como escribir un articulo medico

Upload: cathe-carvajal

Post on 08-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Como Escribir Un Articulo Medico

    1/46

    CÓMO ESCRIBIR UN ARTÍCULO MÉDICO

    PUBLICACIONES EN TABAQUISMO:

    Autores: Dra. Susana Lühning - Dr. Carlos Jiménez Ruiz

  • 8/19/2019 Como Escribir Un Articulo Medico

    2/46

    “La finalidad esencial de un artículo científico es comunicar los

    resultados de investigaciones, ideas y debates de una manera

    clara, concisa y fidedigna; la publicación es uno de los métodosinherentes al trabajo científico”

    UNESCO. Guía para la publicación de artículos científicos destinados a publicación. 2 Ed Paris: UNESCO. 1983

    REDACCIÓN DE UN TRABAJO CIENTÍFICO 

  • 8/19/2019 Como Escribir Un Articulo Medico

    3/46

    Aspectos iniciales: ¿Debe escribirse el artículo? Relevancia

    ¿Cuál es la esencia de nuestro artículo? Mensaje

    ¿ Se ha publicado antes? ¿ Cuál es el formato adecuado?

    ¿ A quién va dirigido?

    ¿ A qué revista lo enviaré?

    REDACCIÓN DE UN TRABAJO CIENTÍFICO 

  • 8/19/2019 Como Escribir Un Articulo Medico

    4/46

    REDACCIÓN DE UN TRABAJO CIENTÍFICO 

    Exigencias de la comunicación científica:

    Precisión

    ClaridadConcisiónOrganización

    PRECISO: Puntual, fijo, exacto, cierto, determinado. Llegar a tiempo. CONCISIÓN: Brevedad y economía de medios en el modo de expresar un

    concepto con exactitud 

  • 8/19/2019 Como Escribir Un Articulo Medico

    5/46

    La investigación biomédica consta habitualmente deseis etapas:

    1. Comprensión del problema a investigar.2. Formulación de una hipótesis y de un procedimiento de

    razonamiento y toma de decisión de tipo deductivo.3. Recolección de datos4. Análisis detallado de los datos

    5. Interpretación de los hallazgos6. Extracción de conclusiones

     Alfaro V. Cuadernos de la Fundación Dr.Esteve. Nº 9.

    APARTADOS DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO 

  • 8/19/2019 Como Escribir Un Articulo Medico

    6/46

    Estructura básica de un manuscrito( International Committee of Medical Journal Editors )

    1. Título y autores2. Resumen3. Secciones: Introducción, Material y métodos, Resultados y

    Discusión (incluye conclusiones)4. Sección de agradecimientos5. Referencias bibliográficas

    6. Tablas y Figuras

    www.icmje.org

    APARTADOS DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO 

  • 8/19/2019 Como Escribir Un Articulo Medico

    7/46

    APARTADOS DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO 

    Comprender el problemaa estudiar

    Establecer una hipótesis Recoger datos

    Analizar los datos

    Interpretar los resultados Conclusiones

    Introducción

    Etapas método científico

    Material y métodos

    Resultados

    Discusión

    Secciones del artículo

  • 8/19/2019 Como Escribir Un Articulo Medico

    8/46

    Captar la atención del lector, es su etiqueta.

    No es una oración gramatical

    No debe contener siglas, abreviaturas, fórmulasquímicas ni nombres patentados.

    Describir sucintamente. No exceder de 2 líneas.

    TÍTULO 

  • 8/19/2019 Como Escribir Un Articulo Medico

    9/46

    Evitar títulos en serie o títulos partidos.

    No debe ser muy corto.

    No debe ser muy largo.

    Debe ser:Comprensible

    Localizable

    TÍTULO 

  • 8/19/2019 Como Escribir Un Articulo Medico

    10/46

    EJEMPLOS 

    Do e-cigarettes have the potential to compete with conventional

    cigarettes? A survey of conventional cigarette smokers’experiences with e-cigarettes

    Action to Stop Smoking in Suspected Tuberculosis (ASSIST)

    in PakistanA Cluster Randomized, Controlled Trial

    Treating Smokers in the Health Care Setting

    Tratamiento del tabaquismo en el EPOC: Revisión actualizada

  • 8/19/2019 Como Escribir Un Articulo Medico

    11/46

    RESUMEN 

    Es la “versión en miniatura” del artículo

    Debe ofrecer un sumario breve y claro de las seccionesprincipales

    Se publica de forma independiente.

