cómo escribir una secuencia de sueño en un guión

30
Cómo escribir una secuencia de sueño en un guión Escrito por Carl Hose | Traducido por David Luchini Este tipo de secuencias son un clásico del teatro Digital Vision./Digital Vision/Getty Images Los guiones están escritos en un estilo determinado y consisten sólo de lo que puede ser visto o escuchado en la pantalla. Existentécnicas específicas utilizadas para transmitir información en cada guión. En algunos casos, encontrar la manera de transmitir algunos de los elementos puede ser complicado. La secuencia del sueño es uno de esos elementos. Puedes aprender a escribir una secuencia de sueño en un guión que permitirá a los lectores de guiones y directores de conocer a sus personajes están soñando sin interrumpir el flujo de la escena principal. Instrucciones 1. 1 Escribe la secuencia del sueño como su propia escena la partida. He aquí un ejemplo: EXT. RESTAURANTE - DÍA (secuencia de un sueño) Escribe la acción y el diálogo de la escena aquí, y luego acabar con ella al cambiar el encabezamiento de una nueva escena. 2. 2 Escribe una secuencia de un sueño dentro de una escena por la escritura: SECUENCIA DE SUEÑO como una inyección en tu propia línea. Escribe la acción y el diálogo de la escena tal como lo haría cualquier otra parte de su guión. Termina la secuencia del sueño con la leyenda: FIN SECUENCIA DE SUEÑO todas letras mayúsculas con ningún punto. 3. 3 Escribe la secuencia del sueño como una serie de tomas de la secuencia del sueño consiste en nada más que una serie de imágenes. Da formato a una secuencia de sueño como una serie de tomas de la misma manera que el formato de un estándar de la serie de disparos, excepto en cuenta que estamos en una secuencia de un sueño. Serie de disparos(secuencia de un sueño) 1) En primer lugar las escenas de acción en secuencia 2) En segundo lugar las escenas de acción en secuencia 3) En tercer lugar escena de acción en secuencia Fin de la serie de disparos (secuencia de un sueño) También puede finalizar

Upload: ema-ojeda-osorio

Post on 28-Dec-2015

176 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Cómo escribir una secuencia de sueño en un guiónEscrito por Carl Hose | Traducido por David Luchini

Este tipo de secuencias son un clásico del teatroDigital Vision./Digital Vision/Getty Images

Los guiones están escritos en un estilo determinado y consisten sólo de lo que puede ser visto o escuchado en la pantalla. Existentécnicas específicas utilizadas para transmitir información en cada guión. En algunos casos, encontrar la manera de transmitir algunos de los elementos puede ser complicado. La secuencia del sueño es uno de esos elementos. Puedes aprender a escribir una secuencia de sueño en un guión que permitirá a los lectores de guiones y directores de conocer a sus personajes están soñando sin interrumpir el flujo de la escena principal.

Instrucciones1. 1

Escribe la secuencia del sueño como su propia escena la partida. He aquí un ejemplo: EXT. RESTAURANTE - DÍA (secuencia de un sueño) Escribe la acción y el diálogo de la escena aquí, y luego acabar con ella al cambiar el encabezamiento de una nueva escena.

2. 2Escribe una secuencia de un sueño dentro de una escena por la escritura: SECUENCIA DE SUEÑO como una inyección en tu propia línea. Escribe la acción y el diálogo de la escena tal como lo haría cualquier otra parte de su guión. Termina la secuencia del sueño con la leyenda: FIN SECUENCIA DE SUEÑO todas letras mayúsculas con ningún punto.

3. 3Escribe la secuencia del sueño como una serie de tomas de la secuencia del sueño consiste en nada más que una serie de imágenes. Da formato a una secuencia de sueño como una serie de tomas de la misma manera que el formato de un estándar de la serie de disparos, excepto en cuenta que estamos en una secuencia de un sueño. Serie de disparos(secuencia de un sueño) 1) En primer lugar las escenas de acción en secuencia 2) En segundo lugar las escenas de acción en secuencia 3) En tercer lugar escena de acción en secuencia Fin de la serie de disparos (secuencia de un sueño) También puede finalizar una secuencia de sueño en una serie de disparos al cambiar a una escena nueva línea.

4. 4Escribe tu secuencia del sueño utilizando cualquiera de estos métodos y serás capaz de transmitir la información a los lectores, directores y actores sin interrumpir el flujo del guión.

CONSULTORIO: EL MAPA DE TRAMAS

Por Guionista Hastiado

Un lector de Bloguionistas nos remite el siguiente texto:

Hola a todos,

En primer lugar muchas gracias por vuestro excelente blog. Estoy realizando en estos momentos un curso de guion de series de televisión, y me es tremendamente util conocer la experiencia de guionistas profesionales.

Quisiera preguntaros, si no es mucho pedir, si podéis mostrar un mapa de tramas de alguna serie, para ver como está estructurado, cuales son las tramas horizontales, autoconclusivas, etc… y en general ver cómo se disponen.

Muchas gracias por vuestro esfuerzo.

SaludosD.

En primer lugar, D., gracias a ti por leernos y transmitirnos tus inquietudes, para eso existe este blog.

Respecto a los mapas de tramas de series, como suele suceder con casi todo en este país, cada maestrillo tiene su librillo. Hay muchas maneras de plantearlos, aunque sí se pueden encontrar algunas bases comunes.

