cómo educar a tus hijos en el mundo digital guía del …/media/internetessential... · sitios web...

16
1 www.fosi.org/good-digital-parenting Cómo educar a tus hijos en el mundo digital Guía del orador

Upload: dangkhuong

Post on 19-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1 www.fosi.org/good-digital-parenting

Cómo educar a tus hijos en el mundo digital Guía del orador

2 www.fosi.org/good-digital-parenting

Índice

Mensaje de introducción …………………………………………………………………………....…. 2

Qué es el Family Online Safety Institute…………………………………………..……….….… 3

Qué es Good Digital Parenting……………………………………………………………..………... 3

Preparación del evento………………………………………………………………………............. 4

El día de la presentación…………………………………………………………………….…….….… 5

Guía de preguntas frecuentes para el orador …………………………………….…….....… 7

Glosario de términos ………………………………………………………………………………..…... 9

Sitios web y apps populares …………………………………………………………………..……... 11

Material de promoción …………………………………………………………………………….…... 13

Hojas informativas para el público……………………………………………………………….…

Encuestas posteriores al programa………………………………………………………………...

24

26

3 www.fosi.org/good-digital-parenting

Mayo de 2017

Querido/a miembro de la PTA:

Antes que nada, te damos la bienvenida. Nos complace que te estés encargando de un programa “How to Be a Good Digital Parent” (Cómo educar a tus hijos en el mundo digital) en tu centro educativo. Nuestros hijos tienen una oportunidad increíble para aprender, crear y comunicarse a través de la tecnología, y es importante que los padres confíen en su capacidad de garantizar que los niños y adolescentes tengan una experiencia positiva en Internet. Este programa está diseñado para enseñar a los padres y otros cuidadores a navegar por la Web con seguridad junto a sus hijos. Nuestras herramientas te darán todos los recursos que necesitas para la planificación y el desarrollo del programa “Cómo educar a tus hijos en el mundo digital”. Hemos creado esta guía a fin de ayudarte en todas las etapas, desde la de planificación hasta la de la presentación en sí. También te damos respuestas a las preguntas más frecuentes para que puedas prepararte. En los materiales también se incluye una presentación en PowerPoint, un video informativo y copias de las hojas informativas que se entregan al público. Puedes usar nuestras notas, pero también te animamos a que personalices tu presentación. Al finalizar la presentación, los padres y cuidadores tendrán más confianza en su capacidad para guiar la vida digital de sus hijos. El programa ayudará a padres y otros cuidadores a:

Entender los riesgos, daños y beneficios de la vida digital de sus hijos

Aprender sobre estrategias de protección en Internet

Navegar con confianza por el mundo digital junto a sus hijos

Gracias por dedicar tu tiempo de manera voluntaria para ayudar a proteger a los niños y favorecer experiencias online positivas.

Atentamente,

El equipo de Good Digital Parenting del Family Online Safety Institute

4 www.fosi.org/good-digital-parenting

Qué es el Family Online Safety Institute (FOSI) El Family Online Safety Institute (Instituto para la seguridad online de la familia) es una organización internacional sin fines de lucro que trabaja con el objetivo de que el mundo digital sea más seguro para los niños y sus familias. El FOSI reúne a líderes de los sectores industrial, gubernamental y no lucrativo para colaborar y presentar soluciones y políticas innovadoras en el campo de la seguridad online. Por medio de estudios, recursos, eventos y proyectos especiales, el FOSI promueve una cultura de responsabilidad online y fomenta la buena ciudadanía digital.

Qué es Good Digital Parenting Good Digital Parenting (que en español hemos llamado “La educación digital de tus hijos”) es una herramienta educativa del FOSI que cierra la brecha entre los padres y la tecnología que está transformando la vida de sus hijos. Con la orientación de expertos del sector y una gran variedad de recursos, el programa “La educación digital de tus hijos” ayuda a padres y cuidadores a:

Entender los riesgos de seguridad, daños y beneficios de la vida digital de sus hijos

Aprender sobre estrategias de seguridad en Internet

Navegar con confianza por el mundo digital junto a sus hijos Más información disponible en: www.fosi.org/good-digital-parenting

5 www.fosi.org/good-digital-parenting

Preparación del evento La siguiente lista de comprobación te ayudará a planificar y hacer una presentación eficaz:

Determinar la fecha y el lugar en que se realizará la presentación “Cómo educar a tus hijos en el

mundo digital”.

