cómo apoyar el desafio socioeconómico actual de las empresas vallecaucanas

3

Click here to load reader

Upload: the-lid-corporation

Post on 07-Jul-2015

115 views

Category:

Business


1 download

DESCRIPTION

Cómo apoyar el Desafío Socioeconómico actual mejorando el Direccionamiento, la Estrategia, la Gestión Humana y la Competitividad de las Empresas

TRANSCRIPT

Page 1: Cómo apoyar el Desafio Socioeconómico Actual de las Empresas Vallecaucanas

COMO APOYAR EL DESAFIO SOCIOECONOMICO ACTUAL EN CALI Y EL VALLE DEL CAUCA *

Los vallecaucanos, por la magnanimidad de Dios, nacimos en un lugar privilegiado, pero la verdad, nuestro ritmo puede ser más dinámico. Aunque observamos crecimiento y cambios en algunos sectores, sobre todo por parte de quienes llegan atraídos por el brillo y el embrujo superlativo de nuestra mágica región, podemos hacer más en vista de las promisorias circunstancias actuales. Muchas empresas y expertos, tanto propios como extraños, hablan de la gran importancia de la INNOVACION, la INTERNACIONALIZACION, la BRECHA DIGITAL y el COMERCIO VIRTUAL para las organizaciones de hoy, sin recabar en temas de fondo subyacentes que revisten una importancia supina. Hablo de asuntos como contar con una CLARA DEFINICION DEL NORTE, el PROPOSITO y el DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO de las organizaciones y desde luego, con un SET DE PRINCIPIOSY VALORES CENTRALES QUE ORIENTEN LOS NEGOCIOS. A menudo vemos cómo los empresarios se embarcan en una serie de actividades y alocadas aventuras que a menudo terminan muy mal. Ciertamente se celebran algunos EXITOS a la vista por implementación de programas de INNOVACION y COMERCIO VIRTUAL, pero poco recaemos en la ENORME TASA DE FRACASOS de muchas aventuras empresariales y comerciales. Lamentablemente la INFORMALIDAD, la IMPROVISACION y el CORTO PLACISMO campean en gran parte del aparato empresarial vallecaucano. En esto, el aporte experto es determinante, pues la VOZ DE LA EXPERIENCIA puede ayudar a prever situaciones, robustecerse al inicio, enderezar el rumbo y llenar vacíos importantes en tantas instituciones que se están abriendo paso. Un caso muy concreto para reafirmar esto es el de una empresa de vestidos de baño que he tenido la oportunidad de apoyar recientemente. Entre tanto que había (y sigue habiendo) mucho por hacer, lo de bulto fue reorientar la dirección estratégica de la empresa; lo demás se dio porque su líder tiene muchas herramientas, una prodigiosa intuición, estudios profesionales y un conocimiento importante del mercado y de su negocio. Nuestro aporte sin embargo fue determinante para "reorganizar" y priorizar su dirección, el "Norte Estratégico" de su negocio. El segundo tema de gran jerarquía y frecuencia de ocurrencia es poder asegurar que nuestras empresas garanticen ESTANDARES DE COMPETITIVIDAD BASADOS EN CALIDAD. Esto, con todo respeto, sin organizaciones que cuenten con procesos estandarizados, organizados, medidos, medianamente replicables, que puedan escalarse para producir las cantidades crecientes de pedidos provenientes de un mercado cada vez más globalizado, no es posible. En el mundo competitivo de hoy y con los acuerdos comerciales firmados, más los que seguirán suscribiéndose, si no somos competitivos en calidad, oportunidad y precio, nos seguirán invadiendo quienes sí se están organizando para hacer las cosas bien. Otro factor decisivo la determinación del ENFOQUE DEL NEGOCIO. No podemos seguir impulsando organizaciones que PERSIGUEN EL LUCRO PER SE. Tenemos que entrar a plantear enfoques más integrales que contengan objetos sociales diferentes, donde CRECER y HACER UTILIDADES sean medios, no fines en sí mismos. Tenemos que terminar de convencer a los empresarios de que el fin último de las actividades humanas (todas, no solamente en las empresas) es REALIZARNOS COMO SERES HUMANOS, CUMPLIR UN PROPOSITO Y ALCANZAR EL BIENESTAR Y LA FELICIDAD, no solo de los dueños, los socios o los accionistas de las empresas, sino de TODA LA SOCIEDAD. Esto ya lo vienen

Page 2: Cómo apoyar el Desafio Socioeconómico Actual de las Empresas Vallecaucanas

