comenzÓ la jornada ampliada mÁs ... - gobierno de santa fe · secretario de estado de ciencia,...

20
MÁS TIEMPO EN LA ESCUELA COMENZÓ LA JORNADA AMPLIADA www.santafe.gob.ar N°8 / JULIO - AGOSTO DE 2014

Upload: others

Post on 22-Jun-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: COMENZÓ LA JORNADA AMPLIADA MÁS ... - Gobierno de Santa Fe · Secretario de Estado de Ciencia, Tec. e Innovación David E. Asteggiano ... con el ˜nanciamiento total o parcial de

MÁS TIEMPOEN LA ESCUELA

COMENZÓ LA JORNADA AMPLIADA

www.santafe.gob.ar

N°8 / JULIO - AGOSTO DE 2014

Page 2: COMENZÓ LA JORNADA AMPLIADA MÁS ... - Gobierno de Santa Fe · Secretario de Estado de Ciencia, Tec. e Innovación David E. Asteggiano ... con el ˜nanciamiento total o parcial de

Tu opinión nos interesa:[email protected] - 4506786www.santafe.gov.ar

5Regiones es una publicación de la Secretaría de Comunicación Social del Gobierno de la provincia de Santa Fe.

Realizado en Imprenta Oficial / Santa Fe

NÚMERO 8Julio - Agosto de 2014

AUTORIDADES

GobernadorAntonio J. [email protected]

VicegobernadorJorge [email protected]

Ministro de Gobierno y Reforma del EstadoRubén D. [email protected]

Ministro de EconomíaÁngel J. [email protected]

Ministro de Justicia y Derechos HumanosJuan [email protected]

Ministro de SeguridadRaúl [email protected]

Ministro de SaludMario [email protected]

Ministra de EducaciónClaudia Balagué[email protected]

Ministra de Desarrollo SocialMónica [email protected]

Ministro de Aguas, Serv. Públicos y Medio AmbienteAntonio [email protected]

Ministra de Innovación y CulturaMaría de los Ángeles González [email protected]

Ministro de Obras PúblicasJulio [email protected]

Ministro de Trabajo y Seguridad SocialJulio [email protected]

Ministro de la ProducciónCarlos [email protected]

Secretario de Estado de HábitatGustavo F. [email protected]

Secretario de Estado de la EnergíaLuís [email protected]

Secretario de Estado de Ciencia, Tec. e InnovaciónDavid E. [email protected]

Secretario de Comunicación SocialMariano [email protected]

Fiscal de Estado Pablo A. [email protected]

REGIONES

Región 1, Nodo ReconquistaH. Yrigoyen 1416Ciudad de ReconquistaTe. 03482-438895/96 [email protected]

Región 2, Nodo RafaelaAv. Santa Fe 2771Ciudad de RafaelaTe. 03492-453061/62 [email protected]

Región 3, Nodo Santa FeRuta 11 km. 482Ciudad de RecreoTe. 0342 4967167/68 [email protected]

Región 4, Nodo Rosario San Lorenzo 1949Ciudad de RosarioTe. 0341-4721859/60 [email protected]

Región 5, Nodo Venado Tuerto9 de Julio 1765 Esq. ruta 8Ciudad de Venado TuertoTe. 03462-408800/01 [email protected]

Page 3: COMENZÓ LA JORNADA AMPLIADA MÁS ... - Gobierno de Santa Fe · Secretario de Estado de Ciencia, Tec. e Innovación David E. Asteggiano ... con el ˜nanciamiento total o parcial de

El programa habitacional “Mi tierra, mi casa”, lanzado por el gobernador Antonio Bonfatti en agosto de 2012, avanza con la urbanización progresiva de los más de 12 mil lotes identi�ca-dos en toda la provincia. Asimismo, miles de familias santafesinas reci-bieron sus actas de adjudicación y es-tán tomando posesión de su primer lo-te propio en las urbanizaciones provinciales, con precios y esquemas de �nanciamiento a nivel de costo y que el mercado inmobiliario no ofrece.

De esta manera, “el Estado asume un nuevo rol en la gestión del suelo, ur-banizando terrenos con infraestructu-ra básica como calles, desagües, red eléctrica, red de agua potable y alum-brado público, entre otros servicios, y facilitando el acceso por parte de aquellos santafesinos que no cuentan

con vivienda o lote propio”, señaló el gobernador Antonio Bonfatti.

“Pensar en suelo urbano es el primer paso para llegar a la casa propia”, aseguró el mandatario santafesino, quien además sostuvo que “como Es-tado, proveer tierras con servicios es otorgar una base y una seguridad pa-ra aquel que quiera hacerse su casa”. Hasta el momento, el gobierno de la provincia tiene 8.746 soluciones ha-bitacionales en marcha, entre las

que se cuentan terrenos �scales en proceso de urbanización; lotes ya ur-banizados; créditos hipotecarios y de �nanciamiento para materiales de una vivienda tipo. A tal �n, la provin-cia lleva suscriptos acuerdos con más de 50 administraciones municipales y comunales por más de $375 millones. La gestión de suelo se complementa con el �nanciamiento total o parcial de soluciones habitacionales a través de créditos otorgados por el gobierno provincial para la autoconstrucción de viviendas.

Avanza la urbanización de 12 mil lotes

“Mi tierra, Mi casa surge del convencimiento por parte del Estado provincial de que la solución al problema habitacional radica en lograr que las familias puedan acceder al lote propio, a precios accesibles y en condiciones de �nanciamiento adecuadas”, explicó el secretario de Hábitat, Gustavo Leone.

MI TIERRA, MI CASA EN TODA LA PROVINCIA

03

5REGIONES

Page 4: COMENZÓ LA JORNADA AMPLIADA MÁS ... - Gobierno de Santa Fe · Secretario de Estado de Ciencia, Tec. e Innovación David E. Asteggiano ... con el ˜nanciamiento total o parcial de

5REGIONES

“HOY NOS SENTIMOS MÁS SEGUROS”

Cuenta Margarita, una vecina del barrio Barranquitas

POLICÍA COMUNITARIA

Page 5: COMENZÓ LA JORNADA AMPLIADA MÁS ... - Gobierno de Santa Fe · Secretario de Estado de Ciencia, Tec. e Innovación David E. Asteggiano ... con el ˜nanciamiento total o parcial de

El barrio Barranquitas, al noroeste de la ciudad de Santa Fe, fue la jurisdicción elegida para el lanzamiento de la Policía Comunitaria. “Las recorridas que realizan los o�ciales diariamente por las calles asignadas, da tranquilidad a los vecinos”, advierten Aldo y Margarita, quienes viven a pocas cuadras de la sede.