Por lo general, en lo que respecta a aspectos más prácticos y mundanos, se suele trabajar primero sobre una pizarra grande en la que se dibuja un cuadro (con rotulador, o con cinta aislante, mucho más profesional y “recto”). En las casillas del cuadro se

escriben los titulares de las tramas con rotuladores de distintos colores según tramas, o poniéndolos sobre post-its pegados, también de colores variados. El método de los post-its suele ser más útil en las primeras fases del desarrollo, puesto que te permite recolocar fácilmente las tramas.

Una vez que ese mapa empieza a coger cuerpo, es aconsejable hacer también un cuadro en ordenador. Una pizarra es un soporte siempre provisional, y es aconsejable tener el mapa en un archivo informático. El Word, el Excel, o la mayoría de softwares de edición de texto te dan opciones perfectamente válidas para un tipo de cuadro tan sencillo.

El Mapa de Tramas es, básicamente, un documento que nos ayuda a estructurar y poder consultar de un vistazo cuáles van a ser las tramas de los diferentes capítulos de la temporada. Por eso lo habitual, y recomendable, es que anotemos en el los TITULARES de las tramas; una breve idea, palabra o frase que indique de qué va la trama: “Gonzalo y Carlota se acuestan”. “Los romanos atacan el campamento”. “Charlie muere haciendo una revelación sobre Penny”. No hace falta desarrollar demasiado, pero tampoco hay que pasarse de parco o no se entenderá nada.

El formato de Mapa de Tramas con el que más habitualmente he trabajado (y el que a mí más me gusta), es algo parecido a esto:

Éste es el mapa de tramas de una serie que se llamó “Divinos”. Vale, era una serie muy mala, pero para el caso nos vale, y además así no creo que a nadie le importe. En realidad era una versión algo más ordenada de las que hacíamos en “7 Vidas”, con la misma construcción aunque algo menos “bonitas”. Éste es un fragmento del mapa de tramas de una temporada, que solíamos imprimir en varias páginas:

Ojo, aviso de que la mayoría de los ejemplos que podéis ver aquí forman parte de un determinado momento del proceso de trabajo, por lo que encontraréis muchos titulares que no se corresponden con lo que luego se vio en pantalla (por ejemplo, en el cuadro de “Hispania” que pongo abajo todavía no existían

los personajes de Héctor y Sabina). Y, desde luego, no están pensados para ser “enseñados”, son documentos de trabajo no definitivos.

La idea básica está clara: a la izquierda, nombre de los personajes. Arriba, número de los capítulos. De esa forma, si quiero saber qué le pasa, por ejemplo, al personaje de Pochi en el capítulo 5 de “Divinos”, no tengo más que cruzar ambos datos y leer el que será el titular de su trama: “sale con futbolista famoso, pero no puede contarlo. Le deja” .

Debajo de los personajes también se pueden incluir apartados de “Personajes episódicos”, “Cameos” (en las últimas temporadas de “7 Vidas” teníamos uno casi en cada capítulo) y “multifuncionales”, es decir, decorados temporales construidos especialmente para un episodio.

Aquí, las cruces o los óvalos indican que un determinado personaje no aparece en el capítulo, algo bastante habitual en muchas producciones.

Los colores sirven para marcar, sobre todo, las diferentes tramas horizontales. Se llaman así, porque tienen continuidad a lo largo de toda la temporada, y por lo tanto crean una estructura horizontal visible en este tipo de mapa. En este ejemplo de “Divinos” tenemos en azul oscuro una trama de tensión sexual entre María y Álex que tiene desarrollo en distintos capítulos. Como podréis comprobar, en todos los capítulos hay varios personajes involucrados en la misma trama, como es lógico.

En amarillo de distintos tonos yo tengo la costumbre de marcar las tramas autoconclusivas, aquellas que empiezan y terminan en el mismo capítulo. En estos dos ejemplos hay una, o varias, en casi todos los capítulos, algo bastante frecuente en comedias.

Hay otras maneras de construir un mapa de tramas. Hay quien prefiere colocar en la parte de arriba los personajes, y en la lateral los capítulos. A mí me

parece más confuso, pero hay a quien le funciona, y puede ser útil cuando tienes más personajes que capítulos. Así lo hicimos, por ejemplo, en una primigenia primera temporada de “Hispania” que luego experimentó muchos cambios. En este caso se trataba más de un cuadro “de consulta”, así que no tiene colores.

Otra opción extendida es la de hacer cuadros no por personajes, sino por tipo de tramas. Aquí tenéis un buen ejemplo (muy trabajado) extraído de este interesante post de Antonio Cuevas, guionista de “Hospital Central”, donde dividían las tramas por tipos “A, B, C…”.

Otra manera de trabajar es crear un gran y único cuadro para cada capítulo, en los que pones los post-its con las tramas que habrá en dicho episodio. Es un tipo de mapa muy usado en Globomedia, y con el que estoy trabajando actualmente en un proyecto de serie de género.

Tiene sus ventajas, pero también sus inconvenientes. El principal es que no puedes saber de un rápido vistazo qué personajes tienen presencia o protagonismo en cada capítulo, ni ves directamente cómo evolucionan a lo largo de los episodios, pero puede ser útil para conformar un mapa con predominio de tramas episódicas.