    Se prepara según las instrucciones

  • 8/19/2019 Como Escribir Un Articulo Medico

    12/46

    Deberá:

    1. Indicar objetivos principales y el alcance de la

    investigación2. Describir los métodos empleados

    3. Resumir los resultados

    4. Enunciar las conclusiones principales

    RESUMEN 

  • 8/19/2019 Como Escribir Un Articulo Medico

    13/46

    RESUMEN 

    Reglas básicas:

    No exceder la longitud especificada por la revista a laque se vaya a remitir el manuscrito (habitual ,150 a 300palabras).

    Según la revista, puede consistir en un solo párrafo opuede estar estructurado en diferentes secciones.

    Se redacta en PASADO (se encontró, se observó, etc.)

  • 8/19/2019 Como Escribir Un Articulo Medico

    14/46

    RESUMEN 

    Reglas básicas:

    No incluir referencias bibliográficas

    No citar tablas ni figuras contenidas en el artículo Las siglas o abreviaturas se describirán de forma

    independiente en el resumen aunque sean desarrolladasen el cuerpo del artículo

    Si el artículo ofrece el resumen en dos idiomas, ambosdeben decir lo mismo.

  • 8/19/2019 Como Escribir Un Articulo Medico

    15/46

    EJEMPLO 

  • 8/19/2019 Como Escribir Un Articulo Medico

    16/46

    Sirve para entender el contexto en que se haoriginado y desarrollado la investigación.

    Debe suministrar suficientes antecedentes para que el lectorpueda comprender y evaluar los resultados del estudio sin

    necesidad de consultar publicaciones anteriores sobre el tema

     Alfaro V. Cuadernos de la Fundación Dr.Esteve. Nº 9.

    INTRODUCCIÓN 

    Es la “Justificación del estudio”

  • 8/19/2019 Como Escribir Un Articulo Medico

    17/46

    Debe contener:

    Objetivo o propósito

    Hipótesis planteada

    Literatura científica relevante sobre el tema

    Razonar por qué se cree que dicha hipótesis puede serviable.

     Alfaro V. Cuadernos de la Fundación Dr.Esteve. Nº 9.

    INTRODUCCIÓN 

  • 8/19/2019 Como Escribir Un Articulo Medico

    18/46

    INTRODUCCIÓN 

    Reglas básicas:

    1. Exponer con claridad la naturaleza y el alcance del

    problema investigado2. Revisar las publicaciones pertinentes para orientar al

    lector

    3. Indicar el método de investigación y por qué se eligió

    4. Mencionar los principales resultados5. Expresar las conclusiones

  • 8/19/2019 Como Escribir Un Articulo Medico

    19/46

    INTRODUCCIÓN 

    Reglas básicas:

    Una gran parte debe escribirse en TIEMPO PRESENTE,

    porque se referirá al problema planteado y losconocimientos en la materia en el momento de iniciarel trabajo.

    INTRODUCCIÓN = ANZUELO¿Por qué se eligió ese tema y por qué es

    importante?

  • 8/19/2019 Como Escribir Un Articulo Medico

    20/46

    Describir con detalle la metodología del experimentocon que se comprobó la hipótesis.

    Explicar por qué se usaron ciertos procedimientos.

    Organizarlo adecuadamente

     Alfaro V. Cuadernos de la Fundación Dr.Esteve. Nº 9.

    MATERIAL Y MÉTODOS 

    Información suficiente para que elestudio pueda ser reproducido

  • 8/19/2019 Como Escribir Un Articulo Medico

    21/46

    MATERIAL Y MÉTODOS 

    Reglas básicas:

    La mayor parte debe escribirse en TIEMPO PASADO.