cacareando por varias décadas diferentes corrientes de Liderazgo y Gestión Empresarial... de eso precisamente nos hablaron los Sres. Ronald Heifetz y Michael Porter en su reciente visita a Cali, y lo siguen insistiendo con vehemencia varios líderes y empresarios prominentes. El modelo de negocios que otorga importancia capital a la RESPONSABILIDAD SOCIAL y SOSTENIBLE DE LAS EMPRESAS y la pone prácticamente en el centro de las definiciones institucionales es el que se está imponiendo. Nosotros somos también prosélitos y activos defensores de este enfoque. En esto, el DESARROLLO INTEGRAL DEL TALENTO HUMANO reviste una importancia capital. Hace días, el eminente profesor Gary Schoeniger, fundador y CEO de la iniciativa de aprendizaje en emprendimiento ELI, estuvo en el Foro de Emprendimiento e Innovación LAB4, organizado en Cali por Proexport, y soltó esta perla: según la consultora Gallup, 79% de los trabajadores no están seriamente comprometidos (engaged) con su trabajo. ¿Cuánto más cuánto menos puede ser el porcentaje en Colombia, el Valle y Cali? Cuando uno analiza los factores de la motivación en el trabajo, se da cuenta que la RETRIBUCION es uno de los importantes, así que ¿cuánto puede motivar a un trabajador un salario mínimo o uno escasamente superior? Quienes tienen hijos o allegados recientemente egresados de la universidad, tendrán que darse cuenta de los sueldos de miseria que se están pagando en la ciudad, amén de lo reducida de la oferta laboral para puestos calificados. El éxodo de muchas empresas importantes ocurrido durante las pasadas dos décadas aún no se compensa con la creación de organizaciones y la llegada de nuevas compañías. Aun así, trascendiendo el tema salarial vienen otros que emergen de investigaciones de la misma organización Gallup, que tras una encuesta realizada hace unos años entre diez mil trabajadores (americanos) encontró doce factores básicos* que definían su grado de motivación y compromiso con su trabajo: 1.Conozco lo que se espera de mí 2.Tengo materiales y equipos 3.Tengo la oportunidad de hacer lo que hago mejor 4.Recibo reconocimiento y felicitación 5.Alguien en el trabajo impulsa mi desarrollo 6.Alguien en el trabajo cuida de mí como persona 7.Mi opinión cuenta para algo 8.Tengo conexión con la misión de la compañía 9.Mis compañeros están comprometidos en hacer un trabajo de calidad 10.Un gran amigo trabaja aquí 11.Aquí se habla de progreso 12.Aquí cuento con oportunidades de aprender y crecer * Fuente: The Gallup Organization, Princeton, NJ

Estoy seguro de que si nosotros hiciéramos una investigación local, obtendríamos respuestas muy parecidas. Aunque el orden de los factores pueda variar, de estos doce temas sería difícil salir. Como lo afirmamos en nuestros talleres de Productividad y Compromiso en el Trabajo, enfocarse en sólo 3 o 4 de en estos temas ya representa un cambio significativo en el “chip” del liderazgo y la orientación del negocio, así como constituye un verdadero "rosario de oportunidades" de desarrollo para cualquiera de nuestras empresas...

Page 3: Cómo apoyar el Desafio Socioeconómico Actual de las Empresas Vallecaucanas

Según nuestra experiencia, la mayoría de estos temas no aparece dentro de las “apretadas agendas” ni en los proyectos importantes de muchas empresas. Esto quizá se toca en alguna medida en las multinacionales, las grandes empresas, en los "good places for work" y nada más. ¿Qué pasa con la mediana, la pequeña y la micro-empresa, donde se concentran más del 90% de las fuentes de trabajo colombiano? ¿Y qué pasa con esa otra gran clasificación organizacional emergente desde los 90's de los emprendimientos (start-ups de emprendedores o entrepreneurs)? La voz del colaborador habla a gritos desde todos los ámbitos de las empresas. Ellos necesitan que se preocupen por ellos, reclaman la vuelva a escena de los grandes valores de la SOLIDARIDAD y el RESPETO DE LA DIGNIDAD HUMANA. Solicita que se VALORE su aporte y se le FELICITE y AGRADEZCA, que se le EDUQUE, CAPACITE y ORIENTE para que haga cada vez mejor su trabajo; ellos requieren CRECER y para eso necesitan que se les APOYE, EMPODERE y OTORGUE CONFIANZA, entendiendo y aceptando sus limitaciones actuales. Para eso las organizaciones y sus líderes deben comprender mejor que su VOCACION PRIMORDIAL ES EL SERVICIO, no solamente orientado a los CLIENTES EXTERNOS, sino a los INTERNOS o COLABORADORES, para lograr que éstos sean cada vez MEJORES EMPLEADOS Y MEJORES PERSONAS. Este es el concepto del SERVICIO AL CLIENTE INTERNO orientado a que logre efectivamente SERVIR AL CLIENTE EXTERNO, noción que es muy poco entendida y menos aún, practicada en nuestras organizaciones. Lo anterior debe complementarse con políticas efectivas de ALINEAMIENTO ORGANIZACIONAL que correlacionen los PRINCIPIOS Y VALORES INSTITUCIONALES con los VALORES y COMPETENCIAS personales y profesionales de los colaboradores. Igualmente, deben asegurar que practican principios de EQUIDAD, TRANSPARENCIA y JUSTICIA SOCIAL, que deben deben primar y ser explícitos y muy visibles en las empresas. Otro tema superlativo es la PREOCUPACION Y PROTECCION POR CUIDAR LOS RECURSOS NATURALES Y PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE. Con esto cubierto, estamos más cerca de cubrir los temas básicos que se incluyen en una Gestión Sostenible y Socialmente Responsable moderna. Entonces... sin tratar estos temas, sin desarrollarlos de forma medianamente aceptable, no podemos entrar alegremente a pontificar acerca de los "desafíos de la innovación" y de los "retos de la internacionalización y de la era digital". Mi apreciación es que todos los que intenten acortar camino, pagaran un alto precio por eso en un momento temprano de su proceso de crecimiento. Estas materias son las que estamos abocados a abordar como líderes, en cuanto a temas de creación, desarrollo y fomento de empleo, empresa, justicia, equidad, paz y crecimiento económico.

Oscar Ayala A. Economista U. San Buenaventura de Cali. Director y Consultor de Oscar Ayala y Asociados e-mail [email protected] Twitter @oscaruro - Cali, Noviembre de 2014 (*) Derechos Reservados – Prohibida su copia sin autorización expresa del autor