza . pisó Aiison la vez prim era ! p ia iofeiiz. impío

aquel en que incautamente de aquel ro.sai eicondido no’aba los movimientos de Ju stin a , y su divino rostro contemplaba. Allí, corazon mió , la vimos veces distintas cogiendo con sus dos manos de arm iño mil ñores : aquí solía sentarse , y con el aliño mas gracioso entretexer un ramo , que en su sencillo pecho colocaba. Ah, mas venturoso le hizo que á mí- Tal vez fatigada, de ese raudal cristalino bebia , y luego buscaba su roUro hermoso y festivo en su corriente. No veo en este am ena recinto cosa que mi desventura no acuerde« Todo testigo fue de mi a m o r, sealo, pues, también de mis suspiros.

^^éntase á la orilla de un estanque, "onde permanece llorando,y enjugándo­

se sale por la izquierda.J u s t . Qué será que en parte alguna

te llallas bien , corazon mió ’4 Qué tienes , que te disgusta la sociedad , y el re tiro apeteces ? pero m ales, con alborozo. ¿no es Ailsol el que allí m iro entregado á su tristeza ? con pena. é l es , y con dolorido llanto el suelo riega.

A ils . Y o con alguna e n te r tz t . pude ctor tan necio abrigo en mi alma á una pasión tan rid icula? ¿Yo avivo una liama que debiera apagar en un principio ?Qué espero yo de este am or ? qut' rae prom eto? que aspiro neciamente ? ¿A que Justina corresponda á mis delirios ?A h , qué eztravegancia!¿sahes^ Ailson , quien eres ? un hijo|Ae ua mercader. Y Ju s tíaa i

í a

Page 8: COMEDIA NUEVA EN TRES ACTOS. - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/28896/1/FA.Foll005.349.pdf · Mad. Hija mia, si como Estruk nos ... y experiencia de tu madre. ^ust. Yo

de un solar escitrccído de Francia , hija del Duque de Aviñon j ah , pues si m iro <)ue soy yo nada , y lo es todo Justina , vanos y altivos pensamientos moderaos» sofocaos y reprimios de una vez. Oiga Justina m is ansias; sepa quan vivo» quati puro y respetuoso es este ardor que hoy dedico a su hermosura. Y »1 acaso te moviesen mis suspiros, y hacerme dichoso quieres» pasa corazo» sencillo dejijx tina U mitad del amor que hay en el m ió.Sienta este nii^mo dolor, experimente estos mismos transportes, y su alma pruebe la delicia , el regocijo que me cattsa una mirada de las suyas. Mas qué pido ? cóm o ha de escuchar el Cíelo la voz de mis desvarios ? se levanta» N o , Justina , yo te ofrezco todo el respeto debido a tu grandeza. Sabré disimular mí m artirio: sabré callarte mi am or: sabré m orir : solo pido con amargo llanto que antes que cierre mis doloridos ojos , para siempre logren ver los tuyos peregrinos un solo momento afables: lógrelo , y muera al proviso.

J u s tin a durante estos discursos hahrd W{(ín\festaAo al expectador con acción v iv a les sentimientos de amor , de pie- dad y de nobleza , que excitarán en su interior las palabras de A ilson: al lle­gar «qu^t como impedida de una pasión

violonta , sale enagenada gritan^ do con v iveza .

yu< t. Ailson.A ilson sorprendido de la v o z vu e lve t i rostro t y al v e r d Ju stin a se arro­ba á Sus p its arreba tado: J u s tin a con

Ja m ayor agitación reconoce con temor repetidas veces ia estancia , permane-*

ctendo sin hablar un corto instante- A ils . Cielos , Justina.J u s t . Oh Dios , si alguno escondido

verá mi flaqueza ! Alzad, alzad » AiUon. Yo espiro.

Ails- Qué en fín , amable Justina» supisteis ya mi delito?

J u s t . S í , ya escuché vuestro amor;pero mi madre::- mi primo::

Como avergonzaba, y sin m irarle bof'i ta su tiempo.

vuestro nacimiento::- A ils. S i,S í , sé que el mas atrevido de los hombres soy : &í sé que soy un objeto indigno de v o s } pero sé también que vuestros ojos divino* me influyeron este amor» que ya no basto yo misino á callar : soy acreedor al mas severo castigo, lo veo } pero sereis indulgente::-

J u s t i a fixa con ternura los ojos ett él un instante , y dice»

Ju-t> S i , queridoAiUon , seré indulgente; pero inftftice. Hora»

A ils . Qué m iro !L loráis í J u s t . Si.

Ails- Q uién os obliga ?J a ^ t . Los males vuestros.A ils. l<os mios iJ u s t . S í , pues no basto á aliviarlos»

quando he llegado á sentirlos.A ils . Vos los sentis ? J u f t . Lo confieso*

Si • quanto hahia creido hasta aquí piedad , amor era todo , ya lo he visto.Amor : mas , ¡qué am cr, Ailson! am or que ha de conducirnos á las mayores desgrarias*

A ils , C óm o? J u s t . Siendo tan preciso^ que antes de habernos hallado, nos hayamos ya perdido.

A ils , P o r qué ?J u s t . Por que estoy casada.

AH/»

Page 9: COMEDIA NUEVA EN TRES ACTOS. - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/28896/1/FA.Foll005.349.pdf · Mad. Hija mia, si como Estruk nos ... y experiencia de tu madre. ^ust. Yo

Atts. Autf no Io esttU ? *J t f i f .E s lo mismo,

pues io Ha ofrecido mi madre» y á mi me es fuerza el cumplirlo«

A ils . E sa es violencia.^ u s t . Es respeto. A ils . Es tiranía.

Es martirio.. A ^ J . Ps cobardía. J u s t . Es ra 20U;> A ils . £ s poso am or. J u s t . Es destino

de una infeliz.A ils . Qué ya estáis

resuelta ?N o hallo camino

cíe hu ir rai desdicha.Aíh. Hablad

al Barón.^ u s t . Me ha pretendido,

y está enamorado. A ils . Id á vuestra madre.

^ u s t . Ha ofrecidotui mano , y ahora no tiene causa para no cumplirlo»Y en fiaAilson:^-

A ils . Qué decís ?^ u s t . Dura suerte ! nada , idos,

idos , y dexadme. ^A ils . ¿Es esta

la esperanza» este el alivio que me dais i

^ u s t . ¿t^uesqué quereis de m í , qué ?

A ih . N ada : y pues miro la adversidadrde mi estrella; tomad ) acabe el benigno

Dala una pistola. rig o r del plomo mi vida; disparád , y sed conm igo piadosa una vez.

^ u s t . Pues qué , . t,.d iscurrii.que necesito de este instrum ento alevoso tal vez para conseguirlo ?N o , m uerte mas rigu rosa

Guardando la pistola. y breve á vuestros delirios sabré yo dar. A ils . Qual es?

^ u s t . Esta, abrazale.que es la que tú has «ícrecidoi AiUoa. \ a Justina es toda

de su ternura : eJ cariñoy tu persuacion triunfaran, de mi a ltiv ez , d< mi mismo re sp e to , y de quanto tiene mas incontrastable y digno el ho n o r y la virtud.A unirme voy con m i primo» si ; pero mi corazon será de quien ha sabido con ese arte encantador m erecerlo y adquirirlo.Ailson será en el mundo solo el objeto querido de Justin^, Vivirá por tí, sí : y nuestros sencillos corazones se amarán, sin ser nunca corrom pidos por la culpa ; y si los Ctelos::-

A ils . Calla , y no mi^ desvarios aumentes : ¿tú unirte al fí i con el Baron ? Podré o írlo ? podré verlo ?

^ u s t . No me culpe» á m í, culpa tu destino, pues si nacieras mi igual::-

A ils Fueraí mía ?¡á ,y , mi querido

Ailson^ y que venturosa !A ils. Pues una vez que ha querido

el Cielo al nacer negarme el privilegio apren ivo de la grandeza , tan sola una fineza te pido.

Ya la tienes concedida, . quál es ?

A ils . Que con un fingido pretexto no firmes hoy los conçiertos con tu primo.

^ u s t . Pues qué intentas ?A ils . Apelar '

á los prodigios continuos de la fortuna. Mi padre me ama de veras , es rico , tiene amigos en la Corte,y - -

J u s t . No mas, ya te he entendido, y te ofrezco dilatarlo quanto pueda.

A ilí . Pues no aspiro B

Page 10: COMEDIA NUEVA EN TRES ACTOS. - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/28896/1/FA.Foll005.349.pdf · Mad. Hija mia, si como Estruk nos ... y experiencia de tu madre. ^ust. Yo

IO8 perd«r el tienpo. A Dios»Justina.

J u s t . A Dios I IDI querido Aiison I y si la fortuna no protege tus designios» no podrá estorbar que sea tu y p este coraeon mío.

A ils . Oh qué ventura!J u s t . Qué extremo !A ils. Qué placer !J u s t . Qué regocijo!