Page 6: COMENZÓ LA JORNADA AMPLIADA MÁS ... - Gobierno de Santa Fe · Secretario de Estado de Ciencia, Tec. e Innovación David E. Asteggiano ... con el ˜nanciamiento total o parcial de

A partir de una iniciativa del Ministerio de Seguridad de la provincia, en enero de 2014 se puso en funcionamiento la Policía Comunitaria, en el marco del Plan de Seguridad Democrática. La pri-mera experiencia, una prueba piloto que luego se extendió a la ciudad de Rosario, comenzó a funcionar en el barrio Barran-quitas, avenida López y Planes 4901, ubicado al norte de la capital provincial.

“El trabajo que vienen realizando los policías comunitarios es excelente”, se-ñala Margarita Ruíz, una de las tantas vecinas del barrio, en una entrevista con 5R. “Antes, para nosotros era impo-sible andar por la calle, y desde que lle-gó la Policía Comunitaria podemos ir tranquilos al supermercado, porque sentimos que ellos nos cuidan”.

Margarita vive sobre calle Ecuador, a un par de cuadras de la Casa de la Policía Comunitaria. “En lo perso-nal, estoy muy conforme con la aten-ción que tienen los policías: son muy atentos y respetuosos en el trato pa-ra con los vecinos, y lo más impor-tante para nosotros es su presencia permanente en las diferentes calles del barrio. Hoy nos sentimos más se-guros”, a�rmó.

Antes, a la tardecita cuando el sol em-pezaba a caer, yo no me animaba a ir hasta la carnicería que está acá a la vuelta. Tampoco podías salir a la siesta. En cambio ahora, yo no tengo el temor de hacerlo porque sé que ellos nos es-tán cuidando”, indicó Margarita.

“Espero que aparezcan nuevas ideas de parte de los vecinos que se sumen a las de la policía comunitaria, porque creo que entre todos vamos a estar mejor”, concluyó la vecina.

La sensación de Margarita es la misma que la de muchos vecinos. Aldo Sch-midt, un comerciante de avenida López y Planes, tiene un negocio de venta de re-puestos para el automotor y coincide en que “desde la llegada de la Policía Co-munitaria la situación está más tran-quila. Con su presencia nos sentimos más seguros”, añadió.

“En una oportunidad me robaron las herramientas que estaban afuera, mientras yo estaba trabajando adentro del negocio”, recordó Aldo, quien agre-gó que “no había tanta custodia como tenemos ahora”.

“Antes, llamábamos y previo a actuar te hacían un montón de preguntas, y acá hay que actuar. Ahora nos podemos co-municar más rápido, porque hablamos todos los días con los chicos que patru-llan y eso es bueno porque podemos pre-venir. Para mí, que soy comerciante, que abro muy temprano y cierro muy tarde el negocio, es muy bueno saber que no estoy solo. Y lo mismo ocurre con los clientes: antes no paraban, y en cambio ahora es distinto porque ellos también saben que la policía comunitaria está presente”.

La creación de la Policía Comunitaria forma parte del Plan de Seguridad Democrática y está inte-grada por personal poli-cial que no realiza tareas administrativas ni de-pende de una comisaría, sino que busca vincular-se con los vecinos e insti-tuciones, marcando la presencia en el barrio. Forma parte de una polí-tica a mediano y largo plazo, que piensa al poli-cía como una persona cercana que se involucre en la resolución pacífica de los conflictos.

MÁS CERCA DE LA GENTE

06

5REGIONES

Page 7: COMENZÓ LA JORNADA AMPLIADA MÁS ... - Gobierno de Santa Fe · Secretario de Estado de Ciencia, Tec. e Innovación David E. Asteggiano ... con el ˜nanciamiento total o parcial de

07

Con un presupuesto o�cial de $211 mi-llones, el gobierno de la provincia avan-za con la cuarta y última etapa de construcción del nuevo Hospital Nodal de Venado Tuerto, que consiste en la provisión y ejecución de todas las obras de arquitectura e instalaciones interio-res del edi�cio.

“Es la obra más trascendente que se hace en esta ciudad en décadas”, a�r-mó el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi, durante el acto de apertura de sobres de la licita-ciòn a la que se presentaron 3 oferentes.

Este efector de alta complejidad y de referencia para la Región 5 se ubica en el predio de avenida Santa Fe y Co-mandante Espora. Su emplazamiento permite cumplir con los criterios de accesibilidad regional y local, tanto para desplazamientos dentro de la misma ciudad como por las conexio-nes con las rutas 8 y 33.

En esta etapa se realizarán obras de mampostería, tabiquería de placa de roca de yeso, revoques, cielorrasos, contrapisos, carpetas y pisos, revesti-mientos, zócalos, protecciones y pintu-ra. Además, se colocarán puertas, paños �jos, todos los elementos de carpinterías como así también mobiliario y mesadas.

En cuanto a redes e instalaciones, se realizarán las inherentes al gas natural, sanitarias, termomecánica, eléctricas, y para gases medicinales; como así tam-bién todo el sistema de datos, telefonía, sonido, busca personas, cartelería, lla-mada de enfermería, monitoreo, detec-ción y extinción de incendio. Los trabajos cuentan con un plazo de ejecución de 510 días.

La 1ra etapa, ya concluida, consistió en la construcción de la estructura de hormigón armado; y la segunda, com-prendió la provisión y colocación de to-dos los cerramientos exteriores. La ter-cera, en tanto incluyó la urbanización exterior del futuro hospital.

Una vez habilitado, el efector contará con blocks de cirugía, maternidad y neonatología, diagnóstico y trata-miento con salas de rayos X, tomogra-fía y laboratorio, consultas externas, rehabilitación e internación.

El Nuevo hospital en su etapa �nalVENADO TUERTO

OBRA EMBLEMÁTICA

El nuevo Hospital Nodal de Venado Tuerto, una de las obras emblemáticas de la gestión, se destaca por su visibilidad y accesi-bilidad, facilitando al usuario su concurrencia y la efectividad en la pres-tación del nuevo modelo de inclusión en salud.