Bien, todo esto en cuanto a formato y “construcción” del mapa. ¿Y ahora cómo se rellena todo esto de contenidos? En realidad, ése es el quid del asunto y donde tendremos que emplear nuestro talento y oficio como narradores.

Es importante tener claro que el mapa de tramas es una “superestructura” que sustentará la temporada. Debe ser consistente, pero no hay que obsesionarse con rellenar todos y cada uno de los cuadros, ni por tener ya en nuestra cabeza los detalles de cuanto va a suceder en cada capítulo. Todo ese trabajo vendrá después, lo importante aquí es que haya buenas ideas, conflictos potentes (o divertidos, si es una comedia), y una buena evolución de los personajes principales. Especialmente en una primera temporada,nunca debemos olvidar que lo que

hacemos no es contar una historia, sino contar una historia de unos PERSONAJES.

Mi manera de trabajar el mapa de tramas es muy sencilla: primero relleno las tramas horizontales más importantes, aquellas que sé que van a sustentar la temporada. Trama a trama, decido cuáles van a ser sus giros internos en la temporada. Un ejemplo muy sencillo para entenderlo sería una trama sentimental en una comedia. Podríamos tener estos “pulsos” dramáticos.

- Pepita y Fulanito se conocen. Y se gustan.

- Pepita le reconoce a su amiga Menganita que le gusta Fulanito (lo verbaliza para el espectador).

- Pepita está decidida a hacer un movimiento… pero descubre que Fulanito está casado. Gran decepción.

- Pepita se retira elegantemente. Fulanito se extraña porque ella ya no le hace tanto caso como antes.

- Fulanito se da cuenta de que está enamorado de Pepita. Se lo confiesa a Menganito.

- Pepita y Fulanito se quedan encerrados en un ascensor. Creen que van a morir. Acercamiento. Están a punto de declararse su amor mutuamente, pero al final les salvan y la cosa no va a más.

- Fulanito está decidido a declararse a Pepita de una vez, en el ascensor se dio cuenta de que tiene posibilidades… Pero entonces aparece Tomasito, un antiguo novio de Pepita… y se vuelven a liar. Gran dolor de Fulanito al final de temporada. Onanismo.

Sé que todo esto puede sonar algo cutre, pero son el tipo de estructuras, giros y avances que se utilizan en la mayoría de tramas sentimentales horizontales. Y no olvidemos que es una superestructura, ya buscaremos luego la forma de hacerlo diferente,

original, divertido y potente por medio de los detalles en las escaletas, los mecanismos narrativos, diálogos…

Una vez que decides los puntos de giro importantes de tu trama, no tienes más que ir colocándolos en el cuadro. Así, el primer encuentro de los enamorados iría, conforme a la lógica, en el primer capítulo. En el primer cuadro de Pepita pondríamos “conoce a Fulanito”, y en el de Fulanito “conoce a Pepita”. La confesión podría ir en el segundo o el tercero, según la velocidad a la que queramos que avance la trama… y así, con toda la temporada.

Como es lógico, estos pulsos no “llenan” todos los capítulos de Pepita y Fulanito, habrá huecos en blanco en determinados episodios, pero ya sabemos que hay una serie de momentos de la temporada en los que queremos que a esos personajes les pasen unas cosas concretas. A partir de ahí, seguiremos construyendo.

Una vez tengamos las tramas horizontales más o menos dispuestas, hemos de estudiar el mapa de tramas y ver si quedan muchos espacios en blanco. Es el momento de determinar si hay personajes que tienen poco peso, si hay demasiada presencia de una determinada trama o personaje, si hay capítulos donde no hay ningún avance de trama horizontal, o si tenemos una reiteración temática en algún capítulo (varias tramas sentimentales al mismo tiempo, por ejemplo)… Son decisiones que habrá que tomar en función de lo que queramos hacer con la serie, no hay respuestas buenas o malas. Pero sí debemos tener claro por qué elegimos hacer las cosas de una manera u otra.

A partir de esas decisiones, podemos empezar a colocar tramas autoconclusivas que nos ayuden a llenar de contenido cada uno de los capítulos, intentando que ningún personaje se quede “sin nada que hacer”, y que las distintas tramas de cada capítulo sean compatibles, por tiempos internos, por tono y por raccord de personajes, sobre todo.

Esto último es muy importante y es, para mí, una de las claves para conseguir un buen mapa de tramas: hay que exprimirse la cabeza para que las tramas autoconclusivas y las horizontales encajen bien, y para que las primeras “ayuden” a las segundas. Si, por ejemplo, en un capítulo quiero que se rompa la amistad entre dos personajes, intentaré buscar una trama cuya consecuencia sea esa ruptura.

Es decir, que los pulsos de las tramas horizontales son eso, “pulsos”, no significa que tiene que haber por fuerza en ese capítulo una trama que nos cuente esa ruptura, sino que simplemente es un acontecimiento que queremos que suceda, y puede estar detonado, incluso, por otra trama que vaya de otra cosa muy distinta… y cuya consecuencia sea la ruptura de la amistad.