A Dios. A ils . A Dio*.L os 2. Y el am or,

p o r uno de sus prodigios,haga que no se desunandos ahuas que él mismo ha unido.

A C T O II.

Aposento cfírto de M ilton con'ntesa, escribanía y papeles \ dexxt.se ve r

M ilton escribiendo.M ilt. Traidore-!, s í , y si tuvieren

el villano atrevim iento de borrar de e jte papel este justo vilipendio que imprimo en él , mi valor irá á imprimirle en sus pechos, de modo que ni aun la muerte pueda ya borrarle de ellos, escribe.

Sale Cecilia. Scñur.Qué quieres, C ecilia?

Cec. Q.ie i>o os vais de este aposento dice rai ama , porque quiere venir al instante á veros.

M ilt. Madama, á nií ? extrañándola,Cec. jQué cxtrañeza,

quaiikio todo el dia entero parecen ustedes dos la soga tras el caldero !

M iit. Ve y dila que está m uy bien.Cee. Sv.ñi)r M ilton , oh qué bueno

seria , que desde huesped pa>ara usted en un momento a ser amo de esta casa.

JW?i^-Qu6 necedad! escribiendo^Cec. N o , pues ello

ya se m urm ura bastante; y los cohUuuos m isterios

con que ustedes andan::- str:«no me ño.

M ilt'. Esos son cuentos escribiendo» de criados.

Cec. Pero vaya , la verdad , ^no hay algo hecho todavía? M ire usted con bufon&díh que son un poco traviesos esos ojillos.

M ilt. Cecilia,v e te , y dexam e, que tengo m ucho que hacer.

Cec. Yo también,y no me mato por eso.E l que atras venga que arree, que el individuo esprim erò.

M ilt. Qué impertinencia! escribiendo».Cec. Usted debe

cuidarse mas , que aunque viejo hay quien le quiera. Y slno- M adama Aspurg ; ¡con qué esmero cuida á M ilton ! qué contenta le sienta k su lado mesmo > en la mesa , le hace plato de lo m ejor, y el prim ero, y aun le dá sus finecitas ! vaya que es un gusto el vero» á los dos.

M ilt. ¿Quieres dexarme,Cecilia ?

Cec. N o , n o , no quiero,que á mí me escuece, y al cabo porqi>e me escuece rae quejo. '

M ilt. Tú estás loca.Cec. L oca? vaya

que para ser usted viejo es un poquito insolente.¿Fues qué no es un evangelio lo que digo? Ayer mañana porque no traxe tan presto el chocolate á M ilton empezó mi ama á echar tem os contra m í , y faltó muy poco para arañarme. P o r cierto que no tiene ese cuidado con su h ija : y extrañan luego que murmuren lo i criados, no les den pie para ello.

M ih , N o seas tan bachillera.Cec*

Page 11: COMEDIA NUEVA EN TRES ACTOS. - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/28896/1/FA.Foll005.349.pdf · Mad. Hija mia, si como Estruk nos ... y experiencia de tu madre. ^ust. Yo

Cec. Pues esta verdadM ilt. Que tcTigo

niucho que hacer ,q u e te vayas, ó habré yo de irme. se levanta .

Cec. Qué genio tan regañón , tan vinagre!N o os sirviera aunque rail pesos me dierais cada semana*

W í/í.T e vas ?Cec> Ya me voy. Reniego

de usted y su secatura.M ilt. Callarás ?

V uelve á sentarse »y escribe,Cec. Veré si puedo.M ilt. Vete , y mas que nunca calles. V uel. Cec. Ha s i, ahora que me acuer-

¿quandu hace usted cuenta que (do se barra este quarto ?

M ilt. Luego. escribiendo»Cec. Ahora era m ejor. jy iilf. Ahora

tengo que hacer. escribiendo, Cec. Allá dentro

pudiera usted entretanto escrib ir.

Wíi#. Allí no puedo. escribiendo, Cec, Y o llevaré la raesxta.M ilt, M uchaca ó molino saelto> se lev»

quieres dexarm e?Cec. E s que yo ,

claríto , ganas no tengo de llevar una rociada si mi araa ve este aposento sin asear. M ilt. Ve , que yo la dicé::-

Cec. Dos chicoleos. vase riendo, M ilt. Jesús, y qué inaguantable se sien-

es Ja ch ica! qué desuello! ta.qué p ico ! Vaya , no sé como la sufre un m om ento Madama Aspurg. lee.

Sale A il. Alli está.Poner en plauta resuelvo m i designio. Ay m ijustina, denme ventura los Cielos.Padre.

M ilt. Amado Ailson , ¿parece guardando la carta,

que tienes mas placentero

el semblante?Á ils . Algún alivio

conozco , pero es pequeño.M ilt. S ien tate , que aunque le sea

tan sensible hoy á mi af«cto, un pesar tengo que darte.-

A ils . Tan acostum brado á ellos estoy , padre mío , que por grande que sea , creo que no ha de inmutarme, se sienta,

M ilt. Acaso,¿lijo mio, harán los Cielos que el que hoy te doy como mal sea antes de mucho tiempo bien , y bien grande, registrando la

A ils . Sacadme (escena,ya de dudas. M ilt. Oye atento.

A ils . Buen D io s , qué será!M ilt. Ninguno

(oye Ailson lo que te advierto) sepa hasta que yo te mande descubrirlo este secreto.

A ils . E stá bien, mas y mas crece mi confusion por momentos.

M ilt. Ya me has oido hartas veces, Ailson m io , que los Cielos hace veinte años cumplidos que nos dexaron á un tiem po, á tí sin m adre, y á mi sin esposa.

A ils . Bien me acuerdo, y harto lo he llorado.

M ilt. Apenastenias tú entonces, creo, dos años. De aquesta e iad , bien á costa de mi tierno cariño , lejos de Londres te envié , donde en efecto te cria.'te , al digno lado de U110 de mis muchos deudos. Quince años (ah, quinc'e siglos para mi ternura fueron) sin verte estuve , hasta tanto que los extraños sucesos de mi vida me obligaron á venir contigo huyendo á Zeta , donde ha tres años

registrando la escena. que con el nombre supuesto

B 2 do

Page 12: COMEDIA NUEVA EN TRES ACTOS. - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/28896/1/FA.Foll005.349.pdf · Mad. Hija mia, si como Estruk nos ... y experiencia de tu madre. ^ust. Yo

12de M ilto»:;-

A lh . Supuesto , padre? sorprendìSa- ¿Pues q:«é no es el nombce vuestro M iiton ? Míih. No > pero cou él y el exercicio que tengo de m ercader , mis desgracias me hacen v iv ir encubierto.

A ils . Eticubiecto? Oh Dios! con a g ita ’- Milt» S i , hijo, (cion-

mas ilustre nacimiento debiste á la Providencia, del que crees.

A ils . Santos Cielos, con alborozo.mas ilu stre?

M .ilt, Sí , Ailson mío : hijo y unico heredero del Lord W antain eres.

A ils . ¿Vos anegenado.Loívi W antain ? Yo no acierto à hablar de alegría.

M ilt. Sí, me ciió honores, m e di6puestos el Rey Jacobo en ia guerra, y en la paz su valimiento g Q ce , pcro::-

A ils . Tened, padi'e, mirando adentro- que vienen á este aposento M adama y Justina»

M :h . Puesque esperes aquí te ordeno ha:itu que ellas partan. AUs, Bien.Y o hijo de un L o rd ? Qué contento para Juítina!

Salen Madama y J u s tin a , y los dos se k v a n ta n .

M ad. Miiton,¿es ya ¡nas dócil á vuestros consejo t, A ilson?

Jíííif. Señora,iiace apenas^un momento que llegó aquí , y no he podido hacer experiencia de ello.P e ro 'ti visita vuestra, de mejor hum or le ha puesto según miro.

A^ÍS‘ Os aseguroque es ya m enor mi torm ento de lo q<ie era , y por instantes v a cu mi alma renaciendo-

la esperanza de uti alivió to ta l.M tá . Vaya , yo me alegro.

¿ Amor , qué habrá adelantado ' mi A ilson, que con tan risueño ap*

semblante está ?Mad- S i , M iiton,

venid un instante adentro conmigo , que h ab la rá solas con vos deseo.

M ilt. Siguiéndoosvoy : qué m e-querrá Madama?

Mad. Justina, al instante vuelvo, vanse Justina mia. (ío í dot*

J u s t . Mi Ailson,qué tienes que tan contento te muestras ?

A ils . El m ayor biendequantos piadoso el Cielo me ha dado. Ya nuestras alma» no sufrirán el torm ento de dividirse. Este amor p u ro , sencillo y honesto que la virtud nos inspira, gozará bien pronto el premio de que es digno.

J u s t . C óm o, Ailson? no retardes el consuelo

' á mi corazon*A ils . Apena?

hablar de alegria puedo.A ilson, aquel que creia ser solo hijo de ñn grosero mercader , es (n o lo dudes) h ijo de L o rd W antain.