Promocionar la presentación Empezar por promocionar la presentación con tanta antelación como sea posible.

Comunicar de todas las formas posibles a los padres, tutores y otros cuidadores que se va a

celebrar el evento. Estas son algunas ideas para transmitir el mensaje: boletín informativo del

centro escolar/la organización; folleto para llevar; aviso por email; tablones de anuncios en el

centro escolar/la organización; página web del centro escolar/la organización; y anuncios en

páginas de redes sociales.

Prepararse para la presentación Descargar y ver la presentación en la computadora.

Familiarizarse con los materiales antes de realizar la presentación.

Leer todas las diapositivas y los temas de discusión.

Leer esta guía para el orador.

Ver el video explicativo.

Practicar la presentación.

Comprobar que se disponga del equipo adecuado.

Laptop y/o unidad USB; ponerse en contacto con los encargados del lugar

donde se realizará la presentación para saber qué método prefieren. Es una

buena idea llevar los dos por si acaso.

Cables adaptadores; si se emplea una laptop propio, preguntar a los

encargados del local si pueden suministrar los cables necesarios para

conectarlo a la pantalla de proyección.

Altavoces; la presentación incluye un video, de modo que se debe preguntar si

será posible tener sonido.

Proyector; comprobar con los encargados del local si habrá disponible un

proyector. En caso de no haberlo, puedes imprimir copias de las diapositivas

para tu uso.

Imprimir las hojas informativas para el público antes del evento.

6 www.fosi.org/good-digital-parenting

El día de la presentación

Llegar media hora antes del inicio del evento. Como orador, deberás comprobar que todo está en

orden en relación con la sala y los equipos necesarios.

Preparar la sala de forma que se favorezca la participación.

Comprobar que los aparatos de audio y video funcionen correctamente.

Familiarizarse con el equipo para saber cómo pasar las diapositivas. Si otra persona va a pasar las

diapositivas, establecer cuáles serán las señales que indiquen el momento en el que deberá pasar a la

siguiente diapositiva.

Recomendamos hacer una prueba rápida para pasar todas las diapositivas.

Empezar puntualmente para que haya suficiente tiempo para la presentación y para las preguntas

del público.

Después de la presentación, realizar nuestra encuesta. Al final de esta guía se incluye información

sobre la encuesta. Pedir que todos aquellos que asistieron a la presentación respondan a la encuesta y

proveer el enlace. Esto es fundamental para la mejora continua del programa.

7 www.fosi.org/good-digital-parenting

Guía para contestar preguntas frecuentes

Estos son algunos ejemplos de preguntas que se plantean a menudo. Si hay alguna pregunta que no seas capaz de contestar durante la presentación, dirige al público a la página web del programa Good Digital Parenting del FOSI: fosi.org/good-digital-parenting.

Pregunta: ¿Cómo puedo filtrar contenidos no apropiados en YouTube?

A: Puedes bloquear contenidos para adultos o con restricciones de edad en la parte inferior de todas las

páginas de YouTube y activando las restricciones (“On” en “Restricted Mode”). Las restricciones se aplicarán solo en el navegador que estés usando. En el sitio web del FOSI hay una guía detallada con un video que muestra a los padres cómo activar el “Restricted Mode”. www.fosi.org/good-digital-parenting/how-use-youtube-safety-mode/

Pregunta: ¿Cómo hago para que los resultados de búsquedas en Google sean aptos para

menores?