Una de las ventajas del mapa de tramas “por personajes” es que te sirve para estudiar la continuidad del raccord de cada personaje, tanto físico (¿está prisionero? ¿está herido? ¿Tiene un nuevo trabajo? ¿Se ha casado?) como emocional (¿Está enamorado? ¿Sufre una depresión? ¿Busca venganza?). De esta forma evitaremos, por ejemplo, que un personaje que ha sufrido la muerte de un ser querido tenga en el siguiente capítulo una trama en la que se muestra contento como unas castañuelas. Si lo hacemos tiene que ser por decisión propia y tiene que estar justificado (se ha recuperado milagrosamente del golpe, o resulta que se da cuenta de que el muerto le importaba un pimiento).

En mi opinión el mapa de tramas es una herramienta de trabajo imprescindible en nuestro oficio y considero que todo el tiempo que se le dedique va a redundar en beneficio del resultado final (y no siempre hay tiempo). El mapa de tramas ayuda a crear personajes e historias consistentes, a administrar bien la información y los acontecimientos. Resulta especialmente útil en series con gran continuidad entre capítulos, producciones de género, de misterio, policíacas, en culebrones o en cualquier tipo de serie que no se

sustente únicamente en tramas autoconclusivas (como es más frecuente en las comedias, especialmente en las menos modernas).

Sin embargo, hay muchas formas de encarar el trabajo de escritura de una serie, y hay guionistas que no le dan tanta importancia.Series como “Los Hombres de Paco”, “Aquí no hay quien viva”, “El Barco” o “La que se avecina” trabajaban con mapas de tramas mucho menos desarrollados (o incluso sin ellos) y han sido éxitos indiscutibles. Sin embargo, en la segunda temporada de “Hispania” las prisas impidieron tener un mapa de tramas realmente pensado y trabajado, y en este caso esa carencia supuso, en mi opinión, uno de los mayores problemas de la temporada.

Como suelo decir siempre, quizá no es tan importante qué decisiones tomes, o qué sistema de trabajo elijas, sino cómo lo desarrolles y lo utilices luego. Hay quien prefiere improvisar más capítulo a capítulo, en una búsqueda constante más impulsiva, y hay quien prefiere organizarse desde el principio yendo de lo “mayor” a lo “menor”, trabajando por niveles narrativos.

Personalmente prefiero la segunda opción, porque te permite tener una dirección mucho más clara cuando se trabaja en un equipo de guionistas que acometen la escritura de diferentes capítulos, y sobre todo, porque te obliga a enfrentarte a eso tan denostado a veces y para mí tan necesario en este oficio: la reflexión.

Como ya he dicho, el mapa de tramas es una herramienta de trabajo(tal y como podéis comprobar en algunos de los ejemplos de arriba, muy poco “presentables”), aunque en algunas ocasiones también puede solicitarlo una cadena para asegurarse de que un proyecto va a tener continuidad y un buen desarrollo (en ésas me encuentro yo ahora mismo). Pero, de cualquier forma, no es un documento cerrado e intocable. Es una guía de viaje flexible que te ayuda a avanzar durante la temporada pero que evoluciona a medida que se escriben los capítulos y se van encontrando nuevas

vías narrativas. En este oficio todo es susceptible de ser cambiado. Siempre que haya tiempo para ello, claro.

COMPARTIR:

Composición del guion

Se ha sugerido que este artículo o sección sea fusionado con Guion (discusión).Una vez que hayas realizado la fusión de artículos, pide la fusión de historiales aquí.

Ejemplo de un guion cinematográfico. Página 91 de El laberinto del fauno.

Ejemplo de un guión para la radio

Un guion es un texto en que se expone, con los detalles necesarios para su realización, el contenido

de un filme o de un programa de radio o televisión. Puede abarcar tanto los aspectos literarios (por

ejemplo el guion cinematográfico, elaborado por el guionista) como los técnicos (el guion técnico,

elaborado por el director: acotaciones, escenografía, iluminación o sonido).

Según Syd Field en El libro del guion, un guion es una historia contada en imágenes; trata de una

persona o personas en un lugar o lugares, haciendo algo. Todos los guiones contienen estos

elementos.

El guion debe contener división por escenas e información sobre acciones y diálogos entre los

personajes, descripciones del entorno y otros detalles útiles y necesarios para llevar a cabo la obra

al soporte requerido (imagen y sonido, solo imágen y/o solo sonido). Es muy importante la manera

en la que esta información es ordenada y construida, pues la clave que diferencia un guion óptimo

de uno que no lo es está en ello.

Índice

  [ocultar] 

1   Estructura dramática

o 1.1   Primer acto o el principio

o 1.2   Segundo acto o la confrontación

o 1.3   Tercer acto o la resolución

2   Componentes estructurales

o 2.1   La matriz creativa

2.1.1   La historia y el tema

2.1.1.1   Historia

2.1.1.2   Tema

2.1.2   La forma y la trama

2.1.2.1   Forma

2.1.2.1.1   La duración

2.1.2.1.2   La estructura

2.1.2.1.3   El tiempo

2.1.2.2   La trama

2.1.3   El género y el estilo

2.1.3.1   El género

2.1.3.2   El estilo

3   Componentes físicos

o 3.1   El entorno

o 3.2   Los personajes

4   Metodología

5   Bibliografía

6   Véase también

Estructura dramática[editar]

La estructura dramática es una disposición lineal de incidentes, episodios o acontecimientos

relacionados entre sí que conducen a una resolución dramática. Es el orden en el que se presentan

los sucesos.

