concepto el costeo por procesos es aplicable a aquél tipo de producción que implica un proceso...

65
IND 552 Ingeniería de Costos Capítulo 7. SISTEMA DE COSTEO POR PROCESO Docente: Ing. MsC. Aldo Vargas

Upload: encarnita-zubia

Post on 12-Feb-2015

16 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: Concepto  El costeo por procesos es aplicable a aquél tipo de producción que implica un proceso continuo y que da como resultado un alto volumen de unidades

IND 552Ingeniería de Costos

Capítulo 7. SISTEMA DE COSTEO POR PROCESO

Docente: Ing. MsC. Aldo Vargas

Page 2: Concepto  El costeo por procesos es aplicable a aquél tipo de producción que implica un proceso continuo y que da como resultado un alto volumen de unidades

Concepto

El costeo por procesos es aplicable a aquél tipo de producción que implica un proceso continuo y que da como resultado un alto volumen de unidades de producción idénticas o casi idénticas.

La técnica es divisible en tres etapas: Medición de la producción obtenida en un periodo. Medición de los costos en que se incurre en el periodo. Cálculo del costo promedio repartiendo el costo total a

lo largo de toda la producción.

Page 3: Concepto  El costeo por procesos es aplicable a aquél tipo de producción que implica un proceso continuo y que da como resultado un alto volumen de unidades

Caracteristicas del Costeo por Procesos

Se presenta cuando la producción no está sujeta a interrupciones, sino que se desarrolla en forma continua e ininterrumpida, de tal manera que no es posible tomar decisiones aisladas para producir uno u otro artículo, sino que la producción está sujeta a una secuencia durante periodos indefinidos. La producción es en serie o en línea.

En el Sistema de costos por procesos el costo se obtiene hasta que se hace el cierre o inventario final, y siempre se calcula de manera más general.

Page 4: Concepto  El costeo por procesos es aplicable a aquél tipo de producción que implica un proceso continuo y que da como resultado un alto volumen de unidades

Caracteristicas del Costeo por Procesos

El costeo por procesos usa una técnica de promedios para asignar los costos directamente a las unidades producidas durante el periodo.

La asignación de los costos a las unidades de producción es un proceso de promedios.

El costo unitario real de un producto se obtiene dividiendo los costos de producción departamentales de un periodo entre la cantidad de producción departamental de ese periodo.

Page 5: Concepto  El costeo por procesos es aplicable a aquél tipo de producción que implica un proceso continuo y que da como resultado un alto volumen de unidades

Aplicaciones del Costeo por Procesos

El costeo por procesos es apropiado en el caso de las empresas que fabrican productos en masa tales como: Ladrillos, Gasolinas, Detergentes, y Cereales para el desayuno.

En una situación de producto en masa, el producto final de un proceso homogéneo, de este modo es un periodo determinado, una unidad del producto no puede ser fácilmente identificada por costos específicos de insumos.

Esta característica de los sistemas de costeo por procesos hace necesaria la adopción de un supuesto flujo de costos. Los supuestos del flujo de costos proporcionan un medio que permite a los contadores asignar los costos a los productos independientemente del flujo físico real de las unidades.

Page 6: Concepto  El costeo por procesos es aplicable a aquél tipo de producción que implica un proceso continuo y que da como resultado un alto volumen de unidades

Costeo por Procesos: Costo Unitario

C.U.= Suma de los costos de producción

Cantidad producida El numerador se obtiene acumulando los

costos departamentales en que se incurre en un periodo.

Puesto que las empresas producen más de un tipo de producto, los costos deben acumularse por producto dentro de cada departamento.

Page 7: Concepto  El costeo por procesos es aplicable a aquél tipo de producción que implica un proceso continuo y que da como resultado un alto volumen de unidades

Costeo por Procesos: Costos de Producción

Los costos se pueden acumular usando diferentes cuentas de inventario de producción en proceso para cada producto y para cada departamento por el cual pase ese producto.

