comprobacion lectura tarea

7
[DICK DOUGLAS SALGUERO GIRON] 1975-00-8310 COMPROBACIÓN DE LECTURA DE DOCUMENTO: 6 PUNTOS. DECLARACIÓN DE LA CONFERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE” DICK DOUGLAS SALGUERO GIRÓN 1975-00-8310 Sírvase analizar cuidadosamente cada una de las siguientes cuestiones, y responder luego de haber leído el documento mencionado. No tiene límites de espacio para su respuesta y la misma debe ser personal. A. cómo es el contexto de la educación superior en A.L.. Actualmente se está viendo que la Educación Superior, está tomando un papel fuerte frente a las nuevas incorporaciones de saberes que se manifiestan en América Latina, donde se considera que se está haciendo una reducción presupuestaria de parte del estado a las universidades públicas y que las privadas se están volviendo entes mercantiles de la educación; se pretende tomar en cuenta que sea una educación que llene las expectativa y que realmente tenga aún los valores necesarios para que ésta pueda estar vinculada con los aspectos pluriculturales, multiétnicos y multilingües que posee la mayoría de los países de esta región. También se ha visto que se requiere la intervención de docentes capacitados cuales permitan también que las universidades contengan a la vez estudios pedagógicos modernos, como la incorporación de las TIC’s para una mejor enseñanza, donde la participación del liderazgo emergente puede hacer un cambio significativo, que ajusta a las diferentes capacidades de estudiantes y docentes, permitiendo así que no exista una deserción de facilitadores a otros países que llenan las expectativas que buscan, como incentivos, capacitaciones e integración a la globalización. B. Qué factores de desarrollo se podrían derivar del fortalecimiento de la educación superior en A.L. Para hacer que la Educación Superior sea cada vez mejor en Latino América, es fundamental establecer, a mi forma de parecer: Docentes capacitados y que puedan integrarse a las nuevas herramientas, estrategias y recursos tecnológicos que el mundo está actualmente demandando. Una mejora en la infraestructura de las universidades. Capacitar a los docentes que están emergiendo y que tengan los valores que se pretende alcanzar y que éstos no se pierdan con el tiempo.

Upload: dick-douglas

Post on 18-Feb-2016

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

COMPROBACION DE LECTURA

TRANSCRIPT

Page 1: COMPROBACION LECTURA TAREA

[DICK DOUGLAS SALGUERO GIRON] 1975-00-8310

COMPROBACIÓN DE LECTURA DE DOCUMENTO: 6 PUNTOS. “ DECLARACIÓN DE LA CONFERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE”

DICK DOUGLAS SALGUERO GIRÓN

1975-00-8310

Sírvase analizar cuidadosamente cada una de las siguientes cuestiones, y responder

luego de haber leído el documento mencionado. No tiene límites de espacio para su

respuesta y la misma debe ser personal.

A. cómo es el contexto de la educación superior en A.L..

Actualmente se está viendo que la Educación Superior, está tomando un papel fuerte frente a

las nuevas incorporaciones de saberes que se manifiestan en América Latina, donde se

considera que se está haciendo una reducción presupuestaria de parte del estado a las

universidades públicas y que las privadas se están volviendo entes mercantiles de la educación;

se pretende tomar en cuenta que sea una educación que llene las expectativa y que realmente

tenga aún los valores necesarios para que ésta pueda estar vinculada con los aspectos

pluriculturales, multiétnicos y multilingües que posee la mayoría de los países de esta región.

También se ha visto que se requiere la intervención de docentes capacitados cuales permitan

también que las universidades contengan a la vez estudios pedagógicos modernos, como la

incorporación de las TIC’s para una mejor enseñanza, donde la participación del liderazgo

emergente puede hacer un cambio significativo, que ajusta a las diferentes capacidades de

estudiantes y docentes, permitiendo así que no exista una deserción de facilitadores a otros

países que llenan las expectativas que buscan, como incentivos, capacitaciones e integración a

la globalización.

B. Qué factores de desarrollo se podrían derivar del fortalecimiento de la educación

superior en A.L.

Para hacer que la Educación Superior sea cada vez mejor en Latino América, es fundamental

establecer, a mi forma de parecer:

Docentes capacitados y que puedan integrarse a las nuevas herramientas, estrategias y

recursos tecnológicos que el mundo está actualmente demandando.

Una mejora en la infraestructura de las universidades.

Capacitar a los docentes que están emergiendo y que tengan los valores que se pretende

alcanzar y que éstos no se pierdan con el tiempo.