A: Se puede activar SafeSearch en la página de Configuración de búsqueda (Search Settings). En la sección

de “filtros SafeSearch” (SafeSearch filters), marcar la casilla junto a “Activar SafeSearch” (Turn on SafeSearch). En la página web del FOSI hay una guía detallada con un video en el que se explica a los padres cómo activar SafeSearch en el navegador de Google. www.fosi.org/good-digital-parenting/how-activate-google-safe-search/

Pregunta: ¿Qué debo hacer si a mi hijo/a lo/la están acosando o intimidando en Facebook?

A: Facebook ofrece herramientas para ayudar a hacer frente al acoso y la intimidación. Dependiendo de la

gravedad del caso, los usuarios tienen la opción de:

Dejar de ser amigo de la persona en Facebook

Bloquear a la persona

Denunciar a la persona en Facebook Además, Facebook cuenta con un centro de prevención del acoso (Bullying Prevention Hub) que ofrece herramientas, consejos y programas para ayudar a sus usuarios a defenderse y defender a otros. En dicho centro hay secciones tanto para adolescentes como para padres. www.facebook.com/safety/bullying

8 www.fosi.org/good-digital-parenting

Pregunta: ¿Puede tener mi hijo/a una cuenta en una red social antes de los 13 años?

A: La mayoría de las redes sociales y apps requieren que el usuario tenga 13 años como mínimo. Al tratar

de establecer la edad necesaria para usar una app o red social, es una buena idea comprobar bien la información. A veces existen discrepancias sobre los requisitos de edad entre las tiendas de las aplicaciones y la política y condiciones de uso del sitio web de la app o de la red social. En caso de duda respecto a la edad del usuario, se deben seguir las indicaciones de la política y condiciones de uso de la app.

Pregunta: ¿Cómo puedo denunciar comportamientos inapropiados en redes sociales?

A: Puedes hacer una búsqueda en la página web de la red social o app para encontrar ayuda para

denunciar contenido. La mayoría tienen un centro de ayuda (Help Center) o una página de seguridad (Safety Page). Además, la mayoría de las páginas web de redes sociales y apps tienen guías para padres. Estas guías pueden ayudar a los padres a conocer mejor sus servicios y ofrecen información detallada sobre cómo denunciar conductas inapropiadas.

Pregunta: ¿A qué edad debo dar a mi hijo/a un teléfono celular?

A: De acuerdo con los últimos estudios realizados por el FOSI, la edad media a la que los padres dicen

haber dado a su hijo/a su propio celular está entre los 11 y los 12 años. El 51 % de los padres dice que su hijo/a recibió un smartphone antes de los 12 años. Debes tomar la decisión que más convenga a tu familia, teniendo en cuenta cómo es tu hijo/a de responsable y las expectativas en cuanto al uso del celular.

Pregunta: ¿Qué software de control parental recomiendan?

A: En el mercado actual hay muchas opciones de software de control parental. Es necesario informarse

bien para decidir cuál es el programa más adecuado a las necesidades de la familia. Estos son algunos puntos que hay que tener en cuenta:

Funciones de filtro y bloqueo

Capacidad de registrar el uso

Facilidad de instalación y de uso

Compatibilidad con diferentes dispositivos y sistemas de monitoreo Recuerda echar un vistazo a los controles parentales de tu computadora, tablet, celular y dispositivos de videojuegos. Todos tienen controles incorporados.

9 www.fosi.org/good-digital-parenting

Glosario de términos App: Abreviatura de “aplicación”. Son programas de software que se pueden descargar en computadoras, laptops, tablets o celulares. Normalmente, cuando los niños hablan de una app se refieren a software en su teléfono celular.

