cÓmo entender quÉ es una lÍnea del tiempo.docx

9
¿CÓMO ENTENDER QUÉ ES UNA LÍNEA DEL TIEMPO? Una forma de entender las líneas de tiempo es cuando pensamos en nuestra vida. Si te fijas nuestra vida esta marcada por años, existe un año de nacimiento, unos años venideros donde transcurre nuestra vida y posiblemente un año donde nuestra vida termina. Durante ese transcurrir de la vida; experimentamos, vivimos o somos testigos de hechos, acciones o situaciones especiales que nos marca la vida. Desde luego, lo que vivimos o sentimos a la edad de un año, a los 7, 15 o 20 no es lo mismo. Cada etapa es diferente. Cuando trabajamos una línea de tiempo no es más que enumerar, hacer visible o enmarcar hechos fundamentales o importantes de un fenómeno, o en nuestro caso, una cultura o civilización. Al igual que nuestra vida, las culturas y las civilizaciones tienen un período de nacimiento, de desarrollo y de final; existen hechos que los enmarcan y que son fundamentales. Al escoger un tema debes contar de manera gráfica los hechos más importantes de la cultura seleccionada. Sí nosotros en nuestra vida hablamos de lo emocional, lo psicológico, lo educativo, nuestros logros en la vida; en una línea del tiempo hablaremos de criterios tan importantes como lo político, lo económico, lo social, cultural y lo histórico. 1. Realizar una línea de tiempo teniendo en cuenta su propia vida. Recuerde tomar los eventos, hechos o hitos más importantes o relevantes para su elaboración. a. Metodología: i. Realice una lista de los hechos más relevantes de mi vida ii. Revisamos álbumes fotográficos, registros y le pregunte a mis padres sobre las fechas. iii. Elaboramos la línea del tiempo.

Upload: eugeniavargas

Post on 03-Jan-2016

64 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CÓMO ENTENDER QUÉ ES UNA LÍNEA DEL TIEMPO.docx

¿CÓMO ENTENDER QUÉ ES UNA LÍNEA DEL TIEMPO?

Una forma de entender las líneas de tiempo es cuando pensamos en nuestra vida. Si te fijas nuestra vida esta marcada por años, existe un año de nacimiento, unos años venideros donde transcurre nuestra vida y posiblemente un año donde nuestra vida termina. Durante ese transcurrir de la vida; experimentamos, vivimos o somos testigos de hechos, acciones o situaciones especiales que nos marca la vida. Desde luego, lo que vivimos o sentimos a la edad de un año, a los 7, 15 o 20 no es lo mismo. Cada etapa es diferente. 

Cuando trabajamos una línea de tiempo no es más que enumerar, hacer visible o enmarcar hechos fundamentales o importantes de un fenómeno, o en nuestro caso, una cultura o civilización. Al igual que nuestra vida, las culturas y las civilizaciones tienen un período de nacimiento, de desarrollo y de final; existen hechos que los enmarcan y que son fundamentales. Al escoger un tema debes contar de manera gráfica los hechos más importantes de la cultura seleccionada. Sí nosotros en nuestra vida hablamos de lo emocional, lo psicológico, lo educativo, nuestros logros en la vida; en una línea del tiempo hablaremos de criterios tan importantes como lo político, lo económico, lo social, cultural y lo histórico.

1. Realizar una línea de tiempo teniendo en cuenta su propia vida. Recuerde tomar los eventos, hechos o hitos más importantes o relevantes para su elaboración. a. Metodología: i. Realice una lista de los hechos más relevantes de mi vidaii. Revisamos álbumes fotográficos, registros y le pregunte a mis padres sobre las fechas.iii. Elaboramos la línea del tiempo.1. Realice una línea con dirección horizontal.2. Demarque los espacios de tiempoa. Primero medí la longitud de la líneab. La longitud total de la línea la dividí en 16 segmentos, cada uno de los segmentos de duración de un año

¿Qué incluir en tu línea de tiempo?

Todas las decisiones o hechos que te parezcan importantes o que te han cambiado en algún aspecto de tu vida ya sea familiar, personal o laboral. Puedes incluir en tu línea de vida el día que conociste a tu esposa, su primera cita, cuando

Page 2: CÓMO ENTENDER QUÉ ES UNA LÍNEA DEL TIEMPO.docx

metiste tres goles en un partido de futbol, un viaje que cambio tu vida, tu primer ascenso y cualquier hecho que ha forjado quien eres ahora.