La acumulación de costos de un sistema de costeo por procesos difiere de la de un sistema de costeo por órdenes en dos formas: La cantidad de producción para la cual se acumulan

los costos en cualquier momento. El objeto de costo al cual se asignan los costos

Page 8: Concepto  El costeo por procesos es aplicable a aquél tipo de producción que implica un proceso continuo y que da como resultado un alto volumen de unidades

SISTEMAS DE COSTOS POR ÓRDENES DE

PRODUCCIÓN

Producción lotificada. Producción más bien variada. Condiciones de producción más

flexibles. Costos específicos. Control más analítico. Sistema tendiente hacia costos

individualizados. Sistema más costoso. Costos un tanto fluctuantes. Algunas industrias en que se

aplica: Juguetera Mueblera Maquinaria Químico farmacéutica Equipos de oficina Artículos eléctricos

Condiciones de producción más rígidas.

Costos promediados. Control más global. Sistema tendiente hacia costos

generalizados. Sistema más económico. Costos un tanto estandarizados. Algunas industrias en que se

aplica: Fundiciones de acero Vidriera Cervecera Cerillera Cemento Papel

SISTEMAS DE COSTOS POR PROCESOS

Diferencias entre costeo por órdenes y por procesos

Page 9: Concepto  El costeo por procesos es aplicable a aquél tipo de producción que implica un proceso continuo y que da como resultado un alto volumen de unidades

Costeo por Procesos: Costos de Producción

En este sistema los costos se reasignan al final del periodo (por lo general de cada mes) desde los departamentos hasta las unidades producidas.

A medida que los artículos se transfieren de un departamento al siguiente, también se transfieren los costos departamentales relacionados.

Cuando los productos ha sido terminados, sus costos se transfieren del inventario de producción en proceso al inventario de artículos terminados.

Page 10: Concepto  El costeo por procesos es aplicable a aquél tipo de producción que implica un proceso continuo y que da como resultado un alto volumen de unidades

Costeo por Procesos: Costos de Producción

Como sucede en el costeo por órdenes, los componentes, materia prima directa y mano de obra directa, del costo del producto representan una cantidad relativamente pequeña de problemas para la acumulación y la asignación de costos.

El costo de la materia prima directa se puede medir a partir de los vales de requisiciones de materiales; la mano de obra directa se puede determinar a partir de las boletas de tiempo de los empleados y de la tarifa de salario aplicables al periodo en cuestión.

Page 11: Concepto  El costeo por procesos es aplicable a aquél tipo de producción que implica un proceso continuo y que da como resultado un alto volumen de unidades

Costeo por Procesos: Costos de Producción

En contraste, los costos indirectos se asignan de manera indirecta a la producción.

Si el total de gastos indirectos es relativamente constante de periodo a periodo, y si el volumen de producción es relativamente uniforme a través del tiempo, los costos indirectos reales proporcionan un costo de producción bastante uniforme y pueden usarse para el costeo del producto.

Page 12: Concepto  El costeo por procesos es aplicable a aquél tipo de producción que implica un proceso continuo y que da como resultado un alto volumen de unidades

Cantidad de producción Si todas las unidades fueran terminadas al final

de cada periodo contable al 100% , bastaría contar las unidades para obtener el denominador.

Pero en la mayoría de los procesos de producción existe el inventario de producción en proceso, el cual se forma de unidades parcialmente terminadas.

Cualquier inventario final parcialmente terminado del periodo actual se convierte en el inventario inicial parcialmente terminado del siguiente periodo.

Page 13: Concepto  El costeo por procesos es aplicable a aquél tipo de producción que implica un proceso continuo y que da como resultado un alto volumen de unidades

Costeo por Procesos Los sistemas de costeo por procesos permiten el

uso de un supuesto flujo de costos basados en promedios ponderados o en el método primeras entradas-salidas (PEPS).

El método PEPS del costeo por procesos se puede combinar con costo estándar, de tal modo que cada periodo se asigne un costo “normal” de producción a las unidades equivalentes producidas. Esta técnica permite a los administradores reconocer e investigar rápidamente las desviaciones importantes respecto de los costos de producción normales.

