componentes electronicos

42
COMPONENTES ELECTRONICOS Jhon Fredy Robayo Xiomara Arévalo palacios Jhon Vargas Sanmiguel Julieth Paola López

Upload: jhon-f-robayo-velasquez

Post on 03-Jul-2015

2.817 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Componentes electronicos

COMPONENTES ELECTRONICOS

Jhon Fredy Robayo

Xiomara Arévalo palacios

Jhon Vargas Sanmiguel

Julieth Paola López

Page 2: Componentes electronicos

COMPONENTES

• Un componente electrónico es una entidad

física en un sistema electrónico cuya intención

es afectar los electrones (o sus campos

asociados) en una forma consistente con la

función esperada del sistema electrónico. En

otras palabras, es aquel dispositivo que forma

parte de un circuito electrónico.

Page 3: Componentes electronicos

• (por ejemplo, un amplificador, un receptor deradio, etc.)

• Algunos componentes electrónicos simples son loscapacitores, resistencias, diodos, transistores, etc.Aunque también pueden ser más complejos comocircuitos integrados (amplificadores, puertaslógicas, etc.).

• Un componente electrónico es un dispositivo que esuna parte constituyente de un circuito electrónico.Suele terminar en dos patillas metálicas y estarencapsulado en un material metálico, cerámico oplástico. Lo habitual es que estos componentesestén interconectados mediante soldaduras alcircuito impreso.

Page 4: Componentes electronicos

componentes

Page 5: Componentes electronicos

ESTRUCTURA Y CARACTERÍSTICA

• Los componentes electrónicos pueden clasificarsesegún diferentes criterios:

* Según su estructura física- Discretos: son los más simples, estandoencapsulados uno a uno. Por ejemplo:capacitores, resistencias, diodos, transistores, etc.- Integrados: son un grupo de componentes simplesque forman uno complejo (circuito integrado). Porejemplo: amplificadores, puertas lógicas, etc.

Page 6: Componentes electronicos

• * Según el material base de fabricación- Semiconductores o componentes de estado sólido: Se obtienen a partir de materiales semiconductores, especialmente del silicio aunque para determinadas aplicaciones aún se usa germanio.- No semiconductores.

* Según su funcionamiento- Activos: proporcionan excitación eléctrica, ganancia o control. Por ejemplo: diodos, inestables, puertas lógicas, transistores, etc.- Pasivos: se encargan de conectar los diferentes componentes activos, asegurando la transmisión de las señales eléctricas o modificando su nivel. Por ejemplo: cables, interruptores, conmutadores, fusibles, etc.

Page 7: Componentes electronicos

• * Según el tipo energía

- Electromagnéticos: son aquellos que aprovechan

las propiedades electromagnéticas de los

materiales. Fundamentalmente transformadores e

inductores.

- Electroacústicos: son aquellos que transforman

la energía acústica en eléctrica y viceversa. Ej:

altavoces, micrófono, auriculares, etc.

- Optoelectrónicos: son aquellos que transforman

la energía luminosa en eléctrica y viceversa. Ej:

diodos LED, células fotoeléctricas, etc.

Page 8: Componentes electronicos

SÍMBOLOS

• a) Transformador..

Page 9: Componentes electronicos

LED.(Diodo Emisor de luz)

• Diodo

Page 10: Componentes electronicos

• Resistencias o resistores

Potenciómetros

Fotocelda

Page 11: Componentes electronicos

Capacitor de cerámica

Condensador ó Capacitor electrolítico

Transistores

Page 12: Componentes electronicos

SCR o TIC 106

Circuitos Integrados (IC).

Relé

Page 13: Componentes electronicos

Tipos de componentes

• Existen diversos tipos de componentes electrónicos.Los componentes discretos están encapsuladosuno a uno (como los transistores o losdiodos), mientras que los componentesintegrados forman conjuntos más complejos apartir de la unión de componentes discretos.

• Otros tipos de componentes sonlos activos (generan una excitacióneléctrica), los pasivos(se encargan de la conexiónde los componentesactivos), los electromagnéticos(transformadores, inductores), los electroacústicos (micrófonos, auriculares) y los optoelectrónicos (diodos LED).

Page 14: Componentes electronicos

• Los componentes semiconductores, por

último, son aquellos realizados con

materiales semiconductores (que

conducen o aíslan la electricidad según la

temperatura del ambiente) como el silicio.

Page 15: Componentes electronicos

HOJA DE DATOS

• Un datasheet es un documento que resume elfuncionamiento y otras características de uncomponente (por ejemplo, un componente electrónico)o subsistema (por ejemplo, una fuente dealimentación) con el suficiente detalle para serutilizado por un ingeniero de diseño y diseñar elcomponente en un sistema.

• Comienza típicamente con una página introductoriaque describe el resto del documento, seguido por loslistados de componentes específicos, con lainformación adicional sobre la conectividad de losdispositivos. En caso de que haya códigofuente relevante a incluir se une cerca del extremo deldocumento o se separa generalmente en otro archivo.

