como hacer un trabajo de investigacion

20
TÍTULO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN TESIS Que para obtener el título de: Licenciado en Informática Administrativa Presenta Nombre del alumno Asesor Nombre del asesor UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA DE LOS RÍOS Tenosique, Tabasco Mes y año de impresión

Upload: jose-fuentes

Post on 01-Oct-2015

10 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Como Hacer Un Trabajo de Investigacion

TRANSCRIPT

  • TTULODELTRABAJODEINVESTIGACIN

    TESIS

    Queparaobtenerelttulode:

    LicenciadoenInformticaAdministrativa

    Presenta

    Nombredelalumno

    Asesor

    Nombredelasesor

    UNIVERSIDADJUREZAUTNOMADETABASCO

    DIVISINACADMICAMULTIDISCIPLINARIADELOSROS

    Tenosique,Tabasco Mesyaodeimpresin

  • TTULODELTRABAJODEINVESTIGACIN

    TESIS

    Queparaobtenerelttulode:

    LicenciadoenInformticaAdministrativa

    Presenta

    Nombredelalumno

    Asesor

    Nombredelasesor

    UNIVERSIDADJUREZAUTNOMADETABASCO

    DIVISINACADMICAMULTIDISCIPLINARIADELOSROS

    Tenosique,Tabasco Mesyaodeimpresin

  • Dedicator ia

    Esta pgina es opcional, se hacemencina las personas a quienes el autor de la

    tesis quiere dedicar su investigacin. En algunos casos se puede agregar un

    pensamientoo fraseespecial,quedebeserbreveymoderadoenadjetivos,evitando

    losdiminutivos.

  • ii

    Agradecimientos

    Pginaopcionalquevaencabezadaporlapalabra:Agradecimientos.Elolosautores

    deltrabajohacenmencindelaspersonaseinstitucionesquecontribuyeronyapoyaron

    larealizacindelainvestigacin.

  • iii

    ndice

    Serefierealalistaorganizadadelaspartesqueconformanlatesisenelordenenque

    sepresentanalinteriordeltrabajo.Incluyetodosloselementostalescomolaspginas

    delcuerpopreliminar, los ttulosdeloscaptulos,partesosecciones,quenodebern

    exceder7nivelesylosmaterialescomplementariosodereferencia.Laorganizacinde

    latabladecontenidodebereflejarladeltexto,inclusoensentidoespacial.Esnecesario

    quelatabladecontenidoseescribaunavezfinalizadoeltrabajo,paraquelosdistintos

    captulosysubcaptulosquedenconlapaginacindefinitiva.

  • iv

    ndicedeIlustraciones

    Estendiceesopcionaldeacuerdoalacantidaddeayudasilustrativasquecontengala

    investigacin. Es necesario enlistar todas las ilustraciones con el ttulo y nmero

    respectivo, verificando la coincidencia exacta entre la ilustracin y la pgina

    correspondiente.Seubicalalistaenunanuevapginaacontinuacindelndice.

  • v

    ndicedeTablas

    Estendiceesopcionaldeacuerdoalacantidaddeayudasilustrativasquecontengala

    investigacin. Es necesario enlistar todas tablas o cuadros con el ttulo y nmero

    respectivo,verificandolacoincidenciaexactaentrelatablaylapginacorrespondiente.

    Seubicalalistaenunanuevapgina.

  • 1

    Resumen

    Elresumendeterminalapertinenciadelainvestigacinypermitedecidirallectorsiel

    documentoesdesuinters.Debedarcuentaenformaobjetiva,clara,breveysimple

    delcontenidodelaobra,sininterpretaciones,juiciosdevalor,nicrticasexpresadaspor

    elautor.Loselementosconstitutivosdeunresumenson:

    Laformulacindelobjetivodeltrabajo

    Ladescripcindelmtodooprocedimiento

    Lapresentacindelosresultadosobtenidos

    Unbuenresumenesbreve,concisoe informativorespectodelcontenidodelas tesis.

    Puedenincluirsedatosnumricos,siempreycuandocontribuyanalacomprensindel

    contenido del documento. Si la Divisin Acadmica lo estima necesario, es posible

    incluirunaversindelresumeneningls.Laextensindelresumenesdeunapgina

    comomximo.

  • 2

    Introduccin

    La introduccineslapresentacinclara,breveyprecisadelcontenidode la tesis,no

    debeincluirresultadosniconclusiones.Eslaprimerapartedeltrabajoqueselee,porlo

    tanto,debetenerunespecialcuidadoenlaredaccinylaortografa.

    Esimportanteconsiderarlossiguientesaspectos:

    Lasrazonesquemotivaronlaeleccindeltemaoantecedentes

    Losfundamentosquelosustentan(justificacin)

    Ladelimitacinylosobjetivosdeltrabajo

    Lahiptesisoelplanteamientopresentado

    Lametodologaautilizar

  • 3

    CaptuloI. Metodologabsica

    1.1 Planteamientodelproblema(porqu)

    Antesdedefinirelproblemaesnecesariohacerunaintroduccinreferidaalmismo.La

    introduccin debe de ser pequea, despertar el inters del lector y presentar la

    informacinnecesariaparacomprenderelproblemaqueseintentaresolver.Enunciar

    enunasolaoracincomoconclusinfinalalosantecedentesyalaintroduccin.

    1.2 Objetivogeneral(paraqu)

    El objetivo general sale directamente de la definicin del problema. Son las

    contribucionesqueelestudiantequierederivardesuinvestigacin.Determinarprimero

    loquesequierehacerydespusdescribirparaqusehacelainvestigacin.Debeser

    coherentecon lametodologade investigacinquesevaautilizar. Indicaunaaccin

    porloque deberedactarseconverboseninfinitivo.