Debes ser lo más honesto posible y también incluir los aspectos que te han marcado negativamente

TRES MANERAS DE HACER TU AUTOBIOFGRAFÍA¿Cómo empezar? – redactar una autobiografía puede ser algo complicado si no se tienen en mente los puntos que debe de cubrir. En general puedes incluir toda la información de tu vida que consideres importante, también puedes considerar las siguientes áreas:* Personal – incluye información como tu nombre completo, tu edad, tu fecha de nacimiento, el lugar donde vives. * Familiar – nombra a las personas que integran a tu familia, si tienes hermanos o hermanas. * Académica – describe las escuelas donde has estado, los logros que has obtenido, las materias que más te han gustado. * Metas – escribe sobre las cosas que te gustaría lograr en el futuro, en donde te gustaría trabajar. * Pasatiempos – cuales son las cosas que más te gustan, que haces en tu tiempo libre.

Escribir mi Autobiografía * Preguntas Claves * Tu nombre completo -Fecha y Lugar de nacimiento * El nombre de tus padres- Cantidad de hermanos * Lugar donde estudias- Materias Preferidas * Descripción de cómo eres- Cualidades positivas * Que te gusta hacer en tu tiempo libre- * Pasatiempos-Comidas-Música- * Si te destacas en algo (arte, deportes, poesía, música) * ¿Cuáles son tus planes futuro?- Metas- ¿Cómo te ves en cinco años? 

1. Toma tu tiempo es una tarea que puede llevarte dos años o más2. No es necesario ser escritor ni saber redactar correctamente. Lo que interesa es tu historia.3. Escribe todos los detalles importantes de tu vida, tales como tu nombre, con quienes vives, cuales son las anécdotas más relevantes de tu vida, cómo conociste a tus amigos, etc.4. Ordenarlos cronológicamente. Los datos personales NO, ya que éstos, naturalmente, van al principio.5. Anota los sentimientos que tuviste al pasar estos momentos tan importantes.

Page 3: CÓMO ENTENDER QUÉ ES UNA LÍNEA DEL TIEMPO.docx

Hace que tu historia sea emocionante y agradable.6. Escribe un borrador de éste. Pon algunas frases de más para darl

Redactar una autobiografía 

Una autobiografía es la historia de nuestra vida escrita por nosotros mismos. Nadie nos conoce mejor que nosotros mismos, el que hable de nosotros sin conocer (los detalles que solo nosotros conocemos) habla a medias. Sin embargo la autogiografía, es un ejercicio a través del cual nosotros mismos, podemos hacer un recuento más ampliamente de nuestros logros y fracasos en beneficio de nuestros lectores

Una de las funciones principales que cubre una autobiografía, es la de permitirnos ver nuestra vida a través de un (autoexamen), ayudándonos a detectar nuestras áreas de fortalezas y debilidades con el objetivo de iniciar acciones que nos permitan aumentar nuevas fortalezas donde antes existían debilidades. Así mismo, es un instrumento que facilita la toma de decisiones con base en la elaboración de un plan de vida y carrera y para enseñarle a otros.

Antes de comenzar a escribir tu autobiografía asegúrate de que sabes redactar correctamente. No hay nada más aburrido que una autobiografía mal redactada, así que si no eres un buen escritor, deberías considerar conseguir a alguien capacitado que pueda recopilar tus notas y hacer de ellas una buena historia, o encontrar a alguien que sepa expresar tus experiencias.

EMPEZAR

1. ¿Cómo empezar? – redactar una autobiografía puede ser algo complicado si no se tienen en mente los puntos que debes de cubrir. En general puedes incluir toda la información de tu vida que consideres importante, también puedes considerar las siguientes áreas:

Lo personal – incluye información como tu nombre completo, tu edad, tu fecha de nacimiento, el lugar donde vives y/o te criastes.

 

Familiar – nombra a las personas que integran a tu familia, y gente a tu alrededor.

 

Académica – describe las escuelas donde has estado, los logros que has obtenido, las materias que más te han gustado, o como tus fracasos te llevaron a llevar una enseñanza.

Page 4: CÓMO ENTENDER QUÉ ES UNA LÍNEA DEL TIEMPO.docx

 

Metas – escribe sobre las cosas que te gustaría lograr en el futuro, tus planes y que te gustaria lograr.

 

Pasatiempos – cuales son las cosas que más te gustan, que haces en tu tiempo librre.