Esquema de la estructura dramática del guion

La manera de utilizar estos elementos estructurales determina la forma del producto. En todos los

guiones se encuentra esta estructura lineal básica: principio, medio y fin, independientemente del

método utilizado en la narración (flashback,…). Éste modelo de guion se conoce como paradigma, y

es el fundamento de un buen guion.

Cada página del guion equivale a un minuto, y un guion para una película tiene como media 120

páginas que equivalen a 2 horas, sin embargo la extensión variará según para qué sea utilizado ese

guion (programas de radio, cortos, series de televisión, …). Utilizando el guion para una película

como referencia, al primer acto le correspondería ¼ de la extensión del escrito, al segundo acto 2/4

y al tercero ¼. Sin embargo estos serían valores aproximados y no definitivos.

Primer acto o el principio[editar]

Es también conocido como planteamiento ya que es en esta parte donde la historia es presentada.

Es la parte en la que el receptor decide consciente o inconscientemente si la película le gusta, lo

cual en el cine suelen ser unos diez minutos.

Por ejemplo en Chinatown en la primera página se revela que Jack Gittes es un detective privado de

tres al cuarto. En la quinta aparece una tal Mrs. Mulway que quiere contratarle para averiguar con

quien tiene una aventura su marido. Este sería el problema principal del guion y sería lo que empuja

la historia hasta su conclusión.

Al final del primer acto se encuentra el nudo de la trama. Esto es un incidente, un acontecimiento

que se adhiere a la historia y le hace tomar otra dirección.

En Chinarown corresponde a cuando el detective protagonista descubre que no fue la auténtica Mrs.

Mulwray quien lo contrato.

Segundo acto o la confrontación[editar]

Es el acto que más importancia tiene en la historia. Se denomina confrontación porque la esencia de

cualquier drama es el conflicto. Si en la primera parte se define la necesidad del o de los personajes,

es durante este período cuando se crean obstáculos que le impidan satisfacer esa necesidad, y así

generar el conflicto.

Siguiendo con Chinatown, el protagonista se enfrenta a las fuerzas que no quieren que averigüe

quien es el asesino de Mulwray. Durante este período Jack tiene que superar los obstáculos que

configuran la acción dramática de la historia.

Aquí también se presenta el nudo de la trama al final del acto, lo cual conduce a la fase final.

En este momento es cuando Jack encuentra las gafas en la piscina donde Mulwray fue asesinado y

sabe que o pertenecen al fallecido o a su asesino.

Tercer acto o la resolución[editar]

Se trata del final de la historia. Un final con fuerza resuelve la historia y la completa, revelando y

haciendo comprensibles los misterios o dudas creados a lo largo de la trama.

Componentes estructurales[editar]

La matriz creativa[editar]

Interacciónes de la matriz creativa

Philip Parker menciona en su libro Arte y ciencia del guion el concepto de la matriz creativa; un

medio para trabajar y entender el guion en su totalidad y cuyos componentes son puntos de

referencia fundamentales para la escritura de un guion. Según él, las relaciones más importantes

son aquellas parejas que se encuentran horizontalmente: la historia y el tema, la forma y la trama y

el género y el estilo. Estos emparejamientos se deben al impacto que causan sobre los demás

elementos en el guion acabado.

Todos los elementos del guion son importantes y todos deben trabajar juntos para que el resultado

final alcance todo su potencial.

La historia y el tema[editar]

Conforman los fundamentos de cualquier obra con perspectivas de éxito. Cabe la posibilidad de

combinarse de un sinfín de maneras (historia, historias temáticas, temas basados en historias,

tema). Determinar en qué lugar se sitúa un proyecto concreto es la primera parte para comprender

el funcionamiento de un guion. Para ello es importante entender qué son la historia y el tema.

Historia[editar]

La historia es un patrón reconocido de sucesos que actúan como motivación para los personajes.

También son patrones que el público reconoce y que le permiten organizar toda la información

inconexa que el guionista presenta ante sus ojos.

Un personaje sin historia carece de dramatismo y se convierte en una mera presencia narrativa, al

igual que una historia sin personajes carece de medios para el establecimiento de un vínculo

narrativo, carece de originalidad e interés.

Tema[editar]

La pregunta “¿de qué trata realmente?” es la que sitúa mejor frente a la cuestión central de la pieza

y contiene la razón por la cual un espectador estará interesado en la narrativa o se verá afectado por

ella. Por lo tanto, gracias a la combinación historia-tema hay un marco motivador ilustrado por el

desarrollo de los acontecimientos, proporcionado por la historia, y un marco emocional y sistema de

valores, proporcionado por el tema.

La forma y la trama[editar]

La forma es la configuración o fórmula dramática de la narrativa mientras que la trama es la forma

en la que la historia y los elementos temáticos se desarrollan dramáticamente dentro de la forma.

Forma[editar]

Tiene tres componentes que son los que determinan la configuración global de una narrativa: la

duración, la estructura y el tiempo.

La duración[editar]

Las narrativas pueden durar apenas un momento (como por ejemplo Buono Fortuna que dura siete

segundos) o varios años (la telenovela Coronation Street estuvo en antena durante 30 años). Es

muy importante tenerlo en cuenta ya que de ello depende el número de historias que pueden

tratarse dentro de una narrativa, la profundidad de las inquietudes temáticas, los tipos de personajes

posibles y la trama.

