con enfoque socio antropológico no es neutro

4
Con enfoque Socio antropológico No es neutro, da vida a lo oculto, a lo contradictorio y desconocido de la vida diaria. Vida Social, Situaciones cotidianas, Rutinas singulares, Conocimiento local, Conocimiento de la cotidianeidad. Estrategia interactiva, con los sujetos. Fundamentos teóricos epistémicos, Conocimientos Científico. Acerca del mundo social, Socio Educativo, con Metodologías vinculadas, construir conocimiento. GIROUX: Los profesores. Como intelectuales transformativos, activos y Reflexivo, Neutrales. Toda la actividad humana implica una forma de pensamiento, y la capacidad humana integra pensamiento y práctica. Profesores como profesionales reflexivos de la Enseñanza. Modelo Crítico de lo racional instrumental. Los profesores como Responsables de los Objetivos y las Condiciones de la Enseñanza escolar, con funciones sociales, en democracia y en una sociedad libre. El ve las escuelas como lugares económicos, sociales y culturales, ligados al poder y al control. Lugares de luchas simbólicas. No son neutrales. El intelectual transformativo tiene la necesidad de conseguir que lo pedagógico, sea político y lo político más pedagógico.

Upload: mario-cesar-ballesteros

Post on 05-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

educa

TRANSCRIPT

Page 1: Con Enfoque Socio Antropológico No Es Neutro

Con enfoque Socio antropológico No es neutro, da vida a lo oculto, a lo contradictorio y desconocido de la vida diaria.

Vida Social, Situaciones cotidianas, Rutinas singulares, Conocimiento local, Conocimiento de la cotidianeidad. Estrategia interactiva, con los sujetos.

Fundamentos teóricos epistémicos, Conocimientos Científico.

Acerca del mundo social, Socio Educativo, con Metodologías vinculadas, construir conocimiento.

GIROUX: Los profesores. Como intelectuales transformativos, activos y Reflexivo, Neutrales.

Toda la actividad humana implica una forma de pensamiento, y la capacidad humana integra pensamiento y práctica. Profesores como profesionales reflexivos de la Enseñanza. Modelo Crítico de lo racional instrumental.

Los profesores como Responsables de los Objetivos y las Condiciones de la Enseñanza escolar, con funciones sociales, en democracia y en una sociedad libre.

El ve las escuelas como lugares económicos, sociales y culturales, ligados al poder y al control. Lugares de luchas simbólicas. No son neutrales.

El intelectual transformativo tiene la necesidad de conseguir que lo pedagógico, sea político y lo político más pedagógico.

Page 2: Con Enfoque Socio Antropológico No Es Neutro

FREIRE:

La importancia del papel del Educador, sino la producción de condiciones en que es más posible aprender críticamente.

Lectura crítica, reprocha la arrogancia de los soberbios.

Enseñar exige investigación

A medida que se enseña se indaga y se investiga, para comprobar, comprobando se interviene e interviniendo, se educan tanto el discente como el docente.

Solidaridad y Colaboración en la defensa de los derechos profesionales.

Con los alumnos

Con los pares

Lucha política, derechos y dignidad

Verse idóneo como profesionales en competencia organizada políticamente, radica la mayor fuerza de los educadores.

Educar, no es Discurso Bancario, algo meramente transferidor de Contenido

Enseñar no es transferir conocimiento. Saber que enseñar no es esto, sino crear las posibilidades para su propia producción o construcción.

Otro saber: el respeto a la autonomía del ser, del educando, no a la ironía. No transgredir la ética de la existencia. Se ahoga la libertad del educando al menospreciar sus capacidades. Los autoritarios o los paternalistas, que impiden la curiosidad, entorpecen.

Enseñar es una especificidad humana.

Exige seguridad, competencia y generosidad. El que no estudia (Profesor) es un incompetente profesional.

Enseñar exige compromiso, prepararse al máximo responder las preguntas, no mentir.

Alegría y Esperanza.

La creación de nuevos conocimientos transformadores. La propia autonomía y la contribución a la construcción de la autonomía.

La lectura de mundo como acto precedido a la lectura de la palabra.

Lenguaje y Realidad, dos pilares que se articulan entre si.

Page 3: Con Enfoque Socio Antropológico No Es Neutro

Vivencias desde niño que el vive, experiencias de su entorno, cuando aún no leía las palabras,… sino los árboles, las flores, las casa, los corredores. Las encontraba en el canto de los pájaros, la danza de las copas de los árboles, el aroma de las hojas, en los animales.

A medida que ahonda en la profundidad de su mundo, considerando el tiempo y el espacio. Lo fue entendiendo mejor. La relectura como parte de la lectura, fortaleciendo la práctica.

1 Eje las prácticas de enseñanza en la universidad. La complejidad de las Practicas de Enseñanza como eminentemente humanas y como tales sociales, históricas, éticas y políticas. Relaciones entre procesos de enseñanza y los procesos de aprendizaje. Los docentes como trabajadores intelectuales. Las prácticas de la Enseñanza en la universidad: algunas particularidades, problemáticas y desafíos.

Ma Eugenia Stringhini: Enseñanza y Aprendizaje; Relaciones posibles.

Ma Eugenia Stringhini: Entorno a las decisiones epistemológicas en la Enseñanza.

Henry Giroux: los Profesores como intelectuales

Paulo Freire: Pedagogía de la Autonomía

Paulo Freire: La importancia de leer

Jorge Steiman: Mas Didáctica, como Eje del TP