compilacion administracion financiera

Upload: jrcr1

Post on 17-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 COMPILACION ADMINISTRACION FINANCIERA

    1/8

    El papel de la administracin fnanciera.

    Subcompetencia 1:

    Defnir las fnanzas y la uncin de la administracin fnanciera.

    El campo de las fnanzas es amplio y dinmico y se defne como el arte y la ciencia de administrar

    el dinero.

    El conocimiento de las tcnicas de un buen anlisis fnanciero no solo le ayudar a tomar mejores

    decisiones fnancieras como consumidor, sino que tambin le ayudar a comprender las

    consecuencias fnancieras de las decisiones importantes de negocios que tomar

    independientemente de la carrera que usted elija.

    Las carreras de fnanzas se agrupan por lo general en una de dos grandes categoras:

    . !er"icios fnancieros#. $dministracin fnanciera.

    Servicios fnancieros

    Los ser"icios fnancierosconstituyen la parte de las fnanzas que se ocupa del dise%o y la entrega

    de productos fnancieros a indi"iduos, empresas y gobiernos, as como de brindarles asesora.

    &mplica "arias oportunidades interesantes de carrera en las reas de banca, planeacin fnanciera

    personal, in"ersiones, bienes races y seguros.

    Administracin fnanciera

    El concepto de administracin fnanciera se refere a las tareas del gerente fnanciero de la

    empresa. Los gerentes fnancieros administran los asuntos fnancieros de todo tipo de

    organizaciones: pri"adas y p'blicas, grandes y peque%as, lucrati"as o sin fnes de lucro. (ealizan

    tareas fnancieras tan di"ersas como el desarrollo de un plan fnanciero o presupuesto, el

    otorgamiento de crdito a clientes, la e"aluacin de gastos mayores propuestos, y la recaudacin

    de dinero para fnanciar las operaciones de la compa%a.

    Los gerentes fnancieros actuales desarrollan e implementan acti"amente estrategias

    corporati"as orientadas al crecimiento de la empresa y a la mejora de su competiti"idad.

    )*(+$! LE$LE! -E L$ *($&/$0&1 E+2(E!$(&$L

    Subcompetencia 2:

    Describir las ormas legales de la organizacin empresarial.

    Las tres 3ormas legales ms comunes de la organizacin empresarial son la propiedad

    unipersonal, la

    sociedad y la corporacin.

    4na propiedad unipersonal es una empresa que tiene un solo due%o, quien la administra en su

    propio benefcio. La propiedad unipersonal tpica es una peque%a empresa, como un taller de

    bicicletas, el negocio de un entrenador personal o una 3ontanera.

  • 7/23/2019 COMPILACION ADMINISTRACION FINANCIERA

    2/8

    La mayora de las propiedades unipersonales operan en las industrias del mayoreo, el menudeo,

    los ser"icios y la construccin.

    La mayor des"entaja de la propiedad unipersonal es la responsabilidad ilimitada, lo cual

    signifca que los pasi"os de la empresa son responsabilidad del empresario, y los acreedores

    pueden 5acer reclamaciones sobre los acti"os personales del due%o si la empresa 3alla en el pago

    de sus deudas.

    4na sociedad est integrada por dos o ms propietarios que realizan negocios juntos con fnes

    de lucro.

    Las sociedades son comunes en las industrias de fnanzas, seguros y bienes races. Las

    sociedades p'blicas de contabilidad y los despac5os legales con 3recuencia tienen numerosos

    socios.

    4na corporacin es una entidad creada legalmente, la cual tiene los derec5os legales de un

    indi"iduo, ya que puede demandar y ser demandada, realizar contratos y participar en ellos, y

    adquirir propiedades.

    $un cuando las corporaciones participan en todos los tipos de negocios, las empresas de

    manu3actura representan la mayor parte de los ingresos y las utilidades netas de empresas

    corporati"as.