Page 14: Concepto  El costeo por procesos es aplicable a aquél tipo de producción que implica un proceso continuo y que da como resultado un alto volumen de unidades

FLUJO DE UN COSTEO POR PROCESOS

Page 15: Concepto  El costeo por procesos es aplicable a aquél tipo de producción que implica un proceso continuo y que da como resultado un alto volumen de unidades

Costeo por Procesos Para obtener y asignar el costo del producto bajo un

sistema de costeo por procesos se deben seguir seis pasos:

1) Calcule el numero total de unidades físicas disponibles

2) Identifique el estado de las unidades físicas disponibles rastreando su flujo físico. Este paso implica identificar los grupos a los cuales se deberán asignar los costos (terminados, transferidos o que permanezcan en el inventario final)

3) Determine el numero de unidades equivalentes producidas ya sea por el método de promedios ponderados o mediante PEPS.

Page 16: Concepto  El costeo por procesos es aplicable a aquél tipo de producción que implica un proceso continuo y que da como resultado un alto volumen de unidades

Costeo por Procesos4) Determine el costo total disponible, la cual es

la suma de los cotos del inventario inicial y de todos los costos de producción en los que se haya incurrido durante el periodo actual.

5) Calcule el costo por unidad equivalente producida para cada componente del costo.

6) Asigne los costos a las unidades transferidas y a las unidades del inventario final de producción en proceso.

Page 17: Concepto  El costeo por procesos es aplicable a aquél tipo de producción que implica un proceso continuo y que da como resultado un alto volumen de unidades

Costos por procesos Imagínate un

producto como el que aparece a la izquierda.

Este producto es simbólico, sólo para explicar procesos y su terminología.

Page 18: Concepto  El costeo por procesos es aplicable a aquél tipo de producción que implica un proceso continuo y que da como resultado un alto volumen de unidades

Costos por procesos En el primer proceso

se elabora la parte que aparece a la izquierda.

Una vez terminada, puede pasar al proceso 2 para continuar su elaboración.

Page 19: Concepto  El costeo por procesos es aplicable a aquél tipo de producción que implica un proceso continuo y que da como resultado un alto volumen de unidades

Costos por procesos En el proceso 2 se

reciben las unidades terminadas y transferidas por el proceso 1.

Se produce la pieza que aparece a la izquierda.

Page 20: Concepto  El costeo por procesos es aplicable a aquél tipo de producción que implica un proceso continuo y que da como resultado un alto volumen de unidades

Costos por procesos Así se operaría en el proceso

2:

Se reciben las piezas terminadas y transferidas por el proceso 1.

Se elaboran las piezas del proceso 2.

Se unen y quedan listas para pasar al 3.

Page 21: Concepto  El costeo por procesos es aplicable a aquél tipo de producción que implica un proceso continuo y que da como resultado un alto volumen de unidades

Costos por procesos En el proceso 3 se

reciben las piezas terminadas por el proceso 2.

Se produce la parte que aparece a la izquierda.

Se unen las piezas y quedan listas para pasar al almacén de productos terminados.

Page 22: Concepto  El costeo por procesos es aplicable a aquél tipo de producción que implica un proceso continuo y que da como resultado un alto volumen de unidades

Costos por procesos Así se operaría en el

proceso 3:

Se reciben las piezas terminadas y transferidas por el proceso 2.

Se elaboran las piezas del proceso 3.

Se unen y quedan listas para

pasar a Productos Terminados.

Page 23: Concepto  El costeo por procesos es aplicable a aquél tipo de producción que implica un proceso continuo y que da como resultado un alto volumen de unidades

Costos por procesos Puede ser que en cada proceso se queden al final del

período (mes, semana, etc.) unidades sin transferir al siguiente proceso o al almacén de productos terminados.

Lo anterior, fundamentalmente por dos razones:

a) Unidades ya terminadas en un proceso pero no transferidas ya que el siguiente departamento no las pudo recibir por alguna razón.

b) Unidades que no están terminadas (Semielaboradas).

Page 24: Concepto  El costeo por procesos es aplicable a aquél tipo de producción que implica un proceso continuo y que da como resultado un alto volumen de unidades

Costos por procesos Como uno de los objetivos en el costeo por procesos es

determinar los costos unitarios de su producción, el tema de las unidades semielaboradas debe atenderse en forma especial.