Page 2: COMPROBACION LECTURA TAREA

[DICK DOUGLAS SALGUERO GIRON] 1975-00-8310

Cumplir con las demandas de la sociedad de los nuevos conocimientos, profesionales

efectivamente capaces de realizar las tareas que se les pida en alguna institución que busca

personas que tenga formado un carácter y que se enfrenten e los retos que ésta demanda.

Búsqueda de opciones para dar estudio a los estudiantes que se encuentran en el interior, por

medio de un sistema curricular flexible, donde puedan ser satisfechos con algún tipo de

incentivo, como una beca que puede colaborar con ellos y también con la institución a cual

laboran o la misma universidad; donde se debe dar a conocer los sitios físicos donde operan

unas sedes universitarias y que prestan estudios de diferentes carreras que están al alcance de

los estudiantes.

Hacer nexos con otras universidades de otros países, para hacer una integración de

conocimientos, tecnología y participación, donde el enfoque debe ser la educación pura para

que las tendencias pedagógicas, sean adaptadas a nuestro contexto y así ayudar no sólo a los

estudiantes, sino a la población en general.

Modernizarse, saber de TIC’s y otras corrientes que pueden facilitar la enseñanza dentro y/o

fuera del aula.

C. Como hacer para que las instituciones educativas generen propuestas académicas

para garantizar el derecho al crecimiento de la cobertura educacional, y la formación

del mayor número de personas competentes.

Uno de los puntos principales que hay que presentar, es, se debe establecer primero,

qué tipo de profesionales se pretende alcanzar, siendo egresados y que éstos cumplan con las

expectativas que la sociedad moderna demanda; la mayoría de las instituciones educativas,

buscan la modernidad, pero no la obtienen porque el personal no está calificado para atender a

lo que se persigue, porque, los propios facilitadores se han acomodado a lo mismo desde hace

muchos años y así transmiten a sus estudiantes; considerando la anterior, es necesario

enfatizar que se necesita tener buenas instalaciones donde le estudiante goce de un ambiente

agradable de estudio, porque es una forma en la cual se pretende que un alumno logre

aprender con más facilidad lo que se persigue; también, sería necesario establecer en otros

sitios, como municipios las sedes de las universidades, tener mayor cobertura de estudiantes y

que a su vez éstos ahorren en estarse trasladando hacia una cabecera u otro lugar, siendo

mejor hacerlo cerca del lugar que viven.

Es necesario ver que se pretende una mejor formación del estudiante, entonces, cómo lograrlo?

Primero, interesándose en el estudiante, de verdad y no verlo como alguien que cumple con un

horario, que paga una colegiatura, sino hacer conciencia en el docente que debe participar en

dar lo mejor de sí, para que éste absorba el conocimiento que se pretende por las mallas

curriculares.

Page 3: COMPROBACION LECTURA TAREA

[DICK DOUGLAS SALGUERO GIRON] 1975-00-8310

Es fundamental hacer la divulgación a través de los medios de comunicación, de los lugares

donde se impartirán talleres, diplomados y otros de los entes educativos y que a su vez

persigan ayudar tanto a los estudiantes como a las comunidades.

Formar en ellos una convicción que si han ingresado a la universidad, es para graduarse, tener

mejores expectativas de vida, por medio de mejores enfoques laborales y que a su vez

pretendan establecerse en posiciones estratégicas y que éstos hagan llevar el nombre de la

institución que se graduaron con honor.

D. Qué implicaciones tiene para la educación superior en A.L el reto de promover la

diversidad cultural en condiciones equitativas y mutuamente respetuosas.

El respeto debe prevalecer ante todo, porque las condiciones de las personas no es

simplemente que lleguen indígenas, personas morenas o que estén vistas de forma diferente

cultura, a las instituciones, empresas o universidades, sino hacer un respeto por medio de los

valores que se pretende inculcar en ellos una cultura multicultural donde se pretenda aprender

de ellos y que los elementos satisfagan las políticas que se pretendan.

E. Cuál debe ser el rol del docente, en el proceso de producción de transformaciones en

los modelos educativos, para disminuir bajos niveles de desempeño y fracaso

estudiantil.

Ser capaz de eliminar el regazo y el fracaso infantil por medio utilizar nuevas modalidades de

enseñanza y que estén por medio de clases presenciales o virtuales, por medio de la adecuación

de los estudiantes a acciones heterogéneas que vengan a ayudar a los espacios eficazmente

buscados y que se dosifique hacia los entornos sociales y de cultura.