J u s t . ¿Cielos, sorprendida^del Lord W anta in?

A ils . S i, mi padreacaba en este momento de descubrirlo.

J u s t- Pueacomo?:- A ils . N o , amado bien , malgastemos

unos instantes tan dulces y preciosos. En el medio de asegurar nuestras dichas (ii)icamente pensemos ahora. Mi am or , mis ansias, y el sí cruel y funesto que espera el liaron , quizás ca este mismo mo.usnto}

ka-»

Page 13: COMEDIA NUEVA EN TRES ACTOS. - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/28896/1/FA.Foll005.349.pdf · Mad. Hija mia, si como Estruk nos ... y experiencia de tu madre. ^ust. Yo

haca nuestra situación’ mas dura, si. Resolvernos falta,solo.

^ u s t . Aiíson amado^si antes de ah >ra te hice dxieño de mi voluntad , ¿qué quieres? Resuelvete , y sea presto.Haz , manda» ordena , dispon de mi vidaí y de mi afecto com o tuya.sea.Justina amable, yo oreo que para no aventurarlo será mejor que apelemos á raí bue»'padre. sus manos

. nuestra, ventura dexemioS) y::-

^ u s t . Calla , que vuelven ya*A ils- Qué v en tu ra !^ u s t . Q ue contento !V uelven d sa lir M ilton y M adama

diciendo.M ad. Perdonad la confianza,

M ilton- M ilt. Siempre sereis dueño

de anís facultades. Yo iré á contar al morneuto los mil doblones , y el ch ico os los llev ^á .

Ma4* A gruáezco .la p rontitud . Ved , AiUoo, que mi sobrino ha dispuesta para esta noche im festin magnifico cu justo obsequio de m iijustiná. Q ue á é l asisteis los dos espero«

Ailf» Si de^Ub. gu&ca mi-padre recibiré el favor vuestro.

M ad. Está bien I vamos, Justina. (los.. M ilt .y A ils . A los dos g u arien losCie» Acompañan d M adama y J u s tin a has­

ta la puerta.A ils . Corazoii no te acobardes.

Mi padre es : me ama ei> extremo^ y nunca podrá, ofenderse de un am or puro y honesto.

M ilt. Pues y a se fueron , volvamos á sentarnos, porque t i resto de más infortunios sepas, se sientan,

A íU . Pue;> sé que e$ mi naciaúeato.

tan ilustr* , aunque ellos sean grandes los sentiré menos.

M iit. Gocé , como ya te he d icho de mi R ey por largo tiem po la privanza : pero aitutos^ envidiosos y proterbos mis eneiuigos perderla en un instatite me hicieron, y con ella aun la grandeza que heredé de mis abuélos. Persuaden al R ey que yo era el que inspiraba á los pueblos la rebelión , y con firmas y testigos que el dinero les ganó , la acusación de modo fortalecieron, que el R ey la creyó : fue fácil S. M . y a lo veo.P o r trá id o r i él y la patria me declara el Parlam ento, y manda prenderme. Ah quánto» sinsabores, quáiitos riesgos, mas qtie dulzura.» impuso la fortuna al valimiento.D e aquella resolución me dió parte con secreto itn deudo mió ( que es solo el que sabe el paradero de los dos, y quien me escribe ias ideas y sucesos de mis contrario.5.) En fin recogí todo el dinero y las alhajas que pudej salí de Inglaterra huyendo, y dexé al pronto burÍa;)os los enemigos deseos.Confiscáronme los bienes, dieron á o tro los puestos y rentas que yo gozaba, y no contentos con esto me quitaron el honor.N o sé quando lo recuerdo, como no acaban nns penas llora-*, conmigo , y mi vida á un tiem po- Mi honor me quitaron , sí, porque <Jeclararme hicieron á m iy á mis descendientes por traidores , por plebeyos, y a u a m a s , h j jo , por iudignos

Page 14: COMEDIA NUEVA EN TRES ACTOS. - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/28896/1/FA.Foll005.349.pdf · Mad. Hija mia, si como Estruk nos ... y experiencia de tu madre. ^ust. Yo

1 4de obtener en aquel Reynocargo ijoble. Despatriado y prascrito;;-

A ils . Justo Cielo» consternuio* proscrito i

M ilt. Proscrito y sí,de modo , A ilson, que debiendo á Dios tan ilustre cuna, eu la precisión me veo de ocultarlo , y de pasar p o r un humilde y grosero m ercader.

A ils . Ailson y m uriótu esperanza en un momento.

M ih . Mas no por eso , hijo raio, te entregues al desconsuelo de ese modo. Los reveses de ia suerte en ningún tiem po deben ser á la virtud superiores. Sí los Cielos por hum illar mí soberbia quizas asi me abatieron, sin duda alguna ellos mismos, al ver como sus decretos con resignación abrazo, harán , Ailson , por volvernos lo que perdimo«, dexaiido victorioso el honor'nuestro.

A ilS ' Ay, padre mioi Ay , Justina, que para siempre te pierdo.

M ih . Vaya, procura encubrir se Jevan- en tu rostro por lo mienos (_tan. tus pesares: que si al ñu no volviese el Juez Supremo p o r nuestra ca\isa , ignorados en Francia nos mantendremos con el caudal que yo tra:ie, y el que adquirí en el comercio.

Ails. Ah , pad re , que no sabéis á donde llega el extremo de mi desgracia.

M ih . Pues qué?A ils . Iodos esos contratiem pos

y desgracias que acabuis de referirme , son menos rig u ro sas , menos fuertes que el mal que me causan ellos*

Milt» N o entre tan crueles dudas me ten g as , h i jo , mas tiem po.

Qué tienes? d i : qué otro mal es ese que no penetro^

A ils . ¿ Si no podéis ram ediarlo , para qué quereis saberlo ?Y o os ruego por la ternura con que me am ais , y el re-peto con que os m iro , que jam as apurar este secreto queráis , si no pretendeis aum entar m i desconsuelo.

M ilt. Si es fuerza que sientas mas quando yo llegue á saberlo, aunque mis dudas me maten, salir de dudas no quiero. Venconmigo. eaminapausadamente»

A ih . Qué bondad ! mirando á Milton» qué feliz me hubieran hecho los Cielos con tal esposa y tal padre ! pero puesto que entre mi padre y ju s tin a partida mi vida tengo, y la m itad de la vida perdiendo á Justina pierdo, para q u é , fortuna , la o tra m itad de la vida quiero. vanse.

Aposento mas largo , con puerta á la izquierda , que. es paso para el resta 4e la Q uin ta , y p u erta ' á la dereoba,

que es entrada 4 dicho aposento, y saie ‘'J u s tin a .'

J u s t . H onor, no me reconvengas ya de mi prim er exceso ' con Ailson , pues la fortuna ha enmendado todo el yerro haciéndole hijo del L ord W antain. ¡Por qué causa , Cielos» habrá ocultado M ilton su calidad tauto tiempo ? este discurso me llena de inquietud.

Queda suspensa y sale por la derecha E struck .

Est» Vaya , esto es hecho, ó yo duermo todavía,A es espíritu foleto mi amo. Cerca de dos horas hace , según me dixeron, que llegó a q u í; y otras tantas hace que el ju icio me vuelvo

bus-

Page 15: COMEDIA NUEVA EN TRES ACTOS. - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/28896/1/FA.Foll005.349.pdf · Mad. Hija mia, si como Estruk nos ... y experiencia de tu madre. ^ust. Yo

buscándole por la Quinta» y en part« álgiína le encuentro.E sta carta que al venir íslcc una me dió sa nuevo embeleso, (carta . para que::- mas ay , que di en la lumbre con mí cuerpo.

L e ve Just» üonde v as» E struck?E st. Señora,

que no me tengáis os mefo» que voy en busca de un duende.

J u s t . Loco estás. E st. No sé de cierto>J u s t . Pero qué papel es ese ?K s t. Es un papel en derecho.J u s t . Para quién?K st. Para mí amo,

que cansado ya su genio de enredar quarteles , quiere enredar ios Parlamentos.

J u s t . Dámele. le quita el pliego.£ s t* Pobre de mi»

Por los clavos de un herrero que no le abrais, porque mí am o quiere seguir en secreto la instancia, y si se descubre creo que tendrá mal pleyto.

J u s t . Qué lo sepa yo , qué im porta ?M st. Qué im porta ? pese á mi abuelo,

y sois la parte contraria?J u s t. Que vienes borracho creo; abrelaJ¿st. Cómo es eso da borracho, (carta.

señora ? vuestro concepto reformad , que e i mucha afrenta

'para quien nació tudesco.J u s t . Calla mientras leo. lee.E s t . A Dios,

aiiora dan ñn los enredos de mi amo , y mi amo despties me muele todos los huesos á mi.

J u s t . Con qwe el buen Elstruck guarda hace aqui el papel discreto 0 a carta.de:;-

E s t . A buenos entendedorespocas palabras. J u s t . Me alegro, me alegro. E st. Señora , yo:;-

J u s t . Sois un gran picaro.E s t. Eso

me han dicho m uchos, mas yo jamas he querido creerlo.