5REGIONES

Page 8: COMENZÓ LA JORNADA AMPLIADA MÁS ... - Gobierno de Santa Fe · Secretario de Estado de Ciencia, Tec. e Innovación David E. Asteggiano ... con el ˜nanciamiento total o parcial de

08

Santa Fe es pionera en con-tar con un procedimiento para que los particulares puedan inyectar energías de fuentes renovables a la red eléctrica de baja ten-sión. Esto fue elaborado entre la EPE y la Secretaría de Estado de la Energía.

5REGIONES

Por una Santa Fe sustentable

Obras de infraestructura en barrios de Reconquista

El gobierno de la provincia presentó los resultados del programa para la susten-tabilidad de edi�cios públicos, a un año de su implementación. Fue durante la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, en el Galpón 11 de la Ciudad Joven en la ciudad de Rosario, Guillermo Estévez Boero 980, junto a la inaugura-ción de paneles solares instalados en la puerta de ingreso al edi�cio.

A través de los programas de consumo sustentable, el uso racional y e�ciente del agua y de energías renovables se realizaron separaciones de residuos informáticos, entrega de calefones so-lares y paneles fotovoltaicos; y dentro del programa de sustentabilidad de edi-�cios públicos se avanzó en los apaga-dos de luces de noche y durante los �nes de semana.

Asimismo, durante el último año la provincia duplicó la cantidad de papel reciclado (45 TN proyectado 2014), realizando separación de residuos y digitalizando los recibos de sueldo de los empleados de la administración pública de la provincia.

El programa, que fue creado mediante

Con una inversión de 40 millones de pesos, serán intervenidos con obras de infraestructura urbana los barrios El Ombusal y La Cortada de Reconquista, obras que bene�ciarán a alrededor de 4.000 habitantes de la zona. El objetivo del programa es la integración del ba-rrio intervenido al ejido urbano y a los diferentes procesos de desarrollo local.

El Programa de Mejoramiento de Ba-rrios 3 (Promeba) es un programa na-

USO EFICIENTE Y RACIONAL DE LA ENERGÍA

cional coordinado por la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda y eje-cutado en la provincia de Santa Fe a

través de una Unidad Ejecutora Provin-cial dependiente de la Secretaria de Finanzas del Ministerio de Economía.

decreto Nº 1351/13, tiene por ejes el uso racional de la energía y del agua, la utilización de energías renovables, el

consumo sustentable y disposición �nal adecuada, y la educación no for-mal para personal de la administra-ción pública. En 2013 se comenzó a trabajar en edi�cios emblemáticos co-mo la sede de Gobierno en Rosario y el Ministerio de Aguas, Servicios Públi-cos y Medio Ambiente. La particulari-dad de la instalación de paneles sola-res fotovoltaicos que se montaron en el arco del ingresó al Galpón 11, es que la energía generada a partir de los pa-neles está siendo inyectada a la red eléctrica de baja tensión de la Empre-sa Provincial de la Energía (EPE).

PROMEBA 3

Page 9: COMENZÓ LA JORNADA AMPLIADA MÁS ... - Gobierno de Santa Fe · Secretario de Estado de Ciencia, Tec. e Innovación David E. Asteggiano ... con el ˜nanciamiento total o parcial de

09

Las OS convocan a chicos de 13 a 18 años de toda la pro-vincia, a participar durante todo el año de instancias de-portivas y culturales locales, departamentales, regionales, provinciales y nacionales.

5REGIONES

85 mil jóvenes ya disfrutan de las Olimpíadas SantafesinasCon una exitosa inscripción, ya está en marcha en toda la provincia la edición 2014  de las Olimpíadas Santafesinas. Este año 85 mil jóvenes, de 13 a 18 años, se sumaron a la propuesta del go-bierno provincial que combina el depor-te, la cultura y la convivencia. El crono-grama de encuentros, que comenzó a mediados del mes de mayo, se extiende hasta noviembre e incluye instancias locales, departamentales, provinciales y nacionales. En 2013 el número de ins-criptos fue de 70.000 jóvenes.

DEPORTE, LA CULTURA Y LA CONVIVENCIA

1 de julio: Rafaela, Helvecia, Maciel, San Carlos y San Jorge y en los departamentos San Lorenzo, Cons-titución y Caseros.2 de julio: Rafaela, San Carlos, Arroyo Seco, Amstrong, Rosario y San Jorge y en los deptos. Caseros y Belgrano.3 de julio: Fortín Olmos, Malabrigo, San Justo, Gálvez, Ceres, Pto Gral San Martín y Sunchales4 de julio: María Juana y San Jorge23 de julio: Vera24 de julio: Romang, San Justo, Esperanza, San Jorge y Las Rosas25 de julio: San Javier, Vera, San Guillermo, Sunchales y Las Rosas28 de julio: San Cristóbal, Santa Fe y San Justo29 de julio: San Javier, Sunchales, Centeno, Esperanza, Iriondo, Rosario, Wheelwright y Villa Ocampo y en los departamentos Caseros y Constitución30 de julio: Sunchales, San Justo y Cañada de Gómez31 de julio: Avellaneda, Rafaela, San Jorge, Santa Fe, Venado Tuerto y San Guillermo y en el depto. Caseros. 

El gobernador con�ó en que esta segun-da edición, “más allá de promover las distintas disciplinas deportivas, repre-sentan una posibilidad de encuentro en-tre jóvenes de distintos lugares de la

provincia con realidades diferentes; este es el motivo principal por el cual noso-tros apostamos al deporte”.Del total de inscriptos el 12% lo hizo a las disciplinas artísticas, mientras que el 88% restante se sumó a las deportivas. Dentro de los deportes más convocantes se encuentran atletismo, handball, volei-bol, futsal y basquetbol. Un dato a desta-car es que en esta edición se duplicó el número de jóvenes que participan en atletismo, en 2013 fueron 11.000 mien-tras que en 2014 son 22.000. 

