como se fabrica el chicle

7
El chicle (originalmente de la palabra náhuatl chictli) es un polímero gomoso que se obtiene de la savia del Manilkara zapota, un árbol de la familia de las sapotáceas [1] (antes llamado Sapota zapotilla o Achras zapota) originario de México, América central y América del Sur tropical. Por su sabor dulce y aromático, numerosos pueblos amerindios utilizaban la goma para mascar. En Argentina y otras partes de Latinoamérica, la palabra es sinónima de goma de mascar; si bien la mayoría de las actuales emplean una base de plástico neutro, el acetato polivinílico, hasta hace relativamente poco tiempo el chicle utilizaba aún esta savia como material.

Upload: jeferson-ramirez

Post on 21-Jul-2015

15.113 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Como se fabrica el chicle

El chicle (originalmente de la palabra náhuatl chictli) es un

polímero gomoso que se obtiene de la savia del Manilkara

zapota, un árbol de la familia de las sapotáceas [1] (antes llamado

Sapota zapotilla o Achras zapota) originario de México, América

central y América del Sur tropical. Por su sabor dulce y

aromático, numerosos pueblos amerindios utilizaban la goma

para mascar. En Argentina y otras partes de Latinoamérica, la

palabra es sinónima de goma de mascar; si bien la mayoría de

las actuales emplean una base de plástico neutro, el acetato

polivinílico, hasta hace relativamente poco tiempo el chicle

utilizaba aún esta savia como material.

Page 2: Como se fabrica el chicle

Entre julio y febrero, en la

estación lluviosa, el tronco del

árbol se marca por la mañana con

cortes de machete poco profundos

y en zigzag, para que la savia

mane por los cortes y se deposite

en bolsitas colocadas a ese efecto;

por la tarde, los chicleros recogen

el kilogramo y medio

(aproximadamente) de savia que

ha brotado y lo transportan a

plantas de procesamiento.

La savia espesa naturalmente al contacto con el aire por un proceso de oxidación, pero en las plantas se la filtra y se la hierve para obtener la consistencia deseada. La resina se calienta al vapor hasta una temperatura de 115 grados centígrados, se vuelve a filtrar, se centrifuga, se filtra de nuevo y se mezcla, en grandes contenedores rotativos de centenares de litros, con los endulzantes y aromas elegidos. Todo este proceso se realiza a altas temperaturas.

Page 3: Como se fabrica el chicle

Muchas personas

ante una situación

de tensión o

ansiedad fuman un

cigarrillo con el fin de

“tranquilizarse”,

pero eso solo les

resulta mas daño, así

que existe una mejor

manera de

controlarse ante esas

situaciones.

Un estudio realizado

en Madrid reveló que

los caramelos y

chicles tienen un

efecto que sirve para

mejorar el

rendimiento ante

estados de estrés y

ansiedad puntuales.

Page 4: Como se fabrica el chicle
Page 5: Como se fabrica el chicle

Aumenta la oxigenación del cerebroSi alguien nos pregunta en este momento para qué sirve masticar, seguramente la

respuesta sería para comer. Sin embargo, nuestro aparato masticatorio oculta mayores beneficios para la salud, que los científicos tan sólo ahora comienzan a

develar.

Funciones tan vitales como el aporte de oxígeno al cerebro, la memoria o el hambre se modifican con cada abrir y cerrar diario de los maxilares. "La masticación va más

allá del proceso de ingestión y de ser el primer paso de la digestión -adelanta el doctor Hugo Furze, presidente de la Asociación Internacional de Odontología

Pediátrica (IAPD, por sus siglas en inglés), con sede en Londres-. La masticación no es un hecho mecánico, sino que está vinculada con la fisiología, la psicología y el

conocimiento."

Estudios de concentración y memoria demostraron que masticar mejora un 35% nuestra capacidad de retener, por ejemplo, palabras. Así lo explica en un trabajo que

acaba de publicar el doctor Stephen Moss, profesor emérito de la Universidad de Nueva York y representante de la Federación Mundial de Odontología (FDI, por sus siglas en

inglés) ante las Naciones Unidas.

Page 6: Como se fabrica el chicle

Mascar chicle es un hábito

que muchos de nosotros

tenemos sin considerarlo útil

ni saludable, pero su práctica

no sólo es agradable y brinda

frescura a nuestra boca, sino

que, detrás de esa pequeña

porción de goma de mascar

se esconden una serie de

beneficios, hasta el momento,

poco conocidos.

Se sabe que la goma de mascar contiene xilitol y sorbitol, los cuales son azúcares alcoholes que no se absorben por completo en nuestro organismo ni pueden ser fermentados por las bacterias de nuestra boca, por lo tanto, son una gran recurso para barrer los desechos de la misma cuando se libera saliva sin propiciar el desarrollo de caries.

Page 7: Como se fabrica el chicle