Si se desea determinar el costo unitario del proceso 1, bastaría con dividir el costo del proceso entre el número de unidades producidas. Esto sería correcto en el caso de que todas las unidades se hubieren terminado.

Pero, ¿qué sucede en los casos de unidades semielaboradas junto con terminadas?

Page 25: Concepto  El costeo por procesos es aplicable a aquél tipo de producción que implica un proceso continuo y que da como resultado un alto volumen de unidades

Costos por procesos La clave, como ya lo habrás pensado, es trabajar con

unidades homologadas.

A estas les llamamos “unidades equivalentes”, ya que cada unidad semielaborada refleja, de manera decimal, la equivalencia a parte de una unidad terminada.

En consecuencia, el sistema de costos debe prever que el jefe de la fábrica informe a contabilidad respecto al grado de avance de las unidades equivalentes.

Page 26: Concepto  El costeo por procesos es aplicable a aquél tipo de producción que implica un proceso continuo y que da como resultado un alto volumen de unidades

Costos por procesos Normalmente, el grado de avance se maneja en forma

porcentual, dándose un dato para la materia prima y otro para el costo de conversión*

Con esta información estaremos en posibilidades no sólo de determinar el costo unitario de producción, sino el costo de las unidades transferidas a otro proceso o finalmente, al almacén de productos terminados.

*(mano de obra directa y gastos indirectos de fábrica).

Page 27: Concepto  El costeo por procesos es aplicable a aquél tipo de producción que implica un proceso continuo y que da como resultado un alto volumen de unidades

Costos por procesos Ejemplo de reporte de fábrica:

Unidades terminadas 8,400

Semielaboradas 800

Total de unidades reportadas 9,200

----------------------------------------------------------------------

Semielaboradas con:

El 75% de materiales y

el 50% de costo de conversión.

Cálculo de unidades equivalentes:

Page 28: Concepto  El costeo por procesos es aplicable a aquél tipo de producción que implica un proceso continuo y que da como resultado un alto volumen de unidades

Costos por procesos Unidades equivalentes:

Para efectos de la materia prima:

Unidades terminadas 8,400 al 100% = 8,400

Semielaboradas 800 al 75% = 600

Total de unidades equivalentes 9,000

Page 29: Concepto  El costeo por procesos es aplicable a aquél tipo de producción que implica un proceso continuo y que da como resultado un alto volumen de unidades

Costos por procesos Unidades equivalentes:

Para efectos del costo de conversión:

Unidades terminadas 8,400 al 100% = 8,400

Semielaboradas 800 al 50% = 400

Total de unidades equivalentes 8,800

Page 30: Concepto  El costeo por procesos es aplicable a aquél tipo de producción que implica un proceso continuo y que da como resultado un alto volumen de unidades

Costos por procesos Continuando con este ejemplo, si en el proceso

productivo 1 se hubieran utilizado $22,300 de materiales directos, entonces el costo unitario sería:

c.u. = m.p./unidades equivalentes. (para MP)

c.u. = 22,300/ 9,000 = $ 2.47777 para unidades terminadas.

Para unidades semielaboradas, el costo unitario sería: $ 2.47777 al 75% (recuerda que es materia prima) $ 1.85833

Page 31: Concepto  El costeo por procesos es aplicable a aquél tipo de producción que implica un proceso continuo y que da como resultado un alto volumen de unidades

Costos por procesos Si en el proceso productivo 1 se hubieran invertido $ 18,000

de mano de obra directa entonces el costo unitario sería:

c.u. = m.o.d./unidades equivalentes. (para costo de conversión)

c.u. = $ 18,000/ 8,800 = $ 2.04545 para unidades terminadas.

Para unidades semielaboradas, el costo unitario sería: $ 2.04545 al 50% (recuerda que es mano de obra y por lo tanto parte del

costo de conversión) $ 1.022727

Page 32: Concepto  El costeo por procesos es aplicable a aquél tipo de producción que implica un proceso continuo y que da como resultado un alto volumen de unidades

Costos por procesos ¿Cuál sería el costo unitario en el proceso 1 para

los gastos indirectos de fábrica, si estos ascendieron a $ 6,000 ?

