con tab miner a petrol era

2
1 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS PROGRAMA ANALÍTICO Carrera: CONTADURÍA PÚBLICA Código SIS: 1302019 Programa de: CONTABILIDAD MINERA Y PETROLERA Nivel: Quinto Semestre N° Hrs. de clases Teóricas: 6 N° Hrs. de clases Prácticas: AREAS DE COORDINACION CURRICULAR VERTICAL HORIZONTAL Prerrequisitos: 1) Contab. de Bancos y EE.FF. 1) Contab. de Bancos y EE.FF 2) Gabinete de Contabilidad 1) Costos II 2) Contabilidad Agropecuaria 3) Contabilidad de Servicios 4) Informática II Objetivos: Aplicar los principios de contabilidad generalmente aceptados, tanto en la industria minera y petrolera, en los registros contables Analizar las diferentes actividades extractivas, para identificar los centros de costos Contenidos Mínimos: 1. INTRODUCCIÓN A LA INDUSTRIA MINERA 1.1. Antecedentes históricos 1.2. Clasificación de la industria minera 1.3. Tipos de minerales. Metalíferos y no metalíferos 1.4. Centro mineros en Bolivia 1.5. Principales empresas mineras de Bolivia 1.6. Proyectos de minería en Bolivia 2. ENTORNO LEGAL DE LA INDUSTRIA MINERA 2.1. Generalidades 2.2. Derechos y obligaciones del concesionario minero 2.3. Actividades mineras: Prospección y exploración, explotación, concentración, fundición y comercialización. 2.4. Patentes , cuadriculas, auto-facturación, Impuesto complementario a la minería. 2.5. Superintendencia general de minas y regionales 2.6. Servicio Técnico de Minas 3. CONTABILIDAD MINERA 3.1. Concepto de contabilidad Minera 3.2. Principios de contabilidad para la industria minera 3.3. Sistema contable: Plan de cuentas, movimiento de las principales cuentas. 3.4. Tratamiento de las cuentas del activo y pasivo. 3.5. Tratamiento de las cuentas de egreso e ingreso. 3.6. Impuestos específicos, ICM, IVA, Auto-facturación, patentes. 3.7. Estados financieros principales. 4. INTRODUCCIÓN A LA INDUSTRIA PETROLERA 4.1. Antecedentes históricos. 4.2. Origen del petróleo. 4.3. Productos derivado del petróleo. 4.4. Países con mayor reserva en el mundo. 4.5. Importancia de la industria del petróleo en el mundo. 4.6. Principales empresas petrolíferas en el país. 4.7. Principales reservas de petróleo y gas en Bolivia. 5. MARCO LEGAL 5.1. Generalidades de los concesionarios. 5.2. Actividades petroleras(Centros de costo). 5.3. Contratos de riesgo compartido.

Upload: ruth-gabriela

Post on 05-Dec-2015

221 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

contabilidad minera y petrolera

TRANSCRIPT

Page 1: Con Tab Miner a Petrol Era

1

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

PROGRAMA ANALÍTICO

Carrera: CONTADURÍA PÚBLICA

Código SIS: 1302019 Programa de: CONTABILIDAD MINERA Y PETROLERA Nivel: Quinto Semestre

N° Hrs. de clases Teóricas: 6 N° Hrs. de clases Prácticas:

AREAS DE COORDINACION CURRICULAR VERTICAL HORIZONTAL

Prerrequisitos: 1) Contab. de Bancos y EE.FF. 1) Contab. de Bancos y EE.FF

2) Gabinete de Contabilidad 1) Costos II 2) Contabilidad Agropecuaria 3) Contabilidad de Servicios 4) Informática II

Objetivos: • Aplicar los principios de contabilidad generalmente aceptados, tanto en la industria minera y

petrolera, en los registros contables

• Analizar las diferentes actividades extractivas, para identificar los centros de costos

Contenidos Mínimos:

1. INTRODUCCIÓN A LA INDUSTRIA MINERA

1.1. Antecedentes históricos 1.2. Clasificación de la industria minera 1.3. Tipos de minerales. Metalíferos y no metalíferos 1.4. Centro mineros en Bolivia 1.5. Principales empresas mineras de Bolivia 1.6. Proyectos de minería en Bolivia

2. ENTORNO LEGAL DE LA INDUSTRIA MINERA

2.1. Generalidades 2.2. Derechos y obligaciones del concesionario minero 2.3. Actividades mineras: Prospección y exploración, explotación, concentración, fundición y

comercialización. 2.4. Patentes , cuadriculas, auto-facturación, Impuesto complementario a la minería. 2.5. Superintendencia general de minas y regionales 2.6. Servicio Técnico de Minas

3. CONTABILIDAD MINERA

3.1. Concepto de contabilidad Minera 3.2. Principios de contabilidad para la industria minera 3.3. Sistema contable: Plan de cuentas, movimiento de las principales cuentas. 3.4. Tratamiento de las cuentas del activo y pasivo. 3.5. Tratamiento de las cuentas de egreso e ingreso. 3.6. Impuestos específicos, ICM, IVA, Auto-facturación, patentes. 3.7. Estados financieros principales.

4. INTRODUCCIÓN A LA INDUSTRIA PETROLERA

4.1. Antecedentes históricos. 4.2. Origen del petróleo. 4.3. Productos derivado del petróleo. 4.4. Países con mayor reserva en el mundo. 4.5. Importancia de la industria del petróleo en el mundo. 4.6. Principales empresas petrolíferas en el país. 4.7. Principales reservas de petróleo y gas en Bolivia.

5. MARCO LEGAL

5.1. Generalidades de los concesionarios. 5.2. Actividades petroleras(Centros de costo). 5.3. Contratos de riesgo compartido.

Page 2: Con Tab Miner a Petrol Era

2

5.4. Regalías petroleras. 5.5. Entidades del control de la industria petrolera en el país.

6. CONTABILIDAD PETROLERA

6.1. Concepto de la contabilidad petrolera. 6.2. Principios de contabilidad generalmente aceptados para la industria petrolera. 6.3. Sistema contable. Plan de cuentas, movimiento de las principales cuentas. 6.4. Centros de costo (actividades petroleras). 6.5. Tratamiento de las cuentas de. Activo y pasivo. 6.6. Tratamiento de las cuentas de ingreso e egreso. 6.7. Principales Estados Financieros

Bibliografía:

1) Arancibia. “Contabilidad petrolera”. UTO- Oruro Bolivia. 2) Código de Minera 3) HERBAS, Isaac, “Contabilidad Minera” . edición, Gisbert. 4) Ley de hidrocarburos 5) Manual de Contabilidad minera de Goods Gordon. Tomo I y Tomo II 6) MORALES, Rene VAN HORNE, James. “Contabilidad Minera”. UTO – Oruro - Bolivia.