cÓmo colaborar desde el Ámbito familiar. en esta sesiÓn… 1. familia – escuela 2. pirÁmide de...

14
CÓMO COLABORAR DESDE EL ÁMBITO FAMILIAR

Upload: loida-renteria

Post on 23-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CÓMO COLABORAR DESDE EL ÁMBITO FAMILIAR. EN ESTA SESIÓN… 1. FAMILIA – ESCUELA 2. PIRÁMIDE DE MASLOW 3. INTELIGENCIAS MÚLTIPLES 4. IMPORTANCIA DE LAS TAREAS

CÓMO COLABORAR DESDE EL ÁMBITO FAMILIAR

Page 2: CÓMO COLABORAR DESDE EL ÁMBITO FAMILIAR. EN ESTA SESIÓN… 1. FAMILIA – ESCUELA 2. PIRÁMIDE DE MASLOW 3. INTELIGENCIAS MÚLTIPLES 4. IMPORTANCIA DE LAS TAREAS

EN ESTA SESIÓN…1. FAMILIA – ESCUELA2. PIRÁMIDE DE MASLOW3. INTELIGENCIAS MÚLTIPLES4. IMPORTANCIA DE LAS TAREAS5. FACTORES FAMILIARES6. FACTORES PERSONALES7. COMO AYUDAR DESDE CASA8. APRENDIZAJE-REFLEXIÓN9. COMPETENCIAS10. ORIENTACIONES

Page 3: CÓMO COLABORAR DESDE EL ÁMBITO FAMILIAR. EN ESTA SESIÓN… 1. FAMILIA – ESCUELA 2. PIRÁMIDE DE MASLOW 3. INTELIGENCIAS MÚLTIPLES 4. IMPORTANCIA DE LAS TAREAS

FAMILIA - ESCUELA El ser humano crece y se desarrolla con

los seres que tenga de referencia. Le cubren las necesidades básicas:

fisiológicas y de seguridad. Le aportan los contextos donde se

nutrirá de otras necesidades: sociales y autoestima.

Según cómo vaya su persona satisfaciendo las necesidades anteriores pretenderá su autodesarrollo.

Page 4: CÓMO COLABORAR DESDE EL ÁMBITO FAMILIAR. EN ESTA SESIÓN… 1. FAMILIA – ESCUELA 2. PIRÁMIDE DE MASLOW 3. INTELIGENCIAS MÚLTIPLES 4. IMPORTANCIA DE LAS TAREAS

PIRÁMIDE DE MASLOW

Page 5: CÓMO COLABORAR DESDE EL ÁMBITO FAMILIAR. EN ESTA SESIÓN… 1. FAMILIA – ESCUELA 2. PIRÁMIDE DE MASLOW 3. INTELIGENCIAS MÚLTIPLES 4. IMPORTANCIA DE LAS TAREAS

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Page 6: CÓMO COLABORAR DESDE EL ÁMBITO FAMILIAR. EN ESTA SESIÓN… 1. FAMILIA – ESCUELA 2. PIRÁMIDE DE MASLOW 3. INTELIGENCIAS MÚLTIPLES 4. IMPORTANCIA DE LAS TAREAS

¿POR QUÉ LOS MAESTROS MANDAN TAREAS?

Los maestros asignan tarea por muchas razones:Para que repasen y practiquen lo que han aprendido en clase.Aprendan a utilizar los recursos a su disposición como la biblioteca, los materiales de referencia y sitios en el Internet para buscar información sobre algún tema.Exploren temas más a fondo de lo que el tiempo en el aula permite.Generalicen lo aprendido en clase y puedan plasmar lo aprendido fuera del aula al ámbito escolar. La tarea también puede ayudar a que los alumnos desarrollen buenos hábitos de estudio y actitudes positivas.

La tarea suele enseñarles a trabajar independientemente. Alentar un sentido de disciplina interna y responsabilidad (las

tareas suelen ser la primera experiencia que los niños tienen en la administración efectiva de su tiempo y cómo cumplir con sus responsabilidades a tiempo).

La tarea puede ayudar a crear un mejor entendimiento entre las familias y los maestros y ofrecer oportunidades para una mejor comunicación.