CRONOGRAMA DE ENCUENTROS EN JULIO

Page 10: COMENZÓ LA JORNADA AMPLIADA MÁS ... - Gobierno de Santa Fe · Secretario de Estado de Ciencia, Tec. e Innovación David E. Asteggiano ... con el ˜nanciamiento total o parcial de

5REGIONES

Page 11: COMENZÓ LA JORNADA AMPLIADA MÁS ... - Gobierno de Santa Fe · Secretario de Estado de Ciencia, Tec. e Innovación David E. Asteggiano ... con el ˜nanciamiento total o parcial de

Comenzó la jornada ampliada

MÁS TIEMPO EN LA ESCUELA

La iniciativa del gobierno provincial, que en esta primera etapa incluye 100 establecimientos de toda la provincia, consiste en sumar dos horas más de clases, en 4to y 5to grado. El objetivo es que los niños permanezcan más tiempo en la escuela, con nuevos contenidos pedagógicos, generando más equidad socioeducativa.

Page 12: COMENZÓ LA JORNADA AMPLIADA MÁS ... - Gobierno de Santa Fe · Secretario de Estado de Ciencia, Tec. e Innovación David E. Asteggiano ... con el ˜nanciamiento total o parcial de

Cuando hablamos de derechos habla-mos de oportunidades y nuestra res-ponsabilidad es generar igualdad de oportunidades para todos”, dijo el go-bernador Antonio Bonfatti, en relación a la puesta en marcha de la Jornada Es-colar Ampliada en la provincia. El pro-yecto, que comenzó a regir en el mes de junio y que en esta primera etapa inclu-ye a 100 establecimientos, lleva de cua-tro a seis las horas diarias de perma-nencia de los niños de 4to y 5to grado.

“Este proyecto involucra a alrededor de 1.200 maestros y directivos del sistema educativo, que deben redistribuir y aprovechar el tiempo y los espacios en función de nuevos objetivos pedagógi-cos que incluyen el juego, el arte, y la pedagogía emprendedora a los conteni-dos curriculares de base”, explicó la mi-nistra de Educación, Claudia Balagué.

Uno de los establecimientos en los que se lleva adelante la ampliación de la jornada es la escuela primaria N° 1.272 “Islas Malvinas Argentinas”, ubi-cada en el barrio Ciudad Nueva de Ve-nado Tuerto, y a la que asisten 282 alumnos. En una entrevista con 5R, su directora, Viviana Casadey, contó que “los papás están muy contentos y los alumnos felices porque pedían quedar-se y hacían tareas en la biblioteca para permanecer. El único referente en el barrio es la escuela, entonces a toda hora, los alumnos vienen y piden que-darse", agregó.

En ese aspecto, la directora del esta-blecimiento recordó que "al principio, los padres primero tenían miedo, pen-saban que no iban a soportar la carga horaria, pero cuando les explicamos que íbamos a comer con ellos y que íbamos a tener espacios diferentes de la escuela formal, luego de varias reu-niones tanto los padres como los alum-nos se muestran felices".

“La escuela tiene talleres de inglés, tecnología y reciclado, para aprender a construir algo que los introduzca en el mundo del trabajo; taller de música pa-ra favorecer la expresión y agilizar el cuerpo; formación ética; taller de danza para alumnos de 4 grado; y de teatro para los alumnos de 5to”, describió Ca-sadey, quien además agregó que “tie-nen las horas de acompañamiento de estudio, que ayuda a los alumnos a organizarse, y espacios de pedagogía emprendedora. Los alumnos van a cre-cer en cuanto a su autoestima y a pro-yectar su futuro, y dada la condición sociocultural a la que pertenecen, esto los va ayudar muchísimo”, aseguró.

Durante la entrevista, la docente des-tacó que "la escuela cuenta con un gran equipo, un grupo humano excelen-te que trabaja en la escuela y alumnos que necesitan mucho. Estamos aboca-dos a los infantes, porque entendemos

que hay que proporcionales un tiempo de vivencia de la infancia que se ha perdido por esta sociedad consumista que se las arrebató”, sostuvo la direc-tora, y añadió que “en tal sentido, tra-tamos de que vuelvan a ser niños y que lo recuerden con felicidad".

Las dos horas que se suman son cubier-tas con docentes de la escuela. Solo hay nuevos en inglés, teatro y de danza, con-tenidos que se enmarcan dentro del eje de Calidad Educativa, brindando a nue-vas posibilidades a los niños que asisten a la escuela pública.

Otra de las escuelas en las que se lleva a cabo el proyecto es la Nº 442 "Manuel Belgrano" de Vera. "El 2 junio dimos inicio a la nueva modalidad educativa llamada Jornada Ampliada y fue todo un desafío por los cambios que propo-ne. Realmente, se tomó con mucha res-ponsabilidad y entusiasmo porque la propuesta apunta a la integración”, contó a 5R Silvana Pérez, directora del establecimiento al que asisten 450 alumnos, divididos en dos turnos.

“Para nosotros, la integración es muy importante para lograr que la escuela sea una sola”, a�rmó Pérez, quien ade-más con�ó que “a semanas de experi-mentar el nuevo proyecto institucional, observamos cambios importantes que mejoraron la convivencia, la organiza-ción y la solidaridad, y con�amos que dará sus frutos en un futuro porque el entusiasmo, el cumplimiento y la res-ponsabilidad de los niños nos obligan a responder de la misma manera”.

Silvana Pérez nos contó que la escuela que dirige es centenaria: “el 14 de abril pasado cumplió 100 años, y nos senti-mos orgullosos de implementar una nueva propuesta educativa que quizás pueda marcar un antes y un después en la trayectoria educativa de nuestra institución”.

También destacó la labor del equipo de coordinadores del proyecto: “nos apo-yan incondicionalmente, capacitándo-nos de la mejor manera, lo que despier-ta un interés y con�anza en el personal docente que está a cargo”, concluyó.

5REGIONES

12

La Jornada Ampliada respon-de a los ejes de la actual ges-tión en materia Educativa, que son la Inclusión Social; la Calidad Educativa; y la perspectiva de la escuela co-mo institución social, abier-ta a la comunidad.

Page 13: COMENZÓ LA JORNADA AMPLIADA MÁS ... - Gobierno de Santa Fe · Secretario de Estado de Ciencia, Tec. e Innovación David E. Asteggiano ... con el ˜nanciamiento total o parcial de

Cuando hablamos de derechos habla-mos de oportunidades y nuestra res-ponsabilidad es generar igualdad de oportunidades para todos”, dijo el go-bernador Antonio Bonfatti, en relación a la puesta en marcha de la Jornada Es-colar Ampliada en la provincia. El pro-yecto, que comenzó a regir en el mes de junio y que en esta primera etapa inclu-ye a 100 establecimientos, lleva de cua-tro a seis las horas diarias de perma-nencia de los niños de 4to y 5to grado.