Tanto para unidades terminadas como para semielaboradas.

Page 33: Concepto  El costeo por procesos es aplicable a aquél tipo de producción que implica un proceso continuo y que da como resultado un alto volumen de unidades

Costos por procesos Solución

Los costos unitarios para el GIF del proceso 1, son:

c.u. = g.i.f./unidades equivalentes. (para costo de conversión)

c.u. = $ 6,000/ 8,800 = $ 0.681818 para unidades terminadas.

Para unidades semielaboradas, el costo unitario sería: $ 0.681818 al 50% (recuerda que son GIF y por lo tanto parte del costo de

conversión) $ 0.340909

Page 34: Concepto  El costeo por procesos es aplicable a aquél tipo de producción que implica un proceso continuo y que da como resultado un alto volumen de unidades

Costos por procesos En consecuencia, los costos unitarios para el

proceso 1 son:

Unidades terminadas

Semielaboradas

Materia prima 2.477778 1.858333Mano de obra directa 2.045455 1.022727Gastos indirectos de fábrica 0.681818 0.340909

5.205051 3.221970

Page 35: Concepto  El costeo por procesos es aplicable a aquél tipo de producción que implica un proceso continuo y que da como resultado un alto volumen de unidades

Costos por procesos Ya conociendo los costos unitarios de las unidades

terminadas en el proceso 1, necesitamos saber cuantas de estas unidades se transfirieron al proceso 2.

Continuando con el mismo ejemplo, tenemos un total de 8,400 unidades terminadas. Supongamos que de estas 8,100 se hayan transferido:

Terminadas transferidas 8,100

Terminadas no transferidas 300

Total de terminadas 8,400

Page 36: Concepto  El costeo por procesos es aplicable a aquél tipo de producción que implica un proceso continuo y que da como resultado un alto volumen de unidades

Costos por procesos En consecuencia, en el proceso 1 quedó un

inventario final conformado como sigue:

Inventario final en el proceso 1 unidadescosto

unitariocosto total

Terminadas no transferidas 300 5.205051 1,561.52

Semielaboradas 800 3.22197 2,577.58

4,139.09Importe del inventario final en el proceso 1

Page 37: Concepto  El costeo por procesos es aplicable a aquél tipo de producción que implica un proceso continuo y que da como resultado un alto volumen de unidades

Costos por procesos Continuando:

4,139.09

Para comprobar valores:

Terminadas transferidas 8,100 5.205051 42,160.91

46,300.00

Materia prima 22,300.00

Mano de obra directa 18,000.00

Gastos indirectos de fábrica 6,000.00

46,300.00

Importe del inventario final en el proceso 1

Total de costos manejados en el proceso 1

Costos en el proceso 1 por elemento:

Total de costos manejados en el proceso 1

Page 38: Concepto  El costeo por procesos es aplicable a aquél tipo de producción que implica un proceso continuo y que da como resultado un alto volumen de unidades

Costos por procesos Si volvemos a nuestras figuras del producto, cada

una de las 8,100 unidades transferidas al proceso 2 tendría la siguiente apariencia:

Page 39: Concepto  El costeo por procesos es aplicable a aquél tipo de producción que implica un proceso continuo y que da como resultado un alto volumen de unidades

Costos por procesos En el inventario final en el proceso 1, la apariencia de

cada una de las unidades, sería:

Las terminadas:

Las semielaboradas:

Page 40: Concepto  El costeo por procesos es aplicable a aquél tipo de producción que implica un proceso continuo y que da como resultado un alto volumen de unidades

Costos por procesos En el proceso 2, tenemos la siguiente información,

por lo que se refiere a costos ($):Proceso 2

Costo del material utilizado $ 4,200

Costo de la mano de obra directa 16,000

Importe de los GIF aplicados 4,000

Suma costo del proceso 2 $ 24,200

Costo de las recibidas del proceso 1 42,161recuerda: cada una a $ 5.20505

Suma costo hasta el proceso 2 $ 66,361

Page 41: Concepto  El costeo por procesos es aplicable a aquél tipo de producción que implica un proceso continuo y que da como resultado un alto volumen de unidades

Costos por procesos Por lo que se refiere al movimiento de unidades

tenemos:

El grado de avance de las semielaboradas es:

80% en cuanto a material y 40 % en costo de conversión.