Page 7: CÓMO COLABORAR DESDE EL ÁMBITO FAMILIAR. EN ESTA SESIÓN… 1. FAMILIA – ESCUELA 2. PIRÁMIDE DE MASLOW 3. INTELIGENCIAS MÚLTIPLES 4. IMPORTANCIA DE LAS TAREAS

FACTORES FAMILIARES HAY QUE TENER EN CUENTA ASPECTOS DE LA

FAMILIA QUE VAN A FAVORECER O DIFICULTAR LOS ESTUDIOS DE TU HIJO/A: LA SUPERVISIÓN Y SEGUIMIENTO QUE HAGÁIS DE

LA TAREA EL RITMO DE VIDA FAMILIAR: ¿EXISTE RUTINA

DIARIA? ¿EXISTEN MUCHAS EXTRAESCOLARES? LA AUTONOMÍA PERSONAL Y LA

RESPONSABILIDAD QUE SE LE EXIGE AL NIÑO/A. EL CLIMA FAMILIAR: EXPRESIÓN DE

SENTIMIENTOS Y AFECTOS, DIFICULTADES EN LA PAREJA, ETC.

EXPECTATIVAS QUE TENÉIS SOBRE ELLOS/AS: MARCARÁN SU NIVEL DE EXIGENCIA

Page 8: CÓMO COLABORAR DESDE EL ÁMBITO FAMILIAR. EN ESTA SESIÓN… 1. FAMILIA – ESCUELA 2. PIRÁMIDE DE MASLOW 3. INTELIGENCIAS MÚLTIPLES 4. IMPORTANCIA DE LAS TAREAS

FACTORES PERSONALES CADA NIÑO ES DIFERENTE Y TIENE UNAS

CARACTERISTICAS PERSONALES QUE INCIDEN EN LA FORMA DE AFRONTAR LOS ESTUDIOS:1.1. La CAPACIDAD PARA APLAZAR LA RECOMPENSALa CAPACIDAD PARA APLAZAR LA RECOMPENSA.

Hay niños que quieren todo ya, y otros que son capaces de esperar.

2.2. EL NIVEL DE TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓNEL NIVEL DE TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN: capacidad para asumir las cosas que no salen bien.

3.3. LAS ESTRATEGIAS COGNITIVASLAS ESTRATEGIAS COGNITIVAS: ¿piensa antes de actuar o actúa antes de pensar? Influye la inteligencia, la capacidad atencional, de concentración, la motivación, la memoria, el razonamiento, etc.

4.4. EL ESTADO EMOCIONAL DEL NIÑOEL ESTADO EMOCIONAL DEL NIÑO. La falta de rutina diaria, el estrés familiar continuo, conflictos y preocupaciones en la familia, los celos, la baja autoestima, problemas de salud física o mental, etc.

Page 9: CÓMO COLABORAR DESDE EL ÁMBITO FAMILIAR. EN ESTA SESIÓN… 1. FAMILIA – ESCUELA 2. PIRÁMIDE DE MASLOW 3. INTELIGENCIAS MÚLTIPLES 4. IMPORTANCIA DE LAS TAREAS

¿CÓMO AYUDAR DESDE CASA?1. SUPERVISAR Y ELOGIARSUPERVISAR Y ELOGIAR2. MANTENER CONTACTO CON EL COLEGIOMANTENER CONTACTO CON EL COLEGIO3. PROPORCIONAR AYUDA DIRECTAPROPORCIONAR AYUDA DIRECTA

Ayudar no es hacerles las tareas Ayudar es darles estrategias para que lo hagan

4. PROCURAR EL BIENESTAR PSICOLÓGICO PROCURAR EL BIENESTAR PSICOLÓGICO APOYO AFECTIVO AMBIENTE SERENO EN EL HOGAR EXIGENCIA ADECUADA A SU CAPACIDAD GARANTIZAR UN TIEMPO DE OCIO Y DISFRUTE EN

FAMILIA

Page 10: CÓMO COLABORAR DESDE EL ÁMBITO FAMILIAR. EN ESTA SESIÓN… 1. FAMILIA – ESCUELA 2. PIRÁMIDE DE MASLOW 3. INTELIGENCIAS MÚLTIPLES 4. IMPORTANCIA DE LAS TAREAS

APRENDIZAJE-REFLEXIÓN

-Es clave la diferencia que existe entre la acción reflexiva y la solución de problemas de forma mecánica.