“Este proyecto involucra a alrededor de 1.200 maestros y directivos del sistema educativo, que deben redistribuir y aprovechar el tiempo y los espacios en función de nuevos objetivos pedagógi-cos que incluyen el juego, el arte, y la pedagogía emprendedora a los conteni-dos curriculares de base”, explicó la mi-nistra de Educación, Claudia Balagué.

Uno de los establecimientos en los que se lleva adelante la ampliación de la jornada es la escuela primaria N° 1.272 “Islas Malvinas Argentinas”, ubi-cada en el barrio Ciudad Nueva de Ve-nado Tuerto, y a la que asisten 282 alumnos. En una entrevista con 5R, su directora, Viviana Casadey, contó que “los papás están muy contentos y los alumnos felices porque pedían quedar-se y hacían tareas en la biblioteca para permanecer. El único referente en el barrio es la escuela, entonces a toda hora, los alumnos vienen y piden que-darse", agregó.

En ese aspecto, la directora del esta-blecimiento recordó que "al principio, los padres primero tenían miedo, pen-saban que no iban a soportar la carga horaria, pero cuando les explicamos que íbamos a comer con ellos y que íbamos a tener espacios diferentes de la escuela formal, luego de varias reu-niones tanto los padres como los alum-nos se muestran felices".

“La escuela tiene talleres de inglés, tecnología y reciclado, para aprender a construir algo que los introduzca en el mundo del trabajo; taller de música pa-ra favorecer la expresión y agilizar el cuerpo; formación ética; taller de danza para alumnos de 4 grado; y de teatro para los alumnos de 5to”, describió Ca-sadey, quien además agregó que “tie-nen las horas de acompañamiento de estudio, que ayuda a los alumnos a organizarse, y espacios de pedagogía emprendedora. Los alumnos van a cre-cer en cuanto a su autoestima y a pro-yectar su futuro, y dada la condición sociocultural a la que pertenecen, esto los va ayudar muchísimo”, aseguró.

Durante la entrevista, la docente des-tacó que "la escuela cuenta con un gran equipo, un grupo humano excelen-te que trabaja en la escuela y alumnos que necesitan mucho. Estamos aboca-dos a los infantes, porque entendemos

que hay que proporcionales un tiempo de vivencia de la infancia que se ha perdido por esta sociedad consumista que se las arrebató”, sostuvo la direc-tora, y añadió que “en tal sentido, tra-tamos de que vuelvan a ser niños y que lo recuerden con felicidad".

Las dos horas que se suman son cubier-tas con docentes de la escuela. Solo hay nuevos en inglés, teatro y de danza, con-tenidos que se enmarcan dentro del eje de Calidad Educativa, brindando a nue-vas posibilidades a los niños que asisten a la escuela pública.

Otra de las escuelas en las que se lleva a cabo el proyecto es la Nº 442 "Manuel Belgrano" de Vera. "El 2 junio dimos inicio a la nueva modalidad educativa llamada Jornada Ampliada y fue todo un desafío por los cambios que propo-ne. Realmente, se tomó con mucha res-ponsabilidad y entusiasmo porque la propuesta apunta a la integración”, contó a 5R Silvana Pérez, directora del establecimiento al que asisten 450 alumnos, divididos en dos turnos.

“Para nosotros, la integración es muy importante para lograr que la escuela sea una sola”, a�rmó Pérez, quien ade-más con�ó que “a semanas de experi-mentar el nuevo proyecto institucional, observamos cambios importantes que mejoraron la convivencia, la organiza-ción y la solidaridad, y con�amos que dará sus frutos en un futuro porque el entusiasmo, el cumplimiento y la res-ponsabilidad de los niños nos obligan a responder de la misma manera”.

Silvana Pérez nos contó que la escuela que dirige es centenaria: “el 14 de abril pasado cumplió 100 años, y nos senti-mos orgullosos de implementar una nueva propuesta educativa que quizás pueda marcar un antes y un después en la trayectoria educativa de nuestra institución”.

También destacó la labor del equipo de coordinadores del proyecto: “nos apo-yan incondicionalmente, capacitándo-nos de la mejor manera, lo que despier-ta un interés y con�anza en el personal docente que está a cargo”, concluyó.

EN TODA LA PROVINCIA

La jornada ampliada se lleva a cabo en escuelas de Tosta-do, Gregoria Pérez de De-nis, Santa Margarita, Vera, Reconquista, Avellaneda, Isla Guaycurú, Pilar, Colonia Aldao, Rafaela, Esperanza, Monte Vera, Gobernador Crespo, Santa Fe, Coronda, Nélson, Desvío Arijón, San-to Tomé, Gálvez, Campo del Medio, Pujato, Casilda, Ca-ñada de Gómez, Armstrong, Villa Constitución, Rosario, Villa Mugueta, Villa Gober-nador Gálvez, Capitán Ber-múdez, Teodelina, Rufino, Santa Isabel, Venado Tuer-to, Firmat, Villa Cañás, Car-los Pellegrini, Zenón Pere-yra, Sastre, San Jorge, San Cristóbal, Moisés Ville, Ce-res y Colonia Rosa.

Se sumarán danza, teatro, idioma extranjero, forma-ción ética y ciudadana, acompañamiento al estu-dio, entre otras especiali-dades que cada institución educativa proponga.

13

Page 14: COMENZÓ LA JORNADA AMPLIADA MÁS ... - Gobierno de Santa Fe · Secretario de Estado de Ciencia, Tec. e Innovación David E. Asteggiano ... con el ˜nanciamiento total o parcial de

A través del portal del gobierno, los trámites son más fáciles… con sólo un clic podés imprimir las boletas de tus impuestos, pedir tu partida de nacimiento o solicitar un turno para tramitar el nuevo DNI…

Más simple, más cómodo y más rápido…

www.santafe.gob.ar/tramites

Bonos de saludConstancia de alumno regularFamilia SolidariaImpresión de boletas (API)Ingreso al ciclo lectivoInicio del trámite jubilatorio Inscripciones a concursosLicencia de conducirMedio BoletoPartidas de nacimientosPartidas de nacimientos socialesPortal de comprasSellados laboralesSistema Web de gestión escolarTurnos para DNI y pasaporteVisitas guiadas a Casa de GobiernoY muchos más….