J u s t . Qtiiero inform arm e algo mas. Ven aca. E s t. Vaya, los huesos me duelen ya de ios palos que han de darme.

J u s t . E n el supuesto de que ya por esta carta sé que tiene nuevo empleo tu amo , y que eres tú su::-

E s t. Vamos al c^rano.

J u s t . Dime al momento qiianto en el asunto sabes.'

E s t. Bien , mi cabe2 a luego?J u s t . Si te la rompiere tu amo,

toma estos luises, con ellos dale unas monedas.

harás que un bisen Cirujano te la componga.

E s t . Es consuelo á fé mia. Pero en fín si ha de ser del mal el menos, y digo que esa maJama es hija, sí bien me acuerdo, de un Brigadier. Hace un mes escaso que mi amo anda hecho un badulaque por ells.Van recados , vienen pliegos, suspira que es un prodigio regala que es un contento;■ella á él pobres esperanzas, á ella él ricos aderezos, y por mas piedras que tira , n© viene la breva al suelo.E sto es quanto sé.

J u s t . Pues dime,¿ella no sabe en efectoque tu amo ha de ser mi esposo ?

E s t. Sabe todo quanto hay . pero como él se llama Juan uiéga, ella calla : demas de eso, conu> mi amo es buen christiauo, y la ve esperando, pienso que la tiene por judia, y la está enseñando el Credo: de modo que yo me rio mas cada día de verlos á él negar que es un gusto, y á ella creer que es un contenfo.

J u s t , L a ha dado palabra? E s t . Toma^la

Page 16: COMEDIA NUEVA EN TRES ACTOS. - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/28896/1/FA.Foll005.349.pdf · Mad. Hija mia, si como Estruk nos ... y experiencia de tu madre. ^ust. Yo

la habrá dado mas de ciento;pero si él ha de cumplir todas las que ha dado , creo que no acabara jamás.

J u s t . Está bien , vete. E s t, Laus Deo. ]fust> N o digas á nadie que

con esta carta me quedo.E s t. \ o os ruego que hagaís lo mismo

vos « y me ahorrareis con eso muchos palos. vase>

J u s t . Si M iltoninteresarse ha resuelto p o r nosotros con mi madre» que ha de hacer al caso creo este p¡4)el. M ucho tarda mi Ailson , y yo no sosiego un instante. P ero am or, mirando d de ver á mi madre pienso (ia izquie. que sale. M i Ailson querido.

Corre precipitadam ente d encontrar á Ailson , que sale por la izquierda muy

tr is te con sombrero y espada. C o rre , llega, y el coudueio con ale- que espera mi corazon (gria.impaciente;:- m asqué veo?

A ilson hará con la mayor txpresion lo que dicen los versos.

tú con tal do*or suspiras I ¿te apartas de m í , y al Cielo vuelves ios ojos ? ¿q u é , dime, tú padre está descontemo de tu cleccion ? ¿enmudeces,

Ailson , con mayor agitación , repite los m ism of »xtremos,

y duplicas por momentos tu ag itación?

A ils . Ay Justina ! Ihra*J u s t . Tú lloras ? Astro supremo,

d ecid , qué es esto ? A ils. E ito es q ' e para siempre te pierdo.,

J u s t . Para siempre ? con descaeci- A ils- Asi lo manda (miento»

mi de&tino. J u s t . ¿Pues su ceño qué Citurbo pone á mis dichas?¿N o eres hijo del exceiso L o rd W antail ? A ils. Sí.

J u s t . ¿ Yo no te amocon el mas cándido extremo ?

A i h . Eso hace mas injuriosa

mi desgracia. 'J u s t . ¿Tú ha un momento

'^o.deseabas unirte, á mí con el mas estrecho y sagrado nudo? A ils. ¡Ah, y qué venturoso el Cielo me h ie d r a !

Ju . t. ¿Pues quién lo impide ? . pudi^jraser q ú ^o tro dueño t^ivic^s::- ah , no me engañes,

- - Ailson mió. ¿Tal tu afe<_to prónuncia ? ¿O tro dueño yo?M al conoces el extremo de mi pasión. T ú grabaste en mi alma los primeros caracteres del amor.Solamente el embeleso ■ de tus g rac ias , el encanto de tus virtudes , hicieron á mi corazon probar la- de lic ia s , el veneno gustoso de una pasión verdadera.

J m t . ¿Pues qué al ruego de M ilton pudo tal vez negarse en este momento m i madre absolutamente ?

A ils . No la llegó de saberlo el caso : mas ¡>i llegara,Justina am able , contemplo que se irritara . J u s t . Por qué?

Ails» P o r no hallarme digno objeto de tí. J u s t . Mas crecen mis dudas* ¿Qiíé enigma , Ailson:;-

A its- N o en saberlo te empeñes si no deseas verifte m orir al exceso de nii riíbor. J u s t . R u b o r? mira que es dolor mucho mas fiero

' que el golpe-, la duda. A ils. Acaso si te aclarara el mistecio::- si tu supieras con quién irás á unirte::- J u s t . Yo tiemblo.

Ails-» Me aborrecerías. J u s t . ¿C6mo> no eres el h ijo (yo muero) de un Lord ?

A ils . S i , de un L ord , proscrito y sin honor

A ils . llora , y J u s t , queda un instante consternada* J u s t .

Page 17: COMEDIA NUEVA EN TRES ACTOS. - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/28896/1/FA.Foll005.349.pdf · Mad. Hija mia, si como Estruk nos ... y experiencia de tu madre. ^ust. Yo

y u s t . Justos Cielos qué quereis de mi ? Mas guarde mis activos sentimientos para despues , que mi am or me llama, y él es primero, ap,¿Por eso te desconsuelas, y ofendes con tal recelo m i fé ? ¿Quién sopo adorarte ciega y tiernam ente , siendo hijo de un m ercader, crees que podrá quererte menos siéndolo de un hom bre ilustre, á quien tiene hoy encubierto y abatido la fortuna ?N o : yo amaba con extrem o, no las riquezas de Ailson, no su claro nacimiento, sino su v irtud : pues si esta es la m ism a, si sus hechos no la han corrom pido, ¿cómo no he de am arle este momento, y todos los de mí vida com o antes? A h , podrá el ceño de la suerte perseguirnos, podrá separarnos ; pero no podrá arrancar ia imagen dulce de Ailson, que imprimieron en rai alma sus virtudes^E sto á su pesar te ofrezco.Asiendole la m»no con v iveza -

Asidos de la mano expresan su ter~ nura , y sàie el Barón.

B a r. Bueno, b rav o , señores.

y u s t . Ay triste ! sorprehendida» B ar. Vaya , no porque yo vengo

lo dexen ustedes. A ils. Solo faltaba á mi pena esto.

B ar. Señor Ailson, con franqueza,¿en qué pasabais el tiempo ?

A ils . A h o ra , Madama::- titubeando* B a r . ¿Os estaba

pulsando ? N o , yo os prom eto que si se empeña en curaros con so- mi prim a saldrá con ello. {fiama"

y u s t . N o es sino que me cogió la mano para::- Har. Ya entiendo, ¿decirte buenas venturas ? conbufo- Vues á f é , á fé, que el bueno {nadñ*

de Ailson tiene linda traea de gitano. En fin me alegro que usted , señora Justina, {tención. vaya abriemio ya ese genio con »»• corto y melindroso , y se haga á tra tar (como ahora veo) á las gentes con franqueza.Qué agena de loj progresos de su hija estará ia buena M am á. Ella por adentro m uy satisfecha, y la niña á sus anchuras , hacien:]o acá fuera mil vistosas evoluciones y juegos de manos. O h , la crianza á lo antiguo es mucho cuento. Tiemblan y se escandalizan de ver que un joven de aquesto* dé la educación moderna por Via de cumplimiento coje la mano á una niña; jjesusqué insolencia ! y luego si halla la niña ocasion, verbi gratia;:-

y u s t . P rim o , quedo, que si hasta aquí toleré quanto hablaste, fue creyendo que de tu genio festivo podia ser un efecto.L o que has v is to , ni a mi honor, ni á rai grandeza es opuesto.

B a r. N o señor, nad a : el estarse eon muchisimo sosiego agarrada 4e la mano,¿de quien ? v ay a , me avergüenzo, de un villano , que::- A ils . Mentís, que si no mejor , tan bueno soy corao vos, y aquí mismo saca la lo confirmará mi acero. (espada»

B ar. Yo nunca riño con hombres de tan baxa esfera. A ils . Eso lo dirá solo un cobarde.

B ar. Ya sufrir tanto no puedo.Saca la espada , J u stin a le detiene , y

sale E stru ck .J u s t . Qué haces, primo? A ilson, m irad

por mi honor.M ia m o ? á buen tiempo

llegó*C

Page 18: COMEDIA NUEVA EN TRES ACTOS. - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/28896/1/FA.Foll005.349.pdf · Mad. Hija mia, si como Estruk nos ... y experiencia de tu madre. ^ust. Yo

T ira E siru k de la espada , y eì Baron le aparta amenazándole.