F. Qué significa entonces, avanzar hacia la meta de generalizar la educación superior

Que el aprendizaje sea significativo, y no sólo información que con el tiempo se borra de la

memoria por la falta de uso, porque los contenidos deben ser nuevos y actualizados cada vez,

pero saberlos aplicar a los estudiantes.

G. Qué condiciones debe poseer la enseñanza activa, permanente y de alto nivel.

● Nuevos contenidos para que sean partícipes en las enseñanzas actuales .

● Se debe hacer individual o grupal

● Que la ciudadanía esté involucrada en la misma.

Page 4: COMPROBACION LECTURA TAREA

[DICK DOUGLAS SALGUERO GIRON] 1975-00-8310

● Desempeño activo den el trabajo

● Multiculturalidad

H. Qué consecuencias e implicaciones representan el flexibilizar la currícula

Facilitar un movimiento de estructuras cuales son buenas para ver la eficiencia de intereses que

se persiguen y que vienen a tener nuevas formaciones de profesionales que la sociedad

demanda actualmente y que se va avanzando por medio de la diversidad de mecanismos

formales y no formales. La desarticulación de las carreras y de las instituciones de educación

para que así exista una autonomía universitaria. Descentralización de las universidades y así

facilitar a las personas que puedan estudiar.

I. Qué características debe poseer las tics como herramienta positiva de expansión

geográfica y temporal

Personal capacitado para enseñar y tener la suficiente humildad para aprender de un alumno.

● Experiencias en el hacer tecnológico de las TIC’s y no mentiras.

● Qué esté estandarizado por un control de calidad porque si no, no sale de las fronteras

físicas, sólo las virtuales.

J. Por qué se dice que es necesario estimular la formación de personas con juicio crítico

y estructuras de pensamiento, capaces de transformar la información en

conocimiento, ante el creciente desafío de la virtualización de los medios educativos y

su uso intensivo en los procesos de e-a-

Porque si no se utiliza un estudio de análisis de lo que los estudiantes están viendo, oyendo por

medio de sistemas virtuales, sólo se llenan de información como a un disco duro, y que con el

tiempo se olvida y que no es significativo para su vida, para que la información que adquieran

la hagan viva y la transformen en un conocimiento latente.

K. Que implicaciones tendrá el reconocer al cuerpo docente como actor fundamental del

sistema educativo, garantizando su formación, capacitación y adecuadas condiciones

laborales.

Esté encargado de tomar el punto principal en la educación, porque es un eje de la pedagogía y

los sistemas educativos actuales, donde se ve la formación que han tenido y que permanece

por medio de una investigación profunda y que transmita los saberes a los demás por medio de

Page 5: COMPROBACION LECTURA TAREA

[DICK DOUGLAS SALGUERO GIRON] 1975-00-8310

la investigación. No sólo es ver qué hace, sino también incentivar a los docentes a continuar

enseñando y aprendiendo. Son el motor del barco.

L. Por qué es necesario retomar los principios y experiencias de las universidades

populares, de los inicios del reformismo universitario.

Para responder a la pregunta, es necesario considerar de dónde han salido los profesionales del

nivel medio y así convertirse en profesionales del nivel superior; la base es muy necesaria para

que así no exista un problema en conjunto de la falta del uso de herramientas tecnológicas, si

la universidad ya las tiene; las experiencias anteriores, vienen a acudir a las cosas que son

necesarias, como saber a qué se dedican las personas porque su vocación al ingresar a una

universidad no es la que persiguen, sino buscan enfocarse en lo que es visto en el tiempo de

estudio de la universidad. Se debe establecer qué es buenísimo llevar un mismo ritmo de

estudio y a la vez que las carreras sean afín con quien lo persigue.

M. Por qué es necesaria la profesionalización de los directivos de las universidades y la

vinculación entre misión y propósitos de la institución y los instrumentos de gestión

¿Cómo sería posible que quien dirija una institución educativa a nivel superior sea un

incompetente? Es dura la respuesta pero es la verdad; lo hemos visto, reflejado y estudiado,

que si las personas quienes dirigen las universidades deben estar actualizados, y asimismo

tener una visión futurista de lo que se persigue, porque existen nuevas estrategias de cambio, y

si se quedan atrás en el conocimiento, la utilización de herramientas, es posible que ocupen un

lugar sin merecerlo.

N. Por qué se expresa que la Universidad tiene la responsabilidad de llevar a cabo,

revoluciones de pensamiento.

Para que un cambio funcione, la mayoría de las veces no tiene que ser de forma, sino de fondo,

para que afecte una transformación de mejora hacia la persona; en el nivel Superior, no sólo es

de enseñar, sino también hacer la participación con orientaciones de construcciones adecuadas

hacia el acceso, la construcción no sólo de ideas, la producción de lo que se necesita, la

transmisión de conocimientos, la distribución de destrezas para el aprendizaje y usarlo para un

fin primordial.