    Observar cuidadosamente la sintaxis Los métodos se presentarán en orden cronológico

    Son análogos a las recetas de cocina

    Describir métodos nuevos evaluando sus limitaciones

  • 8/19/2019 Como Escribir Un Articulo Medico

    22/46

    Equipamiento: Identificar aparatos usados (nombre delproveedor, su país o ciudad entre paréntesis), rangosdefinidos por los sistemas de validación y calibración.

    Con seres humanos: describir criterios de selección y

    declaración de consentimiento. Identificar productos químicos

    Los métodos estadísticos ordinarios deben utilizarse sincomentarios, los avanzados o poco usados , con citabibliográfica.

     Alfaro V. Cuadernos de la Fundación Dr.Esteve. Nº 9.

    MATERIAL Y MÉTODOS 

  • 8/19/2019 Como Escribir Un Articulo Medico

    23/46

    EJEMPLO 

    1. Tipo de estudio

    2. Pacientes incluidos

    3. Aparatología y reclutamiento

    4. Variables analizadas

    5. Procesamiento estadístico

  • 8/19/2019 Como Escribir Un Articulo Medico

    24/46

    Objetivo de esta sección:

    Exponer de forma clara, precisa y concisa los principalesresultados de nuestro estudio.

    Ejemplo: Los resultados obtenidos por nuestro estudiomostraron que la abstinencia de nuestro grupo defumadores fue del 47% y que los hombres dejaron de

    fumar más frecuentemente que las mujeres y que la edadno fue un factor que se asociase con mayor éxito.

    RESULTADOS 

  • 8/19/2019 Como Escribir Un Articulo Medico

    25/46

    Objetivo de esta sección:

    Exponer de forma clara, precisa y concisa los principalesresultados de nuestro estudio.

    Ejemplo: Nuestro estudio encontró que la tasa deabstinencia continua a los seis meses de seguimiento fuedel 47%. Los hombres tuvieron tasas de abstinencia

    significativamente más altas que las mujeres ( 53% frente41%, p menor de 0.001). La edad no influyó en losresultados.

    RESULTADOS 

  • 8/19/2019 Como Escribir Un Articulo Medico

    26/46

    Objetivo de esta sección:

    Exponer los datos más relevantes que contribuyan aconfirmar o no la hipótesis de nuestro estudio.

    En esta sección se exponen los resultados, no seinterpretan o valoran.

    RESULTADOS 

  • 8/19/2019 Como Escribir Un Articulo Medico

    27/46

    Objetivo de esta sección:

    Exponer los datos más relevantes que contribuyan aconfirmar o no la hipótesis de nuestro estudio.

    En esta sección se exponen los resultados, no seinterpretan o valoran.

    Ejemplo: Nuestro estudio encontró que la tasa deabstinencia continua a los seis meses de seguimiento fuedel 47%. Esta cifra confirma la excelencia de nuestroprograma de tratamiento.

    RESULTADOS 

  • 8/19/2019 Como Escribir Un Articulo Medico

    28/46

    Formato de presentación:

    La presentación de los resultados debe ser ordenada. Primerose presentan los datos de inicio y después los datos

    obtenidos por nuestra intervención experimental.

    Ordenación: Datos socio-demográficos.

    Datos que definen la patología que se analiza. Datos obtenidos por nuestro estudio en orden de menor a mayor

    complejidad.

    RESULTADOS 

  • 8/19/2019 Como Escribir Un Articulo Medico

    29/46

    Tipos de presentación: Texto

    Tablas

    Figuras

    Los diferentes tipos de presentación deben sercomplementarios y deben evitar la repetición.

    Siempre es mejor una fea tabla que mil bellas palabras.

    RESULTADOS 

  • 8/19/2019 Como Escribir Un Articulo Medico

    30/46

    Tablas: Una tabla es una disposición de datos ordenada en filas y

    columnas. Muy útil para mostrar las relaciones entre estosdatos.

    Una tabla debería de mostrar entre 3 y 20 datos. Con mas de20 datos se deberían utilizar figuras.

    La tabla es el medio ideal para presentar datos numéricos.