B ar, Dónde vas « villano ?A parta , ó viven Jos Cielos que te pase con mi espada.

Est> No señ o r, yo os lo agradezco muy de veras. envainando,

^ u s t . Ten á tu amo.E s t . Señora , yo no me atrevo,

que él tendrá gusto en m atarse, y estorbárselo no debo.

A ils , A partad , señora. y u s t,P tim o , adv ierte :'-

B a r . Yo i-ada advierto.^ u s t . Da voces. 4 E s tru k ,E s t . E stoy muy ronco.^í4St. Pues yo desde este aposento,

llamaré. M adre , Miiton.E n tra por la puerta de la izquierdOf

y A ilson p a rte 4 cerrarla.A ils. Señon Barón , m ientras cierro

yo esta puerta , cerrad vos la otra.

B ar. Voy. cierra la de la derecha. D ent, y t is t . Qué habéis hecho ?

Ailson ? mas no im porta , que yo frustraré vuestro intento.

Suena un tiro de p isto la , y se sus­penden los dos»

Bar. Qué escucho ?A ils . De una pistola

fué el tiro , yo me recelo alguna temeridad de Jascina.

D ent. y u s t . Acudid presto. (voces. D ent. M ilt. Venid t que aquí son las

Abrid. llaman.E s t . Que llaman. A ils . Qué haremos,

señor Barón ? B ar. Suspender por aho ri nuestro duelo.

D ent Maei. Hija.B ar. Estruk. abre : y nosotros

sigamos lidiando.A ils . Pero::-B ar. Dexadrae á mí. Vaya , vaya,A b r t E s tr u k , siguen lidiando, y salen

M iiton y Madama, la d iagonal, sin miedo : quitad este ta jo , pronto,

no me descubráis el pecho; porque suelo enardecerme de modo que sin poderlo rem ediar , t i r o , y b ien , bravo.

M ilt. Hijo. Mad. Sobrino.L os dos. Teneos.B a r, En verdad que yo ya me iba

cansando un poco.M ad. Qué es esto ?

y Justina I B ar. Aquí encerrada A bre y salé Ju s tin a despavorida*

po r melindrosa. y u s t . ¡Si ha m uerto

m i Aiison l M ad. P o r qué dabas voces ?

qué ha habido aquí ?B ar. Un embeleco

de Justina, ^ u s t . Yo si:r- B ar. Calla. A ils , Qué irá á decir. E s t. Ahora es ello.B ar. Ten paciencia, amor. Aquí

hallé á Ailson , hace un momento que salia de ese quarto siu duda alguna , y sabiendo por E struk que era en la esgrim a inteligente , hice empeño de tirar con él un ra to : llegó Hii prima á este tiem po, y empezó a chillar pensando que reñíamos. Por cierto que era estupendo capricho.Yo con un raro preteicto, porque no nos estorbara, h encerré en ese aposento como visteis.

E s t . Lindas prendasva este niño descubriendo.

M ad. Y el tiro que hemos oído ? ^ u s t . Pesares disimulemos.

Fue que habiendo Ailson dexado esta pistola en el suelo tal vez porque le estorbaba para esgrim ir , yo creyendo que reñían , Ja cogí, y disparé , porque oyeJido el tiro acudieseis.

E s t. Chispas, qué lindo par de embusteros.

Baf»

Page 19: COMEDIA NUEVA EN TRES ACTOS. - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/28896/1/FA.Foll005.349.pdf · Mad. Hija mia, si como Estruk nos ... y experiencia de tu madre. ^ust. Yo

B a r, Alborotar tontam entela C3'3.

M ad. M icho recelo que sea verdad. Justina tuvo causa para elio*

Ef f . \ o lo sabéis bien. ap>M ilt , E ‘) ña

que no haya sido me alegro lo que pensamos.

A ils , Atiduvuel Barón m uy caballero en e 'te lance.

Sale el criado. Señora,la comida. E s t. A lindo tiempo para echar el susto abaxo.

M ad. Vamos pues. lia r. Honor.A ils . Tormentos. M ilt. Pesares.J u s t . Desdichas. M ad. DuJas.Todos, Padezcamos y callemos.

A C T O III.

E l jardín del acto primero , y sale co- tno mirando adentro por la izquierda

Ailson, y por la derecha el fíaron,A ils. Señor Barón , nadie puede

por esta parte notarnos«B ar. N i por e^ta.A ils . Pues al ditelo

que suspendimos volvamos, saca laB ar. Eso quiero, porque echeis (espad*

de ver qtian acostumbrado está aqueste acero á triunfos mas gloriosos y mas altos que el que en vos tengo.

A ils . Está bien,pero os advierto de paso que es acción muy poco noble teniendo aceru en la mano hacer que vengue la lengua la ofensa de su contrario.Y así no menosprecieis triunfo que no habéis ganado, ni ganareis.

B ar. O h qué bueno ! por qué ?

A ils . Porque he reparado que quien tiene larga lengua luele tenej; cortas manos.

B ar. T irad , pues.A ils . Sí , que es precioso

el ti.m po , y le m algauam oí. riñen-Sale E s tru k « y al verlos se pone á

m irar los estanques.E s t . Señor:: pero nada , nada,

yo os daré luego el recado, que estando en ¿au buenas obras fuera e rro r el estorbaros.

B ar. Mas fuerte iois que pensé á fé raia. /ífíí.Pues es llano que aun no lo habéis visto todo.

E s t. Si Justina le ha contado lo que pasó , en quanto acabe con Ailson , sin mas reparo la emprende con mi cabeza.

Desguarnécesele y quiebra la espada al Barón.

B ar. L a espada me habéis quebrado.E s t. Bien haya amen quien tal hizo,

y quien su acero ha templado.A ils . N i es triunfo de mi valor

ni afrenta de vuestros brazo, sí mal temple del acero,Y a s i , pues por este acaso es forzoso suspender o tra vez el empezado duelo i y sin espada está un Coronel desairado, os ruego que honréis la mía, pues auoque á triunfos tan altos como la vuestra no está hecha,

con intención. al menos la he acostum brado á quebrar las enemigas} y s i , la verdad os hablo, jamas ha vuelto á la vayna sin sangre de su contrario.Tom adla, pues , que yo ofrezco que no os la quiebren lidiando.

E s t. Hombre, qué haces? pesia á mil dar armas contra mis cas 'os ?

L e dexa la espada al B arcn, que quie* re seg u ir le , y parte .

B ar. O id , esperad.;- po r Dios que el mercader me ha dexado sin palabras.

E st. G ran prodigio !B ar, Corrido estoy. E st, Mas mi!agro.r

C » Bur.

Page 20: COMEDIA NUEVA EN TRES ACTOS. - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/28896/1/FA.Foll005.349.pdf · Mad. Hija mia, si como Estruk nos ... y experiencia de tu madre. ^ust. Yo

Bar. ^K struk , una acción tan noble cabe en un hom bre ordinario com o Ailson ?

E s t . Pues no lo visteis?B ar. Lo extraño.E s t . Yo no lo extraño.B ar. P or qué?E s t. Por dos mil razones,

y una de todas aguardo que os convenza. Creeis vos, y creen muchos borrachos, que los hechos mas heroycos están solo reservados á los hombres mas ihistres; es locu ra : mas doy caso que sea cierto , están ya tan vueltas de arriba abaxo todas las cosas, que á fe de pecador no es extraño ver que un villano es señor, ni que un señor es villano.

B ar. L oco estás.E s t. S í , y aun por eso

dixe esta verdad aca«o.. Pero vaya o tra mas cierta.B ar. Y es ?E s t. Que os está ya aguardanda

el N o t a r i o . D ó n d e ?E s t. Al punto

le encaminaron al quarto de Madama , y allí queda haciendo ya garabatos.

B ar. Le ha visto ya mí Justina ?E s t . Toma , y la e^tá exáminanda

él con una aara que parece á Poncio-Pilatos.

Bar. Qué dice ella ?E s t. Amen á todo,

pero con un gesto aciago.Bien ¿que cómo ha de tenerlo bueno , señor , vamos claros^ si ve que sois un trojiera,Wn jugador perdulario , un malgastador eterno y un perpetuo enamorado de qtiantas veis ?

B ar. Disparate.E st. A^.ií entro yo por si acaso, ap.

D isf aratt? s i , pues id,

que ya sabe todo quanto hay y ha habido con Madama Gabriela, f ia r . Pues como;;-

E s t. Andando:quien se lo ha dicho no sé; pero sé que á mí me ha dado una peluca tamaña, y despues que como un trapo me puso , me dixo que era • yo vuestro:^ vaya ved quando llegó á abochornarme á m i,¡qué bueno andarla el ajo, y qué flores me ech a rla !