La estructura[editar]

Las estructuras posibles dentro del marco de las narrativas para la pantalla son cinco: lineal,

episódica, temática, asociativa o copulativa y circular.

Estructura lineal

Se le llama estructura lineal cuando todos los acontecimientos de una narrativa tienen lugar en

orden cronológico. Hay dos tipos de estructuras lineales: en la estructura lineal simple todas las

historias discurren en paralelo y en el mismo marco temporal que la historia principal, en la narrativa

lineal compleja una historia secundaria se desarrolla en un marco temporal diferente y puede ser

muy breve o bien constituir gran parte de la narrativa.

Estructura episódica

En este caso la narrativa está formada por un número de episodios discontinuos. Cada episodio

puede ser visionado y comprendido independientemente. Esta estructura la encontramos

normalmente en la televisión. Aquí también se contemplan dos subdivisiones: en la narrativa

episódica simple cada episodio se relata discontinuamente a renglón seguido del anterior, mientras

que en la narrativa episódica compleja se encuentran una combinación de historias que se

entremezclan.

Estructura temática

El compartir un mismo problema, localización, emplazamiento o inquietud dramática es lo que

implica a distintos personajes en una serie de incidentes. Con el propósito de desarrollar un tema se

emplean personajes e historias muy dispares. Lo más importante de esta estructura es que es el

tema quien dirige la estructura dramática, lo cual constituye la razón de la existencia de la narrativa.

Estructura asociativa o copulativa

Aquí son una serie de momentos vinculados por medio de elementos comunes, cuyo significado o

efecto no reside en la cronología ni en las relaciones episódicas, son los que integran la narrativa.

Es mayormente utilizado en los anuncios, donde se promueve la venta de todo, aunque también se

puede apreciar en los cortometrajes El viejo y el mar y Sunsets.

Estructura circular

En este caso la narrativa se forma a través de acontecimientos que se repiten. Esta estructura es

visible en Atrapado en el tiemp o , varios episodios de Road Runner, e incluso en juegos interactivos

tales como Super Mario y Doom.

El hecho de que existan cinco diferentes clasificaciones de estructuras no significa que se utilicen

individualmente para la construcción narrativa, sino que también pueden usarse en conjunción unas

con otras. Sin embargo siempre existe una predominante mientras que las demás se encargan de

agregar variedad a ésta. Por ejemplo, Pulp Fiction presenta una narrativa episódica con eventos

circulares que añaden un principio y un final.

El tiempo[editar]

Está dividido en cuatro tipos de tiempos diferentes: el tiempo real, el tiempo en pantalla, el tiempo

emocional y el tiempo narrativo.

El tiempo real

Es el tiempo que se requeriría para llevar a cabo los acontecimientos en la vida real. En esta parte la

experiencia de la vida juega un papel importante a la hora de dar credibilidad.

El tiempo en pantalla

El tiempo en pantalla se corresponde a la duración de la propia narrativa.

El tiempo emocional

Este es revelado por la duración de la toma, el ángulo de la misma o la yuxtaposición de las tomas.

El tiempo narrativo

Se trata de nuestra capacidad para rememorar los diferentes elementos narrativos y utilizarlos en la

evaluación de una narrativa.

La trama[editar]

La trama se corresponde a la pregunta: “¿Cuál es la manera más interesante de contar la historia, o

explorar este tema, dentro de una narrativa?”. Es un medio utilizado en la narrativa para suscitar el

interés en público y conseguir la implicación de este con la misma.

Aunque no está diferenciada en subgrupos como la forma, está fuertemente influida por el género.

Su fuerza y estructura consiste en provocar preguntas en la mente del espectador que generaran

intriga en este y lo conectaran a la narrativa mientras busca las respuestas. Ejemplos: “¿Se

enamorarán los protagonistas?, ¿cuál es el elemento que falta en el rompecabezas?, ¿quién será el

vencedor?”.

El género y el estilo[editar]

El género[editar]

Los géneros son conjuntos de patrones, combinaciones de elementos narrativos que los guionistas y

el público reconocen y utilizan para interpretar un trabajo concebido para pantalla, radio, etc.

Con el paso de los años los géneros pueden sufrir variaciones y la dificultad de la identificación de

estos se haya en la flexibilidad de los elementos narrativos, además de que los géneros comparten

elementos. Sobre la clasificación de géneros, es bastante variada y existen discrepancias. La

presentada a continuación es la que Robert McKee muestra en su libro El guion: Sustancia,

estructura, estilo y principios de la escritura de guiones.

Historia de amor

Película de terror

Épica moderna

Película de vaqueros

Género bélico

Trama de la madurez

Trama de redención

Trama punitiva

Trama de pruebas

Trama educativa

Trama de desilusión

Dentro de los cuales se podrían crear estos subgéneros:

Comedia

Policíaca

Drama

Social

Acción/Aventura

Dentro de los cuales podríamos encontrar más subgéneros y combinaciones cuyos resultados

serían:

Drama histórico

Biografía

Docudrama

Falso documental

Musical

Ciencia Ficción

Género deportivo

Fantasía

Animación

Películas de arte y ensayo

El estilo[editar]

Suele confundirse con el estilo de un escritor, es decir, la forma de utilizar las palabras en un escrito.

El estilo es un conjunto de métodos narrativos que al usarse en conjunto, unifican elementos

dispares de la narrativa y vinculan al público.