-Es necesario tener en cuenta los tipos de conocimiento de Donald Alam Schön:

a) conocimiento en la acción. b) reflexión en la acción. c) reflexión sobre la reflexión en la

acción.

Page 11: CÓMO COLABORAR DESDE EL ÁMBITO FAMILIAR. EN ESTA SESIÓN… 1. FAMILIA – ESCUELA 2. PIRÁMIDE DE MASLOW 3. INTELIGENCIAS MÚLTIPLES 4. IMPORTANCIA DE LAS TAREAS

COMPETENCIAS Competencia es… “el uso del conocimiento

de manera eficaz para la resolución de tareas en un contexto determinado utilizando la tecnología adecuada”. (Goñi 2009)

Cuando hablamos de uso, hacemos referencia a una actividad del alumnado, un “saber hacer”.

El término conocimiento alude a un saber integrado, (conceptual, procedimental y actitudinal), si el alumnado lo usa es evidencia de que lo ha construido. La manera de demostrar conocimiento es en la acción y la manera de adquirirlo es también en el desempeño concreto.

Page 12: CÓMO COLABORAR DESDE EL ÁMBITO FAMILIAR. EN ESTA SESIÓN… 1. FAMILIA – ESCUELA 2. PIRÁMIDE DE MASLOW 3. INTELIGENCIAS MÚLTIPLES 4. IMPORTANCIA DE LAS TAREAS

COMPETENCIAS La tarea es la propuesta de trabajo que se le

hace al alumnado. Debe exigir que éstos, realicen un conjunto de actividades secuenciadas y funcionales.

El contexto es el conjunto de situaciones en las que se simula o se realizan las tareas. Estos contextos pueden ser personales,familiares, sociales o académicos. Aluden a circunstancias y realidades concretas.

Finalmente por tecnología se entiende todo tipo de recursos materiales que se puedan utilizar en dicha tarea.

Page 13: CÓMO COLABORAR DESDE EL ÁMBITO FAMILIAR. EN ESTA SESIÓN… 1. FAMILIA – ESCUELA 2. PIRÁMIDE DE MASLOW 3. INTELIGENCIAS MÚLTIPLES 4. IMPORTANCIA DE LAS TAREAS

COMPETENCIAS 1.º Comunicación lingüística. 2.º Competencia matemática y

competencias básicas en ciencia y tecnología.

3.º Competencia digital. 4.º Aprender a aprender. 5.º Competencias sociales y cívicas. 6.º Sentido de iniciativa y espíritu

emprendedor. 7.º Conciencia y expresiones culturales.

Page 14: CÓMO COLABORAR DESDE EL ÁMBITO FAMILIAR. EN ESTA SESIÓN… 1. FAMILIA – ESCUELA 2. PIRÁMIDE DE MASLOW 3. INTELIGENCIAS MÚLTIPLES 4. IMPORTANCIA DE LAS TAREAS

ORIENTACIONESExponga a su hijo narraciones ordenadas: quiénes, cuándo, dónde, cómo. Pídale quele cuente, de la misma forma, acciones vividas en el colegio.Muestre su disposición a saludar, a colaborar, a ayudar, a respetar las normas.Juegue a determinar semejanzas, diferencias entre objetos y situaciones.Describa cualidades de objetos, personas y situaciones en la casa, en los medios, en lacalle. Pídale que las complete.Fomente el desarrollo psicomotor y social de su hijo promoviendo situaciones en las

que construya, juegue y coopere con otros niños y con diferentes adultos. Dialogue con él, describa objetos y situaciones identificando el tamaño, las formas, las posiciones.Cuéntele relatos en los que se muestre con claridad el antes-después-ahora.Propicie el intercambio respecto a situaciones vividas, a la anticipación de sucesos.Practique juegos que promuevan las sensaciones sobre el propio cuerpo. Pídale evocarlas y ubicarlas nombrando adecuadamente las partes del cuerpo. Aproveche situaciones cotidianas: el baño, el vestido, los paseos.Hable de sus sentimientos y emociones ante situaciones muy concretas y pídale a su hijo que las exprese.