conceptos saussureanos

14

Click here to load reader

Upload: karina-amodeo

Post on 02-Jul-2015

1.121 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Saussure: dicotomías

TRANSCRIPT

Page 1: Conceptos saussureanos

ISFD y T 136 Ensenada

Profesora Karina Amodeo

Taller de Lectura, escritura y oralidad

Primer año del Profesorado en Educación Primaria

yProfesorado en Educación Inicial

Page 2: Conceptos saussureanos

Obra de Saussure

• Se le atribuye la noción actual de semiología.

• Saussure jamás publicó sus obras de lingüísticamás influyentes.

• Lo que se conoce de su obra es gracias a losapuntes de sus alumnos Charles Bally y AlbertSechehaye, publicados en 1916 con el nombrede Curso de Lingüística General

Page 3: Conceptos saussureanos

Tres aportes clave

• Con el Curso de lingüística general Saussurefunda:

1. La lingüística moderna

2. El método estructural para el estudio de lasciencias

3. La semiología (estudio de los signos en elseno de la vida social)

Page 4: Conceptos saussureanos

Las dicotomías Saussureanas

• Lengua / habla

• Significante/significado

• Arbitrariedad y valor

• Mutabilidad e inmutabilidad

• Sincronía / diacronía

• Sintagma/Paradigma

Mongin-Ferdinand de Saussure

1857-1913

Page 5: Conceptos saussureanos

Lengua/habla

• Lengua: Cuerpo aceptado de convenciones yreglas que determinan el uso de sonidos yformas

• La lengua es social, no individual (no mutablepor la voluntad individual)

• La lengua no es observable. Es inconsciente

• Habla: el enunciado hecho por el hablante

Page 6: Conceptos saussureanos

Significado / Significante

Imagen acústica

(sonidos P+E+R+R+O)

Significante

Concepto mental.

Significado

SIGNO: PERRO (Palabra)

Unión arbitraria

(“por que sí”)

CULTURA

Page 7: Conceptos saussureanos

Arbitrariedad y valor

• La relación entre significado y significante esARBITRARIA. El signo lingüístico es arbitrario.

• Un signo no tiene valor per se; el valor de unsigno está dado por la relación de oposición conlos otros signos dentro del sistema de signos.

Page 8: Conceptos saussureanos

Mutabilidad e inmutabilidad

• La lengua, tiene pues, un carácter dado y fijado deantemano (inmutable), en ella a cada signo se le ha dadoun significado que es preciso mantener para poderentenderse en la sociedad.

• La lengua se desenvuelve dentro de la corriente social,histórica, geográfica, que le imprimen un carácterabsolutamente dinámico. Son esas vicisitudes históricas yla evolución cultural las que van modificando laspalabras, los sentidos y la expresión y convierten lalengua en un fenómeno móvil y cambiante.

Page 9: Conceptos saussureanos

Diacronía / Sincronía

A B

D

C

Foco de

Estudio

Desarrollo Histórico

DIACRONIA

Etapa

precisa

SINCRONIA

Page 10: Conceptos saussureanos

Diacronía / Sincronía

A B

D

C

Foco de

Estudio

D

C

D

C

D

C

Estudio en:

Lingüística / Historia / Literatura

Desarrollo Histórico

DIACRONIA

Page 11: Conceptos saussureanos

Sincronía / Diacronía

Análisis descriptivo (cómo

funciona en este momento,

congelado en el tiempo)

Análisis histórico (etimologías)

Estudiar los fenómenos tal

como están dispuestos en

el eje de la simultaneidad

Estudiar los fenómenos tal

como están dispuestos en el

eje de la sucesión o eje

temporal

Estudiar la relación entre

los fenómenos anteriores o

posteriores

Estudiar la relación entre

los fenómenos coexistentes

ahora (congelado en el

tiempo)

Page 12: Conceptos saussureanos

Sincronía Diacronía

Page 13: Conceptos saussureanos

Sintagma / Paradigma

Ella

Yo

Tu

El

Puede

Debe

Quiere

Debería

Ir

Venir

Marcharse

Llegar

Al Qaeda Terroristas

Libertadores

Guerrilleros

Unidades activas

Paramilitares

Secuestraron

Liberaron

Atacaron

Ocuparon

Invadieron

Vaquero

Vaquera

en jeans

en pants

en shorts

Sentada

Trotando

Galopando

Parándose

Mula

Yegua

Burro

Corcel

Eje

Para

dig

máti

co

(asocia

cio

nes s

em

ánticas o

form

ale

s)

Eje Sintagmático (reglas de combinación)

Page 14: Conceptos saussureanos

Sintagma / Paradigma

• Relaciones dentro del lenguaje:

•Sintagma: Asociaciones “en presencia”por medio de signos. Cadena decontrastes

•Paradigma: asociaciones “en ausencia”(formales y de contenido).