Por ejemplo, en una adaptación de Romeo y Julieta que tuviera un toque original sería importante el

enfoque dado por el escritor, al igual que los personajes y los escenarios juegan un papel esencial

en las películas La guerra de las galaxias y Doctor Zhivago, y un guion sobre la vida de una persona

corriente necesitaría de un enfoque cómico o irónico para suscitar el interés.

Para lograr esto el estilo cuenta con estas herramientas:

La localización

La caracterización

El diálogo

El equilibrio entre el diálogo y la acción

La edición o el montaje

El punto de vista

El color

El sonido

Los efectos especiales

Componentes físicos[editar]

Escenario de la película El laberino del fauno

Personaje de la película El laberinto del fauno

El entorno[editar]

El entorno es todo aquello que rodea al personaje: los rasgos históricos, locales o sociales del medio

en que ocurre la acción. Puede ser desde un olor, la temperatura o el aspecto de una fachada hasta

la familia o el año en el que vive el personaje. Todo este conjunto ayuda al receptor a comprender

dónde y cómo está el sujeto para poder comprender su situación social, geográfica, temporal e

incluso emocional.

Los personajes[editar]

Un personaje es cada uno de los seres humanos, sobrenaturales, simbólicos, etc., que intervienen

en una obra literaria, teatral o cinematográfica. ¿Puede haber guion sin personaje? El personaje es

el fundamento básico del guion. Es gracias al cual la historia toma forma y se desarrolla; lo que

ocurre, en el momento que ocurre y cómo sucede está directamente relacionado con los personajes,

es por ellos que la narración tiene sentido.

Metodología[editar]

A la hora de escribir un guion son dos los métodos o desarrollos que se siguen: la escritura directa

del guion desde una idea propia o ajena y la adaptación de un libro u otro posible soporte a guion.

En ambos casos el resultado debe ser un guion original, pues un guion adaptado no se trata de una

novela o un teatro filmado o grabado, sino que se transforma, se escribe un guion basado en otro

material.

Bibliografía[editar]

1. Alba, Isabel (2010). Detrás de la cámara. Ed. Montesinos (Barcelona)

2. Arijon, Daniel (2003). Gramática del lenguaje audiovisual. Impreso en Escuela de Cine y

Vídeo, Andoain, Gipuzkoa (2003)

3. Field, Syd (1994). El libro del guion. Fundamentos de la escritura de guiones. Ed. Plott

(Madrid)

4. García, Emilio Carlos (1998). Guía histórica del cine, 1895-1996. Ed. Film Ideal (Barcelona)

5. McKee, Robert (2002). El guion. Sustancia, estructura, estilo y principios de la escritura de

guiones. Ed. Alba (Barcelona)

6. Parker, Philips (2003). Arte y ciencia del guion. Ed. Robinbook (Barcelona)

Véase también[editar]

Guion de historietas

Guion cinematográfico

Guion técnico

Plano cinematográfico

Producción Audiovisual

Celtx : Programa gratuito para escritura de guiones.

http://recursos.cnice.mec.es/media/cine/bloque9/index.html

http://guionoriginal.blogspot.com/2009/11/planos-secuencia.html

Hola, es la primera vez que entro en el foro, y la verdad es que me parece muy util, por que cuando estas empezando siempre tienes alguna duda que no sabes como resolverla....

En mi caso, tengo una duda, a ver si me podeis ayudar... estoy escribiendo un guion, y una de las secuencias es de montaje. Como se escribe en el guion? ¿se pone secuencia de montaje y se describe mas o menos la accion? o ¿se tiene que describir plano a plano? gracias.

  yosoyespartaco  30/04/2006  13:33 | Registrado: 13/01/2005 | Mensajes: 943

Citar

hola

¿a qué te refieres exáctamente con secuencia de montaje? 

  Nomzamo  30/04/2006  14:38 | Registrado: 08/02/2005 | Mensajes: 903

Citar

Sí, creo que se refiere a las secuencias en las que se narra una serie de escenas breves que otorgan una idea, sea de narración, de tono, etc... Por ejemplo cuando los del Equipo A montan el cacharro de turno que les va a sacar las castañas del fuego (por ejemplo, blindan una simple furgoneta), se muestra mediante una secuencia de montaje en la que se van viendo los diferentes pasos del proceso. Otro: cuando la relación de los protagonistas se va afianzando en Cuando Harry encontró a Sally, van a cenar, pasean por el parque, ella le desespera tirando una carta tras otra al buzón... todo eso está mostrado mediante una escena de montaje: distintas escenas que van al servicío de una sola idea. Otro caso, los primeros minutos "Manhattan" son una secuencia de montaje de distintas imágenes de la ciudad, para evocar el tono y la atmósfera que va a presidir la acción, mientras escuchamos la voz on off de Allen intentando componer un texto.

Yo uso frecuentemente las secuencias de montaje, y lo que hago es, básicamente, enunciarla como SECUENCIA DE MONTAJE y, luego, decicarle una frase a cada imagen de las que sale.

Saludos

  Jack Bauer  30/04/2006  19:32 | Registrado: 12/10/2004 | Mensajes: 1679

Citar

Sí, pero habría que hacer una distinción entre las secuencias de montaje tipo "Equipo A" o "McGyer" y las de "Manhattan" o "Cuando Harry encontró a Sally"; y es que mientras las primeras suceden con frecuencia en una sola localización, las segundas se desarrollan en multitud de sitios (y tiempos) distintos, con el tremendo despliegue de producción que eso signfica (especialmente si los protagonistas intervienen en la secuencia).