Proceso 2Unidades recibidas del proceso 1 8,100

Terminadas y transferidas al proceso 3 6,800

Terminadas no transferidas 300

Semielaboradas en el 2 1,000

Total unidades justificadas 8,100

Page 42: Concepto  El costeo por procesos es aplicable a aquél tipo de producción que implica un proceso continuo y que da como resultado un alto volumen de unidades

Costos por procesos Para determinar costos unitarios de las terminadas y

semielaboradas del proceso 2, así como el costo total de la transferencia al 3, procedemos como sigue:

1o. Determinar las unidades equivalentes.

Para materia prima:

Equivalencia para materia prima en el proceso 2

unidades según reporte

grado avance

Equivalencia

Terminadas y transferidas al proceso 3 6,800 100% 6,800

Terminadas no transferidas 300 100% 300

Semielaboradas en el 2 1,000 80% 800

Total unidades justificadas 8,100 7,900

Page 43: Concepto  El costeo por procesos es aplicable a aquél tipo de producción que implica un proceso continuo y que da como resultado un alto volumen de unidades

Costos por procesosEquivalencia para materia prima

en el proceso 2unidades

según reportegrado

avanceEquivalencia

Terminadas y transferidas al proceso 3 6,800 100% 6,800

Terminadas no transferidas 300 100% 300

Semielaboradas en el 2 1,000 80% 800

Total unidades justificadas 8,100 7,900

Nótese que las terminadas SIEMPRE van al 100%, es decir, NO les falta nada en

ese proceso.

Page 44: Concepto  El costeo por procesos es aplicable a aquél tipo de producción que implica un proceso continuo y que da como resultado un alto volumen de unidades

Costos por procesos 1o. Determinar las unidades equivalentes.

Ahora para los elementos que forman el costo de conversión:

Equivalencia para el costo de conversión en el proceso 2

unidades según reporte

grado avance

Equivalencia

Terminadas y transferidas al proceso 3 6,800 100% 6,800

Terminadas no transferidas 300 100% 300

Semielaboradas en el 2 1,000 40% 400

Total unidades justificadas 8,100 7,500

Page 45: Concepto  El costeo por procesos es aplicable a aquél tipo de producción que implica un proceso continuo y que da como resultado un alto volumen de unidades

Costos por procesos 2o. Determinar costos unitarios del

proceso 2:

Costos del proceso 2

Unidades equivalentes

Costo unitario terminadas

Grado avance semielaboradas

Costo unitario semielaboradas

Materia prima 4,200 7,900 0.53165 80% 0.42532Mano de obra directa 16,000 7,500 2.13333 40% 0.85333Gastos indirectos de fábrica 4,000 7,500 0.53333 40% 0.21333

3.19831 1.49198

Page 46: Concepto  El costeo por procesos es aplicable a aquél tipo de producción que implica un proceso continuo y que da como resultado un alto volumen de unidades

Costos por procesos 3o. Determinar costos unitarios hasta el proceso 2

¿Porqué el costo unitario del proceso 1 es igual en terminadas que en semielaboradas?

Costo unitario terminadas

Costo unitario semielaboradas

costo unitario del proceso 2 3.19831 1.49198

costo unitario del proceso 1 5.20505 5.20505

costo unitario hasta proceso 2 8.40336 6.69703

Page 47: Concepto  El costeo por procesos es aplicable a aquél tipo de producción que implica un proceso continuo y que da como resultado un alto volumen de unidades

Costos por procesos Respuesta a la pregunta anterior:

Debido a que las semielaboradas del proceso 2 ya habían sido terminadas en el proceso 1.