    RESULTADOS 

  • 8/19/2019 Como Escribir Un Articulo Medico

    31/46

    Tablas y figuras: reglas básicas No dejar espacios en blanco en el cuerpo de la tabla

    No repetir las unidades de medida en el cuerpo de latabla, mejor en encabezamiento

    No incluir columnas de datos que puedan calcularsefácilmente.

    Comprobar que los porcentajes sumen 100%

    Usar el mismo grado de precisión para todos los datos

    (p.e. 53,00, 74,20, 46,98 en vez de 53, 74,2 y 46,98) Colocar siempre el 0 a la izquierda de un punto decimal

    (p.e. 0,5 en vez de ,5)

     Alfaro V. Cuadernos de la Fundación Dr.Esteve. Nº 9

    RESULTADOS 

  • 8/19/2019 Como Escribir Un Articulo Medico

    32/46

    Acontecimientoadverso

    Vareniclina0,5 mg BID

    n= 129

    Vareniclina1 mg BID

    n= 821

    Placebo

    n= 805

    Náuseas 16% 30% 10%

    Insomnio 19% 18% 13%Sueños

    anormales9% 13% 5%

    Estreñimiento 5% 8% 3%

    Flatulencia 9% 6% 3%

    Vómitos 1% 5% 2%

    1. Gonzalez D et al. JAMA. 2006;296:47-55. 2. Jorenby DE et al. JAMA. 2006;296:56-63. 3. Datos de archivo. Pfizer Inc, New York, NY. Informe

    final del estudio A3051028. 4. Datos de archivo. Pfizer Inc, New York, NY. Informe final del estudio A3051036.

    TABLA. EJEMPLO 

    Dose Optimizing Study

  • 8/19/2019 Como Escribir Un Articulo Medico

    33/46

    Dose Optimizing Study

    FIGURA. EJEMPLO 

  • 8/19/2019 Como Escribir Un Articulo Medico

    34/46

    Objetivos:

    Describir los principales hallazgos del estudio.Responder a la hipótesis planteada.

    Interpretar los hallazgos obtenidos.

    DISCUSION 

  • 8/19/2019 Como Escribir Un Articulo Medico

    35/46

    Objetivos: Describir los principales hallazgos del estudio. Responder

    a la hipótesis planteada.

    Nuestro estudio encontró que la prevalencia detabaquismo en población general española por encima de16 años es del 30%. Dicha cifra es similar a la encontradahace cuatro años. Estos datos confirman nuestra hipótesisde que la legislación vigente no ha servido para disminuirla tasa de tabaquismo en nuestro país.

    DISCUSION. EJEMPLO 

  • 8/19/2019 Como Escribir Un Articulo Medico

    36/46

    Objetivos: Interpretar los hallazgos obtenidos.

    ¿Qué quieren decir nuestros datos?

    Explicar nuestros datos utilizando referencias bibliográficas.

    Comparar nuestros datos con los de otros estudios.

    Explicar los conflictos que pudieran aparecer.

    Listar las limitaciones de nuestro estudio.

    Comentar las cuestiones no respondidas en nuestro estudio y

    proponer futuras investigaciones.

    DISCUSION. EJEMPLO 

  • 8/19/2019 Como Escribir Un Articulo Medico

    37/46

    ¿Qué se debe evitar al escribir la discusión?

    Artificio Redacción muy técnica o muy artística.

    Vacuidad Escribir sentencias huecas e irrelevantes o presentar tablas y

    figuras redundantes.

    Pretensión Atribuir a nuestros resultados un valor del cual acrecen.

    DISCUSION 

  • 8/19/2019 Como Escribir Un Articulo Medico

    38/46

    ¿Qué se debe evitar al escribir la discusión?

    Monotonía Prolijidad en la exposición de todos los estudios.

    Coloquialismo Evitar la típica jerga profesional.

    Ambigüedad.

    “Contra lujuria templanza” y “contra ambigüedad precisión”

    DISCUSION 

  • 8/19/2019 Como Escribir Un Articulo Medico

    39/46

    Objetivos: Responder a la pregunta de la hipótesis.

    Características: Las conclusiones son la “clave” de nuestro estudio.

    Las conclusiones deben estar siempre apoyadas por losresultados y deben tener en cuenta las limitaciones del

    estudio. El mejor de los estudios es aquel que tiene pocas pero

    definitivas conclusiones.