Page 16: Componentes electronicos

• INFORMACIÓN TÍPICA

• Datos del fabricante

• Número y denominación

• Lista de formatos con imágenes y códigos

• Propiedades

• Breve descripción funcional

• Esquema de conexiones. Habitualmente es un anexo con indicaciones detalladas.

• Tensión de alimentación, consumo.

• Condiciones de operación recomendadas

• Tabla de especificaciones, tanto en corriente continua como alterna

• Esquema de la onda de entrada-salida

• Medidas

• Circuito de prueba

• Información sobre normas de seguridad y uso.

Page 17: Componentes electronicos

CIRCUITOS IMPRESOS

• Circuitos impresos• Un circuito impreso es una placa de material

aislante (plástico, baquelita, vidrio, etc.), provista de unas pistas o caminos de cobre que sirven para interconectar los diversos componentes que constituyen el circuito en cuestión.

• Generalmente, antes de pasar a diseñar el circuito impreso de un determinado esquema electrónico, se ha de comprobar el funcionamiento del mismo en una placa de inserción.

Page 18: Componentes electronicos
Page 19: Componentes electronicos

COMO SE FABRICA

Page 20: Componentes electronicos

HISTORIA • El inventor del circuito impreso es probablemente el

ingeniero austriaco Paul Eisler (1907-1995)quien, mientras trabajaba en Inglaterra, hizo unoalrededor de 1936, como parte de una radio.[Alrededorde 1943, los Estados Unidos comenzaron a usar estatecnología en gran escala para fabricar radios quefuesen robustas, para la Segunda Guerra Mundial.Después de la guerra, en 1948, EE.UU. liberó lainvención para el Uso comercial. [ Los circuitos impresosno se volvieron populares en la electrónica de consumohasta mediados de 1950, cuando el proceso de Auto-Ensamblaje fue desarrollado por la Armada de losEstados Unidos. Antes que los circuitos impresos (y porun tiempo después de su invención), la conexión punto apunto era la más usada. Para prototipos, o producciónde pequeñas cantidades, el método 'wire wrap' puedeconsiderarse más eficiente.

Page 21: Componentes electronicos

TIPOS DE CIRCUITOS IMPRESOS

• Básicamente existen dos tipos de circuitos

en Serie y en Paralelo.

Existe otro tipo de circuitos el cual es el mixto en

donde se une el circuito en serie y el paralelo.

• Circuito en serie

• Los de serie se utilizan en conexiones

sencillas en donde la batería se une con

una resistencia y luego vuelve a la batería.

Page 22: Componentes electronicos
Page 23: Componentes electronicos

• Circuito en paralelo

• En un circuito en paralelo cada receptor

conectado a la fuente de alimentación lo está de

forma independiente al resto; cada uno tiene su

propia línea, aunque haya parte de esa línea

que sea común a todos. Para conectar un nuevo

receptor en paralelo, añadiremos una nueva

línea conectada a los terminales de las líneas

que ya hay en el circuito.

Page 24: Componentes electronicos
Page 25: Componentes electronicos

DEFINICIÓN DE FUSIBLE

• chapa de metal que se funde fácilmente y que se coloca en instalaciones eléctricas para que interrumpa la corriente cuando ésta es excesiva.

Page 26: Componentes electronicos

SIMBOLOGIA

Page 27: Componentes electronicos

FUNCIÓN DE FUSIBLE

• El fusible es un dispositivo de seguridad que protege lasinstalaciones eléctricas de las sobrecargas eléctricas.

• Generalmente esta formado por un fino alambre cuya secciónse ha calculado para que permita el paso de la corrientedeseada.

• Su función se basa en el hecho de que el fusible se fundecuando por este circula un exceso decorriente, interrumpiendo el circuito.

• Los fusibles se instalan en serie con el circuito eléctrico aproteger.

Page 28: Componentes electronicos

QUE DEBO Y NO DEBO HACER CUANDO SE QUEMA UN FUSIBLE

• Lo primero que hay que tener en cuenta es, que losfusibles son sumamente importantes y están ademáscalibrados para interrumpir el circuito cuando la corrienteque pasa por ellos sobrepasa determinado valor, de locontrario se corre el riesgo de que se incendie elautomóvil. No todos los circuitos usan fusibles de lamisma corriente, esto dependerá de la naturaleza y lacarga del propio circuito, por lo que la soluciónprovisional tendrá en cuenta el valor del fusible fundido.Si nuestro "sustituto" se quema al montarlo, significa queel problema persiste y hay que resolverlo antes deintentar de nuevo.El procedimiento es como sigue:

Page 29: Componentes electronicos

• Se desmonta el fusible fundido y se lee el valor de la corrienteque comúnmente está entre 5 y 30 Amp o mas.

• Se consigue un material conductor como el papel brillanteinterior de una caja de cigarrillos (aluminio), o un trozo de cableconductor de alambres interiores finos, que puede ser extraídocortando un pequeño tramo de alguno de los conductores delpropio coche. Por supuesto el cable cortado debe ser empatadode nuevo.