B ar. Malo , E struk.E s t. Pues lo mas malo

aun no es eso.B ar. Pues qué hay mas?E s t. Que hallegado ahora un lacayo. B ar. De quién ? sobresaltado-E s t . De la Brigadiera,

con un pliego , pregurHando por Madama Aspurg.

B ar. Pues corre, con impaciencia.y di que antes de en^regarlo::-

E st. A buen tiem po, mangas verdes.Ya creo que despachado estará , pues una hora que le hizo en trar en su quarto M adama. Bar. P o r vida de::-

E s t . Q uánto va que ahora lo pago yo por consiente?

B a r. ¿Qué haremos»E stru k í E s t. Qué sé yo ?

B ar. Quien diablo^::- si llegara á descubrir quien dió el soplo:;*

E s t . Pobres cascos.de E struk . f ia r. Doscientos azotes le hacia dar al contado.

E st- Y qué bien dados serian!Por el bribón nos hallamos ahora sin saber por donde echar qtie no haya barrancos.

B ar. E itru k , si hallaras un mediou- E s t . Muy bueno, ahora apelamos

á E struk , pero quando Estruk lo mismo que está pasando pronosticaba , queríais romper su cabeza á palos.

Bar*

Page 21: COMEDIA NUEVA EN TRES ACTOS. - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/28896/1/FA.Foll005.349.pdf · Mad. Hija mia, si como Estruk nos ... y experiencia de tu madre. ^ust. Yo

B ar. Tu ingeiiiojr- "Est. S i , si senoTi es m uy grande » pei'O al cabo no sé corno ha de librarm e è m id e lo que pensando estará en darme Mamá por andar en estos pasos.Pero en fin venid , que yo veré si un arbitrio hallo para salir de este aprieto.

^ a r . Darte dos luises aguardo si me haces salir ayroso.

E s i, Y tres que por enredarlo roe dieron y son cinco. ¡Oh, qué ofício tan descaiisado y lucroso viene á ser el de trae y lleva ! Vamos, v, de este modo no rae adm iro que lleven y traigan tantos, vanse»

Aposento corto de M adama A sp u rg , y sale Cecilia.

Cec. Tampoco hay aquí ninguno á quien poder preguntarlo.N o , pues yo hasta que uno encuentre que me lo cuente bien claro todo con pelos y señas no descansaré. É l taimado de Esjtruk , donde andará? ese , que es de su buen amo coiiñdcnte lo sabrá

• ce por be. Con haber tantos holgazanes en la casa, nadie lo sabe. ¡Qué pavos son ! N inguno de ellos tiene maldita g racia ni garbo para escudriñar. Si fueran como yo;:- pero así aguardo

&als Ju stin a . saberlo. Con que ya han hecho paces vuestro alborotado primo y Ailson ?

^ u s t . N ada sé.Cec. Es cierto que ha sido extraño

el lance > y la causa fue, según á mi me co n ta ro n , una friolera i. usted lo sabrá bien.

^ u s t . Yo no. Cec. Malo.¿Pues no estuvo usted delante ?

^ u s t . Sí I pero no declararon

t ila causa. Cec. Pues ello es fuerza que todo lo hayan causado algunos zeios.

^ u s t . N i a tíni a mí viene hoy á importarnos la causa. Hombres so n , cada unC sabrá guardarse.

Cec. S í , al cabo,por mas que disimuléis, bien se os conoce el cuidado y el susto : no es nada , un prímoy y ainda mais , novio : mal año, si os im porta á vos ; y á mi, tom a, que será mi amo mañana , y le quiero un poco.

y u s t . J u ic io , Cecilia.Cec. ¿Empezamos

á reñir ? Ju ic io : hoy no es dia de tener un solo ochavo de é l , que hay boda en casa.

J u s t . Y quées m otivo ese ? Cec. Y sobrado.

^ u s t . Dos mil que haceres habrá que te esten ahora aguardando.

C fí. Jesús, y qué mal parece ese gesto avinagrado en una novia.

' ^ u s t . Ya estasimpertinente , y me enfado-

Cec. He , ya echó la cerradera»L o que yo he pronosticado siempre. O tra M adama Aspurg de cruz á ie c h ^ '^ u é enfado ! parece que vienen ambas de casta de Potentados Oiandeses en lo adustas, y circunspectas.

^ u s t . ¿Rezandotodav ía? Cec. Ya me voy.Cuenta que o? ostoy m irando estos dias insufrible.¡Caramba que ochenta años tendreis ! pobre de quién tenga la precisión de aguantaros. vase¡^

y u s t . ¡.Qué poco lo extrañarías sí supieras el estado de Justina !' Mi pasión ha alejado de mi tan to la quietud y el regocijo,

quff

Page 22: COMEDIA NUEVA EN TRES ACTOS. - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/28896/1/FA.Foll005.349.pdf · Mad. Hija mia, si como Estruk nos ... y experiencia de tu madre. ^ust. Yo

t zque quanto v e o , quanto halld y quanto eàcucho acrecienta mi disgusto. O h dulce * oh amado Ailson , si y o no supiera que son los Cieloí contrarios é nuestro deseo, puede que lo que de oír acabo á mi madre renovara nú esperanza.

A l puño A ils . £ I ma> amargo» el mas cruel » el mas duro instante es este. Sagrados Ciclos , aquí está. Ai mirarla tiemblo. Ailson desventurado.

J u s tin a habrá permanecido un instan­te pensativa » de espaldas à A'úson aquí ¡anta las manos , las levanta con

expresión al Cielo » clavando en él los ojos un instante.

J u s t . P iadosoD ios, ¿tú que ves quan puro y autorizado está este am or por la misma v irtud f tú que estás mirando el 00 toso sacrificio que dc‘ mi corazon hago á la obediencia , te niegas á oir mis continuados votos ? pero quien::- Ailson,

S ien te las pisadas ife A ilson , v u e lve él rostro asusta.la » y al verle corre

precipitadam ente hdcla él, si cotí las <r«ras q te te amo caiioces , no extrañaras m ii delirios. El amparo de Dios imploraba.

A ils . Es propiode tu virtud. Pero en vano» en vano esperas. £1 Cielo que errnr no puede ha negado gu protección á e^te amor.E l mismo » >i , va ordenando, va disponiendo accidentes que hagan mas duro , mas arduo el logro de nuestras ansias.Y a no hacen mas que irritarlo nuestros ruegos. Éste bien de vernos y de tratarnos un instante , es ya , Justina» verdugo el mas inhumano

de nuestra quietud. E l va por momentos avivando nuestra llama , de m an ^a que si ambos no la atajamos prontam ente logrará consum ir todo el recato , la pureza y la virtù:! que nuestro am or engendraron* Corrom perá nuestras almas sin sen tir , y atropellando lo mas plausible y mas digno ds e lla s , al horrib le estado de un crim en irrem ediable las llevará. Yo te amo, s í , confieso que en la tie rra no hay objeto que mas caro me sea ; pero tampoco habrá nada mas sagrado para mí que tu honor. Yo su peligro estoy notando; veo quanto el C ielo mismo se dem uestra interesado en que te despojes hoy con tu prim o: no bastamos los dos á impedirlo , y yo verte no quiero en sus brazos, Justina f con que es forzoso para siempre separarnos.

J u s t . Separarnos ? , Ailson mío: ese ñero , ese i<ihamano m onstruo , que fortuna llaman, podrá disponer al cabo mi muerte , mas no apartarm e viva de tus dulces bra¿os.

A ils . Y tu honor?J u s t . Mi honor ? ¿pues qué

puedo aventurarle acaso, amándote con el puro extrem o que aho ra te amo ?

A ils . Para el Cielo que lo mira no : mas para todos quantos vieran tu am or , que no pueden v e r su pureza , el recato a venturarás, Justina, si tal haces. J u s t . ¡Ah tirano h o n o r, qué injusto dominio nuestros delirios te han dado sobre las acciones nuestras! ¿Y oharé sacrificio amargo

Page 23: COMEDIA NUEVA EN TRES ACTOS. - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/28896/1/FA.Foll005.349.pdf · Mad. Hija mia, si como Estruk nos ... y experiencia de tu madre. ^ust. Yo

de mi corazon á abuso semejante? ¿Vo «¡I entregaré iiijustameiite, á quien ni elegí , ni amo com o esposo ? N o , no quiera

. ofender al Cielo san to , recibiendo con horror un vínculo tan sagrado y religioso. Mi madre ^aunque hasta aquí lo he callado) sabrá mi am or : yo confio que no ha de obligarm e á un lazo que me es odioso : sabrá m i bien quien eres : y quando este honor vil que nos manda la haga ver que de mi mano no eres digno , por lo menos dexará mi enam orada corazon en venturosa libertad , y si tratarnos no pudiésem os, sabremos, dulce Ailson , que nos amamos.

A fh . Ay Justina , que es ya tarde!Ya París está informado de esta unión. E n este instante ta l vez llegarán acaso las damas de la nobleza á gozar el aparata de tu boda.

J u s t . Oh C ie lo ! ¡A h horrib le memoria!