    Los due%os de una corporacin son sus accionistas, cuya propiedad opatrimonio se demuestra

    con acciones comunes o pre3erentes. $ di3erencia de los due%os de laspropiedades unipersonales

    o las sociedades, los accionistas de una corporacin tienenuna responsabilidad limitada, lo

    que signifca que no son responsables personalmentede las deudas de la compa%a. !us prdidas

    se limitan a la cantidad que in"irtieron en la empresa cuando compraron su porta3olio deacciones.

    Acciones comunes:La 3orma ms sencilla y bsica de participacin corporati"a.

    Conseo directivo: rupo que eligen los accionistas de la empresa y que por lo general es

    responsable de aprobar metas y planes estratgicos, establecer polticas generales, dirigir los

    asuntos corporati"osy aprobar gastos mayores.

    !"#$ %&' (S)&D*A$ AD+*,*S)$AC*-, *,A,C*($A/

    El personal de todas las reas de responsabilidad 6contabilidad, sistemas de in3ormacin,

    administracin, mar7eting, operaciones, etctera8 debe tener un conocimiento bsico de la

    3uncin de administracin fnanciera, de modo que pueda cuantifcar las consecuencias de susacciones.

    9odos los gerentes de una empresa, sin importar la descripcin de sus puestos, normalmente

    tienen que dar una justifcacin fnanciera de los recursos que necesitan para realizar su trabajo.

    a sea que usted contrate a nue"os empleados, negocie un presupuesto de publicidad, o

    actualice la tecnologa que se usa en el proceso de manu3actura, la comprensin de los aspectos

    fnancieros de sus acciones le ayudar a obtener los recursos que necesita para tener ;ito.

  • 7/23/2019 COMPILACION ADMINISTRACION FINANCIERA

    3/8

  • 7/23/2019 COMPILACION ADMINISTRACION FINANCIERA

    4/8

    2ero,

  • 7/23/2019 COMPILACION ADMINISTRACION FINANCIERA

    5/8

    sus gastos de mantenimiento de equipo. Los gastos de la empresa se reduciran, incrementando

    as sus utilidades. 2ero si la reduccin en gastos de mantenimiento implica una calidad ms baja

    del producto, la empresa puede da%ar su posicin competiti"a, y el precio de las acciones podra

    caer en la medida en que muc5os in"ersionistas

    bien in3ormados "endan sus acciones antes de que los ?ujos de e3ecti"o 3uturos disminuyan.

    En este caso, el incremento en las ganancias se acompa%a por una disminucin en los ?ujos de

    e3ecti"o 3uturos y, por lo tanto, por un precio ms bajo de las acciones.

    $iesgo

    2or ejemplo, !te"e Aobs, director general de $pple, tu"o que ausentarse por un problema serio de

    salud y, como resultado, las acciones de la empresa bajaron. Esto ocurri no porque disminuyera

    el ?ujo de e3ecti"o en el corto

    plazo, sino en respuesta al incremento en el riesgo de la empresa: e;iste la posibilidad de que la

    ausencia de liderazgo en la empresa produzca una reduccin en los ?ujos de e3ecti"o 3uturos. En

    pocas palabras, el aumento en el riesgo reduce el precio de las acciones de la empresa.

    En otras palabras, los in"ersionistas esperan tener rendimientos ms altos con in"ersiones ms

    riesgosas, y aceptan rendimientos ms bajos en in"ersiones relati"amente seguras.

    "articipantes empresariales

    Los grupos de empleados, clientes, pro"eedores, acreedores, propietarios y otros que tienen una

    relacin econmica directa con la empresa.

    'tica en los negocios

    ormas de conducta o juicio moral que se aplican a los indi"iduos que participan en el comercio.

    Consideracin de la tica

    (obert $. 0oo7e, un estudioso de la tica, sugiere usar las siguientes preguntas para e"aluar la

    "iabilidad tica de una accin propuesta.

    .