Visto de otra forma:

Las unidades recibidas por el departamento 2 tenían esta apariencia:

Page 48: Concepto  El costeo por procesos es aplicable a aquél tipo de producción que implica un proceso continuo y que da como resultado un alto volumen de unidades

Costos por procesos En consecuencia, cada una de ellas ya traía un costo del proceso 1

de $ 5.20505

En el proceso 2, las unidades terminadas tienen la siguiente apariencia:

Page 49: Concepto  El costeo por procesos es aplicable a aquél tipo de producción que implica un proceso continuo y que da como resultado un alto volumen de unidades

Costos por procesos Mientras que las semielaboradas en el proceso 2 tienen esta apariencia:

Es decir, la parte del proceso 1 esta completa. La parte trabajada en en proceso 2 esta semielaborada. La unidad en sí, está semielaborada para los efectos del proceso 2.

Page 50: Concepto  El costeo por procesos es aplicable a aquél tipo de producción que implica un proceso continuo y que da como resultado un alto volumen de unidades

Costos por procesos 4o. Determinar el valor de la transferencia al

proceso 3 y del inventario final del proceso 2:

Unidadescosto

unitariocosto total

Terminadas y transferidas al 3 6,800 8.40336 57,143

Terminadas NO transferidas 300 8.40336 2,521

Semielaboradas 1,000 6.69703 6,697

8,100 66,361

Inventario final en el proceso 2:

Page 51: Concepto  El costeo por procesos es aplicable a aquél tipo de producción que implica un proceso continuo y que da como resultado un alto volumen de unidades

Costos por procesosPor lo que se refiere al proceso 3, el procedimiento

es igual al del proceso 2.

Semielaboradas 100% MP y 60% Costo de Conversión

Resuelve el proceso 3 y compara tus resultados en las siguientes hojas.

Proceso 3Costo del material utilizado $ 3,000

Costo de la mano de obra directa 22,000

Importe de los GIF aplicados 8,900

Suma costo del proceso 3 $ 33,900

Costo de las recibidas del proceso 2 57,143recuerda: cada una a $ 8.40336

Suma costo hasta el proceso 3 $ 91,043

Proceso 3Unidades recibidas del proceso 1 6,800

Terminadas y transferidas al Almacén 6,100

Semielaboradas en el 3 700

Total unidades justificadas 6,800

Page 52: Concepto  El costeo por procesos es aplicable a aquél tipo de producción que implica un proceso continuo y que da como resultado un alto volumen de unidades

Costos por procesos Solución al proceso 3 hoja 1 de 4

Equivalencia para materia prima en el proceso 3

unidades según reporte

grado avance

Equivalencia

Terminadas y transferidas Almacen de terminados 6,100 100% 6,100

Terminadas no transferidas 0 100% 0

Semielaboradas en el 3 700 100% 700

Total unidades justificadas 8,100 6,800

Equivalencia para el costo de conversión en el proceso 3

unidades según reporte

grado avance

Equivalencia

Terminadas y transferidas Almacen de terminados 6,100 100% 6,100

Terminadas no transferidas 0 100% 0

Semielaboradas en el 3 700 60% 420

Total unidades justificadas 8,100 6,520

Page 53: Concepto  El costeo por procesos es aplicable a aquél tipo de producción que implica un proceso continuo y que da como resultado un alto volumen de unidades

Costos por procesos Solución al proceso 3 hoja 2 de 4

Costos unitarios del proceso 3

Costos del proceso 3

Unidades equivalentes

Costo unitario terminadas

Grado avance semielaboradas

Costo unitario semielaboradas

Materia prima 3,000 6,800 0.44118 100% 0.44118Mano de obra directa 22,000 6,520 3.37423 60% 2.02454Gastos indirectos de fábrica 8,900 6,520 1.36503 60% 0.81902

5.18044 3.28473

Page 54: Concepto  El costeo por procesos es aplicable a aquél tipo de producción que implica un proceso continuo y que da como resultado un alto volumen de unidades

Costos por procesos Solución al proceso 3 hoja 3 de 4

Costos unitarios hasta el proceso 3

Costo unitario terminadas

Costo unitario semielaboradas

costo unitario del proceso 3 5.18044 3.28473

costo unitario hasta el 2 8.40336 8.40336

costo unitario hasta proceso 3 13.58380 11.68810

Page 55: Concepto  El costeo por procesos es aplicable a aquél tipo de producción que implica un proceso continuo y que da como resultado un alto volumen de unidades