Para este último caso, yo sugiero añadir un encabezamiento distinto para cada localización. Es decir, bajo un epígrafe general de SECUENCIA DE MONTAJE, añadir:

INT. RESTAURANTE - NOCHEHarry y Sally brindan con champán.

EXT. CENTRAL PARK - DÍA.Harry y Sally montan en bicicleta. Harry hace una demostración de conducir "sin manos" y acaba cayéndose al suelo.

(ETC.)

  yosoyespartaco  30/04/2006  20:01 | Registrado: 13/01/2005 | Mensajes: 943

Citar

por eso preguntaba yo qué tipo de secuencia de montaje quería el usuario madrid explicar

porque cada una de ellas tiene su truquillo

a parte, por ejemplo también podrían haber secuencias de montaje en flasback, que es cuando un personaje recuerda un hecho (o varios) del pasado y todo pasa por su mente de forma muy rápida, como en diapositivas, puede ser un sólo hecho en una localización o varios a la vez

es habitual en algunos thrillers cuando el prota recuerda de golpe una serie de "pistas" que hemos visto antes en la peli y lo vemos todo en una secuencia de montaje

  Ninotchka  01/05/2006  13:47 | Registrado: 02/03/2005 | Mensajes: 153

Citar

¿Y qué me decís del "montaje en paralelo"? Jack, ¿también habría que poner el epígrafe cuando comienza dicho montaje? ¿o es más bien un montaje que le corresponde hacer al editor y que el guionista no tiene por qué mencionar en el guión?

Dudas y más dudas...

  Jack Bauer  01/05/2006  15:15 | Registrado: 12/10/2004 | Mensajes: 1679

Citar

Cuando yo escribo un montaje paralelo, considero que me corresponde especificar cuál es la escalada de tensión que debe verse en pantalla, que es lo que interesa al espectador de un montaje paralelo.

Evidentemente, con la peli rodada, será en la mesa de montaje donde se ajuste esa escalada, pero en mi opinión el guión debe reflejarla desde un principio.

¿Cómo especifico el montaje paralelo en el guión? Muy sencillo. Anoto en primer lugar que se trata de un "Montaje Paralelo"; especifico después los

encabezamientos de cada escena, todos seguidos; y luego consigno las acciones normalmente, considerando que se entiende perfectamente a qué lugar corresponde cada una. Ejemplo: 

*********************************En montaje paralelo:

6. INT. APARTAMENTO PAUL - DÍA7. EXT. CALLE - DÍA

Carol entra en el apartamento de Paul, y se pone a rebuscar en los cajones del aparador.

Mientras tanto, Paul cruza la calle apresuradamente. De pronto, se detiene: se palpa los bolsillos. Su gesto de contrariedad denota que se ha olvidado algo. Da media vuelta.

Carol entra en el dormitorio de Paul. Revisa los papeles que hay sobre la mesilla, pero es en vano. Cada vez más nerviosa, se dirige a la cocina.

Paul desanda el camino hasta el portal de su casa. Saca las llaves y entra en el portal.

Carol rebusca en las alacenas de la cocina, cuando de pronto oye abrirse la puerta. El terror la deja paralizada durante un segundo. Por fin reacciona y corre a esconderse en el salón.

(ETC.)

**********************************

Supongo que, a la hora de rodar, ya se ocupará el ayudante de dirección, o el departamento de producción, de desglosar las secuencias para rodarlas por separado.Pero considero imprescindible mostrarlas en paralelo desde el guión para que se comprenda su sentido.

Espero haber sido de utilidad.

  Ignatius  01/05/2006  21:24 | Registrado: 17/10/2004 | Mensajes: 1132

Citar

El usuario Jack Bauer escribió:¿Cómo especifico el montaje paralelo en el guión? Muy sencillo. Anoto en primer lugar que se trata de un "Montaje Paralelo"; especifico después los encabezamientos de cada escena, todos seguidos; y luego consigno las acciones normalmente, considerando que se entiende perfectamente a qué lugar corresponde cada una. Ejemplo: 

*********************************

En montaje paralelo:

6. INT. APARTAMENTO PAUL - DÍA7. EXT. CALLE - DÍA

Esto se parece mucho a lo del "intercut", ¿no?

  MadridD  01/05/2006  21:40 | Registrado: 30/04/2006 | Mensajes: 2

Citar

Lo primero de todo, gracias por contestar tan rapido....La secuencia de montaje que quiero hacer es como lo que ha descrito Jack Bauer, como en "Harry encontro a Sally", por que no es ni en el mismo espacio, ni tiempo.... aunque tampoco quiero complicarme mucho.

  Jack Bauer  02/05/2006  01:45 | Registrado: 12/10/2004 | Mensajes: 1679

Citar

El usuario Ignatius escribió:Esto se parece mucho a lo del "intercut", ¿no?

Pues sí, es prácticamente lo mismo. Sólo que en los "intercut" televisivos sólo se marca el comienzo y el final del intercut -al menos esa es mi experiencia-, dejando el montaje a criterio del realizador y el montador, porque no hay una intención narrativa específica en el paralelismo.