    1.2.1 Objetivosespecficos

    Contribuyenaalcanzarelobjetivogeneral.Debenenunciarlasaccionesarealizar, las

    cualesdebenseralcanzablesporelsustentante.

    1.3 Justificacin

    Enestaseccinseespecificanlasrazones,causasobeneficiosdelainvestigacin,sin

    justificarlosresultadosdelamisma.Aquseconvenceallectordelporquvalelapena

    hacerlainversin(tiempoycosto)paralaaprobacindelainvestigacin.

  • 4

    Seintegradandorespuestasalassiguientesinterrogantes:

    Por qu es importante realizar la investigacin?, Qu beneficios aportar la

    investigacin?, A quienes beneficiarn sus resultados?, Cul es la aportacin

    tecnolgicaenelreadeestudio?,etc.

    1.4 AlcancesyLimitaciones

    Los alcances establecen hasta dnde llegar una investigacin y las limitaciones

    implicantodosaquellosfactoresqueinfluyenenellogrodelosobjetivos.

    1.5 Metodologa

    Se describir el procedimiento de la investigacin, indicando mtodos, tcnicas, los

    recursosmaterialespararecolectarlosdatos,lapoblacinouniversodeestudio,lugar

    dondesedesarrollaeltrabajoylosmediosnecesariospararealizarlainvestigacin.

  • 5

    CaptuloII. MarcoTerico

    El marco terico es el conjunto de principios tericos que guan la investigacin

    estableciendounidadesrelevantesparacadaproblemaainvestigar,

    Elmarco tericonodebeorganizarsenicamentecomounconjuntodedefinicioneso

    conceptos, ms bien es el desarrollo y la exposicin integral y coherente del

    conocimientoquese tienesobreunasuntoestudiado. Esel fundamento tericoque

    permiteprecisinenlacomprensinymanejodetrminosconceptualesyprcticos,del

    asuntoqueseabordadesdedeterminadoenfoqueocorriente.

    Tambin se hace referencia a la(s) institucin(es) que se va(n) a analizar: datos

    generales, razn social, ubicacin, misin, valores, visin, breve historia, principales

    logros,productosyserviciosascomolasituacinqueprevaleceenella(s).

    Quedaacriteriodelautorsepararloen2captulos,comomximo.

  • 6

    CaptuloIII. Aplicacindelametodologay

    desarrollo

    Desarrollarloscaptulosnecesariosparadescribirlaaplicacindelmtodoutilizado.

  • 7

    CaptuloIV.PruebasyResultados

    Sedescribirlosresultadosdelainvestigacin.

  • 8

    CaptuloV.Conclusionesytrabajosfuturos

    Es una parte importante de la tesis donde el autor emite juicios con relacin a su

    hiptesis,larefutaolacompruebabasadoenunasntesisdelosresultadosobtenidos.

    Las conclusiones deben reflejar los alcances y las limitaciones del estudio, las

    recomendaciones que puedan ser tiles al problema de investigacin, as como las

    consecuenciasydeterminacionesquepuedancontribuiraldesarrollodelconocimiento.

    Algunosdelosaspectosquesesugiereincorporarson:

    Resultadosobtenidos

    Comprobacin/refutacindelahiptesis

    Conclusingeneral

    Aportacinalcampoodisciplina

    Direccionesquepuedetomarlainvestigacin

    Las conclusiones deben tener una redaccin clara, concreta y directa, no son un

    resumendelainvestigacin.

  • 9

    Bibliografa

    Contiene las referencias bibliogrficas de los documentos y textos utilizados como

    apoyo en la investigacin. Una referencia bibliogrfica es el conjunto de elementos

    suficientementedetalladoquepermitelaidentificacindelaspublicacionesopartede

    unapublicacin,utilizadasenlaelaboracindeuntrabajocientfico.

    Loselementosnecesariosparaescribirunareferenciasonlossiguientes:

    Enlibros:

    APELLIDO(S),Nombre(s).Ttulo.Nmerodeedicin.Lugardeedicin:Editorial,ao

    depublicacin.Nmerototaldepginas.

    Ejemplo:

    SHILIMBERT,LouisJ.Bourdarylayertheory. 4aed.NewYork:McGrawHill,1989.

    258p.

    Enrevistas:

    APELLIDO(S), Nombre (s). Ttulo de artculo. En: Ttulo de la revista. Lugar de

    publicacin.(Nmeromesao).Pginasqueocupaelartculodentrodelarevista.

    Ejemplo:

    KAY,S.E.Theelementligth.En:Aicraftengineering.(No.9 sep1980).Pg.65

    70.

  • 10

    Enlaweb:

    AUTOR(si lohay).Ttulo.Lugar:Quienpublicaogenera lapgina, fechaenquese

    consult.

    Direccinelectrnica.

    Ejemplo:

    LOPEZREGUERA,Jorge.Redes:contenido,transparenciasyanimaciones. Chile:

    Universidad de Concepcin. Departamento de ingeniera informtica y ciencias de la

    computacin.Cursoredesdecomputadoras.9defebrerode1999.

    http://www.inf.udec.cl/REDES/HTML/redes_mag.html

  • 11

    Glosario

    Tiene como finalidad primordial intentar homogeneizar y racionalizar la terminologa

    especficautilizadaenlatesisyquenocorrespondeallenguajecomn.

  • 12

    AnexosyApndices

    Corresponde a los anexos y almaterial ilustrativo que facilitan la comprensin de la

    obrarealizada.