    CONCLUSIONES 

  • 8/19/2019 Como Escribir Un Articulo Medico

    40/46

    Siempre que se utilice cualquier información o dato de otrotrabajo debe hacerse referencia a la fuente.

    Lo que se referencia debe poder ser recuperado por el lector.

    Incluir en la bibliografía lo consultado más relevante.

    El autor es el responsable de la pertinencia, veracidad yexactitud de las referencias.

    Sistemas de citación y referencia: Vancouver (orden de mención). Harvard (nombre/año). Numérico alfabético.

    Elena Guardiola. Cuadernos de la Fundación Dr. Antonio Esteve. Nº 9.

    REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 

  • 8/19/2019 Como Escribir Un Articulo Medico

    41/46

    El chicle es una forma de administración de nicotina relativamente rápida.

    Esta es una de sus características diferenciales. Por un lado puede ser

    utilizado de forma puntual con el objetivo de controlar situaciones de “craving”

    intenso, y por otro, puede ser administrado de forma pautada para conseguir

    niveles continuos de nicotinemia que ayudarán a que el fumador alivie sussíntomas del síndrome de abstinencia.17

    REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 

    Sistema Orden Mención: VancouverAparecen las referencias en el texto siguiendo una numeraciónconsecutiva entre paréntesis o como superíndices, siguiendo ellistado un orden numérico

  • 8/19/2019 Como Escribir Un Articulo Medico

    42/46

    17.- Shiffman S, Shadel WG, Niaura R, Khayrallah MA, Joremby DE, Ryan CF

    et al Efficacy of acute administration of nicotine gum in relief of cue- provoked

    cigarette craving. Nic Tob Res. 2003;166:343 –350.

    VENTAJAS: Permite lectura rápida y ahorra espacio

    INCONVENIENTES: al añadir una nueva referencia, hay que ir ala bibliografía.

    Sistema Orden Mención: Vancouver

    REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 

  • 8/19/2019 Como Escribir Un Articulo Medico

    43/46

    El chicle es una forma de administración de nicotina relativamente

    rápida. Esta es una de sus características diferenciales. Por un lado

    puede ser utilizado de forma puntual con el objetivo de controlarsituaciones de “craving” intenso, y por otro, puede ser administrado

    de forma pautada para conseguir niveles continuos de nicotinemia

    que ayudarán a que el fumador alivie sus síntomas del síndrome deabstinencia. (Shiffman et al, 2003)

    REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 

    Sistema de nombre y año: Harvard

  • 8/19/2019 Como Escribir Un Articulo Medico

    44/46

    Shiffman S, Shadel WG, Niaura R, Khayrallah MA, Joremby DE, Ryan

    CF et al. 2003. Efficacy of acute administration of nicotine gum in relief

    of cue- provoked cigarette craving. Nicotine & Tobacco

    Research.166:343 –350.

    VENTAJAS; comodidad para el autor (permite añadir o quitar), ellector conoce en el texto a los autores que se citan.

    INCONVENIENTES: cuando hay muchas referencias en una frase(espeso).Se utiliza en humanidades, ciencias sociales y psicología, también enbiomedicina en revistas, tesis, tesinas.

    REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 

    Sistema de nombre y año: Harvard

  • 8/19/2019 Como Escribir Un Articulo Medico

    45/46

    Sistema mixto: consiste en citar por número las referencias deuna lista alfabetizada.

    Se ordenan, las referencias, alfabéticamente y se numeran.

    En el texto las referencias se hacen partiendo de lanumeración, que no es consecutiva

    REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 

    Sistema numérico alfabético

  • 8/19/2019 Como Escribir Un Articulo Medico

    46/46

    Recomendaciones: Consultar normas revista.

    Citas a manuscritos aceptados pero no publicados deben

    identificarse como “en prensa”. Si no están aceptados secitaran como “Observaciones no publicadas” Autorización.

    Cotejar las referencias para evitar errores.

    Elena Guardiola. Cuadernos de la Fundación Dr. Antonio Esteve. Nº 9.

    REFERENCIAS