 

Paso 1

Escribe un borrador con la idea general de tu autobiografía. Establece el espacio de tiempo que quieras seguir, y asegúrate de que avanzas lo suficientemente rápido en el relato de tu historia, pero sin descuidar los detalles de los eventos importantes.

Paso 2

Complementa tu borrador con detalles más específicos de tu vida. Éstos detalles ayudarán a que tengas una perspectiva general que desarrollarás en los siguientes capítulos, es decir, qué historia quieres que la gente conozca de ti y cualquier otro aspecto que te sea útil para hacer más sustanciosos los capítulos con los sucesos y anécdotas de tu vida.

Paso 3

Entonces, comienza a escribir tu historia, un paso a la vez. Sigue atentamente el borrador y los detalles, pero no te sientas atado a ellos (por si tienes que arreglarlos).

Paso 4

Por último: Expón aquellas historias que sean importantes para el público al que te diriges, y hazlas interesantes, vivas, divertidas y/o  apasionantes.

Cómo hacer una autobiografía-¿Qué es una autobiografía?

¿Cómo se hace una autobiografía?-¿Qué lleva una autobiografía, o qué debe llevar?-¿Para qué sirve una autobiografía?-Herramientas que facilitan hacer una autobiografía-¿Qué se debe tomar en cuenta para escribir nuestra autobiografía?

Tema: Cómo hacer una autobiografía-¿Qué es una autobiografía?

Page 5: CÓMO ENTENDER QUÉ ES UNA LÍNEA DEL TIEMPO.docx

Fecha:20-Jul-2011 Fuente:QuimiNet Sectores relacionados:Entretenimiento, ¿Cómo y Por qué?

Foto por: © Getty Images

Mujer leyendo libro

Agregar a Mi archivero de negocios

Enviar por e-mail

Aumentar tamaño

Disminuir tamaño

Imprimir

¿Cómo se hace una autobiografía?

La autobiografía es un texto escrito por uno mismo donde se relatan fracasos, logros y demás eventos que se consideren importantes o relevantes. Esta actividad también se conoce como escribir las memorias de vida.

La autobiografía puede ser en el ámbito personal, familiar, académico o cubrir otras áreas más específicas como la política, histórica o demás.

Pasos para hacer una autobiografía

1. Es necesario organizar:

Page 6: CÓMO ENTENDER QUÉ ES UNA LÍNEA DEL TIEMPO.docx

Fecha Lugares Nombres de personas Aquellos acontecimientos que más han marcado la vida de quien escribe su

autobiografía.

2. Es indispensable crear una línea cronológica, dividiéndola en etapas:

Ingreso al preescolar Educación primaria Educación secundaria

 

O de acuerdo a los lapsos de crecimiento del hombre:

Infancia Adolescencia Madurez

¿Qué lleva una autobiografía, o qué debe llevar?

Hay que comenzar una autobiografía con datos esenciales:

Nombre completo Fecha de nacimiento, datos de origen y ascendencia genealógica Lugar de residencia A veces también incluye una descripción física o estado emocional en el

que se encuentra el escritor. Finalmente se incluyen algunas aspiraciones o deseos que está por

cumplirse. En ocasiones también se pueden incluir los hobbies y pasatiempos o

mascotas.

¿Para qué sirve una autobiografía?

La autobiografía sirve como ejercicio para quien se dedica a escribirla pues le es posible ver su vida a partir de las decisiones y actitudes que ha tomado, con ello existe la alternativa de crear un plan de vida desde entonces.

A veces la finalidad de redactar una autobiografía es explicar o hacer comprender la razón de ciertas actitudes o posturas de quien la escribe.

Herramientas que facilitan hacer una autobiografía

Quien hace su autobiografía puede servirse de:

Page 7: CÓMO ENTENDER QUÉ ES UNA LÍNEA DEL TIEMPO.docx

Diarios Fotografías Cartas Conversar con personas que han estado presentes o involucradas en

ciertos lapsos de quien escribe sus memorias.

¿Qué se debe tomar en cuenta para escribir nuestra autobiografía?

Considerar al lector de la autobiografía. En muchas ocasiones el valor de escribir una autobiografía recae en la reacción del lector.No está de más resaltar el motivo de escribir las memorias de uno mismo.

La autobiografía generalmente es un ejercicio que dejan como tarea en la escuela, aunque también es una práctica que sirve para analizar nuestros días ya que ha pasado el tiempo, es decir, es un buen ejercicio para reflexionar y reemprender el camino.