Ails- Ya el fiel N otario , ante quieu dar el sí debes, está esperando en el quarta de tu madre. M ira como sin escandalo este lazo evitarás.

Ju st- Todo , todolo veo , y lo estoy llorando: pero aun me queda esperanza,, Ailson. Hoy llegó á mis manos una carta que á mi primo escribe una dama , acaso confiada en ser su esposa.M i madre la ha visto : ha dado pruebas de su indignación al leerla : á breve rato recibió o tro pliego que euvia coa un lacayo

la madre de aquesa dama, en que (según fui observando) la escribe m uy pui* i'.’.spor la obligación que coutraxo tiem pos hace con su hija mi primo. Creció el enfado de mi m adre , y ordenó que fuese al punto á su quarto el Barón : no sé el efecto qual será , pero yo aguardo que sea muy favorable.

Salen á un tiempo por la derecha Ce- ciliay y por la izquierda el Criado,

Criad, Stfñor. Cec. Señora.Criad. Un recado

envia á usted mi seiíora, rogándole que á su quarto pase. Ails. Sabes lo que quiere?

Criad. N o señor , pero faltando un testigo , según dixo ahora el señor N otario , querrá que lo sea usted.

A ils. Yo , Cielos ? decid qtie parto al instante. vase el Criado,

J u s t . Oh Dios , bien , vete.Cec. P ron to , que están esperando,

y regañará si usted tarda. J u s f . M ió es el cuidado.

Cec. Y mió , que si se pone de mal hum or lo pagamos todos.

J u s t . Vé , y no me impacientes,Cecilia , porque si agarro un taburete:;-

Cec. N o , no lo estimo , pero escusadro. vo/ev

A ils. ¿Es este todo el alivio que ofrecías á m i am argo desconsuelo ?

J u s t , Ya lo veo,Ailson : ta! vez apiadada el Cielo , muestra la luz del consuelo al desdichado> pero como exhalación desaparece, dexando al desdichado la pena de haberla visto.

A ils . O h infausto!O h negro d ia ! A y am or

Page 24: COMEDIA NUEVA EN TRES ACTOS. - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/28896/1/FA.Foll005.349.pdf · Mad. Hija mia, si como Estruk nos ... y experiencia de tu madre. ^ust. Yo

2 4verdadero y malogrado.Justina , á Dios para siempre.

arr^bñtado con descaectmiento. ^ u s t . Para siempre?A ils . A m orir parto

lejos de Squestas paredes funestas que hoy escucharon mi fé y mis desgracias, bace ^ parte,

y u s t . ¿Cómo partir Ailson ?

Corriendo enagenada 4 detener à A ils. Sa le el Barón. ¿Qué diablos

estáis haciendo ?^ u s t .A y de mi! sorprendida*B a r. U:>tedes con gran descanso

aqiú ) y nosotros allá recados y mas recados á los dos. Disimular me conviene. Vaya , vamos aprisa , que está que salta y a Madama Aspurg con ambos por la detención.

^ u s t . Apenasha un instante que el recado recibíamos.

B ar. Un instante!sacando el relox.

gracioso cuento : las quatro, media horita quando menos.Si fuera yo de los fatuos impertinentes y necios, había ahora encontrado lindo píe para unos zelos.¡Dos veces ya mano á mano, y hacerse instantes las horas de conversación ! Zapato.Mas no soy escrupuloso,Justin ita , porque alcanzo que::- de Dios venga el remedio ■i una muger se ha empeñado.

^ u s t . Bueno será deslumbrar sus sospechas , pues aguardo á costa de mi opínion redim ir nuestros quebrantos. ap. P r im o , habiendo yo sabido que Ailson , ya desesperado de hallar alivio á su mal, tenia determinado p a rtir hoy $in despedirse

de nosotros , quise acaso persuadirle á que esperas« unos dias , contemplando que hallará en ellos quizá mas alivio su quebranto.Paro á nada atiende, y esta es la causa de que tanto me detuviese. Ve tú si le convences acaso. vase.

Bar. N o rae engañas. Bueno, Ailson, ¿salimos con eso al cabo de mil siglos ? Bueno fuera que el dia que yo me caso os fuerais vos de esta Quinta.Q ué locura ! fii pensarlo siqu iera : mi genio es bueno, y aunque estaba algo enojado con vos , mi enojo paió como nube de verano, y hemos de ser m uy am igos.

A ils . Yo quedaré muy honrado con serlo , pero mis males::-

B ar, Qué males ni qué ocho quartos, dexaos gobernar , que yo sin ser medico me encargo de poneros sano y bueno dentro de poco.

A ils. A h ! Bar. Dezaos de d ro g as : vos estareis preso en la Q uinta hasta tanto que á mi lado disfrutéis los obsequios preparados á mi boda. A ils. Perdonad» que yo::-

B ar. V aya, nos cansamos en valde , porque ha de ser aunque se empeñen los diablos, pues haréis por fuerza así lo que no hiciereis de grado.

Coge A ils. y le lleva por fu e r z a adent. Aposento mas largo con mesa., escri­banía y pa p e les: dexanse v e r al re­dedor de ella sentados el N o tario , M adama Aspurg y M iiton. B stru ck y

el Criado estarán en pie á un lado.

E s t. Rabiando estoy por saber ya todo lo que ha pasado entre el sobrino y la tía:

QO

Page 25: COMEDIA NUEVA EN TRES ACTOS. - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/28896/1/FA.Foll005.349.pdf · Mad. Hija mia, si como Estruk nos ... y experiencia de tu madre. ^ust. Yo

no i al menos habrá llevado un estupendo sermon á cuenta.

Sale J u s t . Alma suframos.Mad. ¿ Te parece regular

tenernos aquí esperando»Justina ?

J u s t . M adre , sí yo:;-Salen Ailson y el Barón.

B ar. Entrad , Ailson: vaya, vamos despachando.

A ils . Corazon,pues es el postrer quebranto que te espera , no desmayes.

B ar. ¿Está y a , seuor N otario, co rrien te?

N o t. Tan solo faltaque Madama ante los quatro testigos o torgue el sí, y pase luego á firmarlo con ellos.

íHad. Pues v a y a , hija,aunque ha dias que el contrato aprobaste, y yo no creo que hayan los tiempos mudado tu corazon , ni te opongas á mi gusto , es ne<;psario> para ia formalidad, ahora ratificarlo.

J u s t . M ad re , yo lo ratifico gustosa. Ay , Ailson amado, calla » que yo enmendaré a f . despues lo que voy errando.

B ar. Ay , obediente Justina, yo te premiaré.

N o t. A firmarlo llegue V. S.

J u s t . Jufito Dios, sentándose» tú aborreces el engaño, y viendo la fé mentí'Ja que ofrece mi atribulado corazon , ¿me lo consientes ?

toma la pluma.Ah ! La pluma de la mano huye, y mi horrendo delito está á voces publicando mi agitación: un temblor tan grandc::-

N o t. A qui, en este ladc*

J u s t . Justina. Oh d ía , oh momentofirm a y se leifanta,

el mas atroz , mas amargo de mi vida.

5 a r .N o ha podido, se stenfaésu rostro disimjilarlo. jo rg e , Barón de Lain.

firm a y se lei'anta»A ils . C orazon , vamos

á firmar mi muerte.F irm a A ilso n , despues M ilto n , E s^ truck y el Criado, y luego el N otario

hace que escribe , en cuyo Ínter“ medio diráM.

B ar. Ailsonencubrió mas su quebranto.

M ad. Ju s tin a , las ligerezas aí Ofd0* de tu primo en este acto no deben sentirse: efectos fueron de sus pocos añoi.E l te ama , y con esta union no quedará desairado tu h o n o r: todo lo demas p a r te et queda , Justina, á mi cargo, {criado* pues no debiendo á esa dama mas qu^ una palabra-, acaso dada sin formalidad, nada hay que temer.

h eva re el N otari« , guarda un p a fe t y da otro al Barón.

N o t. Yo guardoesta , y tome V. S. esta otra.

Bar. Está bien , vuestro trabajo recompense este boliiDo:

dale un bolsillo* y pues he visto ya quanto qu eria , y este papel de nada sirve , pedazos quiero hacerle. le rofífp^

Mad. Pues qué es esto ?J u s t , y A ils. Oh Dios!E s t. Mi amo está borracho. *Mad. Sobrino. M ilt. Barón.L os dos. Pues como::*

Sale el Ayudante. ^^u i.P erdonadm e, si es quehe entrado

hasta a q u í, sin esperar el permiso necesario, pues no me dá tantas treguas»

I> se«

Page 26: COMEDIA NUEVA EN TRES ACTOS. - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/28896/1/FA.Foll005.349.pdf · Mad. Hija mia, si como Estruk nos ... y experiencia de tu madre. ^ust. Yo

seño ras, la orden qne traigo.Mail, Quéser-á!Bflr. Aquí el Ayudaí:te!M ilt. Dudoso cátoy.J u s t . No descanso.A yud. De orden del Gobernador»

que venga V. S. arrestado sin detención á su casa.

h a r . Y o ? pues qué puede obligarlo á hacer:V sobresaltado.