• Se cubren con una capa del papel de aluminio de una a otra, ose unen las dos patas conductoras del fusible con uno o mas delos hilos finos del alambre en dependencia del valor del fusible yse reinstala, en su sitio.

• Se pone en funcionamiento el circuito y si el fusible "remendado"se quema, el corto-circuito o la sobrecarga extrema semantiene, y debe ser eliminada.

Page 30: Componentes electronicos

COMO PUEDO COMPROBAR UN FUSIBLE

Page 31: Componentes electronicos

Si suena en los dos extremos querrá decir

que no esta fundido

• Si no suena por ninguno querrá decir que no

pasa corriente por ese fusible ahora mismo, con

lo cual ese no es el que andamos buscando.

• Si solo suena en un extremo BINGO ese esta

fundido (no quiere decir que ese fusible sea elque andábamos buscando.

Page 32: Componentes electronicos

LÁMPARA

• Las lámparas, lámpadas o luminarias son aparatos quesirven de soporte y conexión a la red eléctrica a losdispositivos generadores de luz (llamados a suvez lámparas, bombillas o focos). Como esto no bastapara que cumplan eficientemente su función, esnecesario que cumplan una serie de característicasópticas, mecánicas y eléctricas entre otras.

• A nivel de óptica, la luminaria es responsable del controly la distribución de la luz emitida por la lámpara. Esimportante, pues, que en el diseño de su sistema ópticose cuide la forma y distribución de la luz, el rendimientodel conjunto lámpara-luminaria y el deslumbramientoque pueda provocar en los usuarios.

Page 33: Componentes electronicos
Page 34: Componentes electronicos

TIPOS DE LÁMPARAS

• Por su forma, se pueden distinguir:

• lámparas de pie, las que se apoyan en el suelo.

• lámparas de mesa, aquellas que se sitúan sobremesas.

• lámparas de techo, las que se cuelgan de lo alto.

• Las lámparas actuales van conectadas a la redeléctrica y constan de las siguientes partes:

• pie o báculo, y brazo, los elementos sustentantes;

• pantalla, de material traslúcido que difumina la luz yprotege la vista de la iluminación intensa;bombilla, que en número variable proporcionan lailuminación.

Page 35: Componentes electronicos

FALLAS COMUNES DE UNA LÁMPARA

Page 36: Componentes electronicos

PILAS Y BATERÍAS

• Pilas: Dispositivo que suministra una corrienteeléctrica continua a partir de una reacciónquímica: las pilas permiten que los aparatoseléctricos funcionen sin necesidad de estarconectados a la electricidad con un cable.

• Baterías: Aparato que sirve para acumular ysuministrar energía eléctrica a automóviles yotros aparatos y máquinas que funcionan concorriente continua: las baterías convierten laenergía química, térmica, nuclear o solar enenergía eléctrica.

Page 37: Componentes electronicos

Pilas y baterías

Page 38: Componentes electronicos

Fallas comunes de una batería

• TIEMPO DE USO: la repetición del ciclo decarga y descarga desgasta lentamente elmaterial activo de las placas, hasta que se llegaal punto en que la superficie de la placadisponible para que se lleve a cabo la reaccióndel electrólito no es suficiente para restaurar labatería.

• MANTENIMIENTO DEFICIENTE: Bajos nivelesde electrólito (perdida de agua)

• causa rápido deterioro del material activo en laparte superior de las no cubiertas por elelectrólito.

Page 39: Componentes electronicos

• - Sobrecarga o insuficiencia de carga•

• un suministro excesivo o insuficiente de corriente

de carga puede causar serios daños a la batería.

• LA SOBRECARGADA PROVOCADA: Una rápida

corrosión de las placas positivas.

• Calor, intensifica la reacción normal originando un

envejecimiento prematuro.

• Deformación de las placas positivas

• Derramamiento de ácido, lo cual reduce el nivel

de electrólito.

• Perdida excesiva de agua

Page 40: Componentes electronicos

FALLA MAS COMÚN

• Muchas de las fallas prematuras en labatería se deben a una vibración excesivapor vibraciones es el resultado de malafijación de la batería a su base o porconducir en terrenos accidentados o sinpavimentación.

Page 41: Componentes electronicos

CARACTERÍSTICAS DE UNA BATERÍA

• Cuales son sus características?posee básicamente tres características importantes que son:

La capacidad nominal

se establece en amperios - hora (A-h) y será la cantidad de amperios que suministrara la batería en 20 horas.

Page 42: Componentes electronicos

• La capacidad de reserva

la capacidad de reserva es el tiempo en minutos, que una batería cargada se puede descargar teniendo un consumo constante de 25A.

• Capacidad de arranque en frió

•la capacidad de arranque en frió son los amperios que una batería esta en capacidad de suministrar a -17,8 ºC durante un tiempo determinado.