5REGIONES

www.santafe.gob.ar/catastroTramites en la Web

Emisión de certi�cados catastrales web

de la provincia. Con esta implemen-tación, Catastro agiliza la tramita-ción de los más de 100 mil certi�ca-dos que se tramitan al año, evitando que los ciudadanos se dirijan en for-ma presencial al organismo.El trámite es muy seguro, sencillo y rápido, y se puede realizar desde cualquier computadora con acceso a internet. La solicitud se realiza ingresando al portal de la provincia (www.santafe.gob.ar/catastro), o ingre-sando a accesos directos/ Catastro.

14

En el marco del proceso de moderni-zación y reforma del Estado, y dando continuidad con las políticas de des-centralización administrativa, desde el mes de marzo se puede realizar la solicitud, seguimiento y emisión de los certi�cados catastrales web.El Certi�cado Catastral es un trámi-te de carácter legal y obligatorio en toda escritura por transferencia de inmuebles, hipotecas o donación, que realizan los escribanos, agrimen-sores y/o propietarios de inmuebles

Page 15: COMENZÓ LA JORNADA AMPLIADA MÁS ... - Gobierno de Santa Fe · Secretario de Estado de Ciencia, Tec. e Innovación David E. Asteggiano ... con el ˜nanciamiento total o parcial de

¡Música Maestro! En nuevos espaciosCon la profunda convicción de pro-mover el amor por la música, las or-questas sinfónicas de Santa Fe y Ro-sario, y el Coro Polifónico Provincial, salen de los teatros en busca de nuevos públicos y espacios. Provis-tos de una intensa programación, que los llevará durante todo el año a transitar por los más variados esce-narios de la provincia en busca del encuentro con su público, los músi-cos salen de gira.

Iglesias, parroquias, salas de barrio, centros culturales y auditorios de universidades –también de Buenos Aires–, reciben con gran expectativa a los músicos y junto a ellos viven noches de inolvidables conciertos.

Las Orquestas Sinfónicas y el Coro Polifónico son organismos culturales de gran impronta en todo el territorio provincial. Con una historia plena de viajes, música y pasión por su tarea; han deleitado, a lo largo de todos sus

ORQUESTAS DE SANTA FE Y ROSARIO

5REGIONES

años de trayectoria, a un variado pú-blico que se ha dejado encantar por el espíritu universal de la música. Estas agrupaciones musicales han compartido el escenario con desta-cados artistas nacionales y del ámbi-to internacional, y con un gran reper-torio han vivido noches de gala junto a la orquesta y al coro polifónico.

Hasta el momento, las sinfónicas de Rosario y Santa Fe se presentaron en Basílica San José en Rosario (SR); Iglesia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro en Rosario (SR); Santuario de los Milagros en Santa Fe (Coro Polifó-nico de Santa Fe); Sala de la Socie-dad Cosmopolita en Rosario  (SR); Monumento Histórico Nacional a la Bandera en Rosario  (SR); Zona Cos-tanera de Santa Fe (las sinfónicas de Santa Fe y Rosario juntas); Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires; Centro Cultural Municipal de Venado Tuerto; y Escuela de Educa-ción Secundaria de Carcarañá.

CONCIERTOS DIDÁCTICOS

Un lugar destacado en el repertorio de estos orga-nismos, lo tienen los Con-ciertos Didácticos desti-nados a niños y preadolescentes de es-cuelas primarias y primer año del secundario. En esos días las escuelas se adueñan del teatro y es así que los alumnos viven un real acercamiento a la mú-sica. A través de este pro-yecto educativo-musical se busca potenciar la vida cultural y la formación de un nuevo público crítico y participativo.

El público, agradecido por esta cercanía, res-ponde una y otra vez con entusiasmo a cada invita-ción, y renueva con rego-cijo la oportunidad de disfrutar de cerca, en las propias calles de su ba-rrio, del mágico ritual que acontece cuando se alza un telón y la función está por comenzar.

15

Page 16: COMENZÓ LA JORNADA AMPLIADA MÁS ... - Gobierno de Santa Fe · Secretario de Estado de Ciencia, Tec. e Innovación David E. Asteggiano ... con el ˜nanciamiento total o parcial de

PLAN ABRE ENLOS BARRIOS A través de este plan el gobierno realiza distintas acciones tendientes a mejorar la convivencia, la calidad de vida y la seguridad en barrios de Santa Fe, Rosario y Villa Gobernador Gálvez. Con una inversión de $4.000 millones para 2014-2015, la provincia trabaja en coordinación con los gobiernos locales, vecinos y organizaciones.  

Santa Fe, Rosario y Villa Gobernador Gálvez. 

Con el objetivo de profundizar las ac-ciones que el gobierno viene realizando para mejorar la calidad de vida de to-dos los ciudadanos, el Plan Abre avan-za en dos ejes de trabajo: convivencia y participación e infraestructura y hábi-tat.   Abre se apoya en la articulación y el es-fuerzo compartido de la provincia y los municipios de Santa Fe, Rosario y Villa Gobernador Gálvez, y a vecinos y orga-nizaciones sociales a un trabajo que combina obras de infraestructura, co-mo el fortalecimiento de clubes, veci-nales y plazas; y el desarrollo de planes como Vuelvo a Estudiar, Ingenia, Que-rer, Creer, Crear, y otras tantas accio-nes.   “Con este Plan le vamos a dar mayor escala a las acciones que ya venimos desarrollando”, expresó el gobernador, Antonio Bonfatti, durante la presenta-ción de la propuesta en Villa Goberna-dor Gálvez. “Asumimos la gran tarea de paci�car a la sociedad santafesina y lo vamos a hacer junto con los municipios y los vecinos”, agregó. 

