compost a je

5
Módulo I: Cómo hacer compostaje Pasos a seguir: Paso 1.- ACTITUD POSITIVA Lo más importante es empezar a tener conductas más amigables con el ambiente, es muy fácil, solamente hay que cambiar la forma en la que nos deshacemos de lo que hasta ahora llamamos “basura” Paso 2.- SEPARACIÓN EN ORIGEN “Separar en origen” es el paso inicial, donde los residuos compostables que habitualmente producimos en la cocina y en el jardín los separamos en un contenedor especialmente destinado para ello.

Upload: javier-plano-molina

Post on 11-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

asd

TRANSCRIPT

Page 1: Compost a Je

Módulo I: Cómo hacer compostajePasos a seguir:

Paso 1.- ACTITUD POSITIVA

    Lo más importante es empezar a tener conductas más amigables con el ambiente, es muy

fácil, solamente hay que cambiar la forma en la que nos deshacemos de lo que hasta ahora

llamamos “basura”

 Paso 2.- SEPARACIÓN EN ORIGEN

 “Separar en origen” es el paso inicial, donde los residuos compostables que habitualmente

producimos en la cocina y en el jardín los separamos en un contenedor especialmente destinado

para ello.

Page 2: Compost a Je

Residuos que deben agregarse a las composteras:

 

 

 

 

 

 

Desechos verdes de cocina Desechos secos del jardín

Page 3: Compost a Je

Restos de frutas y verduras

Recortes de plantas interiores

Granos de café molido

Arroz y pasta

Cáscaras de huevos

Bolsas de té

Hierba mate

Hojas

Ramitas pequeñas

Astillas

Hierbas seca y malas hierbas

Aserrín

Desechos secos de cocina Desechos verdes del jardín

Filtros de café

Pan añejo

Toallas y servilletas de papel

absorbente

Pelusas de secador

Pelo

Cartón picado

Hojas secas

Flores

Vegetales

Recortes de plantas

Podas pequeñas

Hierba (cantidades pequeñas)

Pasto deshidratado

 

Paso 3.- DISPONER MATERIAL DENTRO DE LA COMPOSTERA.

Page 4: Compost a Je

Una vez que llene el contenedor destinado para los residuos compostables de la cocina

deposítelo en la compostera.

 

 

 

 

 

 

Paso 4.- CUBRIR EL MATERIAL FRESCO CON MATERIAL SECO.

   Luego que incorpore el material fresco de la cocina cúbralo con material seco, esto ayuda a

que el proceso evolucione favorablemente. El material fresco aporta Nitrógeno y el material seco

aporta Carbono, para mantener una relación adecuada entre seco y húmedo

(Carbono/Nitrógeno) es recomendable por una porción de material fresco, agregar tres porciones

de material seco.

 

 

Paso 5.- CONSEJOS PARA CONTROLAR LA HUMEDAD

Page 5: Compost a Je

   Cubra con material SECO SIEMPRE después de introducir material fresco. Si agrega césped

húmedo mezcle con hojas secas, de esta forma el proceso funcionará adecuadamente. Si ve que

a pesar de agregar restos secos sigue húmedo, revolver y seguir agregando hojas secas, cartón

molido, aserrín de madera no tratada, papel molido.

   Si toma el material con su mano y lo aprieta este se debe amoldar. Si se desarma está muy

seco, debe incorporar más material fresco. Si caen gotas de agua está muy mojado, si eso le

ocurre integre más material seco y siga al paso siguiente.

 

Paso 6.-  AIREE EL MATERIAL CON UNA HERRAMIENTA.

   El proceso de compostaje necesita oxígeno, revuelva el contenido al comienzo cada 2 o 3 días,

si ve que todo anda bien, puede hacerlo una vez a la semana. Evite que el material se compacte

dentro de la compostera, cuando eso ocurre el oxígeno no circula y esto impide la aireación de

los microorganismos aeróbicos.