Chatting: o chateo, es la participación en una conversación online con una o más personas en tiempo real. La interacción puede darse con intercambio de palabras escritas, imágenes o videos. Chat Site o Chat Room: sitio o sala de chat; es un sitio web en el que las personas se reúnen de manera virtual e intercambian mensajes instantáneos sobre un tema de interés. Cloud: la nube; una red de Internet que permite el procesamiento y almacenaje online de documentos y datos, así como el acceso electrónico a software y otros recursos en vez de usar el disco duro del propio dispositivo. Cyberbullying: ciberacoso; es el daño que se inflige de forma voluntaria y repetido mediante el uso de computadoras, celulares y otros dispositivos electrónicos. Digital footprint: huella digital; es el rastro que deja una persona con las acciones que realiza online. Incluye las actividades en la Web, los emails que se envían y los sites que se visitan, las conversaciones y publicaciones que pueden permitir identificar a un usuario o dispositivo concreto. Básicamente todo lo que hace un usuario en Internet o con un programa basado en Internet contribuye a formar su huella digital. DM: es la abreviatura de Direct Message, o mensaje directo. Es un servicio de mensajería privada que permite a los usuarios de redes sociales intercambiar mensajes directamente, compartir publicaciones y contenidos con usuarios concretos. Emoji: o emoticón, son pequeñas imágenes o símbolos que se usan en la comunicación electrónica para expresar una idea o emoción. Follower/Following: seguidor/seguir; una persona que solicita recibir notificaciones sobre la actividad de otro usuario en una red social. Friend/Friending: amigo/ser amigos; una persona que es un contacto de otra en una red social. Es parecido a “seguidor”.

10 www.fosi.org/good-digital-parenting

Geo-location: geolocalización; es el proceso de identificar la ubicación geográfica de una persona o un dispositivo mediante información procesada a través de Internet. Geotagging: geoetiquetado; es el proceso de asignar información geográfica a imágenes, videos o publicaciones en redes sociales. En la mayoría de los casos los usuarios tienen la opción de desactivar el geoetiquetado en la configuración de la app que estén usando. Liking: marcar “me gusta”; indicar que te gusta algo, estás de acuerdo con alguien o te interesa el contenido de un sitio web, en particular de una red social. Live streaming: streaming en directo o transmisión en vivo; es el proceso de crear audios y videos en vivo de un evento o de uno mismo y compartirlos online para que otros lo vean e interactúen en tiempo real. Meme: es una imagen que se publica en una red social, normalmente con contenido que incluye una idea social o referencia cultural. La mayoría de los memes pretenden ser graciosos. A menudo ridiculizan el comportamiento humano, pero algunos pueden tener un contenido más filosófico. Phishing: tratar de obtener información confidencial de usuarios de Internet, normalmente a través de un método de comunicación que aparenta ser de una entidad legítima. Por lo general, los “phishers” envían emails con enlaces a sitios web maliciosos que se crean para apropiarse de información personal y financiera, como contraseñas, identificadores de cuentas o datos de tarjetas de crédito. Sexting: mensajes con contenido sexual; es el envío de imágenes, videos o mensajes con contenido explícito a través de una aplicación de chat o servicio de mensajes. Snap: una foto o video que se comparte entre contactos a través de la app Snapchat. Estas imágenes se comparten por un tiempo limitado y desaparecen una vez que se alcanza el límite establecido. Snap Story: historia de Snap; es un video o una foto publicados en la “Story Section” de Snapchat. Todos los contactos del usuario de Snapchat pueden verlo y permanecerá publicado 24 horas a menos que se retire antes. Social media/networking: redes sociales o medios sociales; sitios web y otros canales de comunicación online concebidos para interactuar, compartir información y establecer contactos. Webcam: cámara web; una cámara conectada a la computadora tablet o teléfono que puede transmitir imágenes fijas o en movimiento a otro usuario a través de Internet.