M ad. Arrestado ? como, pues que::-

A yud . V ay a , sosegaos, que no es asuDto que debe, señ o ras , ocasionaros disgusto. El señor Karon h a dado palabra y nisuo de esposo i una señorita.Su madre , sabiendo acaso que en esta tarde debía quedar tal vez desposado con su prima , ha dado queza contra V. S. y porque en tanto que se ventila esta duda no paséis á executarlo, ha dispuesto su Excelencia que arrestado esté.

Bar. Ya el caso£S m uy distinto , y porque veáis que no es necesario el a rre sto , y salgan uoos de dudas , y sus quebrantos tem pku o tro s , escuchadme.

J u s t . Q ué irá á hacer!E s t. Bueno anda el ajo.]¡dad. Quú co.)fusÍon !A ils . N ada alivia

mi torm ento.B ar. Ya ha llegado,

A ilso n , la hora de que yo ande con vos tan bizarro,^omo anduvisteis conmigo.P oco hac¿e ofrecí cui aros .«I r.iai de que adolecéis, y qiiando «n todo lograrlo .flo pueda , al menos vereis que lo que mv toca hago.E ste p ap e l, que es origen^

■iegun ycá apiado,

de vuestro m a l, y i le veisen mi mano hecho pedazos:;- y pues yo os quito la causa, vos los efectos quitaos, que hecho ya lo m as, muy poco lo menos vendrá á costaros.

'M ad. Yo no te entiendo , sobrino.Ails. Piedad, Cielos.M ilt. Aclaraos,

señor Barón.Ayud. Qué es aquesto ?Bar- Esto es llegar á mostraros

que mi natural festivo, chancero y atronerado, en mi 410 imprime caracter, pues sé quando lléga el caso, mirar las cosas con mas madurez que habéis pensado.Yo renuncio mi derecho á este vínculo , y me aparto de la acción que hasta aqui tuve á Justina : protestando á ttóos y ai mundo , que nunca tuve para executarlo mas -motivo , que el querer con el sacrificio que hago dar á la ciega obediencia de Justina el premio alto que merece ; ella y Ailson se aman : han sufrido entrambos el tormento de firmar su muerte én ese contrato, por ser obedientes. ¡ Ah, que noble triunfo lograron de su pasión ! Justo es que este premio hayan hallado.

M ilt. A ilson::-M ad. Justina.Los dos. Tú::>^ j.' -i j Madre.A u n U ,m fo h s á c s .¿ ¡ ¡ ^ _ Padre.Arrojándose Ailson á los pies de Mi¡.

ton i y Ju s tin a á los de Madatnat con rubor.

M ad. Confusa estoy.M ilt. Cielo santo,

qué golpe es este ?tMad. Pues como,

Ju s tin a , te has olvidado Io6 £>recIos9S ^ su m eu to s

Page 27: COMEDIA NUEVA EN TRES ACTOS. - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/28896/1/FA.Foll005.349.pdf · Mad. Hija mia, si como Estruk nos ... y experiencia de tu madre. ^ust. Yo

fle tu madre ? {tú , tratando de uairte á tu p rim o , diste acogida á los alhagos perniciosos de o tro amor!

M ilt. ¿ T il , Ailson , loco y tem erario, pagas el buen hospedage de esta casa destarrando de ella el placer ? ¿tú atrevido seducir con el encanto de tus años la virtud de una joven, que tratando su felicidad estaba con otro V V ete, villano, vete , y x\o esperes que yo contribuya á tu descanso.

j t i l s . Ah padre ! J u s t . Ah madre! M ad. Levanta

y ap arta te , que excitando mi indignación estás.

A ils - y y t ís t . Cielos. levantándose, S a le Cec. Señora , un posta ha llegado

á la Quinta , y con gran prisa dice que quiere entregaros un pliego,

i t fa i . Posta á mi? Que entre. vase Cec. Todos son h o y sobresaltos para mi.

M ilt . Ailson , pues tu sabesnuestro peligro , evitarlo al oido. procura.

'Ails. Yo moriréporque !o veáis logrado.

Salen Cecilia y el Correo,Cor, L a Condesa de Aspurg:^'M ad, Yo

lo soy.Cor. Pues dame su mano

V. B. porque en ella ponga este pliego sellado.

D dla el p liego , y le abre*Cec, Qué traerá este sayón ?A ils . A y mi Justina , que en vano

la hidalguía de tu primo ofreció á nuestros quebrantos este alivio.

M ilt. Con placer lee Madama.

Bar. Tengamos otro nuevo susto.

M ad, N o ,sobrino. Me persuado que las nuevas que h i traído á todos han de alegrarnos.Tomad vos. Cinqüenta luises dale un en ese bolsillo guardo; {bolsillo. con ellos y esta sortija dale una vuestra diligencia pago {sortija* por mi parte , y pues la nueva que recibo ha disipado mi enojo Justina , dá á tu amado Ailson la mano.

J u s t . Justo Dios. enagenada.A ils . Perdonad que::-M ilt. M adam a, qué estáis hablando ?

sabéis que:;- M ad. Llegad , Ailson:

dale Justina los brazos, qué esperas ?

J u s t . Y o : mfiaciente* Mad. N o te pares.A ils . Advertid que::-

Coharde, y mirando d su padre< Mad. Yo lo mando.

Creeré mi dicha ? abrazaki» J u s t . Ailson.M ilt. Cíelos-yo estoy admirado.Ayud. Qué mudanza!Cec. E stru k , qué es esto?E s t. N o lo ves ? que se casaron.M ad. M iiton , desechad pesares,

que ya aquel bueno , aquel sabio dispensador de consuelos el m ayor nos ha enviado.

M ilt. Como. M ad. Oid todos.L ee Mad. Madama: aunque no tengo el

honor de conoceros, sabiendo las nezas que debe 4 vuestra casaM il-- ion tnideudo'.i-

M ilt. Pendientemi vida está de sus labios. me tomo la libertad de cansaros , á

Jin de que en los térm inos que halle por mas convenientes vuestra p ru ­dencia le hagais saber como la M a- gestad de Jacobo , d , instancias m ia s , ha hecho ve r segwida v e z en el Parlam ento su causa ; '^habiendo

dias antes el principal acu- sa-

Page 28: COMEDIA NUEVA EN TRES ACTOS. - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/28896/1/FA.Foll005.349.pdf · Mad. Hija mia, si como Estruk nos ... y experiencia de tu madre. ^ust. Yo

sadof y SUS seqtutets se dedaráfoftpublicando á voces su crimeny y la inocencia del acusado, S» M , para satisface^ el honor de un buen vasa- lio ofendido injustam ente le devuelve los puestos y rentas que obteniay mandándole buscar por los Reynos de Holanda é Ing la terra y y dicla­rando en ellos al Lord W an ta in por el mejor de sus vasallos. Dadle de mi parte la enhorabuena , y per- suadidle á que se presente quanto antes en esta Corte , donde con im­paciencia le aguarda el pueblo y la grandeza- Perdonad mi molestia

^ i l t . Hijo. Ails. Padre.Bííf. Yo estoy lelo.Just* V enturosa yo.M ilt- Justina,

M adam a, Barón , los brazo* rae dad to d o s : pero ha que se me havia olvidado.Tomad vos este bolsillo.

D a al correo lo que expresan los v e r - esta casa , este gallardo (ío í.diam arite, aqiteste relox, y tras de todo mis brazos y mi amistad , pites si vos cl honor que roe quitaron roe traéis , por mas que os dé es mas lo que habéis dado.

B ar. Ailson, y a veo que sois lo que no había pensado, y asi perdonad. A ils. Baroo^

jc6m o podré yo pagaros lo que 08 debo ? un venturoso hicisteis de un desdichado.

B ar. Solo una íioeza os pido.A ils . Quál es ?B ar. Que pues ser aguardo

padrino de vuestra boda, y yo ya que libre me hallo de una obligación, intento cumplir la que me ha quedadoj) lo seáis vos de la mia.

A ils . Con mucho gusto.Sale el Criad. Llegando

van á la Quinta las damas» y señores convidados al festín.

Mad. V araos, pues,porque queden admirados del suceso.

Bíír. Mi Ayudante,id , y dad parte de quanto Tisteis al G oberaa.ior, mas volved á acompañarnos»

A yud. Coa gran placer.M ilt. V am os, hijos,

señora Condesa , vamos, que ahora q-ie puedo , yo haré quanto pueda por pagaros.Y pues á Dios ke debido este consuelo , y no basto i darle las gracias yo solo» unidos todos lo hagamos, pidiéndole que nos dé

Todos» su gracia , paz y descanso»

F I N.

Barcelona : Por Juan Francisco Piferrer, Impresor de S. M.; vené dese en su Librería administrada por Juan Sellentj

y en Madrid en la de Quíroga.