comercializacion11.docx

Upload: stalin-loor

Post on 26-Feb-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 COMERCIALIZACION11.docx

    1/2

    RESUMEN:MERCADO INTERNACIONAL DEL PETRLEO: Tendencias dominantes e impacto sobre la actiidad de la

    re!i"nEn el ao 2005 exista una oferta muy baja de petrleo para la demanda por lo que el precio de este bordeaba los 70 $/!se consideraba que estaramos muy lejos para mantener la brec"a entre los # y 25 $/% para lo cual anteriormente sedeba recurrir a recortes de las cuotas de las cuotas para de produccin para sostener el precio! En la actualidadobser&amos que se est'n cumpliendo los precios bajos pero no se toma esta medida compensatoria para mantener en un

    buen precio el crudo!El mercado de los "idrocarburos es de (ran &olatilidad% incertidumbre y especulacin% entre al(unos de los factores que

    pueden &ariar el precio de los "idrocarburos en este tenemos) un incremento de la demanda% inse(uridad en elapro&isionamiento% problemas operati&os y capacidad de procesamiento de refineras% cat'strofes meteorol(icas ytensiones polticas* militares!En este mismo ao pases como +usia% ,-xico% .a E1% n(o y el petrleo del 1apio sostu&ieron el crecimiento de la

    produccin a escala mundial! ,ar del 3orte mermo su produccin al i(ual que 3i(eria y ,-xico 4u yacimiento m's(rande 1antarell lle( a su pico de produccin6! .a produccin +usa no creca e ndonesia que era exportador secon&irti en importador!rabia audita es el primer productor mundial 48% ,, /96 y el pas cuenta con la cuarta parte mundial de reser&as!Este pas no puede dejar de producir esta capacidad por) cumplir la cuota con la E1 4roductor :in(er6%compromisos polticos*militares con Estados ;nidos% su alto (rado de endeudamiento! El 80< de este pas pro&iene de 5campos (i(antescos! Entre ellos tenemos a ="a:ar el cual tiene una produccin de 5 ,, /9 4+epresenta el >0 < de

    produccin de este pas6 y "a producido por 50 aos!;n tema que aumento el precio del crudo fue la decisin que tomo r'n en reacti&ar su pro(rama nuclear deenriquecimiento de uranio 4Esto no aumenta con aprobacin de Europa y Estados ;nidos a pesar que el proyecto esle(al6! dem's que ra? se encontraba en una disputa en ser una nacin 'rabe o isl'mica! El problema m's (rande queencierra este conflicto es la distribucin de la rique@a petrolera!Estados ;nidos consuma el 25< de la produccin mundial y solo tena el A< de las reser&as mundiales! esto sesumaba la demanda en sia que creca sosteniblemente en esa d-cada!#alta de capacidad de re$inaci"n % conersi"n: mposibilidad de refinar crudo en relacin a la calidad de su %contenido de a@ufre y rindes% incapa@ de cumplir con los requerimientos de la demanda! 3o solo faltaba capacidad derefinacin sino tambi-n refineras dotadas de tecnolo(a!Impacto sobre la actiidad re!ional: El aumento del precio del crudo pro&oca problemas a pases importadores! ;n

    pas que no in&ierte en exploracin podra con&ertirse en importador! futuro para no tener problemas ener(-ticos sepretenda crear un anillo ener(-tico entre) r(entina% 1"ile% rasil% oli&ia% erB% ara(uay y ;ru(uay! Este proyectodebera tener en cuenta) la madure@ de los mercados% cantidad de reser&ar probadas puestas en jue(o en contratos deexportacin al lar(o pla@o% desarrollo de mercado interno y financiamiento de sistema de transporte!CONLUSIONES: El precio del petrleo es establecido a partir de la oferta y la demanda! Este puede subir su precio por problemas

    como) tensiones polticos*militares% cat'strofes naturales% etc!

    .os pases que m's producen petrleo en el mundo nunca &an a bajar su produccin ya que la mayora de estostiene personas con un alto est'ndar de &ida por lo que se debe suplir esas necesidades sea como sea! En el caso que

    bajo el petrleo ellos aumentan la produccin y si sube tambi-n 4Cuieren tener m's dinero6!RECOMENDACIONES: Cue el petrleo y el (as deben ser utili@ados en forma inteli(ente por ejemplo se debera reducir y optimi@ar su

    utili@acin a escala mundial y adem's tener producciones sustentables con la demanda para de esta forma tenerprecios rentables y estables a lar(o pla@o!

    Cue se reali@an alian@as entre pases &ecinos para reali@ar intercambios de productos a cambio de petrleo o

    combustibles% para de esa manera suplir la demanda ener(-tica que tiene la nacin!COMENTARIO PERSONAL:1onsidero que la industria "idrocarburfera es una (ran mafia! ara m el objeti&o que tiene reducir el precio del petrleoes eliminar del mercado a la competencia% en este caso a empresas pequeas y pases pobres que se encuentran endesarrollo% y as el monopolio sea manejado por las mismas empresas y pases de siempre! l Ecuador y a pases &ecinos

    nos con&endra reali@ar alian@as para poder suplir cualquier necesidad que exista entre ellos 4Es decir una especie de

    UNI&ERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR#ACULTAD DE IN'ENIER(A EN 'EOLO'(A) MINAS) PETRLEOS * AM+IENTAL

    IN'ENIER(A EN PETRLEOSCOMERCIALI,ACIN DE -IDROCAR+UROS

    NOM+RE : .oor 1apelo talin E&erto TEMA : ,ercado nternacional del etrleoPRO#ESOR : n(! Da&ier +omo #EC-A : 20#>*0#*#PARALELO : cta&o* etrleos NOTA :

  • 7/25/2019 COMERCIALIZACION11.docx

    2/2

    trueque6! El Ecuador adem's debe reali@ar m's in&ersin en exploracin y m-todos de recuperacin% para de esta formaaumentar las reser&as! 9e no ser as pasar' a ser un pas importador lo cual es perjudicial para nuestra nacin!