11 www.fosi.org/good-digital-parenting

Sitios web y apps populares

Ask.fm es una red social con un formato de preguntas y respuestas en la que los usuarios aprenden unos de otros formulando preguntas. Los usuarios deben tener al menos 13 años. Ver: www.ask.fm/

Facebook es un servicio de relaciones sociales online que permite a los usuarios crear perfiles, publicar imágenes y videos, y conectarse con amigos y familiares. Los usuarios deben tener al menos 13 años. Ver www.facebook.com/

Google+ es una red social basada en intereses que permite a los usuarios compartir fotos y actualizaciones de estado con sus seguidores o con círculos selectos de personas. Ofrece un servicio de mensajería instantánea multipersona con chat de texto y video llamado Hangouts. Los usuarios deben tener al menos 13 años. Ver: www.plus.google.com

Instagram es una app que permite a los usuarios hacer fotos y videos y compartirlos online con sus seguidores. Los usuarios pueden publicar sus fotos de Instagram en Facebook, Twitter, Tumblr y Flickr con la opción de añadir una etiqueta de localización. Los usuarios deben tener al menos 13 años. Ver: www.instagram.com

Kik es una app de mensajería para smartphones que permite a los usuarios enviar textos, imágenes, videos, dibujos y más. Los usuarios deben tener al menos 13 años. Ver: www.kik.com

Periscope es una app de transmisión de videos en directo. Emplea el perfil del usuario en Twitter para proveer información y sugerir seguidores; se rige según las condiciones de uso de Twitter. Los usuarios deben tener al menos 13 años. Ver: www.periscope.tv

Snapchat es una app de smartphone que permite a los usuarios compartir fotos, videos o mensajes conocidos como “snaps” o “historias” con los contactos de una lista. Los usuarios deben tener al menos 13 años. Ver: www.snapchat.com

12 www.fosi.org/good-digital-parenting

Tinder es una aplicación de citas online que utiliza la geolocalización para recomendar parejas en base a la información que publican los usuarios en sus perfiles de Facebook. Los usuarios tienen que deslizar el dedo a la derecha para ver el perfil de alguien que les interesa o deslizar el dedo a la izquierda si prefieren seguir buscando. Cuando dos usuarios deslizan el dedo a la derecha se establece un “match” y se pueden comunicar directamente entre ellos. Los usuarios de Tinder deben tener al menos 18 años. Antes, la app requería que los usuarios tuvieran al menos 13 años, pero eso ha cambiado. Ver: www.gotinder.com

Tumblr es un espacio libre para la expresión creativa en el que los usuarios pueden crear sus propios blogs

con contenidos artísticos multimedia. Los posts en Tumblr son públicos por defecto y las personas que conozcan tu dirección de email pueden encontrar lo que publiques. Los usuarios siguen los blogs con intereses comunes y pueden “repostear” o “rebloguear” los posts que les gustan. Los usuarios deben tener al menos 13 años. Ver: www.tumblr.com

Twitter es un servicio de relaciones sociales online que permite a los usuarios publicar y leer mensajes de

280 caracteres llamados “tweets”. Los usuarios deben tener al menos 13 años. Ver: www.twitter.com

Yik Yak es una app de mensajería anónima para smartphones que utiliza los datos de localización GPS para mostrar las publicaciones más recientes de otros usuarios de Yik Yak que se encuentran cerca de ti dentro de cierta área geográfica delimitada. Los usuarios deben tener al menos 17 años. Ver: www.yikyakapp.com

YouTube es un sitio web para la publicación de videos en el que los usuarios pueden cargar y ver contenidos de video. Para crear una cuenta en YouTube, el usuario debe tener al menos 13 años. Ver: www.youtube.com

WhatsApp es una aplicación de mensajería móvil que ofrece una alternativa a los mensajes de texto

tradicionales y que emplea el plan de datos del celular o la conexión wi-fi. Los usuarios pueden intercambiar mensajes de forma gratuita con cualquier otra persona que utilice la aplicación. Los usuarios deben tener al menos 16 años. Ver: www.whatsapp.com

Whisper es una app que permite a los usuarios enviar mensajes de forma anónima y recibir respuestas. Los usuarios publican mensajes, llamados “whispers” (susurros), que aparecen en forma de texto sobre una imagen cargada por el usuario o sacada del propio motor de búsqueda de Whisper. Para abrir una cuenta en Whisper, el usuario debe tener, al menos, 13 años. Ver: www.whisper.sh

13 www.fosi.org/good-digital-parenting

Material de promoción

Ejemplo de email o de texto en boletín informativo Estimados padres y tutores:

Les invito a que acompañen a la PTA de <nombre del centro escolar/organización> en una presentación sobre “Cómo educar a tus hijos en el mundo digital”, en <lugar> el <fecha> a las <hora>.