  • 7/23/2019 COMPILACION ADMINISTRACION FINANCIERA

    6/8

    2ara que el personal de fnanzas realice pronsticos y tome decisiones 'tiles, debe mostrar

    disposicin y ser capaz de platicar con indi"iduos de otras reas de la empresa. 2or ejemplo, al

    considerar un nue"o producto, el gerente fnanciero necesita obtener del personal de mar7eting

    pronsticos de "entas, lineamientos de precios y

    los clculos de presupuestos de publicidad y promocin. La 3uncin de la administracin

    fnanciera puede describirse de manera general al considerar su papel dentro de la organizacin,

    su relacin con la economa y la contabilidad, y las principales acti"idades del gerente fnanciero.

    $(7AC*-, C#, 7A (C#,#+A

    Los gerentes fnancieros deben comprender la estructura econmica y estar atentos a las

    consecuencias de los di"ersos ni"eles de la acti"idad econmica y a los cambios en la poltica

    econmica. 9ambin deben tener la capacidad de usar las teoras econmicas como directrices

    para lograr una operacin empresarial efciente. $lgunos ejemplos incluyen el anlisis de la o3erta

    y la demanda, las estrategias para ma;imizar las utilidades y la teora de precios.

    El principio econmico ms importante que se utiliza en la administracin fnanciera es el anlisis

    de costos y benefcios marginales, un principio econmico que establece que se deben tomar

    decisiones fnancieras y lle"ar a cabo acciones solo cuando los benefcios adicionales e;cedan los

    costos adicionales.

    $(7AC*-, C#, 7A C#,)A;*7*DAD

    Las acti"idades de fnanzas y contabilidad de una frma estn estrec5amente relacionadas y, por

    lo general, se traslapan. En empresas peque%as, el contador realiza con 3recuencia la 3uncin de

    fnanzas, y en las empresas grandes, los analistas fnancieros a menudo ayudan a recopilar

    in3ormacin contable. !in embargo, e;isten dos di3erencias bsicas entre los campos de fnanzasy contabilidad> uno en3atiza los ?ujos de e3ecti"o y el otro la toma de decisiones.

    *+"#$)A,C*A D( 7#S 7&

  • 7/23/2019 COMPILACION ADMINISTRACION FINANCIERA

    7/8

    )#+A D( D(C*S*#,(S

    La segunda di3erencia principal entre las fnanzas y la contabilidad tiene que "er con la toma de

    decisiones. Los contadores dedican gran parte de su atencin a la recoleccin y presentacin de

    datos fnancieros. Los gerentes fnancieros e"al'an los estados contables, generan datos

    adicionales y toman decisiones seg'n la e"aluacin de sus rendimientos y riesgos relacionados.

    -esde luego, esto no signifca que los contadores nunca tomen decisiones ni que los gerentes

    fnancieros jams recolecten datos. +s bien quiere decir que los en3oques primordiales de la

    contabilidad y las fnanzas son di3erentes.

    "$*,C*"A7(S AC)*=*DAD(S D(7 4($(,)( *,A,C*($#

    $dems de la participacin continua en el anlisis y la planeacin de las fnanzas, las principalesacti"idades del gerente fnanciero son tomar decisiones de in"ersin y fnanciamiento. Las

    decisiones de in"ersin determinan qu tipo de acti"os mantiene la empresa. Las decisiones de

    fnanciamiento determinan de qu manera la compa%a

    recauda dinero para pagar por los acti"os en los que in"ierte. 4na manera de "isualizar la

    di3erencia entre las decisiones de in"ersin y fnanciamiento de una empresa es relacionarlas con

    el balance general de la empresa, Las decisiones de in"ersin generalmente se referen a

    conceptos que se encuentran en el lado izquierdo del balance general, y las decisiones de

    fnanciamiento se referen a los conceptos del lado derec5o. o obstante, debemos tener en

    cuenta que los gerentes fnancieros toman estas decisiones con base en el e3ecto sobre el "alorde la empresa, no sobre los principios contables usados para elaborar el balance general.

  • 7/23/2019 COMPILACION ADMINISTRACION FINANCIERA

    8/8