Costos por procesos Solución al proceso 3 hoja 4 de 4

Determinar el valor de la transferencia al Almacén de productos terminados y del inventario final del proceso 3:

Unidadescosto

unitariocosto total

Terminadas y transferidas al Almacén 6,100 13.58380 82,861

Semielaboradas 700 11.68810 8,182

6,800 91,043

Inventario final en el proceso 3:

Page 56: Concepto  El costeo por procesos es aplicable a aquél tipo de producción que implica un proceso continuo y que da como resultado un alto volumen de unidades

Metodo del promedio ponderado en el costeo por procesos

Page 57: Concepto  El costeo por procesos es aplicable a aquél tipo de producción que implica un proceso continuo y que da como resultado un alto volumen de unidades

EjemploSe tiene una empresa que se dedica a la preparación de áridos para la construcción.

Se tienen dos departamentos:

Departamento A: Extrae piedras.

Departamento B: Muele las piedras.

Se posee la siguiente información:

Page 58: Concepto  El costeo por procesos es aplicable a aquél tipo de producción que implica un proceso continuo y que da como resultado un alto volumen de unidades

Información de producción

Page 59: Concepto  El costeo por procesos es aplicable a aquél tipo de producción que implica un proceso continuo y que da como resultado un alto volumen de unidades

DondeSe utilizará la siguiente notación:

MD = Materiales Directos.

MOD = Mano de Obra Directa.

GIF = Costos Indirectos de Fabricación o Gastos de Fabricación.

CC = Costos de Conversión = MD+MOD.

SE PIDE:

Desarrollar por Precio Promedio Ponderado.

Page 60: Concepto  El costeo por procesos es aplicable a aquél tipo de producción que implica un proceso continuo y que da como resultado un alto volumen de unidades

Cálculo de Unidades equivalentes

Primero que todo debemos calcular las unidades equivalentes para los distintos departamentos, en este caso como el grado de avance de la mano de obra directa y de los GIF es el mismo, utilizaremos los costos de conversión que es la suma de la mano de obra directa más los GIF

Page 61: Concepto  El costeo por procesos es aplicable a aquél tipo de producción que implica un proceso continuo y que da como resultado un alto volumen de unidades

Cálculo de Unidades equivalentes

Para obtener las unidades equivalentes sumamos las unidades terminados y traspasadas, las unidades terminadas y en stock y las unidades en proceso multiplicadas por sus respectivos grados de avance, luego procedemos a dividir los costos totales por sus respectivas unidades equivalentes, obteniendo el costo por unidad equivalente con lo cual podremos saber cuales son los costos de las unidades en proceso; que se obtienen multiplicando las unidades equivalentes de materiales directos y costos de conversión por sus respectivos costos por unidad equivalente, posteriormente sumamos

Page 62: Concepto  El costeo por procesos es aplicable a aquél tipo de producción que implica un proceso continuo y que da como resultado un alto volumen de unidades

Cálculo de Unidades equivalentes

Page 63: Concepto  El costeo por procesos es aplicable a aquél tipo de producción que implica un proceso continuo y que da como resultado un alto volumen de unidades

Cálculo de Unidades equivalentes

Para el departamento B, debemos agregar al procedimiento anterior dentro de los costos totales a aquellos que provienen del departamento anterior para obtener los costos enviados a bodega y de los productos en proceso de este departamento.

Page 64: Concepto  El costeo por procesos es aplicable a aquél tipo de producción que implica un proceso continuo y que da como resultado un alto volumen de unidades

Suma de costos

Page 65: Concepto  El costeo por procesos es aplicable a aquél tipo de producción que implica un proceso continuo y que da como resultado un alto volumen de unidades

Ejercicio para resolver en grupo

Suponga que el proceso mostrado además tiene un tercer departamento C operación de clasificado y se añaden los siguientes datos:

Unidades agregadas= 0

Unidades transferidas a producto terminado = 40.000

Unidades en proceso MD = 95% MOD y GIF =90%

Costos MD=$ 30000 MOD=$ 25000 GIF = $ 10000

Calcule el costo transferido a productos terminados y en proceso.