El programa “Cómo educar a tus hijos en el mundo digital” les ofrecerá información importante y herramientas para ayudar a navegar el mundo online con confianza junto a sus hijos.

Estos serán los temas principales de la presentación:

• Conocer los riesgos, los daños y los beneficios de la actividad de sus hijos en la Web

• Ganar confianza en su capacidad para guiar la vida digital de sus hijos

• Conocer los 7 pasos para la educación digital de los hijos

Al finalizar la presentación conocerán mejor la tecnología actual y el modo en que los jóvenes la usan. También recibirán consejos sobre cómo hablar con sus hijos sobre el uso de la tecnología y ayudarlos a evitar sus peligros.

Esperamos verlos ahí.

14 www.fosi.org/good-digital-parenting

Hojas informativas para el público Las hojas informativas para el público están disponibles en el conjunto de materiales, para que las puedas descargar y distribuir. Las hojas se deben entregar antes de la presentación, para que se puedan usar como referencia a lo largo del programa. Si tus recursos son limitados y solo puedes imprimir una hoja, te recomendamos que sea la de los “7 pasos para la educación digital de tus hijos”, puesto que forma la base de la presentación. Se debe indicar a los padres dónde pueden descargar el material adicional o enviárselo por email.

7 pasos para la educación digital de tus hijos Esta hoja informativa forma la base de la presentación. Indica a los padres siete pasos que pueden seguir para ayudar a sus hijos a tener una experiencia positiva en la Web. Durante la presentación se hablará de cada uno de esos pasos en detalle.

Contrato familiar de seguridad online El contrato familiar de seguridad online es una herramienta que ayuda a los padres y sus hijos a establecer normas dentro del hogar para el uso seguro de la tecnología. Resulta útil para que todos los miembros del hogar sepan lo que deben hacer, y se puede usar para ayudar a aplicar sanciones.

15 www.fosi.org/good-digital-parenting

Tres oportunidades para educar El primer paso para la educación digital es “hablar con los hijos”. Esta hoja recuerda a los padres los tres momentos clave en la vida de sus hijos en los que es importante hablar sobre la seguridad online. Por cada oportunidad para educar se sugieren temas de conversación que facilitan la comunicación.

Lista de comprobación para limpiar tu huella digital Esta es una actividad muy buena para que la haga toda la familia junta. Ayuda a los padres y sus hijos a pensar en su reputación digital. Los padres pueden usar esta lista para iniciar conversaciones sobre lo que son las conductas y acciones aceptables en la Web. También pueden emplearla para hablar sobre actividades que promuevan una huella digital positiva.

16 www.fosi.org/good-digital-parenting

Encuestas posteriores al programa Encuesta para el presentador: agradeceremos tus comentarios sobre los materiales y la presentación. Contesta esta breve encuesta sobre tu experiencia para que podamos seguir ampliando y mejorando el programa. http://goo.gl/forms/iL57WH8ppgr16CG33 Encuesta para el público: nos gustaría conocer las opiniones de los asistentes acerca de su experiencia y lo que aprendieron. Por favor, anima a los padres a contestar esta encuesta. Puedes darles el enlace al acabar la presentación, enviarlo por email o publicarlo en el boletín informativo después de la presentación. http://goo.gl/forms/YWdL5ucmEdKFBsWv2

Preguntas Si tienes preguntas sobre el uso de alguno de los materiales, puedes ponerte en contacto con nosotros a través de: [email protected].

¡Gracias! Gracias por descargar los materiales de “Cómo educar a tus hijos en el mundo digital”. Nos gustaría conocer tu experiencia después de la presentación. Esperamos que los asistentes salgan del evento con más confianza en su capacidad para guiar la vida digital de sus hijos.