5REGIONES

A las obras de infraestructura, se le suman los cursos de capacitación pa-ra la formación de consorcios, así co-mo las gestiones para la titulariza-ción de viviendas.   EN VILLA GOBERNADOR GÁLVEZ Se pondrán en funcionamiento 4 nuevos Centros de Día, espacios pensados para fomentar la convivencia de jóvenes y adolescentes, lo cual demandará una inversión de $500 mil.  El objetivo es propiciar la inclusión so-cial de jóvenes de entre 14 y 18 años,   así como también fomentar la convi-vencia mediante la creación de espa-cios de contención y recreación. Los

centros estarán ubicados en los barrios Coronel Aguirre, Complejo Fonavi, El Eu-caliptal y La Ribera.  EN ROSARIO El gobierno, a través de la Empresa Pro-vincial de la Energía, encaró la normal-zación del suministro eléctrico en dife-rentes barrios de la ciudad de Rosario. Las obras, que se encuentran en dife-rentes etapas de intervención, signi�-carán la inclusión social de 5.900 fami-lias, que podrán acceder al servicio de energía domiciliaria en condiciones se-guras y regulares. 

En los barrios Celedonio Escalada, Bella Vista, Buena Nueva, Tío Rolo, Sagrada Familia, Saladillo, La Bombacha y Los Humitos, los trabajos fueron �nalizados.

#planabre

16

Entre las principales obras, en cada una de las 3 ciudades, se destacan, entre otras acciones, la construcción de vivien-das, centros de día y la normalzación del suministro eléctrico en diferentes barrios.  EN SANTA FE Dentro de las propuestas del Plan Abre, en julio se abrieron los sobres de la lici-tación para ejecutar obras de refacción integral del complejo habitacional San Jerónimo, de 143 viviendas, que bene�-ciarán a más de 10 mil vecinos del ba-rrio Centenario de Santa Fe. Con un pre-supuesto o�cial de $32,3 millones, los trabajos incluyen la reparación de �ltra-ciones de las instalaciones de agua y cloacas, reposición de gabinetes de gas y electricidad, limpieza, acondiciona-miento del sistema de desagües pluvia-les; y refacción de los espacios públi-cos, entre otras intervenciones.  

Page 17: COMENZÓ LA JORNADA AMPLIADA MÁS ... - Gobierno de Santa Fe · Secretario de Estado de Ciencia, Tec. e Innovación David E. Asteggiano ... con el ˜nanciamiento total o parcial de

MEJORES BARRIOS. MEJOR CIUDAD

+ INFOwww.santafe.gob.ar/planabre

Con el objetivo de profundizar las ac-ciones que el gobierno viene realizando para mejorar la calidad de vida de to-dos los ciudadanos, el Plan Abre avan-za en dos ejes de trabajo: convivencia y participación e infraestructura y hábi-tat.   Abre se apoya en la articulación y el es-fuerzo compartido de la provincia y los municipios de Santa Fe, Rosario y Villa Gobernador Gálvez, y a vecinos y orga-nizaciones sociales a un trabajo que combina obras de infraestructura, co-mo el fortalecimiento de clubes, veci-nales y plazas; y el desarrollo de planes como Vuelvo a Estudiar, Ingenia, Que-rer, Creer, Crear, y otras tantas accio-nes.   “Con este Plan le vamos a dar mayor escala a las acciones que ya venimos desarrollando”, expresó el gobernador, Antonio Bonfatti, durante la presenta-ción de la propuesta en Villa Goberna-dor Gálvez. “Asumimos la gran tarea de paci�car a la sociedad santafesina y lo vamos a hacer junto con los municipios y los vecinos”, agregó. 

A las obras de infraestructura, se le suman los cursos de capacitación pa-ra la formación de consorcios, así co-mo las gestiones para la titulariza-ción de viviendas.   EN VILLA GOBERNADOR GÁLVEZ Se pondrán en funcionamiento 4 nuevos Centros de Día, espacios pensados para fomentar la convivencia de jóvenes y adolescentes, lo cual demandará una inversión de $500 mil.  El objetivo es propiciar la inclusión so-cial de jóvenes de entre 14 y 18 años,   así como también fomentar la convi-vencia mediante la creación de espa-cios de contención y recreación. Los

centros estarán ubicados en los barrios Coronel Aguirre, Complejo Fonavi, El Eu-caliptal y La Ribera.  EN ROSARIO El gobierno, a través de la Empresa Pro-vincial de la Energía, encaró la normal-zación del suministro eléctrico en dife-rentes barrios de la ciudad de Rosario. Las obras, que se encuentran en dife-rentes etapas de intervención, signi�-carán la inclusión social de 5.900 fami-lias, que podrán acceder al servicio de energía domiciliaria en condiciones se-guras y regulares. 

En los barrios Celedonio Escalada, Bella Vista, Buena Nueva, Tío Rolo, Sagrada Familia, Saladillo, La Bombacha y Los Humitos, los trabajos fueron �nalizados.

Rosario: Polledo, La Cerámica, Nuevo Alberdi, Industrial, Stella Maris, La Bombacha y Emaús, Empalme, Ludueña, Santa Lucía, La Palmera y El Eucaliptal, Hipotecario, Bolatti, Fonavi, La Lagunita, Rouillón (Barrio Toba), Villa Banana - Villa Pororó, Alvear, Acindar, Itatí, Flammarión, Plata, Hume, La Cariñosa, Tío Rolo, Las Flores, Flammarión, La Tablada, Cordón Ayacucho, Mangrullo y Molino Blanco. Villa Gobernador Gálvez: Los Eucaliptus, Coronel Aguirre, La Ribera y Complejo Fonavi. Santa Fe: Yapeyú, Acería, Villa Hipódromo, Barranquitas, Santa Rosa de Lima, San Lorenzo, Centenario - Varadero Sarsotti, Alto Verde y Coronel Dorrego. 

LOS BARRIOS

17

Entre las principales obras, en cada una de las 3 ciudades, se destacan, entre otras acciones, la construcción de vivien-das, centros de día y la normalzación del suministro eléctrico en diferentes barrios.  EN SANTA FE Dentro de las propuestas del Plan Abre, en julio se abrieron los sobres de la lici-tación para ejecutar obras de refacción integral del complejo habitacional San Jerónimo, de 143 viviendas, que bene�-ciarán a más de 10 mil vecinos del ba-rrio Centenario de Santa Fe. Con un pre-supuesto o�cial de $32,3 millones, los trabajos incluyen la reparación de �ltra-ciones de las instalaciones de agua y cloacas, reposición de gabinetes de gas y electricidad, limpieza, acondiciona-miento del sistema de desagües pluvia-les; y refacción de los espacios públi-cos, entre otras intervenciones.  