O. Por qué se dice que el carácter de la educación superior debe ser humanista?

Page 6: COMPROBACION LECTURA TAREA

[DICK DOUGLAS SALGUERO GIRON] 1975-00-8310

Porque debe estar enfocada a la integración de la formación de los individuos y que asimismo

hacer que los ciudadanos tanto profesionales o no, estén en la capacidad de tener una

responsabilidad humana, que cubre la responsabilidad ética, moral y que venga a dar una

participación en cualquier medio y valor que la sociedad necesita y así construir un ambiente

mejorado para las personas.

P. Qué elementos sobresalen en la promoción del respeto y defensa de los derechos

humanos en las instancias de la educación superior?

Existen algunos elementos de los cuales cabe mencionar que han estado viéndose y que a su

vez, deben verse en el respeto de los derechos humanos, si se vea la discriminación, la opresión

de parte de los poderes en conjunto a la dominación de las personas; se debe considerar que se

debe alcanzar una madurez y un enfoque contra el hambre, la pobreza y otros que afectan;

para ello se debe cultivar la paz por medio de una cultura generalizada y que existan un

diálogo que sea multiétnico y multicultural, para así formar parte de la cooperación de las

universidades, porque es muy necesario que sean las investigaciones prioritarias de alto nivel y

que ayuden a colaborar con las demás personas a vivir por medio de una expresión igualitaria.

Q. Cómo podría Usted explicar que la calidad de la educación superior está vinculada a la

pertinencia y a la responsabilidad con el desarrollo sostenible de la sociedad?

El primer punto es ver el contexto a dónde es impulse la investigación, considerando que es de

vital importancia que se un modelo de integración académico por medio de la ciencia y la

tecnología, el humanismo y el arte; cuales son los que se han venido perdiendo, pero para ello

se debe hacer un desarrollo no sólo del país, sino integral a todos los sectores del país, en este

caso los municipios de nuestro país, y que se haga conciencia que se hacen este tipo de

investigaciones, no sólo para compartir conocimientos, sino para hacerla y luego enfocar las

soluciones que serán accionadas para obtener resultados poderosos.

R. Por qué se hace necesario que las universidades de L.A. procuren coadyuvar en la

superación de las brechas científicas y tecnológicas con los países más desarrollados y

los menos favorecidos de la región?

Si no se alcanza o se elimina de nuestros países el subdesarrollo y se hace una integralidad de

muchos sistemas, como tecnológicos, académicos, culturales y otros; se considerará que se

continuará en aumento la pobreza y elementos que hacen que no crezca una nación; entonces,

se deben crear como ente reparador políticas públicas de inversión futurista de tecnología,

ciencia y tendencias modernas para poder erradicar por medio de éstas la pobreza, el

desempleo, entre otras; y crear una generación de nuevos conocimientos con aptitudes y

actitudes que formulen por medio de equipo humano y material una unidad que puede hacerse

Page 7: COMPROBACION LECTURA TAREA

[DICK DOUGLAS SALGUERO GIRON] 1975-00-8310

valer por medio de sistemas de información almacenados en la web y así poder accesar a ellos

sin dificultad y que el conocimiento sea compartido.

S. Cómo hacer para articular las necesidades sociales y productivas con las capacidades

académicas que se promueven en el seno de las universidades?

Es un enfoque que debe pretender estar relacionados entre sí los estándares de estudios o

modelos que sean integrados por la ciencia de las universidades y las personas que tienen el

acceso a la industria y que trabajan con ella y por ella; en sí, se debe hacer una unión entre las

universidades y las empresas, ya siendo de servicios públicos, industrial u otros.

T. A qué se refiere cuando habla que el desarrollo de las capacidades científicas

tecnológicas, humanísticas y artísticas con calidad, debe estar vinculado a una

perspectiva de SUSTENTABILIDAD.

En esta parte, nos está indicando la contraposición que está viéndose entre las necesidades

humanas, el consumismo y otros que afectan, donde es considerado que se debe poner énfasis

en el estudio a los problemas que han surgido y que están latentes como lo son los sociales,

pobreza, económico y ambientales; donde se debe asegurar que las instituciones cumplan con

hacer orientaciones científico-tecnológicas hacia los enfoques de consumo diario y de

producción, considerando que se debe explotar las áreas de energía, recurso humano y de los

materiales, para así obtener una sostenibilidad para la sociedad actual.