Page 18: COMENZÓ LA JORNADA AMPLIADA MÁS ... - Gobierno de Santa Fe · Secretario de Estado de Ciencia, Tec. e Innovación David E. Asteggiano ... con el ˜nanciamiento total o parcial de

Como un hecho inédito en la historia de la provincia, y del país, en el mes de abril se creó el primer Comité de Higiene y Seguridad para trabajadores del Servicio Penitenciario y Poli-cial. Este hecho fue seguido del acto electoral, por el cual un 35 por ciento del padrón habili-tado, eligió a los 13 delegados, que conforma-rán la comisión.

De la elección participaron 21.752 agentes de las fuerzas de seguridad. En el transcurso de esos días, y mediante la utilización de la boleta única, votó el 35,76 por ciento del padrón en las 71 mesas habilitadas en toda la provincia. Los delegados electos permanecerán en sus funcio-nes durante dos años, y tendrán por objeto pro-poner políticas públicas relacionas con las con-diciones y el medioambiente de trabajo del personal policial y del servicio penitenciario.

 

Más noticias en:

www.santafe.gob.ar/noticias

Brev

es...

18

Nueva web para municipios y comunas

Agilidad en los trámites

A través de Gobiern@, la Escuela de los Municipios y Comunas de la provincia, se capacitaron más de 400 funcionarios locales, entre intendentes, presidentes comunales y equipos técnicos. Este nue-vo espacio de formación, busca fortalecer las capacidades de gestión pública de los 362 municipios y comunas, impulsar estrategias de innovación y formar equipos de trabajo altamente capacitados.

“Gobiern@” se inscribe en el marco del proceso de reforma y modernización del Estado provincial y bajo las actividades de innovación institucional y nuevas prácticas que propone el Plan Estratégico Provincial Visión 2030. Las acciones comenzaron en febrero con encuentros de capacitación, y conti-nuaron en marzo dando inicio a la Especialización en Innovación y Gestión local, mediante cursos vir-tuales y presenciales, de los que participaron más de 150 trabajadores de 60 municipios y comunas.

Actualmente, se está organizando el 3º Congreso Santa Fe Red de Ciudades, que será en setiembre en la ciudad de Rosario. Las actividades de Gobiern@ se llevan a cabo a través de la Secretaría de Regiones, Municipios y Comunas.

Capacitación para autoridades localesEscuela Gobiern@

La provincia incorporó una nueva plataforma digital al portal www.santafe.gov.ar, depen-diente de la Secretaría de Regiones, Municipios y Comunas, destinada a facilitar la descentrali-zación administrativa y dotar de mayor agilidad a los trámites y gestiones de los gobiernos de los 363 municipios y comunas.

La plataforma contiene toda la información y documentación de uso frecuente de los munici-pios y comunas provinciales, y dispondrá de los formularios para la realización de trámites tan-to tradicionales como online. Además, incluye servicios web orientados a favorecer la partici-pación y el intercambio entre los ciudadanos, entre éstos y los gobiernos locales y entre las administraciones entre sí. La iniciativa es una acción conjunta de los Ministerios de Gobierno y Reforma del Estado y de Economía.

 

Higiene y Seguridad, un hecho inédito en el país

Para personal policial y penitenciario

Page 19: COMENZÓ LA JORNADA AMPLIADA MÁS ... - Gobierno de Santa Fe · Secretario de Estado de Ciencia, Tec. e Innovación David E. Asteggiano ... con el ˜nanciamiento total o parcial de

4 ofertas para la planta potabilizadoraSe presentaron cuatro ofertas para llevar adelante la construcción de la planta potabilizadora del Acueducto Reconquista, que cuenta con un pre-supuesto o�cial de $228.292.126 pe-sos. “Estamos plasmando un viejo sueño”, a�rmó el gobernador Antonio Bonfatti, durante el acto de apertura de sobres.

El acueducto Reconquista concibe un sistema compuesto por una planta po-

Ampliación y construcción de escuelasEl gobierno anunció un proyecto de infraestructura para la ampliación y construcción de escuelas en distintas localidades de la provincia. Mediante un acuerdo con nación, la provincia pre-sentó un proyecto de infraestructura pa-ra la ampliación y construcción de es-cuelas, que representa un presupuesto de más de 27 millones de pesos. Asimis-mo, el Fondo para la Convergencia Es-tructural del Mercosur amplió el monto del proyecto de Reparación Integral de 72 establecimientos del centro norte provincial en otros $13 millones.

El proyecto incluye nuevos jardines de infantes en Las Toscas, Villa Ocampo

ACUEDUCTO RECONQUISTA

POR $40 MILLONES

tabilizadora única, abastecida por una fuente super�cial de excelente calidad y muy alta seguridad y de un conjunto de componentes de transporte y alma-cenamiento distribuidos especialmen-te, con la posición de los centros de consumo en la mencionada área.

El sistema tendrá un área de in�uencia de 12.200 km2, el 9% del territorio pro-vincial; y bene�ciará a aproximada-mente 187.000 habitantes.

5REGIONES

y Malabrigo; y la ampliación de la es-cuela Nº 273, en el departamento Ge-neral Obligado. También se construirá una secundaria en Los Amores, y am-

pliaciones de escuelas técnicas, en Villa Ocampo y Reconquista. La am-pliación de Focem será destinada a siete escuelas a determinar.

El diseño general del sistema comprende las obras que permitirán generar un servicio de suministro de agua po-table en bloque a cada uno de los centros de consumo poblacionales existentes en el área de alcance del proyecto.

19

Page 20: COMENZÓ LA JORNADA AMPLIADA MÁS ... - Gobierno de Santa Fe · Secretario de Estado de Ciencia, Tec. e Innovación David E. Asteggiano ... con el ˜nanciamiento total o parcial de

/GobSantaFe www.santafe.gob.ar

Más de 25.000 seguidores de nuestra página de facebook.

Los videos en el canal de Youtube llevan más de 200.000 reproducciones.

Santa Fe Informa se escucha en radios AM y FM de toda la provincia.

16.000 usuarios nos siguen por twitter.

www.santafe.gob.ar/noticias

NUEVOPORTAL deNOTICIAS

estamoscomunicadosInformate de todo lo que sucede en la provincia